Loomio

¿ Te gustaría tener un Consejo Ciudadano de PE ?

FR Fran Rubiales Public Seen by 66

Desde Podemos Estatal se nos hizo saber que nosostros no vamos a tener CC propio, ya que no nos presentamos a ningunas elecciones y que lo único que tendríamos que hacer es votar un Representante de Exterior para participar en el CC Estatal.

Algunos compañeros se han mostrado muy disconformes con dicha noticia, ya que al fin y al cabo ya existe una serie de personas que estan trabajando y colaborando con la organización y difusión de las temáticas que conciernen a todos los Inscritos en Podemos en el Exterior, ademá de ser un gran número de inscritos los que nos encontramos en el Extranjero.

Y tú, ¿que opinas ?

¿ Crées que deberiamos solicitar a Podemos Estatal el reconocimiento de dicho CC de PE?
¿O por el contrario te parece bien la opción de solo tener el representante de PE en el CC Estatal y no tener ningún CC para PE?

Muchas Gracias

SC

Sirio Canós Mon 15 Dec 2014 5:30PM

Siento decepcionar, pero tal y como está redactado el documento organizativo, PE no puede tener Consejo Ciudadano. Por tanto lo que estaríais proponiendo sería una enmienda al documento organizativo, y siendo éste un año electoral clave igual no está el clima para ir pidiendo modificaciones de un documento que se acaba de aprobar.

I

isabel Mon 15 Dec 2014 6:47PM

personamente creo q con el tiempo si pero como dice sirio yo entiendo q aportar solucion y no dificultar mas porque si se quiere ganar esas elecciones hay q buscar consensos entre nosotros y luego con el CC porque los temas q afectan especialmente el conjunto merecen seria reflexion no vayamos a conseguir el efecto contrario a lo q queremos por eso tambien lance el hilo sobre objetivos para ver un poco q queremos hacer abriendo la voz a todos...(cerrado al exterior de loomio abierto para todos los de PE)

MAS

Marisa Almor Sabirón Mon 15 Dec 2014 10:57PM

Un CC me parecería lo más normal, ya que han dejado nuestra estructura interna en nuestras manos (no haría falta ninguna enmienda al borrador, es cosa nuestra), así sólo tendríamos que replicar lo que van a hacer otros círculos/colectivos de gran tamaño como el nuestro.

RG

Rafael Grassi Mon 15 Dec 2014 11:51PM

Lo que me parece prioritario, en lugar de recrear estructuras burocràticas pensadas para otros àmbitos, es seguir trabajando para que Podemos Exterior, es decir, todos los cìrculos e inscritos de Podemos en el extranjero, pueda ganar en eficacia y operatividad. No tener un CC reconocido por Madrid no nos impide organizarnos, coordinar esfuerzos, lanzar iniciativas comunes etc. Ya lo estamos, poquito a poco, haciendo, sin crear cargos de dudosa necesidad, ni instituir òrganos ejecutivos en los que delegar nuestra soberanìa. Tenemos la enorme fortuna de poder preservar una forma de empoderamiento que los cìrculos e inscritos en Espania estàn perdiendo poco a poco. Mantengàmos ese tesoro, el de nuestra autonomìa y horizontalidad, y demostremos que sin estructuras piramidales también Podemos, y mucho.

LS

Lorena Saelices Tue 16 Dec 2014 11:15AM

Creo en la horizontalidad en la organización de Podemos. Un CC con poder legislativo y capacidad decisoria estaría por encima de los círculos. Y volveríamos a la vieja política. Un GT de coordinación SI es necesario. Un órgano político intermedio NO

También quiero recordar que aquí somos solo unos pocos. Y queremos tomar decisiones que afectan a TODOS los círculos en el extranjero. Creo que deberíamos pararnos un poco y pensar si es ESTO lo que defendemos como la nueva política....

RG

Rafael Grassi Tue 16 Dec 2014 11:28AM

Ciertamente Lorena, no hemos de olvidar que, en algùn momento, Cuando tengamos màs o menos clara la forma en la que nos parece factible y deseable coordinarnos, deberemos preguntar a [email protected] [email protected] inscritos en Podemos Exterior para saber si el modelo que se propone les parece asumible, si hay que cambiar cosas o si hay otros modelos alternativos. En la pràctica, y aunque desde Madrid no se reconozca el caràcter ejecutivo de una eventual coordinaciòn (no lo tendrà), se trata de un proceso anàlogo al de una asamblea ciudadana eligiendo su forma organizativa.

J

Josefa Tue 16 Dec 2014 1:38PM

Hola compañ[email protected]! He leído en algún comentario por aquí de que en el CC estatal hay un representante de los círculos en el exterior? Igual he comprendido mal, en caso contrario sabéis quién?

Saludos!

RG

Rafael Grassi Tue 16 Dec 2014 2:11PM

@Josefa, tal y como prevée el documento organizativo que saliò elegido en la pasada Asamblea Ciudadana, el Consejo Ciudadano estatal de Podemos tendrà, ademàs de los 62 miembros elegidos directamente a través de un proceso electoral abierto a [email protected] [email protected] inscritas, 17 miembros que seràn elegidos cada un@ de [email protected] en las diferentes CCAA.
Ademàs, en tanto que conjunto de inscritos de Podemos en el extranjero, [email protected] también podremos elegir un representante para ese Consejo Ciudadano Estatal. Su identidad se conocerà cuando le hayamos votado.

Espero haberte servido de ayuda.

GVD

Guillermo Vidal De Miguel Tue 16 Dec 2014 2:48PM

SOBRE LA CONVENIENCIA DE UN CONSEJO CIUDADANO EXTERIOR:

Hola Amigos,

Entiendo que, para Podemos Estatal, que tiene unas elecciones generales que ganar, es necesario contar con estos órganos ejecutivos (CC, etc). Para nosotros (Podemos Exterior), también parece razonable disponer de alguna forma de coordinarnos, pues nos enfrentamos a problemas comunes.
La cuestión es: ¿Podemos coordinarnos con un grupo de trabajo de coordinación, o realmente necesitamos un Consejo Ciudadano Exterior?

En mi opinión, un Consejo Ciudadano Exterior aporta muy pocos beneficios y si algunas complicaciones:
-La cantidad de problemas de índole exclusivamente exterior (siendo que no tenemos plazas que ganar, salvo el CRE) es muy inferior a las tareas que tiene a la vista Podemos General. Por una cuestión de eficiencia, parece lógico resolver estos problemas con grupos de trabajo, que serían dependientes de los círculos.
-En la práctica, un Consejo Ciudadano Exterior tomaría decisiones en nombre de los círculos, e incluso vinculantes para los círculos. Esta nueva superestructura reduciría el espacio de decisión y autonomía de los círculos, cosa que va contra los principios fundacionales de Podemos.
-Además, el Consejo Ciudadano Exterior, tomaría muy probablemente el rol de intermediario entre los círculos exteriores y Podemos Estatal, lo que limitaría la capacidad de hacerse escuchar de los Círculos Exteriores (Pues sería el Consejo Ciudadano Exterior el que se haría escuchar).
-Se generaría también problemas de duplicidad de estructuras CC Exterior frente a CC General, que a la larga podrían dar lugar a brechas de comunicación, que nos pueden alejar del objetivo común que todos tenemos, que es arreglar las cosas en España.

Por todo ello, creo que debemos trabajar en simplificar nuestras estructuras a nivel supra-círculo, acercarnos a Podemos general, y no hacer una superestructuras que nos compliquen el trabajo.

J

Josefa Tue 16 Dec 2014 4:18PM

@guillermovidaldemi tienes razón, me convence tu argumento. Desde la óptica tuya voy a rectificar mi voto positivo y me retracto en mis motivos de voto y cambio a votar en contra. No debemos complicarnos creando un CC exterior y si enfocar la labor de los círculos del exterior con vistas a las próximas elecciones generales. Trabajar conjuntamente y aunar fuerzas para ganar el cambio y para ganarlo tiene Podemos que ganar las EEGG. sino todos los esfuerzos y trabajos elaborados no servirían para nada.

RB

Robin Brown Tue 16 Dec 2014 7:00PM

Estoy de acuerdo con Iñaki, tanto como con Rafael. Esta cosa todavía anda en pañales y me parece mucho logrado el mero hecho de que Podemos se esté expandiendo fuera de España. No tendría ninguna lógica elegir representantes ni establecer estructuras rígidas como si estuviésemos funcionando como un sucursal de un partido nacional. Lo importante es que haya un foro abierto y contactos con otros semejantes que se ven amenazados por lo que está pasando actualmente y que aspiran a otra forma de gobierno. Lo importante ahora es la calidad del debate.

FM

Fernando Martín Fri 19 Dec 2014 8:26PM

Voto que no como solución a corto plazo, pero creo que deberíamos retomar el debate una vez hayamos madurado un poco y dispongamos de una forma ágil de acceder a nuestro censo para tomar decisiones. En definitiva, supongo que no es el foro ni el momento de tomar esta decisión (Lorena), aunque sí es un debate importante.

Pero me gustaría comentar sobre algunas de las opiniones recogidas aquí (que me han servido para formar la mía propia)

Antes de elegir cómo vamos a pintar la casa, vamos a pensar qué tipo de casa queremos y para qué la necesitamos.

Por eso, el hilo ya abierto sobre los objetivos y la razón de ser de PE es muy importante, y contiene ya unas ideas bastante claras a este respecto.

Ahora, una vez que (casi) sabemos para qué estamos aquí, vamos a ver cómo nos organizamos (que es el objeto de este hilo).

Es cierto que el docu organizativo no describe un Consejo Ciudadano explícitamente para PE, pero tampoco describe ninguna otra forma de organizarnos, llámala "Grupos de Trabajo", llámala "X", y es obvio que estamos aquí para definir, documentar y poner en marcha esta forma de organizarnos para Podemos Exterior.

Al final, esta definición de la forma de organizarse de PE no necesariamente implicará una "modificación o enmienda" (conceptos estos un poco fuertes) del documento organizativo, ya que en ningún momento estamos planteando un cambio en la esencia de ese documento. Lo que importará es que lo que definamos (llámalo X) deberá respetar los principios de los documentos aprobados, "nada más".

Yo creo que el camino a seguir ahora es retomar la comunicación con el CC y decirles, "estamos trabajando conjuntamente los miembros de PE con el fin de contar con una organización interna que nos permita nuestro funcionamiento y la consecución de nuestros objetivos, asi como para complementar la figura del portavoz de PE en el CC. Esta forma de organizarnos mantendrá el espíritu y los principios de los documentos organizativos aprobados".

En definitiva, el argumento de mayor peso que veo para no decidir en este momento la creación de un CC es que es una decisión clave que hay que tomarla cuando tengamos la capacidad de convocar a los miembros de PE para tomar este tipo de decisiones, y hoy por hoy, esto no es posible, por eso, creo que tenemos que seguir en la línea que estamos siguiendo de grupos de trabajo. Pero cuando reabramos el debate, tendremos que ser más claros acerca de qué funciones tendrá este CC y qué implicaciones tendrá, y no trabajar sobre hipótesis.

Finalmente, he encontrado los siguientes argumentos en contra del CC algo inconsistentes:
- "No hay un CC descrito en el documento organizativo para PE". Es verdad, pero tampoco hay otra forma de organización descrita para PE, y de alguna forma nos tenemos que organizar y complementar el documento organizativo
- "Un CC para PE supone un cambio organizativo". No es cierto, supondría más bien un desarrollo de lo que contiene el documento organizativo, y que podría ser perfectamente compatible con este documento
- "No hace falta un CC ya que en PE no nos presentamos a las elecciones". No es cierto, la descripción de las competencias de los CC (articulo 18) no tienen nada que ver con el asunto de las elecciones, y serían trasladables perfectamente al caso de PE (simplificando algunas cosas). Las Asambleas Ciudadadas (territoriales) sí tienen tres de sus funciones (2, 3 y 4) relacionadas con las elecciones, pero se podría prescindir de estas funciones específicas en el caso de PE.
- "Tenemos otras prioridades". Sí, nuestra prioridad es organizarnos, con un CC ciudadano o sin él, pero tenemos que trabajar igualmente para organizarnos
- "Un CC de PE supondría duplicidad de estructuras con el CC de Podemos". No es cierto, porque estaría al mismo nivel que el de Aragón o La Rioja, y éstos no generan ningún tipo de duplicidad, simplemente son diferentes ámbitos geográficos
- Sobre las funciones del CC que limitan la horizontalidad y el protagonismo de los Círculos, no termino de ver en el documento organizativo este espíritu, de todas formas, estará de nuestra mano definir qué funciones queremos para nuestro CC, en el caso de que lo queramos, ¿no?

RG

Rafael Grassi Fri 19 Dec 2014 10:54PM

Gracias por tu reflexiòn Fernando, y no tienes por qué disculparte, no sobra ni una de tus frases, aunque pueda no estar de acuerdo con ella.
Sigamos trabajando en la coordinaciòn de acciones que nos son indispensables, y tomémonos el tiempo necesario para reflexionar sobre hipotéticos òrganos ejecutivos, pues eso es un Consejo Ciudadano, y su hipotética necesidad en nuestro àmbito.
Salud!