¿Deberian los empleados públicos estar sometidos como todos los trabajadores a productividad?
Inicio este grupo sacando a la palestra un tema que a todos (no funcionarios) mas de una vez nos ha venido a la cabeza. ¿por qué un funcionario que no realiza bien su trabajo debe permanecer en él, o digamos que su expulsión es casi una quimera? ¿no deberia estar su trabajo ligado al cumplimiento efectivo de sus tareas? ¿no deberian ademas sus tareas ser públicas (existen administraciones en las que la carga de trabajo no llega ni al minimo, logicamente esto es culpa de politicos y altos responsables, no de los empleados)? La AAPP requieren una revision en profundidad, especialmente con 5 millones de personas pasandolas canutas.
PD. por favor haced un esfuerzo en 1º no pensad en vuestro caso o en vuestro entorno, que puede ser perfecto y 2º enfocadlo desde el BIEN COMÚN, es decir, buscamos que los recursos sean empleados de la mejor forma posible para TODOS, no solo para un grupo aunque sea de 3 millones.
Jesús Martínez Tue 24 Jun 2014 4:55AM
@carlosgonzalez siento que los empleados publicos os tomeis siempre esta propuesta en el mal sentido, creeme que no lo hago basandome en estereotipos y lamento haberle molestado. Fijate que de forma inmediata has interpretado que yo he dicho 1º que usted es un vago y 2º que hay que echar a los funcionarios a la calle, y ambas no son ciertas si se fija.
Es un hecho que en muy raras, extremas, ocasiones un empleado publico puede ser puesto de patas en la calle por no trabajar o no hacer bien su trabajo, esto es un hecho, corríjame si me equivoco, yo nunca me he encontrado un caso. Por lo tanto en cierta medida su puesto está de alguna forma blindado.
También es un hecho que en la función pública existen personas con pocas ganas de trabajar (por diversos motivos que ni me van ni me vienen, unos se sienten discriminados, otros malpagados, ...otros simplemente no tienen ganas) como lo existen en la empresa privada, es un hecho. Sin embargo el % en uno y otro grupo varia mucho, porque en la empresa privada simple y llanamente te echan si no rindes, lo cual me parece logico.
Entonces, yo me pregunto, ¿por qué debe estar blindado el empleado publico ? no evitaríamos un buen numero de casos y un mejor uso del dinero publico si estuvieran sometidos a productividad, como lo estamos todos...los de la empresa privada?? A mi me parece lo justo.
Si usted y muchisimos empleados publicos cumplen con sus deberes, en este caso no deben temer nada. ¿que empresario echaria a un empleado que es productivo y que hace bien su trabajo?
Carlos González Tue 24 Jun 2014 7:21AM
Quiero pensar que esta última pregunta que plantea está basada en la mera ingenuidad, pues bien sabemos todos de los pocos escrúpulos que se gastan últimamente para despedir al personal. ¿O me está diciendo que los 1.190 empleados de coca-cola recientemente sometidos a un ERE que, por suerte, ha sido declarado ilegal, eran unos vagos sin ganas de trabajar? Por favor. Su propuesta se parece demasiado a los argumentos esgrimidos por las patronales para lograr que el gobierno les facilitase los despidos, y así andamos, con 6 millones de parados.
No comprendo sus afirmaciones tipo: "existen administraciones en las que la carga de trabajo no llega ni al mínimo", o "es un hecho que en la administración pública existen personas con pocas ganas de trabajar". Sólo se pueden entender desde un profundo desconocimiento del funcionamiento de la administración pública. Le aseguro que la carga de trabajo es brutal, y que en muchos casos estamos absolutamente desbordados. Y que, repito, estamos rodeados de magníficos profesionales que no merecen este tipo de afirmaciones, que sólo estan basadas en los típicos clichés que porque mucha gente repita no dejan de ser absolutamente falsos.
Creo que debemos de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones laborales y para crear empleo, no al contrario. Su propuesta está más cercana a las políticas actuales de privatizaciones y externalizaciones que lo único que consiguen es aumentar la precariedad de las condiciones de trabajo y de la calidad de los servicios públicos.
Jesús Martínez Tue 24 Jun 2014 7:46AM
@carlosgonzalez lea esta noticia, por ejemplo:
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/05/27/0003_8510301.htm
esas afirmaciones que hago: “existen administraciones en las que la carga de trabajo no llega ni al mínimo”, las haro conocedor de la realidad y basandome en casos reales de amigos (los cuales logicamente no tienen la culpa, si no sus superiores)
o “es un hecho que en la administración pública existen personas con pocas ganas de trabajar”, a continuacion digo, "igual que la empresa privada", a la vista esta que usted entresaca frases movido por la indignacion, desde mi punto de vist injustificada porque creo que he dejado bien claro que si llevamos a casos concretos nos equivocaremos, tanto usted como yo.
yo te preguntaría ¿qué miedo tiene a estar más controlado? si realmente realiza sus funciones de forma óptima, en nada deberia afectarle una medida asi.
claro que debmos sumar fuerzas para mejorar las condiciones laborales, pero repito no dandoles privilegios a una grupo cuando los demas estamos muy lejos de eso, sin mencionar que es absolutamente contraproducente para el sistema.El trabajo de todos los trabajadores deben ser controlado, por el bien común. ¿es "precariedad en el trabajo" controlar el trabajo de los trabajadores?
Comenta la precariedad de las condiciones de trabajo...digame usted qué prefiere trabajar por 1000 € o no trabajar? Todas esas proclamas de condiciones y salarios dignos las hacen quienes ya tienen qué echarse a la boca, pero pensemos en los que no tienen nada.
Por favor lea con detenimiento, porque desde mi punto de vista continúa dejándose llevar por una indignación injustificada.
Carlos González Tue 24 Jun 2014 7:59AM
Creo que su percepción de la realidad está absolutamente distorsionada por los prejuicios. No voy a entrar en una pelea sobre quién conoce más casos sobre empleados públicos, porque estoy convencido de que le gano por goleada. Yo no he individualizado en ningún momento nada sobre mi persona, pero le diré que yo sólo soy un simple trabajador mileurista con la conciencia muy tranquila sobre mi trabajo y mi rendimiento, y que por propia experiencia confío completamente en la profesionalidad de mis compañeros. Habla usted de miedo. Miedo tenemos que tener todos a quedarnos en el paro en los tiempos que corren, y más con una familia a la que mantener. Y, a la vez, miedo ninguno a defender unas condiciones de trabajo y unos salarios decentes. Mi indignación está justificadísima con frases como "prefiere trabajar por 1000 euros o no trabajar", que es lo mismo que decir "bájate los pantalones, traga y calla, o si no será peor". Con esa forma de pensar siempre harán con nosotros lo que les dé la gana. Espero que siempre haya gente que defienda las condiciones y salarios dignos, frente a gente como usted que aboga por sacar el látigo y la calculadora. Dicho esto, no me queda nada más que aportar a este debate, creo que mi postura ha quedado bastante clara. También la suya.
Jesús Martínez Tue 24 Jun 2014 8:07AM
@carlosgonzalez estoy de acuerdo, sin embargo no llega a responder a lo que le planteo, ni usted ni nadie de los que esgrimen sus mismos argumentos, ¿que cuales eran?
¿qué miedo tiene a estar más controlado? (si su respuesta es que no tiene miedo, se está contradiciendo)
¿es “precariedad en el trabajo” controlar el trabajo de los trabajadores?
¿prefiere trabajar por 1000 € o no trabajar? (yo me he tenido que bajar los pantalones para dar de comer a mis hijos y no me arrepiento, lo volveria a hacer; ¿qué opcion tengo: ¿que no coman??. Esto es el tipico debate de "¿quien no mataria, mendigaria o robaria por dar de comer a sus hijos?" el que rapidamente dice que no, una de dos o no tiene suficiente empatía, o no lo ha pensado bien, porque a todas luces TODOS lo hariamos. Pues esto es igual, si usted tuviera los problemas que muchas personas tienen por llevar el pan a su casa, trbajaria, por 1000, 500 y lo que fuese.
NI que decir tiene que hay que procurar para todos un trabajo digno y que le permita una calidad de vida.
Carlos González Tue 24 Jun 2014 8:27AM
Creo que mis respuestas han sido claras, o al menos he intentado que lo sean. No pretendo convencerle de nada, sólo dar mi visión y mi postura.
Usted dice que ha tenido que bajarse los pantalones para dar de comer a sus hijos y que no se arrepiente. Yo entiendo el sacrificio, pero lo que no puedo comprender es ¿defiende esa situación? ¿Le parece la más justa, la más digna, mientras hay una minoría que se está enriqueciendo a nuestra costa? ¿Es eso lo que quiere para el futuro de sus hijos? Creo que podemos cambiarlo y creo que esa es la razón por la que muchos estamos aquí. Por eso defiendo que la solución no es señalar al de al lado, sino señalar a los de arriba, que son los que nos están robando la cartera y la dignidad. Es a ellos a los que no hay que tenerles miedo, nosotros, la gente honrada y trabajadora. Juntos podemos.
Jesús Martínez Tue 24 Jun 2014 8:56AM
@carlosgonzalez estoy totalmente de acuerdo. Pero no se por qué se empeña en que yo defiendo las situaciones de precariedad, pero haga un esfuerzo por ponerse en la piel de los que están peor.
Yo no soy su enemigo, sino un ciudadano más. Pero eso si voy a pelear contra abusos de los de arriba y de esas "mayorias con poder"; quiero un sistema más igualitario, y de ahí mi propuesta.
¿quiero que a los de más arriba se les reduzcan toda clase de privilegios de los que gozan? sin duda. Pero como en todo, no hay blaco y negro, hay categorias entre medio, que también reflejan situaciones injustas, y esta que denuncio lo es también.
¿por qué no quiere usted implantar mecanismos que eviten que aquellos que no hacen su trabajo puedan dejar paso a otros que si lo harán? por mucho que hayan aprobado muchos examenes. Por supuesto me refiero a un cambio que arroje garantias para todos, también para los empleados publicos, para que nadie pueda ser despedido arbitrariamente.
Carlos González Tue 24 Jun 2014 9:13AM
Porque usted está planteando cómo poder despedir a más gente, cosa que me resulta inverosímil habiendo 6 millones de parados, y lo hace partiendo de una premisa de incompetencia que no es real, como ya he defendido antes. Mecanismos de control ya existen, aunque usted a lo mejor no se lo crea. Fichamos a la entrada y a la salida, tenemos superiores, supervisores e inspectores que te exijen y algunas veces te exprimen. Y expedientes disciplinarios, y suspensiones de empleo y sueldo, y amortizaciones de plazas, y privatizaciones, y externalizaciones... todo esto ya existe, y créame que los trabajadores públicos lo sufrimos en nuestras carnes. Por eso digo que sus afirmaciones parten del desconocimento del funcionamiento de la administración pública, y suenan a esa coletilla de "qué bien viven los funcionarios" que tan bien queda decir. Lo que intento hacerle entender es que ser funcionario no significa tener fácil escaquearse porque no te pueden echar. Eso es un prejuicio y un estereotipo. Y además es falso.
Jesús Martínez Tue 24 Jun 2014 9:36AM
@carlosgonzalez La productividad de muchos funcionarios es muy baja, y ese "estereotipo" de que sobran funcionarios es una realidad. Usted sigue centrandose en su caso y quizas en su entorno, vayase usted a otras AAPP, y en muchos casos es de indignacion. Esto esta en el sentir popular porque todos lo vemos cada día.
En la empresa privada no hay suspensiones, expedientes, ..hay : la calle. Y me parece bien,porque deberiamos tener claro que eso de que el TRABAJO es un derecho es un sin sentido. Habrá trabajo si hay empresarios que crean empleo, y lo harán si las condiciones del mercado le empujan a ello, porque si no qué derecho? Si mi trabajo y experiencia le vale a un empresario acordaremos un salario y si no, me toca reciclarme o echarme a pedir a la calle, no hay más.
¿empleo para todos? eso está muy bien, pero ¿quien lo crea UGT o CCOO?
Y que quede claro que mi discurso no es de patronal es del que necesita comer. Ni que decir tiene que es URGENTE poner en marcha un sistema que ayude al que menos tiene, y al que m´sa tiene ponerselo cada vez más dificil para que siga teniendo más y más, que es lo que no ocurre ahora, tanto por la parte de los ricos como de los grandes grupos.
Y afirmo que los funcionarios tienen unas condiciones privilegiadas, porque es asi: digame si no quién en el sector privado puede trabajar de 8 a 3 y con 30 minutos de desayuno? (porque no conozco a nadie que eche menos de 10 horas y a jornada partida, mientras los funcionarios estan haciendo footing) ¿o quien tiene un puesto asegurado de por vida? o quién dispone de los medios de formacion gratuitos que muchos funcionarios tienen (miren lo que tiene montada la xunta para los funcionarios: http://egap.xunta.es/, ...cuando para los desempleados a lo mas que llega es a cursos que no valen ni para pegar sellos, ah¡ y en el sector privado si quieres formarte ....te lo pagas tu o te tiras 4 o 5 horas a mayores cada dia para formarte...
Ahora me dira usted ¿ya, pero es que hemos aprobado un examen despues de mucho esfuerzo? pero es que de esto no hablamos, hablamos de que la gestion de los fondos publicos debe ser estricta y corresponderse con la realidad que vivimos; a quien más cabe ayudar es a los que no tienen empleo, y no dar más y más y más a los que ya lo tienen.
Pero a quién queremos hacer ver lo blanco negro? todo esto que comento está ahí, puede verse. Yo he mamado la funcion publica desde que naci, aun no siendo funcionario, y se de lo que hablo y lo veo cada dia (vuelvo a decir reconociendo que hay personas que cumplen con sus obligaciones)
Carlos González Tue 24 Jun 2014 9:55AM
Creo que en esta intervención usted mismo se ha retratado con sus palabras. El trabajo digno es un derecho fundamental recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y yo me dejaré la piel luchando contra los que opinan como usted, que tiran piedras sobre su propio tejado y no hacen otra cosa sino favorecer la precariedad laboral, echando por tierra décadas de lucha obrera. Si de gente como usted dependiese, todos seríamos poco menos que esclavos.
Termino ya, porque esta intervención me ha dejado claro su falta de respeto hacia los trabajadores en general y hacia los funcionarios en particular. Sólo le digo una cosa: si tan idílica le parece la situación del empleado público, preséntese a una oposición. Y luego vuelve y me lo cuenta.
Jesús Martínez Tue 24 Jun 2014 10:03AM
@carlosgonzalez pues yo me dejaré la piel luchando contra los poderosos sean individuos o grandes mayorias, si lo que defienden es una injusticia.
¿qué sentido tiene que el trabajo o la vivienda es un derecho? serian derechos si dependiera del estado dartelo o no, pero no es asi. Queda muy bonito para los sindicatos, y la constitucion, pero poco más.
y si me presentara a una oposicion y obtuviera un puesto de empleado publico tenga muy claro que seguiría defendiendo exactamente lo mismo, nunca me ha gustado aprovecharme del poder que dan las mayorias, por muy mayorias que sean tambien pueden cometer injusticias.

Antonio J. Martín Tue 24 Jun 2014 5:59PM
Gracias por aceptar mi entrada en el grupo. Soy funcionario y trabajo en la Junta de Castilla la Mancha desde 1984. Sólo quería decir que si los funcionarios no tuviésemos protegido el seguir o no en la función pública se produciría el tema de las cesantías, ya experimentado en otras épocas, y que consiste en un cambio total de los empleados públicos cuando hay un cambio de gobierno con lo que se pierde toda la experiencia acumulada por el personal que se echa. Si hay cesantías los funcionarios no trabajarían con independencia de quiénes sean los gobernantes y favorecerían a los simpatizantes del partido gobernante mientras perjudicarían a los no simpatizantes.
En cuanto a la productividad también se ha experimentado y hay administraciones en las que funciona pero es un sistema en muchas ocasiones perverso, en la muchos casos se convierte en un sobresueldo sujeto a la mayor o menor amistad con el jefe que las concede. Hay casos de pagas de productividad que no revierten en beneficio de los ciudadanos como sería que pagaran más productividad a los agentes de tráfico que más multas ponen. No porque se pongan más multas el tráfico es más seguro.
Muchas veces es difícil medir la producción de los puestos de trabajo, no siempre los puestos de trabajo se dedican a tramitar expedientes que son todos iguales sino que pueden ser "expedientes" de diversa complejidad. En otras ocasiones el que se produzca más o menos no depende del funcionario sino de las condiciones del trabajo, hay épocas en que hay más trabajo y épocas en las que menos. Por ejemplo, cuando hay declaraciones de IRPF hay más trabajo para determinadas personas que cuando no hay estas declaraciones. Hay trabajos en que es mejor para los ciudadanos que los funcionarios produzcan lo menos posible e incluso el óptimo es que no produzcan nada como es el caso de los bomberos o la policía (un policía no estaría muy dispuesto a ayudar a acabar con el crimen si eso supusiera que no iba a cobrar complemento de productividad si no realiza detenciones)
En cuanto a lo de si somos privilegiados o no, yo no me siento injustamente privilegiado y en la gran mayoría de los casos que conozco no hay tal privilegio entendido como tratamiento injustamente favorable, la gente se curra el sueldo que gana.
De todas maneras es un debate muy interesante y que puede ayudar a mejorar tanto las condiciones de trabajo de los empleados públicos como los servicios que se prestan a los ciudadanos.
Saludos.
Jesús Martínez Wed 25 Jun 2014 4:39AM
@antoniojmartin gracias por tus aportaciones sosegadas y meditadas, y que no tomes mi propuesta como un ataque contra los empleados publicos (EP) (como ya has visto ha ocurrido con otro participante), ya que no lo es, sino un intento de contribuir al bien común.
Por su puesto las cosas siempre se pueden hacer de dos formas , o bien o mal. Lo que comentas de las cesantias podria ocurrir, y como bien dices perjudicaria al sistema, pero de hacer bien las cosas no seria dificil evitar que pasasen, especialmente una vez que retiremos el excesivo poder que le hems dado a los politicos en este pais y que han demostrado no se merecen. Por lo tanto seria cuestion de poner mecanismos para que eso no pasase. Sin embargo esto abre un aspecto que ya en una ocasion medité y que expongo en un debate a parte (seria posible permitir que determinados trabajos publicos fuesen compartidos con todos los ciudadanos?).
Lo de la productividad, tal y como comentas se ha experimentado mal una vez más y esto ha llevado a que se diga "pues no funciona", cuando era cuestion de mejorarlo o modificarlo, y en cada tipo de funciòn publica habra que implementarlo de forma diferente; asi por ejemplo lo de las multas, nunca lo implementaria asi, porque esta sujeto a injusticias, ¿pero que me dices si esos empleados publicos, agentes de trafico, supiesen que podrian ser sometidos a control (serio y demostrable) y que si se detecta que no estan haciendo su trabajo pueden perder su puesto de trabajo? te aseguro que en ese caso lo harian igual de bien.
si hay epocas con más o menos trabajo, el rsponsable del servicio deberia y el sistema deberia habilitar mecanismos para que si no hay papeles que sellar, pues ese funcionario trabaje en otro tema (aunque no le corresponda por el puesto, mientras este preparado para hacerlo, ...y restando en este caso poder para que los sindicatos pusieran el grito en el cielo, porque hablamos del bien común y del optim uso de los recursos publicos, que a muchos nos cuesta sangre, sudor y lagrimas), lo que no puede ser nunca es que se quede con los brazos cruzados, esto si pasa en una empresa privada conlleva a la finalizacion temporal de su puesto...o la empresa durará poco.
los bomberos o los policias? si claro que es mejor que no haya incendios, pero quizas mientras los bomberos estan sin actividad....podrian sellar papeles (por decir algo) mientras esto no les reste capacidad para apagar fuegos si se producen...lo que no los pondria es con un pico y una pala, si no cuando lleguen al incendio no pueden trabajar (y otra vez restando poder a los sindicatos y esos tan mal usados "derechos de los trabajadores" que hacen que cuando a un EP se le dice que algo que no esta en su convenio se niegue....una vez más en la empresa privada si te niegas...: la calle, y me parece bien, al empresario le cuesta ganar el dinero que me paga también y quiere optimizarlo;a mi no se me caen los anillos por hacer algo fuera de mi puesto, y si no me gusta me busco otro puesto).
lo de los privilegios, quizás tu no te sientas, pero comparando con el sector privado ¿no te lo parece?, mira lo que he comentado sobre blindaje del puesto, formacion de calidad gratis, horarios para conciliacion de vida familiar,...falta de control en la productividad, falta de estres (en general..)...todo esto es un privilegio. Dices que la gente se curra lo que gana, ya, yo me estoy siempre refiriendo a los que no, que hay muchos.
Este debate hay que enfocarlo teniendo en cuenta 2 cosas: 1º que buscamos el bien común para todo el sistema, no solo para los funcionarios, y 2º que no se puede ni generalizar ni observar caos aislados.

Antonio J. Martín Wed 25 Jun 2014 9:00AM
Buenos días a todos,
Al hilo de lo que dice @jesuspodemos me surgen algunas dudas:
¿Qué tipo de controles serios y responsables se pueden establecer que no estén establecidos ya para evaluar el rendimiento de los empleados públicos?
¿Qué trabajos se podrían desempeñar los bomberos, por ejemplo, cuando no hay incendios?¿Qué "papeles sellarían"?
Cuando se dice que hay muchos empleados públicos que no trabajan, falta de control en la productividad o falta de estrés (en general) ¿no son generalizaciones y por tanto sujetas a un cierto grado de error de apreciación?.
Saludos.
Jesús Martínez Wed 25 Jun 2014 9:17AM
@antoniojmartin ¿qué tipo de controles? pues muy sencillo, todo, abosolutamente todo el trabajo que desempeña un empleado, sea el que sea (publico o privado), puede definirse perfectamente, medirse en tiempo (incluyendo casuisticas), etc...y determinar la carga de trabajo que cada individuo debe tener. Ejs: un tecnico de una administracion de lo que sea: tendra 15,20, 30 procesos que atender (tramitar un expdte en fase 1, visitar un negocio,..lo que sea), pues bien todo esto puede estar registrado, y a medida que el tenico realiza su tarea computar su tiempo, y todo esto reflejable en informes PUBLICOS, que todos podamos ver para nuestra tranquilidad. Y esto es posible con el aux. admstvo, con el jefe de servicio y con el director general de no se donde...Asi funcionan las empresas.
Los ciudadanos QUEREMOS SABER porque ya no nos fiamos del sistema, y además porque el sistema es nuestro.
¿qué trabajos..un bombero? pues quizás labores de formacion, quizas labores burocracia relacionadas incluso son sus tareas, quizas labores de limpieza, quizas labores de vigilancia, quizas labores de ...mil cosas: todo esto es cuestion de 1º voluntad y 2º remangarse y ponerse manos a la obra. Si con un poco de imaginación se pueden mejorar las cosas muchisimo.. Antonio hemos llegado a la luna en el año 1969, ya llovió, y eso para mi si que es dificil, ;-)
Lo de la generalizacion me referia precisamente en ese sentido, es decir cuando digo que hay muchos me baso en MI experiencia con las AAPP (si no diria unos pocos, o casos aislados), y no debe ser tomado como que TODOS los funcionarios faltan a sus tareas, el % que lo ponga cada uno, para mi es alto, para vosotros sera bajo, lo real sera posiblemente un punto intermedio.
Jesús Martínez Wed 25 Jun 2014 9:24AM
Quiero añadir algo que me ha venido ahora. Son muchos los casos que me han narrado conocidos y amigos de RECURSOS despilfarrados en las AAPP, que si equipos que se compran por millones de euros y se almacenan al poco tiempo por falta de uso, materiales despilfarrados, personas que no tienen nada que hacer porque no les asignan tareas....os aseguro que es todo real. Y si hablamos de las contrataciones publicas nos echamos a temblar, y todo ello esta gestionado por EMPLEADOS PUBLICOS que si lo denuncian(y me consta que algunos si lo hacen) no lo hacen con el suficiente ahinco , pero me temo que la actitud normalmente es de "pasar de todo" y de "yo poco puedo hacer", mientras 5 millones de personas las pasan canutas.
Hay que DENUNCIAR, y si se tiene miedo a represalias, hoy en dia con las nuevas tecnologias el anonimato esta garantizado, deberian de llover denuncias, y sin embargo no es asi. Juzguen ustedes..
Emilio Ebm Thu 26 Jun 2014 9:59AM
Este tema siempre crea polémica y malos rollos asi que voy a intentar ser ecúanime. Vaya por delante que soy un veterano funcionario y vaya por detras que estoy de acuerdo con la propuesta por lo siguiente:
1.- Porque efectivamente en la Admon hay quien trabaja y quien no, y es cierto que generalmente a quien no trabaja no le pasa nada (nos pasa a los demas que tenemos que asumir su trabajo y el nuestro).
2.-Porque hay quien tiene vocación de servicio público y quien solamente lo que quiere es un puesto de por vida, y la condicion de funcionario exige tanto de conocimientos para el ejercicio del puesto como vocación de servicio (si bien esto se olvida lamentablemente).
Por otra parte tampoco hay que criminalizar a todo el colectivo (que es básico y necesario en cualquier sociedad) ni culparles de los derroches,pues estos los provoca la incompetencia de los politicos que sin saber hacer la "o" con un canuto, se ponen a dirigir cuestiones de las que ni conocen ni tres cojones les importa mas allá de su rédito político.
Respecto por último de las denuncias, querido amigo Jesús, precisamente por las nuevas tecnologias saben de ti, todo lo que deseen saber.No es a represalias a lo que hay que tener miedo sino a un sistema que no funciona, que es precisamente lo que tratamos entre todos en estos foros de cambiar.
Jesús Martínez Thu 26 Jun 2014 11:45AM
@emilioebm muy razonable. aunque referente a que los funcionarios deberían denunciar, lo siento pero no estoy de acuerdo.
Por supuesto que un experto informatico te saca hasta en qué momento fuiste hoy al baño, pero ¿tu crees que el sistema dedicará tanto esfuerzo a eso? entre otras cosas porque si los ciudadanos tomamos las riendas (como todos los aqui presentes soñamos y esperamos) eso no será posible. Yo creo que no.
Emilio, yo mañana me entero de un chancullo de mi jefe de servicio o de un despilfarro en mi dpto. y se entera toda España (y me consta como muchos empleados publicos prefieren mirar para otro lado¡), me falta tiempo para denunciarlo..y si veo que me pueden joder si se enteran y mandarme a siberia, pues te aseguro que no se enteran.
Amigos empleados publicos, comprometeros con la sociedad y denunciad, denunciad y denunciad: chanchullos, despilfarros, amiguismos, enchufismos, escaqueos o lo que sea que tenga que ser denunciable, el resto de los ciudadanos dificilmente podemos hacerlo, vosotros estais en contacto con la CASTA (o todos aquellos "compañeros" irresponsables con sus deberes) y todos sabemos como se las gastan.
de aperitivo estas dos últimas lindezas:
http://politica.elpais.com/politica/2014/06/24/actualidad/1403631619_429110.html
http://politica.elpais.com/politica/2014/06/23/actualidad/1403548994_107851.html
si es que no se cómo no nos echamos a la calle y montamos barricadas¡¡ (esto es una lucha, o ellos o nosotros, o nuestros hijos en definitiva o los de ellos, así de crudo es, los hijos de todos estos ladrones van a tener un futuro de rosas y los nuestros ...pues dependera de cómo se lo curren, punto). Y yo no estoy dispuesto a olvidar, los hijos de la CASTA 1º deberian saber cómo se las gastan sus papas y 2º su enriquecimiento ilicito debe revertir a la sociedad.) , siento el rollo pero ESTOY INDIGNADO¡¡
RAMON MEDINA Thu 26 Jun 2014 6:28PM
Este tema me gusta compañeros, pero tenemos que tener en cuenta varios conceptos:
Estoy convencido que hay administraciones que como bien se dice los empleados públicos no hacen ni el huevo.
Pero es también cierto que existe otras administraciones y son muchas, en que los empleados públicos están saturados de trabajo, están por encima de sus posibilidades, se pasan de horas trabajadas, y quien se las recompensa, nadie, y quien se las agradece, nadie.
Hay empleados públicos que entran a las 7:30 horas de la mañana, y por su condición de cumplir son las 17:00 h. y siguen trabajando, eso sí, haciendo una parada de 30 minutos para el café, y otros 30 minutos al mediodía para poder comer un bocadillo (dado que es lo único solido que se meten.)
Y yo me pregunto, se merecen una crítica por dos paradas, que yo sepa en todos los trabajos se hace un stop para el bocadillo y para otras cosas, he trabajado en la empresa privada y se que es así.
Y me sigo preguntando, los jefes saben algo de esta situación ???
Y si lo saben les importa algo ????
El funcionario es recompensado por el trabajo efectuado ????
Y si algún día se equivoca en su trabajo es perdonado por el jefe, a sabiendas que es el currela que más pringa en la oficina ?????
Compañeros, si no tenemos claras estás cuestiones y no reflesionamos estos temas, nos podemos ir por las ramas y nunca vamos a crecer.
Yo creo en la lucha obrera, empezando desde las bases para poder conseguir algo, porque en toda mi experiencia laboral nunca he visto a un jefe en una huelga o sujetando una pancarta o haciendo una sentada.
Tenemos que saber al lado de quien luchamos y para quien queremos luchar.
El empleado público bien sea funcionario o laboral es un trabajador, y tengamos claro que como trabajador hay muchos compañeros y compañeras que lo pasan francamente bien mal en sus respectivos puestos de trabajo, y por cierto, hoy en día raro es el empleado público que no tiene un reloj para poder fichar, a no ser los de alto grado.
Cierto es que hay empleados públicos que no pegan chapa, pero por esas personas no tenemos que degradar al resto del colectivo.
Tenemos que luchar y luchar unidos para unas condiciones más dignas, para recuperar todos los derechos que teniamos y que los respectivos gobiernos de turno nos les han ido quitando poco a poco, esa tiene que ser nuestra lucha, y en un frente común.
El trabajador unido puede mover montañas.
Jesús Martínez Thu 26 Jun 2014 7:22PM
@ramonmedina estoy de acuerdo contigo, hay gente que se deja el lomo, y eso debia serles reconocido sin duda.
vuelvo a incidir no se esta aqui diciendo que todos los EP arrastren los pies, ni mucho menos, de lo unico que se trata es de implantar mecanismos para evitar que los que lo hacen puedan seguir haciendolo;
el fichar esta bien, pero no nos asegura que haya personas que a partir de ahi se van del tiron a la cafeteria, a navegar por internet o contar chistes.
queria colgar un articulo que salio en prensa hara un año que denunciaba como en una AAPP regional llegaban muchos funcionarios que fichaban por otros y se iban...esto es real como la vida misma.
vamos a ver ¿qué miedo a ser controlado? si tu haces tu trabajo y te esfuerzas ten por seguro que nadie vendrá a tocarte las narices.
vicenta catala sanchis Fri 27 Jun 2014 5:47PM
Leyendo la discusión, creo que todo el mundo tiene un poco de razón en cuanto a sus planteamientos, pero lo obvio es que trabajamos en una empresa, pública, cierto es, y eso tiene un doble sentido, tienes que trabajar y además tomar conciencia de para quien trabajas. Personalmente no creo que un bombero tenga que pegar sellos si no hay incendios, creo que debe seguir formándose para apagarlos mejor y eso es lo que hay que reivindicar, además de muchas otras cosas comunes al resto de empleados publicos.
Por otro lado, fichajes, cafes, escaqueos... sí, los hay... y ´también hay que reivindicar de alguna manera la ética pública (no sólo para los politicos). ¿La causa? : mala gestión política, políticas de derechas que incluso reparten sus recursos de poder entre cargos funcionariales que provocan cierta laxitud, caos y a veces desidia e irresponsabilidad.
Pero creo que el hilo de este post era si se debe estar sujeto a productividad. Pues no, esa es mi opinión, Si no recuerdo mal, eso de la productividad se reconoce por el "interés, iniciativa o esfuerzo"entre otras lindezas, con el que el empleado realiza su trabajo, y la apreciación de la misma queda sujeta al criterio de Alcalde, Director General o quie sea que le corresponda legalmente. Eso, a mi me parece un insulto, porque creo en que ser empleado y público lleva implícito el " interés, iniciativa o esfuerzo". Con esa productividad se podía cubrir otro puesto de trabajo, en eso sí que creo.
Creo que sí se debería evaluar el desempeño, pero la legislación actual lo deja pendiente no se en base a qué intereses.
Las productividades, estrictamente hablando en el ámbito de la función pública, son un reconocimiento legal a una de las formas de adquirir poder, me explico, soy funcionario, si me situo bien, obtengo recompensas.
Jesús Martínez Fri 27 Jun 2014 5:53PM
@vicentacatalasanch lo de la productividad es simplemente controlar que el empleado hace lo que tiene que hacer, ni más , ni sobre todo menos. Y no queda sujeto a alcaldes, ni directores ni nada de eso.
Un aux administrativo podrá hacer x procedimientos en x tiempo, y director general y procedimientos en y tiempo, etc...se trata unicamente de controlar que hace eso y no x - 10 o y-100.
¿un insulto que alguien controle tu trabajo? para mi no es un insulto que mi jefe quiera ver lo que hago y me controle, es su dinero, su empresa, y no tiene por qué fiarse de mí salvo que yo se lo demuestre (en lo público eso no vale, porque el que te controla nunca es el propietarios del chiringuito).
pd. por cierto quien se pregunte que hace el logo de UPYD junto a mi nombre, hay un motivo, leedlo aquí:
https://www.loomio.org/d/X2YIdeZO/la-primera-de-impacto-te-animas
vicenta catala sanchis Fri 27 Jun 2014 6:13PM
perdón, no me has entendido, el insulto es sobre la productividad, no sobre el control, faltaría más, he dicho que estoy a favor de la evaluación del desempeño (que es el control) y no sobre la productividad.
me he limitado a dar definiciones legales, pero en cualquier caso no quiero que se me malinterprete ni ofender a nadie. Repito que quiero control pero bien regulado (legalmente) y en contra de la productividad, que dentro del sector público solo queda su retribución a criterio de aquel político que tiene, tambien legalmente, el poder de concederla.
saludos
Victor Fri 8 Aug 2014 3:08PM
La gente que habla mal de los funcionarios son los mismos que ahora se presentan a toda oferta pública que se mueva........y son los que antes ganaban dinerito con la construcción y cía. y ahora nos dicen que somos unos privilegiados.
MIrad presentaros a una oposición e intentar tan solo aprobar ya ni digo con plaza.
Antonio Fernández Mon 25 Aug 2014 9:34PM
Una pregunta sencilla. Soy profesor ¿como vas a medir mi productividad? ¿Por el número de suspensos?

Julián Macías Tovar Tue 26 Aug 2014 5:44PM
La productividad en una organización como puede ser un Colegio, un ayuntamiento o cualquier otra, se puede medir, por un lado hay que marcarse objetivos, tanto individuales como colectivos, a esos objetivos hay que asociarle unos indicadores que puedan ser medibles, en tu caso Antonio como profesor un indicador medible es la prueba que se realiza en todos los colegios españoles para comparar con el resto de centros españoles, los objetivos individuales para ti es que tus alumnos estén por encima de la media española, o al menos por encima de la relación del resto de asignaturas de tu centro comparadas con el resto.
Antonio Fernández Wed 27 Aug 2014 7:14AM
eso es muy bonito en teoría, pero no me parece válido como prueba objetiva para el propósito que se plantea en este hilo (¿deben estar sujetos los empleados públicos a la productividad? - lo que puede dar a entender que los malos resultados en los indicadores pueden deberse a una falta de capacitación del profesor en cuestión).
Para empezar, los resultados de los alumnos están sujetas a distintas variables que pueden escapar de la competencia de un profesor, como población, procedencia social, concentración de problemas por grupos, baja del profesorado y sustitución (problemas de adaptación de los alumnos, retrasos de la administración para cubrir esa baja), etc.
Por otra parte, sería muy fácil y perverso corregir resultados, si sabes que en ello va tu puesto de trabajo (como sucede en algunos casos en la privada). ¿y qué hacemos con los últimos? ¡porque siempre que hay una lista, alguien tiene que estar al final, lógicamente!
Si hablamos de la inspección ¿podrían asimilar esta carga de trabajo "extra", de controlar los resultados de estas evaluaciones? ¿tendrían que evaluar a todos los profesores (todos los cursos), o por el contrario deberían hacer un muestreo - lo que redunda en cierta forma de arbitrariedad y agravio comparativo? ¿y si se incrementa el número de inspectores, para atender esta cuestión, podría cuantificarse económicamente lo que supondría dicho incremento? ¿no sería más adecuado dedicar esa inversión a otras necesidades?
Seamos serios. El problema no está en el funcionario, ni en los controles a los trabajadores, que como dices ya se vienen haciendo de forma asistemática. El problema está en la dirección POLITICA de la Administración Pública. A ver si ponemos el foco de una vez donde hay que ponerlo.

Julián Macías Tovar Wed 27 Aug 2014 9:36AM
Yo si soy partidario de optimizar los recursos humanos en la administración pública, Marcar objetivos, establecer indicadores, medirlos y en función de los resultados obtenidos tomar medidas correctoras que mejoren el servicio. Es mi opinión... y respeto la de los demás, para mi tenemos que centrarnos en mejorar el servicio que damos a la ciudadania, con lo que ello conlleva, formación, herramientas actualizadas, posibilidades de promoción, y recompensar a los trabajadores que tengan mejor desempeño...
Antonio Fernández Wed 27 Aug 2014 12:20PM
Respeto (como no puede ser de otro modo) pero no lo comparto. Lo de los docentes es sólo un caso. Pero no solo conozco la realidad de mi entorno, porque tengo familiares que también trabajan en otros lugares en la administración pública, y podríamos volver a empezar.
Con la excusa esa de la eficiencia, Cospedal llega al gobierno y se liquida a los interinos. Y aumenta la jornada de trabajo de los que quedan, quita moscosos (que no son un regalo, que fue como compensación por una - de tantas - congelaciones salariales que han tenido los funcionarios de este país cuando todos los salarios se revisaban por convenio colectivo o por la subida del IPC), penaliza las bajas por enfermedad quitando el sueldo... como si con eso se solucionara la cuestión. Y pone asesores, o privatizan servicios, en nombre de la eficiencia... con el resultado que todos conocemos: no sobraría tanta gente cuando ha habido que reponer esos puestos, claro, con personal eventual (amiguetes, vaya, que también lo contempla la ley).
Que hay gentuza inútil, y consentida? También. Pero dejémonos de pamplinas, exijamos responsabilidades a quien lo consiente (verías qué pronto se llamaría al orden a esta gente) y seamos más estrictos en aplicar la norma con la gente que incumple (la tolerancia beneficia el clientelismo, no la meritocracia).
Que luego hay funcionarios de todo tipo: en justicia, educación, sanidad, servicios de emergencia, administrativos, técnicos, ... Y no están los buenos o los malos según su categoría profesional, que buenos y malos los hay en todas partes, y las generalizaciones son peligrosas.
Si de lo que se trata es de comprobar el funcionamiento, se puede empezar por ver el presupuesto, el volumen de trabajo, las necesidades de cada servicio, etc. Eso ya está inventado. Si las cosas no están mejor, no es a causa de los trabajadores públicos (ni siquiera de los más negligentes - escasos). A ver si podemos entenderlo
Antonio Fernández Wed 27 Aug 2014 12:25PM
En cuanto a las responsabilidades por incumplimiento, está por ver si es por un responsable político, un cargo de confianza o un funcionario público.
En cuanto a medir la productividad de un funcionario por el número de expedientes, es lo mismo que regular la eficacia de un policía por el número de multas que ponga en un periodo de tiempo ¿el volumen de trabajo tiene plazo de entrada?
En cuanto a medir la productividad de un bombero porque asista a cursos de....
... En fin...

Miguel Vázquez Moreno Wed 27 Aug 2014 3:27PM
Entro en este hilo, sólo de pasada. A la pregunta que realiza @antoniofernandez1, " ¿como vas a medir mi productividad?" ", le daría la vuelta y le preguntaría "¿Qué sistemas consideras válidos para medir la productividad del profesorado?. Sabemos que es muy difícil hacer esta valoración, pero estoy seguro que desde dentro es más fácil plantearlo.
Saludos, y buen debate.
*Nota: el objetivo de los debates debería se encontrar conclusiones consensuadas.
(Uno de los mayores problemas en las discusiones / conversaciones es que no intentamos entender a quien nos habla, sino que escuchamos para dar una respuesta).

Julián Macías Tovar Wed 27 Aug 2014 6:53PM
@antoniofernandez1 Evidentemente estoy hablando de mejorar la calidad del servicio, y liquidarse a profesores y aumentar la ratio de alumnos por profesor y bajar el nivel de especializacion por asignaturas de profesores creo que es radicalmente opuesto a mejorar la calidad del servicio a la ciudadania, en cambio apoyaré todo aquello que mejore la calidad del servicio y la motivacion de los profesionales
Antonio Fernández Wed 27 Aug 2014 9:22PM
Perdón que insista, pero es que se mezclan temas. Una cosa es la mejora de la calidad de la enseñanza y otra muy distinta "¿deberían estar los empleados públicos sometidos a productividad, como todos los trabajadores?". Para lo primero, procedimientos de evaluación, que ya se hacen (no vamos a descubrir la pólvora). Para lo 2º, no digo más de lo que ya he dicho
Antonio Fernández Wed 27 Aug 2014 9:26PM
Lo que no puede ser es que se cree un grupo de empleados públicos, con los problemas que ya hay, para tener que estar encima dedicando el tiempo a reivindicar la labor de los empleados públicos. Es como abrir un Loomio de periodistas y empezar diciendo que no me gusta cómo se publican los artículos en la prensa

Paco M Sun 31 Aug 2014 10:48AM
@jesuspodemos Con todo el respeto de que soy capaz, en mi opinión, el planteamiento de tu pregunta ha sido absolutamente insultante y demagógico, echándonos encima a los empleados públicos a los 5 millones de parados. Me niego a participar en este despreciable debate que, como empleado público que soy, no me guarda ni un mínimo de respeto y me obliga, desde el principio, a defenderme como trabajador y a defender la tarea que realizo cada día.
Que pena que no hayas sabido abrir este debate de una manera constructiva.
[email protected] Tue 2 Sep 2014 4:12PM
Vamos a ver, creo que todos sabemos que hay grandisimos profesionales y otros que no la marcan, y lo dice una empleada publica. Y si creo que se deberia exigir alos que no cumplen el cumplimiento de sus deberes y si no cumplir con la normativa de faltas leves graves y muy graves y sancionar correspondientemente. Pero si yo tambien estoy cansada de oir a la gente que cobramos mucho para lo que hacemos, y es verdad que los cuatro impresentables que no la marcan hacen que todos tengamos esa fama pero hay que tener y pedir un poquito de cordura porque como dije al principio hay grandisimos profesionales en todos los campos
Carlos González · Mon 23 Jun 2014 6:06PM
Cuánto mal hacen los estereotipos. El funcionario es aquel trabajador que se rasca la barriga y lee el periódico y al que no pueden echar. Y todos los taxistas unos ladrones que te llevan por el camino más largo, Es lamentable.
Le diré amigo Jesús lo que tendría que ser innecesario explicar. Que los empleados públicos trabajamos tanto como cualquier otro, ni más ni menos. Que entre nosotros hay médicos, bomberos, maestros, ingenieros y auxiliares administrativos, y creo que todos merecemos un respeto. Que para acceder a nuestro puesto de trabajo hemos tenido que superar uno de los procesos de selección más exigentes que existen: una oposición. Algo abierto a cualquier ciudadano, por cierto. Y que nuestros sueldos no son ni mucho menos para envidiar.
Y que como todo el mundo, nosotros también tenemos jefes y superiores que nos exigen y nos supervisan. También tenemos familias, hijos que mantener, me gustaría que lo tuviera en cuenta antes de proponer echarnos a todos a la calle.