Aguas, saneamiento y depuración
AGUAS, SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN
QUÉ PROPONEMOS
Plantear un Plan de depuración, socio-económica y medioambientalmente, adecuado al territorio.
QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR
Poner fin a esta situación y apoyar las denuncias al actual plan de depuración del Gobierno de Aragón, así como contra el Impuesto de contaminación de las aguas (antiguo Canon de Saneamiento). Evitar y denunciar la privatización de un servicio público de derecho humano como es el agua.
CÓMO LO VEMOS
Según Pedro Arrojo, (Prof Emérito Dep. Análisis económicos Univ. de Zgz y Premio Goldman de Medio Ambiente) el actual Plan de depuración está colapsado. Se deben justificar millones de € a Europa por ayudas a proyectos de obras que no se han realizado y el plazo termina en 2015.
El Gobierno de Aragón está intentando solicitar un nuevo crédito ante el BEI (Banco Europeo de Inversión) para continuar con un plan sobredimensionado y de un coste elevadísimo para el que existen alternativas que podrían llegar a dividir por 10 todos los costes (1M€ = 100.000€). Todos estos costes y sobrecostes (incluido, si se firmara, el préstamo e intereses del nuevo crédito) se pretenden financiar con el impuesto de contaminación de las aguas, que pagaríamos todos los ciudadanos de Aragón. Este impuesto se está cobrando en un 50% en muchos municipios aragoneses con carácter retroactivo por un servicio que no se está prestando. Algunos vecinos de Benasque tomaron la iniciativa de devolver los recibos, mientras que en Castejón de Sos la obra está realizada en espera de completar las instalaciones para comprobar la eficacia y los costes que supone su gestión y mantenimiento. Al inaugurar el servicio se supone que los vecinos pasarán a pagar el 100% del impuesto.
CÓMO LO HARÍAMOS
Apoyando las quejas y denuncias interpuestas por la RAPA, así como por el Ayuntamiento de Sahún, y los actos previstos por la Asoc @Cultural L'Aigüeta de la Ball “[email protected]”, incluidos en la CETS (Carta Europea de Turismo Sostenible) del Parque Natural Posets-Maladeta.
Y posiblemente realización en Abril de 2015 de unas jornadas de trabajo (sesiones técnicas: representantes, técnicos y asesores: ayuntamientos, Gobierno de Aragón, Instituto del Agua de Aragón, asociaciones, ciudadanos) e informativas (sesión pública de valoración y conclusiones) sobre modelos de depuración, competencias y el impuesto de contaminación de las aguas.
QUIÉN INTERVENDRÍA
Ciudadanía del Valle, Ayuntamientos y partidos, ”[email protected]”, Parque Natural Posets-Maladetas, IAA (Inst Aragonés del Agua), RAPA, Empresas concesionarias
CUÁNDO SE HARÍA
Corto y medio plazo / según se precise responder a situaciones determinadas
QUÉ NECESITAMOS PARA HACERLO
de 100 a 300€ según implicación de Administraciones públicas
de 50 a 100H voluntarias dependiendo del número de actos y colaboradores
QUÉ ESPERAMOS CONSEGUIR
- Revisión y modificación del actual Plan de depuración hacia modelos de depuración ecológicos que mejor se adapten al territorio.
- Derogación del Impuesto de contaminación de las aguas (antiguo Canon de Saneamiento)
Javier Domínguez · Fri 20 Mar 2015 9:32AM
http://huesca15m.org/2014/03/11/el-escandalo-de-las-depuradoras-de-aragon-la-fiscalia-anticorrupcion-los-trasvases-y-la-privatizacion-del-agua/
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/fabara-jardin-depuracion_964460.html