2. Universalidad del derecho a la educación

Espacio de análisis, debate y elaboración de propuestas sobre el apartado UNIVERSALIDAD DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN en el Documento de bases para una nueva ley de educación. Acuerdo social y político educativo.
Pincha en esta URL para volver a la página del documento :
[ http://porotrapoliticaeducativa.org/portfolio/universalidad/ ]
José Luis Barba Gutierrez Fri 31 Jul 2015 10:32AM
Los conciertos no clasifican al alumnado. Las familias son las que deben elegir qué tipo de educación quieren para sus hijos. Entiendo que una familia que valora mucho la religión católica lo lleve a un centro donde eso sea prioritario, pero si lo que valora es la naturaleza, lo lleve a una escuela en medio de la naturaleza (hay en Catalunya alguna muy interesante), o si lo que valora es el deporte, lo lleve a una escuela deportiva, etc. Y los conciertos facilitan esa posibilidad de elección.
Es una forma de no imponer dictatorialmente una educación igualitaria y homogeneizadora de la población.
José Luis Barba Gutierrez Fri 31 Jul 2015 10:35AM
En muchos países de Europa no se escolariza a los niños y niñas hasta los 7 u 8 años. Me parece que lo que hay que potenciar es la posibilidad de que las madres y padres puedan atender a sus hijos durante los primeros 3 años. Luego, un sistema de guarderías (sin currículos) puede existir pero nunca como parte de un sistema educativo.
Los países con éxito educativo funcionan así. No sé por qué razón en España nos dió el ataque por empezar a enseñar más cosas y desde más pequeños. No parece efectivo.
José Luis Barba Gutierrez Fri 31 Jul 2015 10:37AM
Se insiste demasiado en que lo público es lo mejor. Y eso no respeta a las decisiones de madres y padres. Se parece mucho al sistema que existía en Rusia hace muchos años. El Estado debe suplir cuando las familias no se puedan organizarse y para eliminar diferencias sociales, pero no para sustituir a esos padres.
José Luis Barba Gutierrez Fri 31 Jul 2015 10:39AM
Los valores recomendados de ratios en educación de 0 a 6 años no sé de dónde salen. Conozco varios ratios y todos son buenos dependiendo del tiempo que pasen esos niños con sus padres, de cuántos padres pueden pasar tiempo con sus hijos (hay experiencias en muchos países europeos de guarderías junto a centros de trabajo (gran número de empleados) que consiguen que la madre o el padre estén menos estrellados por sus hijos y que facilitan el estar al lado de los hijos durante largos ratos.
José Luis Barba Gutierrez Fri 31 Jul 2015 10:41AM
No es verdad que la elección de carreras de infantil ha tenido que ver con el coste de la titulación. En los últimos informes se ha comprobado que mayoritariamente las mujeres se han decantado por carreras relacionadas con la enseñanza y la alimentación y no por el coste sino por la repercusión social.
Quizá en los años 40 podía ser, pero ya están todos y todas jubilados desde hace 30 años.
José Luis Barba Gutierrez Fri 31 Jul 2015 10:44AM
Si se analiza la nota de corte de esas carreras se comprueba que es muy baja. Una posibilidad sería disminuir el número de personas que puedan acceder a esos estudios o poner una nota de corte alta. En los últimos 15 años, las personas que han elegido esas titulaciones eran personas que tenían un rendimiento bajo en el Bachillerato. Y al eliminar muchas asignaturas de la carrera de Magisterio en la última reforma (no la de Wert sino en la anterior) se ha bajado el nivel de esa carrera. Sería bueno recuperar un nivel académico más alto.
José Luis Barba Gutierrez Fri 31 Jul 2015 10:45AM
No he dado en FP pero lo único que he detectado es que la valoración de las personas que eligen esas titulaciones están consideradas socialmente de menor categoría. Urge cambiar esa visión como pasa en Alemania. (es verdad que ellos tienen déficit de médicos, ingenieros, etc)
José Luis Barba Gutierrez · Fri 31 Jul 2015 10:29AM
Creo que si se propone una ley de educación que sirva, no puede basarse en los momentos de crisis. Otra cosa es que se indiquen medidas correctoras para situaciones especiales. No me parece adecuado dictar normas generales bajo presión.