40 propuestas para la FP en Madrid
Varias personas del mundo de la FP hemos estado trabajando en propuestas concretas y factibles que entren dentro del ámbito de competencias del gobierno regional de la Comunidad de Madrid.
Se trata de propuestas encaminadas a recuperar en un plazo corto la calidad del sistema y revertir la situación creada con los recortes. Medidas aplicables en un plazo menor que el que supone una legislatura.
En una entrada más abajo en este foro os paso el resumen de las propuestas y un documento en pdf donde se detalla con claridad la justificación y el alcance de cada una de ellas.
Contar con vuestro apoyo aquí sería muy importante para poder plantear estas ideas en el marco de trabajo de la Comunidad de Madrid.
Además de estas medidas de urgencia es claro que hace falta plantear un modelo de FP de calidad que afronte los retos que plantea el contexto actual, justo como se está debatiendo en este foro. Creo que este planteamiento a más largo plazo es perfectamente compatible con la aplicación de medidas urgentes que permitan mantener y mejorar la calidad de la FP actual.
MJara Mon 16 Feb 2015 4:39PM
Totalmente de acuerdo con las propuestas. Me conformaría, incluso, con las 3 primeras
Ruben Munoz Mon 16 Feb 2015 7:06PM
He mejorado la versión de pdf. Había algún lapsus. Que conste que es porque estoy con una pesada gripe encima...

Jesús Manzano Cano Fri 20 Feb 2015 5:13AM
Rubén, este trabajo me ha parecido impresionante. Apenas deja palos sin tocar. Tal vez falten un par de apartados relativos a las medidas de flexibilización y verdadera integración del sistema modular del SNCP y a los programas de formación ocupacional y continua. En cualquier caso, creo que este documento (junto con las aportaciones hechas en el otro hilo sobre los cambios que se necesitan en la FP) puede servir como documento de trabajo para el punto 3 del orden del día de nuestra primera reunión presencial, y por supuesto para seguir trabajando. Para el punto 2 propongo que tiremos de las reflexiones vertidas en el hilo de las miradas abierto por Mascaraque.
Endika Jon Lopez Sun 22 Feb 2015 7:27PM
He estado leyendo las propuesta de Rubén para mejora de la calidad en la FP y he pensado, que son muchas acciones sueltas, y en principio no parecen muy relacionadas. Para solucionar este "problema" propongo que el elemento vertebrador de estas posibles acciones, debiera ser, un Plan de Formación Profesional,(que por cierto, ya está previsto en la normativa Regional) y a partir de esas acciones generales y globalizadoras, se podrían desarrollar las acciones particulares , que siempre estarían relacionadas con las mismas.
¿Qué os parece la idea?
Marisa_DG Mon 23 Feb 2015 7:26PM
Me acabo de leer el documento de Ruben y me parece extraordinario.
También podría ser buena idea estructurarlo como un plan de formación profesional como dice Enrique.
Ahora bien, nuestro primer objetivo a cortísimo plazo, según nos propusimos el sábado, es elaborar una propuesta de compromisos para el programa electoral.
Para mí que el pdf que manda Enrique se parece bastante a eso. Yo pienso que podríamos trabajar sobre este documento para cerrar lo del programa.
RAk Muri Tue 24 Feb 2015 9:25AM
Buenos días.
Soy Raquel, nueva miembra de este grupo de trabajo.
Estoy gratamente impresionada por los documentos que acabo de leer y estoy completamente de acuerdo con el comentario de Marisa-DG.
Por dar una pincelada al documento de Rubén, añadiría la recuperación de las tutorías. Al menos en mi IES las tutorías para GM eran muy útiles (sexualidad, violencia de género...) y para GS también (actitudes para la vida laboral y personal).
Espero conoceros en persona en breve, aunque a Mascaraque le conozco; él a mí no (fue profesor mío hace veinticinco años, pedazo de profe!).
Bueno.... en realidad, solo quería presentarme.
Saludos.

Mascaraque Muñoz Jesus Tue 24 Feb 2015 3:36PM
Hola compis!
Una primera intervención para tratar de hacer más explicativas las medidas que propone Rubén en su documento y que quizás, como indica Jon Endika parecen un tanto inconexas.
En la primera parte, que yo la titularía ¿Dónde estamos? ¿Por qué hemos llegado hasta aquí? estoy en general de acuerdo, aunque creo que se repiten argumentos y, sobre todo, no aparece explicitada la consecuencia fundamental de esas políticas: la política de recortes en realidad enmascara una estrategia global de privatizaciones de los servicios públicos, que se han llevado a cabo por diversos medios (fiscales, administrativos, etc).
La consecuencia de las desgravaciones fiscales a la privada en Madrid, no es sólo el trasvase de rentas sino la consolidación de una doble red de centros educativos: los centros privados que olvidan su responsabilidad en la cohesión social y la red de centros públicos que se va especializando poco a poco en tareas asistenciales, afrontando con recursos cada vez más escasos los retos de la marginación y de la inmigración. Esa realidad se da, cada vez más, en la formación profesional (hay tablas de matriculación)
Pero quizás lo que ocurre es que terminada esa parte introductoria “macro” se produce un interruptus y se pasa a las propuestas concretas
Desde mi punto de vista, el documento debería continuar ilustrando, remarcando, que muchas de las medidas que luego figuran en el repertorio de propuestas concretas: las medidas de extensión de FCT, la FP dual, el aumento de las tasas, la falta de estabilidad del profesorado, la disminución de las becas, etc.. son las consecuencias prácticas (en nuestro ámbito) de las políticas neoliberales de los gobiernos PP. Como se argumenta en el mismo documento tanto la extensión de la FCT como la FP dual son aplicaciones de fórmulas para abaratar costes, privatizar y precarizar el empleo.
Esa continuidad EXPLICATIVA daría más fuerza a las propuestas del corto plazo que se verían como un STOP A LAS POLÍTICAS DEL PP y que yo propondría agrupar de otra forma ..
Pero eso ….más tarde

Mascaraque Muñoz Jesus Tue 24 Feb 2015 8:51PM
Ostrassss.....de pronto me siento muy halagado...pero muy mayor..Je...je
Ya tendremos la ocasión de reconocernos..aunque la memoria cree recordarte.
Un abrazo
Nuria Cavaller Wed 25 Feb 2015 9:53AM
Buenos días,
revisando el hilo de reuniones presenciales ya veo por qué no os encontré, no me percaté de que había un "arriba" en el Comercial. Bueno, otra vez será.
Os resumo algunas cosas que se me han ido ocurriendo al leer el documento de propuestas FP. Están sin matizar, algunas son quizá más que propuestas reflexiones, pero a lo mejor alguién saca algo concreto y/o plausible.
Oferta de titulaciones:
-. Aportar valor añadido a los títulos de Técnicos integrando en los currículos todas aquellas Licencias, carnets profesionales, relacionados con las diversas especialidades.
-. Implementar algún mecanismo de revisión de los nuevos currículos. Es común detectar carencias y duplicidades en los contenidos de los nuevos ciclos, ¿Existe algún mecanismo de feedback para mejorar esos currículos a partir de la información y experiencia que puedan aportar los profesores que los han puesto en marcha en las aulas?.
Acceso a la oferta de formación:
-. Facilitar itinerarios formativos reglados desde la FP Inicial al Grado Medio y del Grado Medio al Grado Superior. Por supuesto, también del Grado Superior a la Universidad.
-. Avanzar en la acreditación de las competencias profesionales adquiridas mediante el desarrollo profesional. Desarrollar el sistema modular de la FP, que yo entiendo que significa que a partir de las Competencias adquiridas se pueda acreditar una Cualificación Profesional, que a su vez esas Cualificaciones formen o se correspondan con Módulos formativos, que puedan convalidar en ciclos formativos reglados.
Control de la oferta:
-. Ahondando en el punto de “transparencia en el control de la oferta”, clarificar las instrucciones de acceso a los ciclos, por ejemplo si se implementa un sistema de solicitud única, ¿se da prioridad absoluta a la primera opción de petición de centro o se toma en consideración la segunda opción? ¿Cada centro gestiona su lista de espera o se realiza un reparto “centralizado”?.. Son cosas que el futuro alumno debería conocer antes de realizar la solicitud en un centro u otro.
-. Revisar los criterios de selección, no me parece muy justo que se priorice, de forma casi excluyente, el haber estudiado en la Comunidad de Madrid, por ejemplo.
Profesorado: Asignación horaria.
-. Dotar de cierta flexibilidad al departamento para reducir la carga lectiva de los profesores que vayan a impartir módulos nuevos, habilitar nuevos talleres o espacios.
Atención al alumnado y mejora de sus condiciones:
-. Formalizar una hora de atención a los alumnos en los horarios de los profesores, ( una de las horas complementaria o de permanencia en el centro… )
Organización y recursos:
-. Elección del equipo directivo, no lo tengo muy claro pero creo que se ha modificado las reglas de selección de los directores, dando más responsabilidad en la decisión a la Administración en detrimento del Claustro. Desde mi punto de vista, esto limita la independencia de los centros.
-. Fomentar la comunicación y colaboración entre los IES, tanto para compartir experiencias educativas y organizativas, como para racionalizar los recursos. Me da la sensación de que los IES están completamente aislados unos de otros.
Materiales didácticos:
-. Facilitar, incentivar la creación y compartición de materiales didácticos adaptados a los módulos y talleres de FP.
Orientación académica en la secundaria.
-. Incentivar la colaboración con los IES de secundaria: jornadas de puertas abiertas, actividades para estudiantes de la ESO..
Condiciones laborales:
-. Añadir a los profesores especialistas en la propuesta de contratación de interinos para cubrir vacantes desde el principio de curso.
-. Mejorar la estabilidad de los profesores: concediendo destinos definitivos, ( yo creo que me jubilaré y seguiré en expectativa de destino), asignar las vacantes antes de julio-septiembre ( cuando te enteras de tu nuevo destino a mediados de julio, nadie sabe decirte qué módulos vas a impartir ), revisar las comisiones de servicio para que sean una herramienta para consolidar proyectos educativos..
Un saludo.
Ruben Munoz · Sun 15 Feb 2015 1:48PM
Resumen de las 40 propuestas clasificadas según el ámbito. En el pdf adjunto se explican con detalle.
1.- Oferta.
Oferta de titulaciones.
Propuesta FP-i: Estudio de la demanda de perfiles profesionales existente en la CAM.
Propuesta FP-ii: Promover estudios en áreas impulsadas por la administración.
Propuesta FP-iii: Ofrecer estudios con gran demanda social.
Oferta de modalidades.
Propuesta FP-iv: Estudiar la demanda de los estudios de FP en función del turno horario.
Propuesta FP-v: Regular la oferta de estudios de FP a distancia.
Propuesta FP-vi: Paralizar los ciclos formativos de grado medio en la modalidad de FCT extendida.
Propuesta FP-vii: Paralizar los ciclos formativos de grado superior en la modalidad Dual y realizar un estudio riguroso de este tipo de formación.
Acceso a la oferta de formación.
Propuesta FP-viii: Facilitar la preparación de las pruebas de acceso a GM y GS.
Propuesta FP-ix: Ampliar el presupuesto de becas en los estudios de FP.
Control de la oferta.
Propuesta FP-x: Transparencia en el control de la oferta educativa de FP.
2.- Calidad.
Profesorado: asignaciones horarias.
Propuesta FP-xi: Recuperar las 18 horas lectivas semanales como máximo.
Propuesta FP-xii: Recuperar las 6 horas de dedicación a la tutoría de FCT.
Propuesta FP-xiii: Recuperar las tres horas lectivas de dedicación a la jefatura de departamento de familia profesional. Estudiar aumentos de forma proporcional en función del tamaño y la complejidad de los departamentos.
Propuesta FP-xiv: Crear el cargo de coordinador de taller, laboratorio o aula TIC.
Profesorado: formación.
Propuesta FP-xv: Aumentar la oferta de formación para el profesorado en las enseñanzas de FP.
Propuesta FP-xv: Ofrecer cursos de didáctica de la FP.
Propuesta FP-xvi: Recuperar las licencias por estudio.
Propuesta FP-xviii: Facilitar la asistencia a congresos y jornadas.
Medidas de atención al alumnado y mejora de sus condiciones.
Propuesta FP-xix: Reducción de la ratio de alumnos por grupo a un máximo de 30.
Propuesta FP-xx: Aplicación de desdobles en los módulos que así los requieran.
Propuesta FP-xxi: Cubrir las bajas del profesorado de modo inmediato.
Propuesta FP-xxii: Aumento del personal de apoyo a los alumnos con NEE.
Propuesta FP-xxiii: Contar un departamento de orientación en los centros de FP
Personal no docente.
Propuesta FP-xxiv: Ampliar la plantilla de inspectores.
Propuesta FP-xxv: Dotar a los centros del personal no docente necesario.
3.- Organización y recursos.
Espacios y equipamientos.
Propuesta FP-xxvi: Estudio de las necesidades de espacios y equipamientos en los centros de FP.
Materiales didácticos.
Propuesta FP-xxvii: Elaboración de materiales didácticos especializados bajo licencias CC.
Prevención de riesgos.
Propuesta FP-xxviii: Cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. Elaboración de protocolos.
Programas europeos.
Propuesta FP-xxix: Potenciar la participación en los programas europeos.
Propuesta FP-xxx: Crear la figura del coordinador Erasmus con asignación de horas lectivas.
Propuesta FP-xxxi: Fomentar la participación de profesores en programas europeos.
Orientación académica en la secundaria.
Propuesta FP-xxxii: Mejorar la información sobre la FP en la ESO y el bachillerato.
4.- Condiciones laborales.
Propuesta FP-xxxiii: Recuperación del poder adquisitivo perdido desde el comienzo de las medidas de congelación y reducción de salarios.
Propuesta FP-xxxiv: Recuperación de las parte de las pagas extras que la CAM no está pagando a pesar de estar contemplado en el Estatuto Básico de los Empleados Públicos.
Propuesta FP-xxxv: Devolución de la paga extra sustraída por la administración en diciembre de 2012.
Propuesta FP-xxxvi: Recuperación del derecho de cobro de las vacaciones por parte del personal interino.
Propuesta FP-xxxvii: Contratación de los interinos a efectos de cubrir vacantes desde el momento de inicio del curso académico.
Propuesta FP-xxxviii: Establecer una contratación mínima de media jornada para el profesorado interino.
Propuesta FP-xxxix: Recuperación del derecho de baja médica remunerada.
5.- FP Básica.
Propuesta FP-xxxx: Creación de Ciclos Formativos de Grado Inicial con grupos de ratio reducidos para alumnos que no hayan logrado titular en la ESO.