Loomio

Por qué se ha abierto este grupo y para qué

JMC Jesús Manzano Cano Public Seen by 17

Durante meses se ha mantenido un grupo de trabajo de Formación Profesional en Podemos Educación y Podemos Educación Madrid, con poca participación. Dentro de las políticas educativas, suele ocurrir que los problemas de la FP se dejen para el final o se traten en el último rincón de los programas. Para que esto no suceda en Podemos, se abre este grupo específico.

¿Qué iniciativas deberíamos tomar para conseguirlo?

¿Qué hilos de debate y trabajo deberíamos abrir con más urgencia?

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Thu 22 Jan 2015 11:58AM

Retomo las reflexiones/preguntas..
Por supuesto que, en el papel, existe una política industrial, que por cierto diseñó ( que palabra tan bonita) el anterior gobierno PSOE: El PIN 2020 y que el actual gobierno ha concretado en el plan de acción 2011/2015. Pero.. Desde el año 2007 el sector industrial ha perdido el 30% de la producción y más de medio millón de empleos. El peso de la industria en el PIB ha pasado del 17,4% en el año 2001 al 12% en 2013 y bajando... Casi cuatro puntos por debajo de Italia y diez por debajo de Alemania...
Y todo eso, con un monocultivo del sector automóvil...

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Thu 22 Jan 2015 12:03PM

Dicho de otra manera: yo creo que el mercado por sí mismo es incapaz de regenerar cualquier sistema productivo en crisis y..el español menos.
Posición esta que atenta contra todos los principios del corpus económico dominante...y, por supuesto, de la práctica política dominante.

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Thu 22 Jan 2015 12:06PM

Perdón por mi uso excesivo del foro.
Un saludo a tod@s

BC

Belén Carrasco Fri 23 Jan 2015 7:00AM

Bueno, Jesus y compañia, se me ocurre entonces que iniciemos pues algunas, ( no muchas) propuestas concretas y básicas generales que poder trabajar y desarrollar despues.
Para mi, son básicas varias cosas;
* es muy importante que el sistema de F P en cuanto que , como y donde , sea integrado y unifique los tres sistemas actuales, reglada, ocupacional y continua. Al fin y al cabo se trata de aprender ( mejorar o actualizar)competencia s profesionales iguales para todos. Por otro lado los centros de FP reglada cuentan coblos medios humanos y materiales que en los otros sistemas se están duplicando y en la mayoria de los casos, externalizando .
* estas competencias han de basarse en las necesidades productivas reales de la zona donde se implanten .

....

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Fri 23 Jan 2015 9:22AM

Una cosa más antes de cerrar este "monologo" sobre politica industrial:
Todas las propuestas que se hacen desde la UE (que de una forma u otra asumen los gobiernos de turno) acaban teniendo incidencia en las politicas de cualificacion y formacion prefesional. Y las últimas reformas que sufrimos en las aulas ... tiene que ver con eso y...con que salimos de la crisis con un modelo competitivo de "bajo coste "
Saludos

NC

Nuria Cavaller Fri 23 Jan 2015 3:39PM

Buenos tardes, me estreno en estas lides. A riesgo de parecer que pienso en negativo, voy a empezar destacando lo que creo que no se debe hacer, porque me es más sencillo y quiero que me sirva de (anti)faro o (anti)guía.

Como bien dice Jesús, la FP está orientada a la satisfacción laboral de las personas, no a la satisfacción de un sistema productivo cada vez más voraz, o “competitivo” que diría alguno. Es decir orientar la FP a la empleabilidad del alumno, no se debe traducir, como en la FP dual y extendida, en peor formación y mano de obra gratis, porque ya lo dijo Mónica Oriol, ¿Por qué habría que pagar a los trabajadores menos cualificados ni siquiera un salario mínimo?

Impulsar un sistema integrado de FP, no se debería traducir en la aparición de “pseudoacademias” que mercadeen con las Cualificaciones Profesionales y las acreditaciones.

Modernizar y actualizar los contenidos de la FP no es quitar un ciclos ya implantados, e “implantar” otros nuevos sacando el currículo en septiembre, sin dotarlo de medios… , o estoy pensando también en el desastre del inicio de la Formación Básica.

Es mejor que si las instrucciones de la FP dual no han salido cuando comienza el curso, se trabaje con las instrucciones anteriores, y no se saquen instrucciones nuevas en enero.

En fín, no me quiero alargar (más). La siguiente intervención espero que sea en positivo.

Un saludo.

M

MJara Sat 24 Jan 2015 8:48AM

Estoy totalmente de acuerdo contigo Nuria. Estamos hartos de esperar con "miedo" las instrucciones de "principio" de curso. La orientación educativa tiene que tener una mínima continuidad, aquella que nos permita impartir una formación de calidad.
Y también de acuerdo en que la FP dual y la extendida son un absoluto fracaso. Sólo aportan mano de obra mal cualificada y gratuita, engrosando así más las listas del paro.

BC

Belén Carrasco Sun 25 Jan 2015 6:50PM

Al hilo de las ultimas aportaciones , Nuria, si realmente optásemos por ese sistema integrado del que hablamos, esas pseudoacademias de las que hablas desaparecerían, según lo que yo he expuesto en mi aportación anterior.

Por otro lado creo que tenemos un problema en la orientación de los alumnos de 4º de ESO en cuanto a la FP. Según mi experiencia, hay una falta de información hacia los alumnos en cuanto a las especializaciones y diferentes posibilidades que dichos alumnos tienen . Posibilidades desde el punto de vista de sus "actitudes" y "aptitudes" para las diferentes opciones así como posibilidades laborales en su entorno.
Estoy de acuerdo en que la FP debe estar orientada a la satisfacción laboral de las personas, pero hay que informar a estas personas de las necesidades del mercado laboral a que se enfrentan y las necesidades de éste, para que sea parte de los elementos de juicio en su decisión. Y en este sentido la base es una buena orientación .

Por otro lado; en este sistema integrado, donde existen por un lado ciclos completos de FP , que suelen ser mas generalistas , y por otro lado , las Cualificaciones Profesionales ( asociadas a una o varias Unidades de Competencia Profesional), tenemos ya las herramientas para jugar con ellas y tener tecnicos expecialistas en algunas materias o sectores que así lo requieran y por otro lado, técnicos medios o superiores de competencias porfesionales mas generales. Sería cuestión de "reorganizar" los itinerarios o reorientar a los alumnos a completar su formación en forma de Cualificaciones profesionales que "completen" o "especialicen" a estos en determinadas profesiones que asi lo requieran.