La Educación, una parte esencial de un país: Una sola Ley

En la Educación intervienen muchos factores, factores de todo tipo, sociales, técnicos, económicos, humanos, familiares, niños, infraestructuras, escuelas metodológicas, investigación, proyección al futuro, ideologías, cultura, padres, organizaciones sindicales, profesores, ayuntamientos, escuelas rurales, medio ambiente, servicios sociales, psicólogos, maestros, universidades, materias, sanidad, pedagogos, alumnos, economistas, ingenieros, catedráticos, informáticos, trabajadores sociales, asociaciones ….
Dentro de la Educación intervienen múltiples elementos, multisectoriales y multidisciplinares.
Para crear un nuevo modelo Educativo, es fundamental, un amplio consenso entre todos.
Tenemos dos leyes reguladores sobre la Educación:
* Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12978
* Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12886
Su principal marco de actuación se encuentra basado en:
La Constitución española 29 de diciembre de 1978
Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Capítulo segundo. Derechos y libertades
Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=15&fin=29&tipo=2
Las dos leyes principales marcan tanto el estilo como la forma de realizar la Educación en nuestro país.
Para que sea sólida, duradera, con amplio consenso y fuera de toda influencia política, y por tanto con objetivo de ser de calidad, es necesario unificar ambas Leyes en una sola, con aquellas modificaciones pertinentes, convirtiéndola en una.
Quizás sea oportuno iniciar este planteamiento en estos momentos.
Siempre se habla de la LOMCE, pero no se habla sobre la otra Ley que imprime la Regulación al Derecho a la Educación y que es tan fundamental e imprescindible como la LOMCE o cualquier otra que haya estado en vigor.

Poll Created Sun 23 Nov 2014 7:14PM
¿Crees que se han de unificar las dos leyes orgánicas de Educación en una única y nueva Ley Orgánica, para que pueda ofrecer visos de solidez y de duración en el tiempo, fuera de toda intervención política? Closed Thu 26 Feb 2015 5:06PM
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 62.5% | 15 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abstain | 4.2% | 1 |
![]() |
|
Disagree | 20.8% | 5 |
![]() ![]() |
|
Block | 12.5% | 3 |
![]() |
|
Undecided | 0% | 428 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
24 of 452 people have participated (5%)
LUCÍA MORENO FDEZ.
Tue 25 Nov 2014 7:23PM
No me parece que la LOMCE tenga nada bueno que aportar a la educación de este país. Más bien al contrario, es lo más triste que le ha sucedido a este país desde El Libro Blanco.
Javier Macho
Wed 26 Nov 2014 9:02AM
No me parece que la LOMCE aporte mucho positivo. La LODE se sacó de la manga el asunto de la concertada y así nos va. Lo ideal sería una nueva ley con la intervención de todas las partes implicadas en la educación.

Yolanda Lorenzo
Thu 27 Nov 2014 7:32AM
Totalmente de acuerdo, es imprescindible una Ley de Educación sostenible en el tiempo, que supere ya los "pactos de la Moncloa" y esté fuera de la influencia de la iglesia católica.
Antonio perez cervera
Thu 27 Nov 2014 5:36PM
Porque hay que aprovechar lo mucho ya hecho y establecer un periodo de trabajo y reflexión (1 ó 2 años) con todos los colectivos implicados en educación (ampas, profes, estudiantes, vecinos..) para crear algo sólido y consistente.
Joan Barrera
Thu 27 Nov 2014 7:14PM
Totalmente de acuerdo. Hacer una sola Ley, una nueva Ley, cambiando las actuales ya que pertenecen a otra época, aunque como dice algún compañero, algo de lo bueno (restos) se puede aprovechar.

joan sentis
Sun 30 Nov 2014 8:26AM
Depués de un proceso constituyente que escribiera una nueva constitución nomse entendería que la educación se rigiera por un refrito de leyes "preconstitucionales".
Camil Pujol
Fri 5 Dec 2014 12:41AM
De acuerdo con una única ley de educación, pero que sea nueva. Hay que superar la LODE y olvidar la LOMCE.

Jesus Taboada
Mon 8 Dec 2014 8:19AM
Únicamente como medida transitoria, en tanto se construye por todos los agentes implicados (ojo: no de arriba abajo) una auténtica ley o marco educativo.

sus
Sun 14 Dec 2014 2:44PM
No acabo de entender de qué forma esto haría la educación mas consensuada y al margen de la política. Tampoco creo que debamos partir de la LOMCE. Pero me parece interesante elaborar una sola ley e intentar despolitizar la educación.