PROPUESTA DE REFLEXIÓN ANTE LAS HERIDAS ABIERTAS QUE ACTUALMENTE TENEMOS
Desde el mayor de los respetos a tod@s l@s que podáis seguir este hilo últimamente no salgo de mi asombro ante las descalificaciones y ataques personales, cuando no insultos, que se están produciendo entre miembros del Circulo de Podemos Escoriales.
No quiero entrar en quien tiene razón y quien no la tiene.
Creo en la buena fe y buen hacer de tod@s l@s que participan, de la forma que pueden y sus obligaciones l@s dejan, en el Circulo Podemos Escoriales.
Pienso que continuamente por uno u otro lado olvidamos que Podemos es un partido en formación y por lo tanto hasta hace unos días no se ha dado una forma de organización, de trabajo, de participación, etc.
En resumen llevamos una buena temporada improvisando y eso conduce a los roces que hay y ha habido.
No he podido participar de forma activa en las comisiones en la última temporada, solo he acudido a las Asambleas.
Creo que hay una gran ansiedad en general y ello nos lleva a no reflexionar y valorar el trabajo y agobio de los que forman parte de las comisiones.
Por otro lado creo que a veces l@s que participan en las comisiones minusvaloran lo que es la participación no activa del resto de los miembr@s del Círculo.
Desearía proponer que nos demos ¿un mes, dos meses, hasta las Navidades? para la reflexión.
Que nos paremos a pensar que nos está sucediendo, como queremos que sea nuestro Podemos.
Digo “nuestro Podemos” porque pienso que en el ámbito que nos movemos, el municipal, cada pueblo va a adaptar Podemos a su idiosincrasia, a sus problemas y virtudes.
Cuando uno realiza un edificio y el hormigón de la cimentación no está bien, lo correcto es parar, revisar la dosificación y si es incorrecta, cambiarla. No seguir construyendo sobre un cimiento viciado.
Creo que es el momento de pararnos, de no agobiarnos por ningún tipo de plazo ni presión externa.
Personalmente prefiero no llegar a las elecciones que llegar mal y tod@s a la greña. Creo que se lo debemos a los ciudadan@s de los pueblos y a nosotr@s mism@s.
Se me ocurren a vuelapluma varias cuestiones que sería necesario resolviéramos:
o Un Circulo, Varios círculos, un circulo y dos o varias comisiones….
o Quienes somos, cuantos somos, que compromiso nos obliga, como se milita…..
o Cuáles son los cauces de comunicación, cuales son los cauces de participar….
o Cuáles son los órganos que nos representan, que nivel de toma de decisiones tiene cada uno, como se convocan reuniones, Asambleas, quien las convoca…
o Como se toman las decisiones, como se revocan…
o Que periodicidad tienen los cargos, como se revocan…
o Que tipo de alianzas podemos hacer o queremos hacer, con quien, en que condiciones…
o …..y así sucesivamente.
Creo sinceramente que ahora mismo hay una herida abierta entre los miembr@s de Podemos; herida que no es culpa de nadie sino del proceso vertiginoso y sin reglas hasta ahora que ha llevado a Podemos a donde se encuentra.
Debemos a tod@s l@s ciudadan@s y a nosotr@s mism@s que repensemos que Podemos queremos.
PROPONGO desde aquí a la Comisión de Organización, a la ASAMBLEA o a quien corresponda que abramos un periodo de reflexión en el que desde EL MAYOR DE LOS RESPETOS ENTRE TOD@S cambiemos impresiones, debatamos y dialoguemos sobre los temas que están abiertos. En fin que hagamos POLÍTICA DE FORMA DEMOCRÁTICA.
Somos 15M, queremos cambiar la forma de hacer POLÍTICA y estamos cayendo en los mismos defectos que criticamos.
Dejemos cada un@ de mirarnos al ombligo y pensemos que el/la de al lado puede tener propuestas igual o más interesantes que las nuestras. Oigamoslas con respeto y al final decidamos entre TOD@S.
Como el movimiento se demuestra andando:
PROPONGO que TOD@S marquemos cuales son los temas que de forma urgente se deben definir y debatir y que ahora mismo nos hacen daño.
PROPONGO que TOD@S dediquemos ¿una semana? monográfica a debatir sobre ese tema que decidamos, que hagamos 3, 4, 5 propuestas y que las pongamos a votación de forma presencial y no presencial durante la siguiente semana.
De aquí a Navidades hay 7 u 8 semanas, daria para 7 u 8 temas; creo que es tiempo más que suficiente para tomar decisiones entre TOD@S que nos lleven a SUMAR, no a restar; a UNIR y no a DIVIDIR:
Me conformaría con que entráramos en 2015 con un Circulo Podemos o varios, según decidamos, fuertes y unid@s.
Después hasta las municipales y de la forma que decidamos concurrir tenemos más tiempo del que pensamos.
Si este no fuera el medio para realizar la propuesta para que se tome en consideración, le solicito a la Comisión de Organización que tenga a bien estudiar la propuesta y considerar con el conjunto de l@s miembr@s de Podemos si es pertinente ponerla en practica.
Ana Pastor Mon 17 Nov 2014 9:01PM
Es curioso también compañero Juan, que conociendo de primera mano los ilegítimos motivos por los que nos quieren someter al infierno, no hayas aportando todas tus buenas enseñanzas para que al menos no nos sometieran a escarnio público.
Siguiendo tus principios si la mayoría (da igual el porcentaje para ti) lo vota, se puede hacer una pira con los compañeros supuestamente díscolos, aunque se pasen por el forro todo tipo de principios básicos.
Más curioso para mí es aún, que estando incluido en todos los mail afectados en esta masacre te permitas ahora estas dudas y preguntas que están más que respondidas. Por mi parte, se da todo tipo de detalle y se ofrece colaboración e información. Me conoces desde hace mucho tiempo y tienes vías para hablar conmigo si así lo hubieses tenido a bien, no te critico pero tampoco acepto ya que lo hagas tú intentando edulcorar este sin sentido.
Imagino que habrás visto cada una de mis intervenciones en estos hilos, todas se refieren a solicitar información, trabajar, aportar y sumar. Siendo paciente pero sin que nadie, pero nadie, se haya dignado a contestarme a nada, salvo para enmendarme la plana en unos casos y en los peores entrar a matar, técnica taurina que aborrezco.
Entiendo que entenderas que esto no es lanzarme a tu yugular, se trata solo de aportar o si quieres discrepar, formas del debate democrático, en mi caso de aclarar lo que insinúas sobre mí, solo por rumores como indicas.
Sobre el Circulo que tanto parece doler, dime si de todas las formas y maneras que enumero en mi mail, hay alguna más, porque aunque lo que hemos hecho libre, democrática y transparentemente es correcto, estoy dispuesta a ejercer aquella forma que tu conoces y yo no.
Lauradroman@gmail.com Tue 18 Nov 2014 6:49AM
Yo tampoco he participado en Podemos presencialmente en estos últimos meses. Sí que contemplaba con mucha ilusión todo el proceso que se estaba generando y cómo esta idea transformadora que salió del 15 M iba poco a poco cambiándolo todo. Ahora parece que se ha abierto una herida en el grupo y creo que en vez de seguir empeorándola lo que tendríamos que hacer es simplemente buscar la forma de cerrarla. Y empezar a trabajar con la nueva organización que se está planteando desde el flamante equipo que ha sido elegido en la Asamblea estatal. Tengo la sensación de que en el fondo de esta herida lo que existe son quizá varias formas de entender PODEMOS y ello es lógico en un grupo que todavía no está dotado de unas reglas organizativas con las que poder expresar las distintas sensibilidades existentes en las personas que lo conforman. Ahora justo se están empezando a dictar las reglas para que cada persona pueda exponer sus ideas, hacerlas públicas y que como organización democrática que somos se puedan buscar los apoyos necesarios y ver hacia dónde debe ir PODEMOS en cada uno de los pueblos. No tiene ya sentido seguir desojando la margarita de si una asamblea para los dos pueblos o una para cada uno. Pertenecemos a un partido que ha dicho que se asumen las divisiones territoriales municipales existentes, así que creo que no merece la pena seguir dándole vueltas a un tema que ya está definido en las reglas de PODEMOS. En estos días se ha aprobado el Reglamento para la elección de órganos internos aplicable también a los municipios. Aquí lo cuelgo.
Plantea un procedimiento para dotar a los Círculos de una Secretaría General y un Consejo Ciudadano territorial. La candidatura a Secretaría General debe ir asociada a un documento político organizativo que según el artículo 2.1 del reglamento “deberá avanzar en las líneas políticas y organizativas para cada uno de los territorios”. Es decir, que por esta vía se podrían solventar democráticamente las diferencias que parecen estar en el origen de las desavenencias que se han desatado en nuestros pueblos. Cada persona, cada grupo de militantes de PODEMOS con una misma sensibilidad, pueden plasmar por escrito en ese documento político organizativo cómo ven ellos PODEMOS en cada uno de los municipios y luego que sean los inscritos en cada uno de los pueblos los que validen democráticamente y con su voto hacia dónde deber ir PODEMOS. Si concurrir a las municipales asociado con otros partidos, si concurrir en una agrupación electoral independiente, o si, simplemente, se prefiere estar los cuatro años de la legislatura creando el tejido social que permitirá transformar definitivamente las relaciones de la ciudadanía con las instituciones municipales. Seguro que habrá otras posibilidades que pueda plantear cada uno.
Mi propuesta: desconvocar inmediatamente la asamblea de reprobación del sábado de las 9 de la mañana por parte de los convocantes de la misma, y que el grupo promotor del Círculo independiente de El Escorial asuma que existe ya una asamblea para San Lorenzo y El Escorial funcionando desde hace varios meses y que es de ahí de donde debe partir la creación de los dos nuevos Círculos territoriales. Y todos juntos asistir a la asamblea convocada para las 11 de la mañana y empezar entre todos a definir qué tipo de organización política organizativa queremos para nuestros pueblos.
Siento también que el mensaje sea tan largo.
Laura
Javier Pulido Tue 18 Nov 2014 6:49AM
Si promover otro circulo es el motivo principal para esa falta de confianza, pido que se me incluya en esta perdida de confianza, aun pensando como Luchín y estando de acuerdo en todo lo que dice mas arriba.
Ana Pastor Tue 18 Nov 2014 8:47AM
Impecables las propuestas de Luchin y Laura.
Asumo con vuestro permiso, como mías, cada una de las frases de ambos y además os las agradezco política y personalmente.
Solo añadir desde esta última, la personal, que pido disculpas por la parte que me toca en el efecto de malestar que haya podido generar a compañeros, ciudadanos y demás y en el de Podemos como comunidad de bienestar acepto acudir a la Asamblea Ordinaria, a dar en ella y otras que pudiésemos convocar para el efecto, todo tipo de explicaciones que se necesiten para deshacer este nudo de agravios y corregir errores de gestión.
Si se desconvoca la asamblea extraordinaria ya, en ese mismo momento retiro cada uno de mis comentarios en las redes y a la vez solicito que se elimine también la propia convocatoria en todos sus formatos y difusión.
Gracias por el esfuerzo
Juan ZP Tue 18 Nov 2014 8:49AM
PROPUESTA a la COMISION de ORGANIZACION de Podemos Escoriales realizada por mi en la mañana del 17 de nov. 2014 a traves del correo-e: escorial@podemos.info.
"Podemos es un partido que a diferencia de otros tiene como uno de sus activos la revocabilidad y reversibilidad de cargos y decisiones.
Como miembro de Podemos Escoriales ante mi imposibilidad para acudir a la reunión de la Comisión de Organización en la tarde de hoy 18 nov. 2014 en Casa Abierta quiero solicitar a la Comisión de Organización que proponga a l@s reunid@s para su debate y votación de forma separada lo siguiente:
• Retirada de las “mociones de confianza” para tres miembr@s del Circulo Podemos Escoriales y en consecuencia anulación de la Asamblea Extraordinaria del día 22 Nov. 2014, fundamentada en dos motivos principales:
a) La falta de cumplimiento de los Estatutos de Podemos para la realización de una “moción de confianza” ya que no se garantizarían suficientemente los derechos de l@s compañer@s según los Estatutos de Podemos (información, defensa, escucha…) y ello invalidaría todo el proceso.
Quiero dejar claro que respeto el derecho de cualquier miembr@ de Podemos a iniciar cualquier proceso del tipo que sea contemplado en los Estatutos pero siempre, sea el que sea, ciñéndose estrictamente a ellos.
b) La inoportunidad, a mi forma de ver, de las mismas ya que creo que no se han agotado todas las vías de diálogo y abrirían aun más la brecha actualmente existente entre l@s compañer@s cuando pienso ahora es el momento de acercar posiciones y unir.
• La inclusión, si no se ha hecho ya, de un punto en el orden del día de la próxima Asamblea Ordinaria del día 22 Nov.2014 referente a la constitución en cumplimiento de los Estatutos de los Círculos Podemos El Escorial y Podemos San Lorenzo de El Escorial.
Asimismo deseo realizar la siguiente propuesta como parte del debate y votación si procede, ya que desconozco su posible ajuste a la “legalidad” de los Estatutos:
“Que la actividad de los Círculos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial se ciña al ámbito Municipal.
Que se mantenga el Circulo Podemos Escoriales, como de tipo ¿sectorial?, como un circulo que incluya a los ciudadanos de ambos pueblos y círculos.
Este círculo estaría ceñido a los debates y propuestas de ámbito Autonómico y Nacional así como al debate, estudio y confrontación de Ideas y POLITICA.
Caso de que aceptara esta propuesta y no estuviera contemplada en los Estatutos solicitaría se presentara para su estudio en la central de Podemos a nivel nacional.
Juan Zamora
Javier Pulido Tue 18 Nov 2014 9:18AM
Apoyo la propuesta de Juan y pido que se tenga en cuenta en la reunión de esta tarde, con mi voto positivo, aunque tampoco puedo acudir.
Alberto Tue 18 Nov 2014 10:32AM
No pensaba entrar en este debate, pero la pasada noche me la pasé en buena parte dando vueltas, incómodo y cabreado por una cosa que me pasó al medio día de ayer, y esta mañana me desperté decidido a no crearme una úlcera con este problema.
Ayer al medio día un vecino y amigo me abordó en la calle para preguntarme “Pero bueno, qué os pasa en podemos???!!! Qué pasa con estas personas?? Qué os han hecho??” para seguir con el ya clásico ejemplo de “esto se parece a lo de La Vida de Bryan, que si el Frente Judaico Popular, que si como no dejemos de cogérnosla con papel de fumar no vamos a ninguna parte, que si esto de las luchas intestinas es lo mejor para el PPSOE y tal y tal. El hombre se llevaba las manos a la cabeza sin entender cómo es posible que nos hubiéramos metido en lo que para él era un desatino de proporciones inabarcables. Y cuando me dijo “A ver: explícame el problema” ya no es que no supiera qué responder, es que me sentí tan avergonzado que no pude por más que inventarme una excusa para zafarme y esconderme en mi casa.
Literal.
Y es que yo personalmente tengo dos problemas. Primero que no sé exactamente de qué se acusa a estas personas. Me refiero a una acusación no sólo que no sea la interpretación personal de alguien, sino que además se pueda probar; porque claro, al haber dado este paso no es como decir “Pues ya no te invito a mi cumpleaños”, como dice mi hija de cuatro años, esto supone comprometer el honor de alguien y hay que estar muy seguro de tus cartas para jugar, entiendo yo.
Yo he oído rumores, conjeturas, hipótesis, pero todo lo que he oído es bastante endeble y a mí mismo, que no soy parte en este procedimiento, ninguno me parece irrefutable, como debería ser. Me entran dudas razonables ante las cuales me siento obligado a acatar el principio fundamental en derecho “in dubio pro reo”.
Y es que este paso tan delicado lo ha dado Podemos Escoriales, organización a la que pertenezco., por eso espero y deseo que los promotores de esta Asamblea Extraordinaria estén muy seguros de lo que hacen y lo expliquen bien aunque sea tarde, para que yo no vuelva a sentirme ridículo.
Mi segundo problema tiene que ver con las formas. Este procedimiento tiene una normativa legal, como ya ha apuntado Luchín y que considero que estamos obligados a respetar muy escrupulosamente por el propio bien del proceso. Si caemos en la tentación de llevar esto a cabo “con pocos protocolos” reduciremos la Moción de Desconfianza a la categoría de caricatura, y poco nos va a faltar para salir en los periódicos.
Como ya es tarde para enmendar algunos errores de forma ya cometidos, y como parece poco probable que de aquí al sábado se pueda enderezar el mal planteamiento, propongo la retirada de la moción en cuestión, convertir la Asamblea Extraordinaria en Ordinaria y en la misma tratar de buscar un mediador aceptado por las partes para no tener que llegar a un extremo tan desagradable.
Por otro lado añado que aunque ya no participo en comisión alguna por motivos laborales sí me gustaría que empleáramos nuestras energías en el mucho trabajo ilusionante que queda por hacer, en lugar de meternos en charcos tan enfangados. El daño que ya se le ha hecho a Podemos al plantear esta Moción, es es mi opinión mucho mayor que el supuesto beneficio que se podría extraer de ella, por lo cual creo que debemos cuanto antes reclutar a alguien que sepa gestionar una crisis interna o hacer un cursillo urgente, porque está claro que nosotros no sabemos.
Mis disculpas por la vehemencia y por la chapa.
Un saludo a tod@s
Alberto.
Juan ZP · Mon 17 Nov 2014 8:17PM
Es curioso de qué forma y velocidad, la del sonido, nos comportamos como los partidos que denominamos, mal a mi forma de ver, “de la casta”.
Desde antes del verano, por cuestiones de trabajo y dificultad de asistencia, no pertenezco ni acudo a ninguna Comisión y sigo, asustado, asombrado y con tristeza, como puedo los avatares de Podemos en los Escoriales a través de la red.
El pasado viernes me enteré de una reunión de Comisiones del Circulo Podemos Escoriales en Casa Abierta.
Dado que tenía tiempo libre y que al día de hoy la asistencia es libre, decidí acudir al objeto fundamentalmente de aclarar los rumores, no confirmados, que de forma insistente me llegan de la formación de hasta cuatro Círculos para El Escorial y San Lorenzo al margen del existente que agrupa a ambos pueblos.
Pienso, como así decidimos en la primera Asamblea que ahora sí es el momento de decidir, cómo lo exigen los Estatutos, de la constitución de un Círculo para cada pueblo.
Ahora bien, también pienso que es algo que se decidió tratar por la Asamblea y es esta la que debe decidir con las votaciones de sus miembros de qué forma hacerlo.
No vale que vayamos por libre y saltándonos las decisiones de las Asambleas, nos gusten o no, por si alguien lo ha olvidado se llama DEMOCRACIA.
Un círculo, dos círculos, uno mixto...hay más de una posibilidad que debe ser la Asamblea la que resuelva.
Algun@s compañer@s deseamos plantear, en la Asamblea y a Podemos ¿central?, alternativas distintas, que manteniendo la independencia de los Círculos de Escorial y San Lorenzo en cuanto a los temas de ámbito MUNICIPAL, mantengan una unidad y no dispersión de fuerzas en temas de ámbito AUTONÓMICO o NACIONAL.
Creemos, “equivocad@s o no" que son dos pueblos con una idiosincrasia propia y especial, por decirlo de otra forma son dos pueblos en uno o viceversa.
Cierto que los Estatutos, ahora que los hay, obligan a la creación de dos círculos territoriales; pero pensamos que todas las propuestas son válidas, y perfectamente debatibles.
Es la Asamblea quien manda y decide.
En la reunión se plantearon, por bastantes asistentes, “mociones de confianza” debido a que pensaban que había tres compañer@s que a su juicio no les inspiraban confianza.
Podremos pensar si es oportuno o no pero debo decir que, al margen de tecnicismos, es algo contemplado en los Estatutos de Podemos, que surge cuando miembr@s de Podemos , creo no dice el numero, piensan que por algún motivo han perdido la confianza en otr@ miembro@.
El proceso, en grandes rasgos, parte de una recogida de firmas, creo que no se indica cuántas, la convocatoria de una Asamblea con un solo tema, ¿deberían ser tres asambleas?, el nombramiento de moderadores aceptados por las partes, la exposición de motivos, preguntas por miembr@s de la Asamblea y finalmente una votación.
En caso de no estar de acuerdo se puede recurrir.
En la reunión se votó si iniciar esta moción contra tres compañer@s.
Personalmente no creo que fuese necesaria ninguna moción de confianza y que se deberían, todavía estamos a tiempo, haber agotado todas las vías para encontrar puntos de encuentro.
L@s compañer@s que optaban por el sí ganaron la votación.
Os recuerdo de nuevo que aceptar el resultado de las votaciones en que un@ participa es la base de la DEMOCRACIA, nos guste o no.
Últimamente, con gran tristeza, no hago más que oír críticas y no cariñosas por las actitudes y comportamientos cuanto menos "extraños" de miembr@s del Circulo y también sobre la actuación, puede que a veces desafortunada, de Comisiones de Podemos que incluso han alejado del grupo a miembr@s de Podemos Escoriales.
Parece como si se hubiera desatado una batalla “casposa y ¿castosa?” por el ¿PODER? que hoy por hoy no tenemos.
Se critica a l@s que hacen por lo que hacen, a l@s que no hacen por lo que no hacen, a los que preguntan por hacerlo, a l@s que critican de forma correcta y constructiva, a l@s que acuden a las reuniones y asambleas y a l@s que no van porque no pueden o no quieren...en general parece que se ha abierto la veda de caza de cualquier compañer@ en cuanto se muestra, expresa su opinión o participa en la medida que puede.
Escribo estas líneas a forma de reflexión respetuosa y sin ánimo de faltar ni molestar a nadie y no dejo de pensar quien va a ser la primera persona que se me va a tirar al cuello y va a darse por aludid@.
Estamos consiguiendo darnos miedo y coartar la libertad de expresión.
Se que algún@s somos muy pesad@s en nuestra manera de expresarnos pero os puedo asegurar que de ahí no pasamos y os pido disculpas.
La crítica CONSTRUCTIVA realizada desde el RESPETO es sana, necesaria y enriquecedora, cualquier otro tipo de crítica, y es la que ahora abunda, sólo sirve para socavar y destruir.
La base de Podemos es el respeto, la revocabilidad de los cargos, la revisión continua de tod@ lo que se hace….
Creo que si alguien no está de acuerdo con algo o alguien dentro del círculo debe manifestarlo desde el ámbito Democrático y del respeto, dentro del Círculo y no convertirlo en una pelea callejera y pública en la que primen sus intereses por encima de los del grupo.
Alargándome un poco mas, por si sirve para aclarar algo a l@s que no están o estamos al tanto de los acontecimientos recientes voy a exponer, sin ánimo de crítica, hechos que conozco en primera persona y algunos temas que me gustaría si fuera posible me, nos, aclararan los aludid@s si es posible.
Respecto a la denominada “moción de confianza” al compañero Iñaki:
"si se publica en la pagina alguna información con la que no estuviera de acuerdo, la eliminaría" (no textual)
A ello se le replicó por la Comisión que la pagina era de Podemos y en la pagina solo se publicaría lo que Podemos y su Asamblea decidiera.
Su contestación textualmente fue :
" la Asamblea también se equivoca”
* Sé que posteriormente participó en reuniones de Comisiones y ha habido desavenencias de las que no puedo dar fe ya que no he sido testigo y por último dejó de asistir.
* No entiendo, es una opinión, porque cuando las votaciones le han favorecido el Circulo es válido y cuando no le han favorecido no lo es.
* No entiendo como denomina al Circulo Podemos Escoriales creo de ilegal y ¿antiestatuotario? si no ha habido estatutos hasta recientemente.
¡Ahora es el momento de adaptarse a los Estatutos!...pero hay que respetar SIEMPRE las decisiones de la Asamblea, no solo cuando nos da la razón a nuestras propuestas.
Su propuesta fue derrotada por gran diferencia por l@s que planteaban de forma TEMPORAL un único círculo para ambos pueblos con el argumento fundamental de no dispersar fuerzas, no sabíamos quienes ni cuantos éramos, hasta que el momento o la situación lo pidiera.
Se decidió que llegado este momento se plantearía en Asamblea.
¿Por qué no se respeta la decisión de la Asamblea?
Además lleva confusión a todo aquel que sin saberlo entra en la pagina.
...podría llegar a entender, aunque no comparto, “algún que otro motivo de desconfianza” por parte de miembr@s de Podemos, aunque no comparto los métodos que se están utilizando.
Respecto a la compañera Ana Pastor:
Le contesté que estaba de acuerdo pero que por mi parte, como he expresado antes, creo que hay más opciones y que me parecía el momento adecuado para plantearlo en Asamblea.
* En la reunión de Comisiones algun@s compañer@s informaron de que Ana había presentado un nuevo Círculo Escorial para su validación apoyado por otros Círculos de Madrid .
* Si la información es cierta no entiendo que al mismo tiempo por un lado solicite con otr@s abrir un debate sobre la creación de un círculo y por otro inicie los trámites de legalización de un Circulo Escorial. Si así fuera, con perdón, me parece una puñalada trapera.
..."entendería algún que otro motivo de desconfianza por parte de miembros de Podemos, aunque no comparto los métodos que se están utilizando”
En resumen querría hacer una propuesta:
“Dejemos aparte nuestras rencillas barriobajeras, egoístas y personales.
Busquemos hasta el agotamiento los PUNTOS DE ENCUENTRO.
Recuperemos el espíritu del 15M y PODEMOS.
Quiero solicitar a Podemos Escoriales, a Iñaki, a Ana y a tod@ el que este interesad@ en ambos pueblos que UNAMOS NUESTRAS FUERZAS.
Renunciemos a las mociones de confianza y hagamos una Asamblea en la que decidamos entre tod@as la creación de los dos círculos, como indican los estatutos, y añado yo como propuesta la posibilidad de mantener el circulo Podemos Escoriales como nexo de unión de ambos pueblos y dedicado fundamentalmente a temas de ámbito Nacional y Autonómico, asi como al debate POLITICO”
Si has llegado hasta aquí, gracias por aguantarme y espero sirva de algo.
JUNT@S PODEMOS