PROPUESTA DE REFLEXIÓN ANTE LAS HERIDAS ABIERTAS QUE ACTUALMENTE TENEMOS
Desde el mayor de los respetos a tod@s l@s que podáis seguir este hilo últimamente no salgo de mi asombro ante las descalificaciones y ataques personales, cuando no insultos, que se están produciendo entre miembros del Circulo de Podemos Escoriales.
No quiero entrar en quien tiene razón y quien no la tiene.
Creo en la buena fe y buen hacer de tod@s l@s que participan, de la forma que pueden y sus obligaciones l@s dejan, en el Circulo Podemos Escoriales.
Pienso que continuamente por uno u otro lado olvidamos que Podemos es un partido en formación y por lo tanto hasta hace unos días no se ha dado una forma de organización, de trabajo, de participación, etc.
En resumen llevamos una buena temporada improvisando y eso conduce a los roces que hay y ha habido.
No he podido participar de forma activa en las comisiones en la última temporada, solo he acudido a las Asambleas.
Creo que hay una gran ansiedad en general y ello nos lleva a no reflexionar y valorar el trabajo y agobio de los que forman parte de las comisiones.
Por otro lado creo que a veces l@s que participan en las comisiones minusvaloran lo que es la participación no activa del resto de los miembr@s del Círculo.
Desearía proponer que nos demos ¿un mes, dos meses, hasta las Navidades? para la reflexión.
Que nos paremos a pensar que nos está sucediendo, como queremos que sea nuestro Podemos.
Digo “nuestro Podemos” porque pienso que en el ámbito que nos movemos, el municipal, cada pueblo va a adaptar Podemos a su idiosincrasia, a sus problemas y virtudes.
Cuando uno realiza un edificio y el hormigón de la cimentación no está bien, lo correcto es parar, revisar la dosificación y si es incorrecta, cambiarla. No seguir construyendo sobre un cimiento viciado.
Creo que es el momento de pararnos, de no agobiarnos por ningún tipo de plazo ni presión externa.
Personalmente prefiero no llegar a las elecciones que llegar mal y tod@s a la greña. Creo que se lo debemos a los ciudadan@s de los pueblos y a nosotr@s mism@s.
Se me ocurren a vuelapluma varias cuestiones que sería necesario resolviéramos:
o Un Circulo, Varios círculos, un circulo y dos o varias comisiones….
o Quienes somos, cuantos somos, que compromiso nos obliga, como se milita…..
o Cuáles son los cauces de comunicación, cuales son los cauces de participar….
o Cuáles son los órganos que nos representan, que nivel de toma de decisiones tiene cada uno, como se convocan reuniones, Asambleas, quien las convoca…
o Como se toman las decisiones, como se revocan…
o Que periodicidad tienen los cargos, como se revocan…
o Que tipo de alianzas podemos hacer o queremos hacer, con quien, en que condiciones…
o …..y así sucesivamente.
Creo sinceramente que ahora mismo hay una herida abierta entre los miembr@s de Podemos; herida que no es culpa de nadie sino del proceso vertiginoso y sin reglas hasta ahora que ha llevado a Podemos a donde se encuentra.
Debemos a tod@s l@s ciudadan@s y a nosotr@s mism@s que repensemos que Podemos queremos.
PROPONGO desde aquí a la Comisión de Organización, a la ASAMBLEA o a quien corresponda que abramos un periodo de reflexión en el que desde EL MAYOR DE LOS RESPETOS ENTRE TOD@S cambiemos impresiones, debatamos y dialoguemos sobre los temas que están abiertos. En fin que hagamos POLÍTICA DE FORMA DEMOCRÁTICA.
Somos 15M, queremos cambiar la forma de hacer POLÍTICA y estamos cayendo en los mismos defectos que criticamos.
Dejemos cada un@ de mirarnos al ombligo y pensemos que el/la de al lado puede tener propuestas igual o más interesantes que las nuestras. Oigamoslas con respeto y al final decidamos entre TOD@S.
Como el movimiento se demuestra andando:
PROPONGO que TOD@S marquemos cuales son los temas que de forma urgente se deben definir y debatir y que ahora mismo nos hacen daño.
PROPONGO que TOD@S dediquemos ¿una semana? monográfica a debatir sobre ese tema que decidamos, que hagamos 3, 4, 5 propuestas y que las pongamos a votación de forma presencial y no presencial durante la siguiente semana.
De aquí a Navidades hay 7 u 8 semanas, daria para 7 u 8 temas; creo que es tiempo más que suficiente para tomar decisiones entre TOD@S que nos lleven a SUMAR, no a restar; a UNIR y no a DIVIDIR:
Me conformaría con que entráramos en 2015 con un Circulo Podemos o varios, según decidamos, fuertes y unid@s.
Después hasta las municipales y de la forma que decidamos concurrir tenemos más tiempo del que pensamos.
Si este no fuera el medio para realizar la propuesta para que se tome en consideración, le solicito a la Comisión de Organización que tenga a bien estudiar la propuesta y considerar con el conjunto de l@s miembr@s de Podemos si es pertinente ponerla en practica.

Luis Herrero Thu 6 Nov 2014 9:15PM
En un hilo anterior comentaba alguna de las tareas por abordar tras los resultados de la asamblea constituyente (https://www.loomio.org/d/tD2RaMBW/resultados-asamblea-constituyente?locale=es), entre las que estaba la creación y validación de un círculo por municipio (en principio los únicos círculos supraterritoriales que van a validarse serán los sectoriales).
Esto ha de pasar, tal y como se establece en el anexo al documento organizativo, por una asamblea en la que al menos el cinco por ciento de los integrantes de Podemos en el municipio avalen dicha constitución.
Será también precisa la creación de una secretaría general y tomar una decisión sobre qué hacer respecto a las elecciones municipales, ya que del documento político se deduce el apoyo de Podemos a las candidaturas populares allá donde las hubiera y el estímulo a crearlas allí donde no.
Coincido con las dos opiniones anteriores en que es necesario cerrar los conflictos abiertos -si no con una solución, al menos con un acuerdo de resolución y/o mediación- para poder avanzar; por lo anterior, propongo dedicar este tiempo que queda hasta la próxima asamblea -fecha que quedó pendiente de determinar en la última asamblea- al debate de los resultados de la asamblea constituyente y a decidir cómo abordar las tareas anteriormente señaladas.
María del Rocío Sat 8 Nov 2014 10:20AM
Hola, primero agradecer que me hayáis aceptado.
Me he visto reflejada en el texto de arriba ya que en el circulo de Villalba he visto que no hay intención de sumar y prefieren seguir como están y los que están.
Así que como os conocía de antes aunque no he podido participar en vuestras asambleas, veo que al menos hay intención de escuchar y aumentar posibilidades para seguir sumando a inscritos en el circulo, por lo que me interesa mucho participar activamente con ustedes.
Ana Pastor Tue 11 Nov 2014 5:03PM
En relación con las iniciativas coincidentes en este y otros foros y redes, transcribo a continuación el documento cursado a Organización hace unos minutos:
"Compañerxs,
Teniendo conocimiento de que la Comisión de Organización se reúne a las 19.00 horas de esta tarde, cursamos esta comunicación para plantear la inclusión en el Orden del Día de la próxima Asamblea de un Punto para la formación de dos Círculos Territoriales (uno por municipio) a partir del Circulo Podemos Escoriales, al objeto de la iniciación de los correspondientes procedimientos para hacerlo afectivo.
Lxs proponentes que planteamos esta iniciativa somos personas inscritas en Podemos y residentes en el ámbito de este Círculo.
Habiendo más iniciativas coincidentes con la presente, hechas públicas por diversos cauces, nos parece adecuado que todas ellas se tengan igualmente en cuenta.
Este correo se traslada a los e-mails de la Comisión de Organización y de los compañeros que nos constan como integrantes de la misma.
Un cordial saludo
Ana Pastor"
Juan ZP Wed 12 Nov 2014 8:42PM
Creo que efectivamente tal y como se habló en la primera asamblea podría ser el momento para que de entre otros muchos temas el Circulo debatiera la conveniencia del numero de círculos que debemos darnos. ¿Por que dos? ¿Por que no uno común, el que hay, con dos o más comisiones para problemas específicos de ambos ayuntamientos, El Escorial, San Lorenzo, Los Arroyos, Urbanizaciones?. Creo que el tema está abierto y se debiera debatir.
Sin embargo tal y como exprese anteriormente quedarnos en ese debate sería a mi entender muy corto y seguiría dejando abiertas muchas heridas.
Ahora que ya tenemos herramientas de organización y programa creo que sería el momento de abrir un periodo de reflexión acerca de muchos temas.
Por ejemplo recientemente con el tema de la agresión nazi se ha organizado un alboroto con opiniones a favor y en contra, todas respetables, sobre como se actuó.
Si hubiéramos tenido un ¿reglamento? votado en Asamblea en el que hubiéramos dado la potestad de tomar decisiones a la ¿comisión de organización? ¿portavoces de las comisiones?...nos habríamos ahorrado horas de más que debates, de agresiones verbales, de puyas, malos humores, descalificaciones...
¿Como se convoca una Asamblea? ¿Quien la convoca? ¿A petición de quien? ¿de cuantos? ¿Cuando hay quorum? ¿Como son las mayorías según los temas? ¿Como se revocan las decisiones? ¿como se pide? ¿cuantos? ¿quienes?¿como se legalizan los círculos ante la central? ¿cuando se es "militante"? ¿quien puede votar? ¿como deciden las comisiones? ¿quienes deciden? ¿cualquiera puede votar?¿cuales son los canales de participación? ¿como se vota? ¿de que manera?¿ a quien o que comisión me dirijo si quiero plantear algún tema? ¿Como puedo tener una participación activa aunque no pueda hacerlo de forma presencial?
Si un dia se presentan 20 que no acuden o no han mostrado anteriormente su deseo de participar en una comisión ¿están capacitados para votar?
....y así podríamos seguir con cualquier tema.
Sigo pensando que es preferible, ahora, aparcar cualquier tema y dedicar un periodo, corto, a dar forma de acuerdo con los programas y reglamentos vigentes, a nuestro circulo.
Lo dejo a estudio de la comisión de organización y su posible propuesta a la asamblea.
Sinceramente pienso que no sería perder ese tiempo y ganaríamos mucho en muchos temas.
Deberíamos hacer una lectura, reflexión y debate del programa que salio de las ultimas votaciones.
Sobre los temas que se debatieran propondría que se eligieran dos o tres opciones y durante todo el periodo que decidiéramos en Asamblea abierta los votáramos presencialmente o por Internet.
Ana Pastor Sun 16 Nov 2014 6:37PM
MAIL DE CONVOCATORIA PARA UNA SAMBLEA EXTRAORDINARIA, QUE ME LLEGA REENVIADO:
De: "Podemos Escoriales" escorial@podemos.info
Fecha: 15/11/2014 20:45
Asunto: Convocatoria Asamblea Extraordinaria 22N
Para: "Ana Pastor de Andrés" pastor.madrid@gmail.com, "Iñaki Arzak" jiarzak@gmail.com, "Mariano" portavoz.accionplural@gmail.com
Cc:
El día 22 de Noviembre se convoca una asamblea extraordinaria, a las 9:00 de la mañana, para resolver una cuestión de pérdida de confianza de la asamblea respecto de tres personas: Iñaki Arzak, Mariano Rodríguez Rodríguez y Ana Pastor.
Se ruega encarecidamente la asistencia.
Ana Pastor Sun 16 Nov 2014 6:37PM
RESPUESTA:
Gracias a todos los compañeros que me habéis hecho llegar este correo.
Nunca me ha llegado notificación ninguna de Convocatorias para Asambleas. Al llegarme remitida compruebo que mi dirección de correo está incorrecta, falta una vocal
Raro porque me llegan a diario notificaciones, algunas también de Podemos Escoriales a la correcta.
Iñaki,te conozco poco principalmente de leer cosas sobre ti en todo lo que rodea el Circulo Escoriales, ninguna bonita, pero en este caso empiezo a entenderte en algo ya que recibo la misma porquería. Mismo estilo con idénticas formas autoritaria y sectaria. Igualmente me uno en este caso a mi marido, el tercer agraciado, como no puede ser de otra forma para defendernos de esta pesadilla.
Imagino que este mail, si me hubiese llegado correctamente, incluiría los motivos fundamentados y las pruebas por los que, alguien que tampoco conozco, ha perdido la confianza en mi. No tengo cargo alguno, no lo pretendo; entonces, entiendo que lo que he podido hacer es incomodar, supuestamente, a los destinatarios que figuran en estas direcciones abiertas, por participar, pedir información, potenciar las herramientas on-line legales o informar, por vía correcta y de forma pública, el planteamiento de formación de un Circulo en el municipio de El Escorial a la Asamblea de Podemos Escoriales para que lo constate; menos mal que sólo dejé mi firma borrando las del resto de compañeros que también lo plantean; en otro caso, estarían incluidos también en el hipotético descrédito de la confianza de alguien.
Al no disponer todavía de una Comisión local de Garantías Democráticas, órgano que debe actuar como instancia procesal intermedia, y, al objeto de acelerar la resolución de conflictos locales, pediré amparo a la Comisión de Garantías Democráticas Estatal, al ser ésta la única existente en este momento transitorio.
Debe tratarse de algo muy grave y urgente, ya que estamos a punto de elegir un nuevo organigrama común en el que esta comisión estará incluida.
Además, en breve también se dotará a los círculos de herramientas de voto telemático, de tal manera que la toma de decisiones se podrá realizar, según su naturaleza, tanto en la Asamblea presencial como telematicamente por todas las personas inscritas. Formula legal altamente más participativa. Pero en este caso, se prefiere dar pábulo de ello en las redes sociales, convocando una Asamblea Extraordinaria en un domicilio particular a las 9:00 horas de la mañana.
Mientras disponga de información aporto un dato casual ocurrido sobre esto: el día 13 en un Facebook “Escoriales en Marcha, Comunidad” aparece un usuario creado con el único fin ensuciar con lo siguiente:
“…Anticasta Casta 12 de noviembre a la(s) 12:20
Aviso a los navegantes;
Políticos Profesionales como Iñaki Arzak y Mariano Rodriguez Están intentando abrir un grupo de Podemos a las espaldas de Podemos para conseguir volver al sillón, al salario, a ser parte de la casta...
Se me ha caído un mito, como imagino a muchos de vosotros, pero no os dejéis engañar la idea es disolver Acción Plural y montar Podemos de una manera unilateral y a las espaldas de la Asamblea.
Es vergonzoso, pero es lo que hay, si les veis en las listas a ellos o sus parejas... Sabed que es un chanchullo ilegal, sucio y por dinero, pq han visto así el filón…”
Circunstancias éstas totalmente falsas.
Solo tres días después se convoca la Asamblea Extraordinaria que todos conocemos, arriba referenciada y curiosamente las personas cuestionadas somos las mismas.
Gracias también a los que me estáis ofreciendo apoyo y perdonad que incluya a tanto remitente pero es el mismo al que se dirige esta maldad.

Luis Herrero Sun 16 Nov 2014 11:44PM
Algunas reflexiones sobre la convocatoria de asamblea extraordinaria:
La primera, una obviedad: cuando recabamos información personal se genera de manera inmediata una responsabilidad de custodia que se concreta, entre otras posibles acciones, en la no difusión de las direcciones de correo personal de las personas que integran la lista de correo, ni por quien recaba esos datos ni por quien tuviera acceso a ellos de manera fortuita.
La segunda tiene que ver con la oportunidad de realizar una convocatoria de asamblea extraordinaria para resolver una cuestión de pérdida de confianza en tres personas en la que, salvo lugar y hora, no se aporta más información -imprescindible como trataré de mostrar más adelante-, justo en un momento en el que es menester acometer toda una serie de adaptaciones en la estructura y modos de funcionamiento de los círculos para poder cumplir con las normas y decisiones que emanan de los documentos organizativo, político y ético elegidos el 27 de octubre de 2014 en el transcurso de la asamblea ciudadana Sí se puede. Según la disposición transitoria 3ª del documento organizativo (pág 34, https://drive.google.com/file/d/0BwcTW8yC9lFEbHdQbXFUY0RBSTg/edit?pli=1) los círculos dispondrán de un período de tiempo de dos meses para acometer las acciones necesarias conducentes a adaptar su estructura y funcionamiento interno a lo que marcan los distintos documentos aprobados, con lo que pareciera razonable y urgente priorizar la realización de estas tareas, que no son pocas ( creación de un círculo por municipio, creación de secretaría general, realización de proceso de eleccción de cargos para los órganos internos, deliberación y establecimiento de estrategia y calendario ante las elecciones municipales, etc...) en vez de incoar un procedimiento, complejo y conflictivo, que puede ocasionar aún más perjuicios para esta iniciativa política y para el círculo, además de comprometer el cumplimiento de las tareas señaladas.
Entrando en el fondo del asunto, la tercera reflexión: finalmente se sabe sobre qué personas versará la cuestión de confianza a través de las denuncias que éstas realizan en redes sociales y plataformas de debate interno, ya que en la convocatoria no se facilita dicha información que, junto a las razones y circunstancias que concurren en cada caso, que tampoco ha sido aportada, es imprescindible para que pueda incoarse un procedimiento de esta naturaleza con las mínimas garantías ( en el que se privilegie el derecho a defenderse, que incluye saber de qué se es acusado y en base a qué normativa, posibilidad de disponer de dicha información por escrito, posibilidad de contradecir las acusaciones verbalmente, por escrito y con apoyo documental si se estima preciso, posibilidad de acudir a instancias de mediación independiente, etc...), tal y como queda establecido en el art. 62 a) del documento organizativo (pág 32, https://drive.google.com/file/d/0BwcTW8yC9lFEbHdQbXFUY0RBSTg/edit?pli=1).
Se omite también la información relativa a la parte que realiza la petición por la que se incoa el procedimiento, requisito imprescindible también (art. 62, c) 1) y se obvia el hecho de que las circunstancias relativas a cada una de las tres personas cuestionadas son bien distintas y difícilmente pueden ser subsumidas bajo una misma causa general. Tampoco consta información sobre si las partes involucradas han aceptado a un mediador ni si se contará con la presencia de representantes de órganos de Podemos externos a este círculo y la convocatoria, enviada el sábado 15 de noviembre a las 20:40 h, no cumpliría el plazo mínimo de antelación de al menos siete días requerido (art 62, c) 2).
Dadas estas circunstancias, entre las que cuento la inoportunidad de la propuesta, los defectos de forma que pudieran contribuir a una indefensión inadmisible de las personas cuestionadas y al descrédito público del círculo, propongo que la convocatoria sea retirada y se mantenga la convocatoria de asamblea ordinaria que estaba prevista para esa misma fecha (y en ella se aborden las adaptaciones que ha de acometer el círculo tras la asamblea ciudadana), que se solventen todos los defectos de forma anteriormente citados, proporcionando a todas las personas que participan en el círculo la información necesaria, proponiendo a todas las partes en conflicto una reunión de mediación previa a la cuestión de confianza, con los moderadores que libremente pudieran elegir y con el objetivo de llegar a un acuerdo de resolución aceptado por ambas partes (aunque este no sea más que el acuerdo de someterse a la comisión de garantías si no se puede llegar a ningún acuerdo aceptable) que se ajuste a los principios éticos y organizativos de Podemos, con el objetivo de poder avanzar en el resto de tareas pendientes.
Javier Pulido Mon 17 Nov 2014 8:38AM
Totalmente de acuerdo, conviene trabajar en construir, que de destruir ya se encargan los que están en el poder.

Dulce Conde Mon 17 Nov 2014 10:06AM
No me parece correcto escudarse en un perfil anónimo de facebook, diga lo que diga. No es la primera vez que así lo he denunciado.
Flaco favor nos hace a todas y enturbia más (no acierto ni a calificar el despropósito).
Alberto · Thu 6 Nov 2014 7:17PM
Totalmente deacuerdo en el diagnóstico. Creo que buena parte de la falta de entendimiento es porque todo está sucediendo muy deprisa, y sin quererlo tenemos como una urgencia en querer solucionarlo todo, pero hay procesos que necesitan el tiempo que necesitan y no menos.
Yo también prefiero no llegar a las elecciones que llegar mal. Y también considero que nos falta debate sobre temas de fondo. Nos estamos quedando con las cuestiones meramente prácticas u organizativas y nos estamos dejando atrás profundizar en lo que nos importa.
Echo de menos las Asambleas del 15M en las que debatíamos sin tener que llegar obligatoriamente a una propuesta para que constara en el acta.
Más nos vale ser fuertes que rápidos.