Loomio

propuestas sobre empleo unas propuestas de mínimos CONSENSUADA NODO ARAGÓN

PMR pedr manuel recio martin Public Seen by 272

1º La jornada laboral se pondría en 30 horas semanales, es lógico, en los años 30 se bajó a las 40 y el capital ha experimentado una subida brutal, entonces creo que 30 horas semanales no es descabellado.
2º JUBILACIÓN A LOS 60 AÑOS FORZOSA con contrato de relevo, creo que las personas mayores han trabajado mucho y con 60 están en una edad para disfrutar. El salario de jubilación no debería de pasar de los 1500 pavos, de esta forma la gente tendría para vivir y el dinero para jubilaciones se respetaría. Hay pensiones que superan los 2500 pavos. ELIMINAR LAS JUBILACIONES POR ENFERMEDAD, buscarles un trabajo acorde a su incapacidad, una persona inactiva puede llegar a tener problemas.
3º SMI igual al 68% del salario medio español, este punto fue firmado por la Europa de los 15 y nunca se cumplió, si nos atenemos a que el salario medio ronda unos 2000 euros, el SMI debería de estar en torno a los 1200, aprox.
4º PARO INDEFINIDO O TRABAJO PARA TODXS en caso de no encontrar empleo, el SEPE (antiguo inem) será el encargado de ello, eliminando las ETTs. Por supuesto siempre por encima del umbral de la pobreza
5º Control de los salarios, las diferencias entre unos trabajadores y otros no deben ser tan abismales, los salarios del más bajo al más alto deberían ser un 300% como mucho. (DISCUTIBLE)
6º El empleo público debe ser llevado por los ayuntamientos cogestionados con las asambleas de trabajadorxs (implicación en las decisiones), así pues el mantenimiento de las calles y del ayuntamiento lo llevara una empresa municipal, creando el empleo garantizado. (REPARTO DEL EMPLEO)
7º Derogar las reformas laborales y crear un estatuto de lxs trabajadorxs nuevo, implicando a todos los sindicatos, incluyendo a la C.N.T.

JM

Jesús Molíns Thu 12 Nov 2015 2:21PM

CONSENSUADA NODO ARAGON

N

Nabuco Thu 12 Nov 2015 4:45PM

Estoy en desacuerdo en varios de los puntos.
1º Creo que la jornada laboral debe reducirse a 35 horas y no a 30. En todo caso se podrían estudiar bajadas más adelante.
2º No estoy nada de acuerdo con este punto. Las personas que quieran seguir trabajando a partir de los 60 deberían tener la posibilidad de hacerlo hasta los 65. Tampoco veo bien el limitar las pensiones de más de 2500 "pavos", eso son poco más de 2 salarios mínimos de lo que propones en el siguiente punto. Las personas enfermas/discapacitadas deben tener derecho a jubilarse, si quieren reinventarse y seguir trabajando en algo que puedan es y debe ser cosa suya.
3º Bien, pero llegando paulatinamente hasta él.
4º No sé hasta que punto es sostenible ni realista, seguramente se acabaría convirtiendo para bastantes personas en una renta básica... ¿Una persona que trabaja un año con 18 años debe tener paro hasta los 60/65 que se jubile?
5º Estoy a favor de limitar los salarios, pero un 300% es una diferencia de 3 veces, la cual me parece completamente insuficiente. Creo que la diferencia entre el salario menor y mayor debería estar entre 10 y 15 veces.
6º Los ayuntamientos y las CCAA deben ayudar al Estado a crear empleo, pero cada CCAA y municipio tendrá sus propias necesidades que no siempre será el mantenimiento de calles. El trabajo garantizado no debe perjudicar al trabajo privado, lo debe complementar.
7º Es en el único punto en el que estoy de acuerdo del todo, aunque creo que el "todos" ya engloba a CNT.

PMR

pedr manuel recio martin Fri 13 Nov 2015 1:23PM

1º HACE MUCHOS AÑOS Y TRAS DOS MESES DE DURA HUELAGA, SE CONSIGUIERON LAS FAMOSAS 40 cuando la CNT pedia las 30 horas, fue la traicion del psoe de caballero y el conformismo de la ugt lo que dejo las peticiones en 30, ahora volvemos al mismo conformismo
2º se trata de repartir el empleo, si hay gente que sigue trabajando entorpece la entrada laboral a jovenes, limitar las pensiones seria de momento, ya que la hucha esta como esta y ademas debemos subir las pensiones no contributivas a una cantidad y se necesita dinero, creo que se puede hacer, ademas la gente que cobra estas pensiones la mayoria son jueces, politicos, militares y perros de otra indole
3º llegando paulatinamente a el, esto da que pensar, aun recuerdo cuando felipe decia que algun dia tendriamos una republica, pero de momento no ajajaj eso de paulatino es peligroso
4º es realista y no estarias sin trabajar hasta los 60 ya que el sepe o inem te colocaria ya veriamos
5º he puesto un 300% pero eso si que se pude discutir, pero yo pondria un limite de un 500% no mas, diez veces el salario minimo de un trabajador de la empresa es una burrada, en un banco un trabajador gana unos 1000 como minimo, el tipo que mas gana ganaria diez mil al mes, eso es pornografico
6º el servicio publico debe estar en manos de los ayuntamientos, CC.AA, o estado NUNCA en manos privadas, ya hemos visto lo que hacen las manos privadas en muchos ayuntamientos
7º para negociar resulta que tienes que formar parte de la maquinaria, la CNT como no forma parte resulta que no tiene derecho a delegados sindicales ni nada, asi que como va a negociar un sindicato que no tiene delegados sindicales???

PMR

pedr manuel recio martin Sun 15 Nov 2015 11:42AM

a ver si no vas a estar de acuerdo por como esta redactada, apaga y vamonos, vereis luego estas propuestas las empastan y hacen de ello un programa, esta claro que si esto (por un casual) se aprobara, luego se redactaria todo mejor, o creeis que va a salir todo asi redactado???, saldran las propuestas pero las redactaran mejor.
por otro lado jordi santoja, fijate lo que dices, que te gustan los argumentos de nabuco porque no se habla de poner limites a las horas, a la edad de jubilacion y dices que hay trabajos que a los 60 no se puede seguir trabajando y otros si, por ejemplo entonces un funcionario que esta todo el dia en una oficina, lo dejamos hasta los 70 total, puede seguir trabajando, esto ya lo intento Zapatero por si no os acordais y tambien lo quiso llevar el pp

ACH

Ana Cristina Hernández Sun 15 Nov 2015 1:53PM

Estoy de acuerdo, salvo en lo de la eliminación de las jubilaciones por enfermedad. Creo que habría que ser cuidadoso en esa redacción, ya que ya hay una fórmula de incapacidad que dice que no puedes realizar tu trabajo habitual pero si otros. Habría que buscar una fórmula en la que en las empresa en la que se pueda recolocaran al/la trabajadora (igual ésto es más sencillo en una empresa grande y complicado en una pequeña). Si se elimina ese tipo de jubilación, habría que estar seguro de que se le puede garantizar un empleo.

RP

Rafael Pla-Lopez Thu 19 Nov 2015 4:46PM

Si está "cerrado" ya lo debatiremos el 28

RP

Rafael Pla-Lopez Thu 19 Nov 2015 5:01PM

Además, poner el máximo de las pensiones en 1500 (inferior al salario medio), cuando se aceptan salarios diez veces superiores al salario mínimo, es una política de discriminación contra las personas jubiladas. La pensión máxima actual ya entra dentro de lo razonable.