Loomio

Propuestas para la provincia de Burgos

JGV Jorge García Velasco Public Seen by 373

Este hilo es para debatir y participar sobre las propuestas específicas para la provincia de Burgos.
Programa específico de Burgos:
1. Sanidad:
• Derogación de la ley 15/1997 que permite la entrada de inversiones privadas en la sanidad
• A partir de la derogación de dicha ley, se eliminaría la Unidades de Gestión Clínicas que permiten la entrada del sector privado en la sanidad y centralizando las decisiones en un responsable por Comunidad Autónoma.
• Iniciación de todos los trámites legales para la recuperación del HUBU. Dotación de financiación a la Junta de Castilla y León para la recuperación del Hospital Universitario de Burgos y presión a la misma para que lleve a cabo dicha recuperación.
• Atención universal a todas las personas.
• Eliminación del desvío a clínicas privadas y ampliación de personal de la sanidad pública para llevar a cabo cualquier actividad reduciendo las colas de espera.
• Ley de incompatibilidades de pública-privada: Trabajadores de sanidad pública no puedan acudir a la sanidad privada y viceversa.
• Eliminación del copago y nacionalización de la producción farmacéutica.
• Derecho a la muerte digna.
• Sustitución de todas las ausencias de personal a través de un aumento de la financiación de la sanidad.
• Refuerzo del personal sanitario en general y en especial en verano en el mundo rural (más población en estos meses)
• Recuperación de los servicios externalizados en los centros sanitarios.
• Inclusión de los servicios bucodentales en la seguridad social.
• Inclusión del cambio de sexo en la seguridad social y respeto y protección a las personas transexuales.
• Mejorar la coordinación entre comunidades autónomas y provincias para la asistencia sanitaria
• Centralización de datos de la Sanidad en todos los centros y hospitales.
• Instar a la construcción del hospital comarcal de Aranda de Duero.
• Descentralización de la sanidad pública en hospitales más pequeños y reducción de ratios de kilómetros por centro.
• Aumento de la atención primaria como prioridad absoluta frente a la hospitalización de la sanidad.
• Ampliación de los servicios sanitarios en el mundo rural para no focalizar todos los servicios en unos pocos municipios únicamente.
• Creación en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro las especialidades de urgencias oftalmológica y otorrinolaringología

  1. Medio ambiente:
    • Prohibición de la técnica de la fractura hidráulica.(Fracking)
    • Cierre y desmantelamiento de Garoña y creación de un central de energías renovables en el mismo lugar.
    • Alcanzar el autoconsumo y la estabilidad energética potenciando las energías renovables y que sean ecológicamente sostenibles.
    • Completar el tratamiento de aguas residuales de la provincia. Tratamientos de bajo coste (filtros verdes)
    • Fomento del tratamiento ecológico de las tierras.
    • Derogación del real decreto del impuesto al sol y regulación del consumo neto.
    • Cumplimiento de la Ley de consumo energético y educación en responsabilidad en el consumo energético.
    • Rehabilitación de los edificios para que sean energéticamente sostenibles y obligación en los edificios públicos.
    • Mayor control de la tala de árboles sobretodo en espacios urbanos.

  2. Despoblación:
    • Apuesta por la creación de actividades sociales y culturales en los diferentes municipios del mundo rural (más de 1000 municipios en la provincia de Burgos). Apostando por una formación social en estas actividades.
    • Soberanía alimentaria en el mundo rural y reparto de la tierra
    • Compatibilidad de los parques naturales con la actividad humana.
    • Cambio del modelo agrario y ganadero. Renegociación de la política agraria a nivel estatal.
    • Potenciar sectores productivos para que fijen población. Apostar por una industria comarcal que funcione a través de las materias primas existentes en las comarcas.
    • Mejora en las comunicaciones para que ningún pueblo este incomunicado tanto a nivel tecnológico como a nivel de carreteras
    • Mejora del sistema educativo rural. Evitar cierres de CRA y potenciación del transporte escolar que conecta los diferentes pueblos de una misma zona.
    • Defensa de las Entidades locales menores a diferencia de lo que intentó la Ley Montoro.
    • Eliminación de las Diputaciones Provinciales.

  3. Infraestructuras:

• Liberación gratuita de la AP-1.Trabajar para dotar a los pueblos del recorrido de accesos a la futura autovía.
• No a los trenes de alta velocidad para ricos y recuperación y electrificación de la línea Madrid-Burgos que sería un avance enorme para la industria de nuestra provincia.
• Transporte de mercancías por ferrocarril (medioambientalmente sostenible y menos peligrosidad).
• Potenciar los trenes de cercanías
• Arreglo de la carretera Burgos-Logroño o la circunvalación de los pueblos para evitar puntos negros.
• Arreglo de la N-232.
• Prevalecer rentabilidad social sobre la económica en la comunicación de los pueblos. Ampliación de los horarios.
• Mantener los talleres de Renfe en Miranda.

  1. Educación: • Eliminación de subvenciones a la universidad privada y potenciar las públicas. • Racionalizar el mapa de titulaciones en base a criterios sociales y no económicos. • Aumento del presupuesto en becas teniendo en cuenta el nivel socioeconómico de la estudiante. • Aumento de las becas de transporte. • 7% del PIB en educación. • Derogación de la LOMCE y creación de una nueva ley educativa consensuada y debatidas entre madres profesoras y alumnas. • Implementar la educación feminista y contra la violencia machista y ecologista • Progresiva eliminación de los colegios concertados y creación de una red pública más amplia. • Reducción de las tasas y promoción de las Escuelas oficiales de idiomas. Incluir los idiomas cooficiales. • Replantear los objetivos de la educación en base a la creatividad, reflexiva, crítica, autogestionada y de valores basados en la cooperación. •
  2. Agricultura y ganadería:
    • Convocatoria de elecciones al consejo agrario.
    • Priorizar la incorporación de jóvenes, con centros de formación que se encuentren en el mundo rural
    • Subvenciones para la incorporación de la juventud en la agricultura.
    • Creación de un banco de tierras a través de una auditoría de las tierras que están sin cultivar o abandonadas que pasarían al banco de tierras.
    • Apoyo a las cooperativas agrícolas y ganaderas y eliminación de las ayudas a particulares a partir de una determinada cantidad de hectáreas.
    • Potenciación de otro modelo de agricultura en el que primen las cooperativas.
    • Potenciación de la agricultura ecológica.
    • Mayor control de la ley de buenos usos en el mundo agrario.

  3. Varios:
    • Reapertura de la lanzadera Alsasua-Miranda.
    • Descentralización de la administración pública provincial en los núcleos más importantes de la provincia (comarcalización).
    • Partidos judiciales de menor tamaño para facilitar el acceso a la justicia en el mundo rural.
    • Derecho a la autodeterminación de Treviño.
    • Derogación de las reformas de pensiones y laborales de PP y PSOE.
    • Estudio de la viabilidad e implementación del parque tecnológico industrial. Aumentar la inversión en I+D+I.
    • Renegociar el Convenio del desvío del tren en la ciudad de Burgos para que el municipio no tenga que pagar por el sobrecoste que no le corresponde, ya que es una competencia estatal.
    • Realizar planes de reindustrialización en Miranda de Ebro
    • Creación de centros de recuperación de la Memoria histórica.
    • Eliminación de las diputaciones provinciales.
    • Descentralización de servicios (juzgados, forense y hacienda)

JO

Jesús Ojeda Sun 15 Nov 2015 5:29PM

Renegociar el Convenio del desvío del tren en la Capital para que el municipio no tenga que pagar por el sobrecoste que no le corresponde.

ES

Enrique Santamaría Mon 16 Nov 2015 10:24AM

Defensa de las ELM a diferencia de lo que intentó la Ley Montoro.
Defensa de los partidos judiciales de menor tamaño.
Mejora (o instar porque las competencias principalmente son autonómicas) de los servicios sanitarios en la comarca de las Merindades porque no es normal tener que ir a todas las cuestiones a Burgos. Esto podría suponer un ahorro por otro lado, al no tener que pagar la comunidad autónoma al País Vasco por ciertos servicios.

RIS

Roberto Iglesias Sordo Tue 5 Jul 2016 1:04PM

Sanidad:

Construcción de los hospitales comarcales de Aranda y Villarcayo.
Implantación de dos ambulancias UVI Móvil en Briviesca y Burgos 2
Implantación de ambulancias SVB en Burgos 4, Oña, Valle de Tobalina, Sedano, Soncillo.