Por qué se ha abierto este grupo y para qué

Durante meses se ha mantenido un grupo de trabajo de Formación Profesional en Podemos Educación y Podemos Educación Madrid, con poca participación. Dentro de las políticas educativas, suele ocurrir que los problemas de la FP se dejen para el final o se traten en el último rincón de los programas. Para que esto no suceda en Podemos, se abre este grupo específico.
¿Qué iniciativas deberíamos tomar para conseguirlo?
¿Qué hilos de debate y trabajo deberíamos abrir con más urgencia?

Mascaraque Muñoz Jesus Sun 18 Jan 2015 4:36PM
Creo que analizar la FP en el marco del empleo ( en este caso el "desempleo") nos puede permitir enlazarlo con las políticas económicas en la UE y darle una perspectiva más amplia que la que tradicionalmente hemos trabajado en otros foros o grupos.

Jesús Manzano Cano Tue 20 Jan 2015 4:07PM
Respecto de las iniciativas para conseguir que la FP no quede relegada en los programas electorales, la primera (siguiendo el hilo argumental de Mascaraque) sería poner de manifiesto la importancia que tiene en la economía de un país, así como en la satisfacción laboral y en bienestar de las personas. En consecuencia, hay que argumentarlo en los espacios y foros donde se habla de economía y empleo, además de hacerlo en los espacios de educación. Así también es más fácil que participen aquí personas de diferentes ámbitos, no solo profesores.
Hilos de debate, además del que ya he propuesto e iniciado sobre posibles medidas inmediatas que podemos ir apuntando, sugiero dos para una reflexión de fondo:
1) Qué pasa con el famoso sistema integrado de FP
2) Características básicas de un sistema de FP de futuro. A modo de ejemplo ahí va una de ellas: ¿polivalencia o especialización?
En cuanto a conseguir que el trabajo que hagamos no quede en saco roto, habría que darle en su momento la difusión necesaria. Ya iremos viendo cómo. En cualquier caso, no estaría de más avisar a los órganos colegiados de Podemos que lo estamos iniciando. Aún así, reconozco que pudiera ser que todo el trabajo que hagamos aquí sea literalmente despreciado o utilizado por personas sin escrúpulos, entre las muchas que ahora anda situándose dentro de la estructura de Podemos. Por desgracia, pese a la enorme cantidad de ilusión que ha despertado Podemos, en su interior ya hay mucho de esto. Lo sé por experiencia.
Por eso dejo finalmente una pregunta para contestar entre todos antes de liarnos a trabajar: ¿Pensamos que merece la pena intentarlo?

Mascaraque Muñoz Jesus Wed 21 Jan 2015 9:08AM
En mi caso, hay mucho de escepticismo a la hora de responder a tu última pregunta, pero...lo cierto es.. que me anima a intentarlo, por penultima vez, la gente que forma el grupo y la posibilidad de implementar una dinamica libre de ataduras...

M. Martín Wed 21 Jan 2015 9:09AM
Estoy totalmente de acuerdo en que el análisis de la FP hoy debe ir inseparablemente de la mano del desempleo y de los planes económico-productivos.
En mi opinión, una parte del análisis partiría de las PERSONAS , caracterizando ese desempleo tan genérico, y aportando soluciones de carácter bastante práctico-cortoplacista-urgente..o como lo queramos llamar, que no requiera de grandes cambios estructurales, que requieren un tiempo que no hay.
La otra, más reposada, más estructural, más a medio plazo.
En cualquiera de las dos, fundamental aportar propuestas de mejora rápida en la coparticipación con las empresas, que sean realmente una alternativa a la dual y la extendida (que quizás podría hacerse sin tumbarlas de lleno, por aquello de ser prácticos)

Mascaraque Muñoz Jesus Wed 21 Jan 2015 9:11AM
En relacion con otros aspectos, debo deciros que estoy siguiendo desde hace un tiempo los informes que la OIT publica para los países europeos que sufren las consecuencias de la crisis con mayor desgarro. Entre ellos España.
Hay datos, informaciones, etc.. que merece la pena tener en cuenta.
MJara Wed 21 Jan 2015 9:51AM
La realidad en la Comunidad de Madrid, al menos en la rama de FP de la que soy profesora, es que tanto la extendida como la dual, está empobreciendo el nivel educativo de los alumnos y convirtiéndolos en mano de obra gratuita para la empresa donde realizan las prácticas.
luis salcedo Siguenza Wed 21 Jan 2015 9:24PM
Querid@s amig@s, para abrir la discusión en torno a uno de los hilos de debate apuntados, desarrollo algunas elementales consideraciones al respecto, sometidas a vuestra consideración, si es que merecen la pena.
En cualquier caso, creo que la propuesta de debate sugerida ¿Polivalencia o especialización? es fundamental y su alcance es mucho más amplio que mi breve apunte.
La oferta de FP polivalente: Propia de la FP inicial, impartida en los centros del sistema educativo, está dirigida a personas procedentes del sistema educativo o a profesionales que deben adquirir nuevas competencias por cambiar de sector productivo.
Esta oferta de FP, cuando se dirige a alumnos del sistema educativo, ha de implementarse en el marco del propio sistema educativo, por lo que su desarrollo queda muy condicionado por dar respuesta social propia de este marco.
Cuando se dirige a la población adulta, formando parte de la formación continua de los trabajadores, este marco no sirve. La oferta modular, flexible, presencial y a distancia, etc., ha de estar, sobre todo, adaptada a las necesidades de esta población. La gestión de estas enseñanzas y del centro que las imparte ha de tomar otra orientación. La participación comprometida y responsable de los agentes sociales parece necesaria.
FP especializada: Propia de la FP continua, impartida en centros del sistema integrado (e incluso por entidades vinculadas a los sectores profesionales). Esta formación pueden recibirla quienes tengan acreditado tener las competencias atribuidas a la formación polivalente. Está dirigida a personas que aspiran a puestos de trabajo específicos o para dar respuesta a las necesidades de formación permanente de profesionales que deben actualizar sus conocimientos y dar así respuesta a las nuevas exigencias productivas del sector.
A estas exigencias de formación puntera se da respuesta desde los centros integrados, con profesores muy vinculados al sector productivo capaces de trasladar las nuevas necesidades de cualificación a un plan formativo en tiempo y forma. En esto, las asociaciones profesionales tienen la capacidad de identificar las necesidades y tendencias emergentes de su sector productivo, por lo que parece inexcusable su participación en un proyecto de FP para el país.

Mascaraque Muñoz Jesus Thu 22 Jan 2015 8:53AM
Querid@s compis!! Yo creo que, antes de avanzar en valoraciones o definiciones sobre el modelo o funcionamiento de nuestro sistema de FP, deberíamos abrir un poco el foco y tratar de reflexionar sobre la situacion actual de nuestro modelo productivo, xq es en el que se inserta la formacion profesional (no sólo). Por eso me atrevo a plantear algunas preguntas previas:
¿existe un modelo productivo en España? ¿estamos de acuerdo en que la mejor politica industrial, agricola, ganadera, de servicios, etc.. es la que no existe? (como estamos acostumbrados a leer y escuchar en los altavoces políticos y mediatícos) ¿Debería existir alguna? ¿Cuál?.. ¿el I+D soluciona todo?
Casi .. desde que yo tengo uso de razón (tampoco llevo tantos años en ello) he oido hablar de que el I+D+i nos lleva a un nuevo modelo (paraiso) productivo, pero.. ¿nos damos cuenta de que la innovación necesita de un sólido sustrato industrial? (además de una apuesta en todos los ámbitos por ella)
Pero, es que ...además, mientras en el resto del mundo hay una apuesta decidida por la RE-industrialización, en nuestro país nos conformamos con implementar (Sí...sí... el mercado lo implementa) un modelo competititvo de bajo coste con algunos ribetes, penosos desde mi particular punto de vista, de emprendimiento (que se publicita hasta la nausea)
Voy a dejarlo aqui.. que comienzo a ponerme nervioso..
Agur..

Mascaraque Muñoz Jesus Thu 22 Jan 2015 8:58AM
Ah.. una cosa más...he puesto una foto de mi perfil de una una lasca trabajada, una flecha, , de la prehistoria. Esta "herramienta" ahora pertenece a la historia del ¡¡ARTE!! No es curioso como se asocia el lenguaje, como se apropian del mismo..?
Jesús Manzano Cano · Sun 18 Jan 2015 8:32AM
Información: para atraer a más interesados a este grupo he abierto un hilo en Plaza Podemos. Acercaos y movedlo un poco:
http://www.reddit.com/r/podemos/comments/2ste1z/podemos_formación_profesional_y_empleo_en_loomio/