Los problemas de la FP. ¿Soluciones?

Identifiquemos, mediante el debate, los problemas más acuciantes de la FP actual, y tratemos de apuntar posibles soluciones.

Rosario Martín Mon 4 Aug 2014 7:37PM
Para mi gran parte del problema que estamos teniendo en educación es la falta de unidad en la lucha desde las diferentes etapas. Es fundamental que sintamos cada lucha como nuestra.
Francisco Jaime Clausell Mon 23 Feb 2015 8:30PM
Los problemas de la FP son muchos, y la FP dual (también conocida como la chapuza dual), es sólo uno de ellos.
Algunas propuestas para solucionar estos problemas:
- Devolución de las competencias en materia de FP al Estado. No tienen sentido 17 FPs diferentes.
- Unificación de la formación profesional reglada y la formación ocupacional, para un mejor aprovechamiento de recursos materiales y humanos. Con el dinero invertido en formación ocupacional, la reglada tendría una dotación de material excelente.
- Reestructuración de la FP en dos ciclos con continuidad académica: medio y superior, se puede mantener el nombre. En ciclo medio se puede formar al técnico en todos los aspectos instrumentales (uso básico de herramientas, mucha práctica y poca teoría) para su incorporación al mercado laboral como auxiliar, o oficial de 2º. Tras finalizar el ciclo medio, se puede formar al técnico en el ciclo superior en todos los aspectos teóricos de su profesión, para su incorporación al mercado laboral como oficial de 1º (teoría y práctica, excepto la instrumental ya realizada en el grado medio).
- Evaluación del alumno por capacidades terminales.
- Reestructuración de familias y ciclos, en muchos casos se solapan, y en algunos abarcan demasiados contenidos.
- Creación de institutos de FP exclusivos, no tiene sentido mezclar alumnos de 1º de ESO con alumnos de 2º de CFGS.
- Formación en centros de trabajo durante el 3º curso, y remunerada, o si es posible durante el 2º curso en horario no escolar, como sustitución de la FP dual. ...
Estas propuestas se deberían debatir por separado y tomar forma, junto con todas las que puedan aportar el resto de compañeros, pero veo este grupo muy parado.

Manuel Rodríguez Álvarez Mon 23 Feb 2015 11:35PM
Estoy de acuerdo contigo, habría que animar este grupo y empezar a abrir discusiones. A mi entender lo que más urge dado que queda muy poco tiempo para mayo, sería discutir y sacar conclusiones para actuaciones inmediatas en la FP de la Comunidad de Madrid. Habría que empezar prioritariamente por aquellos temas que tanto han degradado a la Pública, como la Dual, la extendida, la falta de recursos por los recortes y el desvío de fondos a la concertada, la implantación de la FP básica… Respecto a unificar la FP reglada, la ocupacional y la continua es algo que ya se habló hace mucho tiempo, la famosa integración de los tres subsistemas que nunca se llevó a cabo, todos sabemos donde han acabado los fondos para la ocupacional, pero es algo que habría que poner en marcha, por dos motivos, en primer lugar por el bien de la propia formación ocupacional que se impartiría con garantías en la red pública de FP y en segundo lugar sería como muy bien dices una fuente de financiación para la propia FP reglada.
Totalmente de acuerdo en que sería necesaria una red de centros de FP específica, la actual estructura de los centros creo que no se sostiene en este aspecto.
Sería necesario dotar de medios a la FP, al igual que al resto de las enseñanzas, dotarla de más profesorado y del equipamiento necesario. De dónde saldría el dinero?, nos quedaríamos pasmados si analizáramos el presupuesto que destina la Consejería a centros concertados, un botón de muestra: solo al Bachillerato concertado, 248 unidades este curso le corresponde una asignación de 21.818.920,96 €, lo que permitiría contratar a 705 profesores en la pública. El bachillerato concertado constituye la puntita del iceberg frente a educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, ciclos formativos y FP básica, pues solo son 36 centros, el 90 % religiosos, del total de concertados, más de 500. Una de las maneras de liberar recursos para destinarlos a la pública es sacarlos de la concertada, así de simple. Creo además que no haría falta esperar al curso 2016-17, último año de los conciertos actualmente en vigor para empezar a suprimir o a reducir conciertos, los conciertos pueden extinguirse por que no se renueven para el 2017-18 o bien se pueden suprimir por una falta muy grave, una falta muy grave es la reiteración en el cobro a los padres de cualquier cantidad por las actividades lectivas que están financiadas con fondos públicos y deben ser completamente gratuitas. Todos sabemos que los concertados cobran y lo hacen por diferentes conceptos, no es legal y la consejería hace la vista gorda.
Respecto al resto de temas, claro que habría que tratarlos pero creo que los prioritarios son los anteriores.
Francisco Jaime Clausell Tue 24 Feb 2015 9:52AM
Hola:
No solo Madrid, también Andalucía y Cataluña, que también tienen elecciones pronto. Sobre ese tema poco puedo aportar, yo vivo y trabajo en la Comunidad Valenciana.
De todas formas, sigo considerando prioritaria una reestructuración total, con competencias para el Estado, por lo que las medidas a tomar en las autonómicas son, o deberían ser, temporales.

Manuel Rodríguez Álvarez Wed 25 Feb 2015 12:13AM
Tambien hay elecciones en la Conunidad Valenciana y por las noticias que he leido recientemente acaban de blindar la privatización de la enseñanza, han prolongado los conciertos hasta el 2019 y tienen pensado blindar también las privatizaciones en sanidad con el módelo Alzira. Esto lo hacen ya que no las tienen todas consigo y piensan perder.
Respecto a lo que dices de que el estado retome las competencias sobre la FP, creo que sería muy complicado por cuestiones de tipo político y habría que valorar muy bien si eso produciría una mejora en el sistema, pero sería una discusión de la que obtendriamos conclusiones interesantes. En paralelo a esto habría que analizar que hace el MEC para armonizar los sistemas educativos en las diferentes comunidades, en la actualidad yo creo que es un gran mastodonte que en esos asuntos está completamente parado. Le importa poco o nada que haya comunidades de 1ª de 2ª y de 3ª y no hace nada por corregir los desequilibrios. Creo que debemos exigirle al MEC que armonice y que corrija los desequilibrios de forma activa y con inversiones.
Jesús Manzano Cano · Mon 4 Aug 2014 8:46AM
Abro este hilo empezando por la implantación de las dos modalidades chapuza de FP reducida (aunque ellos la llaman FCT ampliada y FP dual) en la Comunidad de Madrid. Reutilizo mi última entrada en el grupo de la marea verde madrileña.
Jesús Manzano Cano
YO TAMBIÉN ME PONDRÉ CAMISETA POR LA ESCUELA PÚBLICA EL 1er DÍA DEL CURSO
La operación de desmontaje de la FP es descarada. Una FP que poco a poco, y con el esfuerzo de miles de profesores y alumnos, estaba empezando a quitarse de encima el estigma de ser considerada opción de segunda categoría. Y la quieren desmontar no por las mismas razones que quieren desmontar el resto de enseñanzas de la LOGSE-LOE, es decir, por motivos fundamentalmente ideológicos. Contra la nueva FP, que ni siquiera conocen, no tienen reticencias ideológicas, ni siquiera reticencias técnicas (tanto empresarios como sindicatos la han apoyado desde el principio, desde hace más de 20 años). Lo único que tienen los gerifaltes del PP contra los ciclos formativos son reticencias económicas, ignorancia y prejuicios decimonónicos. La quieren desmontar porque es, para ellos, demasiado cara, y porque no puede ser necesaria tanta inversión y tanto profesorado simplemente para aprender un oficio. Es más: para qué tener a los alumnos dos años en las escuelas si al fin y al cabo los alumnos de FP no son estudiantes, pues todos sabemos que no quieren estudiar (palabras de Esperanza Aguirre, la primera impulsora de este desaguisado). Y si a esto se une que, en el tronco de formación general, ya han eliminado casi en su totalidad la formación profesional de base (Tecnología, Electrotecnia, Mecánica, Economía y Administración de empresas, materias de iniciación profesional, así como los contenidos de procedimiento en todas las demás materias) el desastre puede ser completo. No obstante, y pese a que se están tomando muchas prisas y mucho trabajo, creo que les va a resultar difícil conseguirlo, porque la FP de los ciclos formativos estaba bastante bien pensada y se ha consolidado lo suficiente como para resistir el tiempo que estos indocumentados permanecerán en el gobierno. Los cambios estructurales que se acometieron fueron tan radicales que no es posible revertirlos en poco tiempo. Los empresarios ya están acostumbrados y no están tragando bien las novedades "made in Esperanza Aguirre": la pseudo-dual está siendo un fracaso, y de la FP reducida (que mal llaman FCT ampliada) no se fían, ni aunque les regalen un año de trabajador como les están regalando. ¿Qué es lo que falta para pararles? Que los profesores, que estamos demasiado acomodados, reaccionemos también. Nos va en ello un montón de puestos de trabajo (quieren ahorrarse la mitad); a los primeros que afecta es a los interinos, que están desapareciendo, después vendrán los desplazamientos forzosos de los funcionarios, de forma masiva. Pero lo más importante es que nos jugamos también nuestra dignidad profesional.