Borrador Decálogo Propuestas de Irabazi-Ganemos Donostia-San Sebastian
Tenemos 10 puntos programáticos. Entre ellos hay disparidad de concreción y novedad, pero sí que reflejan una pluralidad de valores alternativos. Ando poco inspirado, pero aquí va una primera tentativa:
Ganemos el Ayuntamiento para:
Repartir el Trabajo frente al Paro y la Desigualdad, promoviendo el derecho incentivado a la reducción voluntaria de jornada.
Garantizar la transparencia y el control ciudadano, haciendo accesible la información, facilitando la participación directa y creando una oficina anticorrupción.
Peatonalizar la Concha, dando prioridad a peatones, bicis y transporte público en toda la ciudad.
Implicar a la Guardia Municipal en la lucha contra la explotación laboral y la economía sumergida en distintos sectores (hostelería, comercio, construcción...).
Poner al servicio de la gente las viviendas vacías, rehabilitando, promoviendo el alquiler social y penalizando la especulación (ni casas sin gente, ni gente sin casa).
Facilitar la creatividad artística abierta y su acceso dando un papel más importante a las iniciativas independientes libres, y usando Donostia-San Sebastian 2016 como motor de transformación.
Impulsar el euskera, fomentando la gratuidad de los euskaltegis, y rechazando las políticas basadas en la exclusión.
Trabajar por la sostenibilidad, y la economía local y del bien común, apostando por una Donostia descentralizada y con equilibrio entre barrios.
Cultivar una memoria democrática, que deslegitime el fanatismo franquista y el fanatismo terrorista, y contribuya a una mejor convivencia.
Crear una Dirección de Igualdad, que garantice la perspectiva de género en las políticas municipales.

Loïc Alejandro Mon 23 Mar 2015 11:57AM
En "4. Implicar a la Guardia Municipal en la lucha contra la explotación laboral y la economía sumergida en la hostelería y el comercio." quitaría "en la hostelería y el comercio" para que la gente no nos malinterprete y piense que queremos pelear contra la hostelería y el comercio.

Loïc Alejandro Mon 23 Mar 2015 12:03PM
Creo que hay que cambiar "6. Facilitar la creatividad artística abierta a través de Donostia-San Sebastian 2016." por "6. Facilitar la creatividad artística abierta y su acceso con más iniciativas independientes libres"
Y "8. Trabajar por la sostenibilidad, y la economía local y del bien común." por "8. Trabajar por la sostenibilidad, y la economía local y del bien común, apostando por una Donostia descentralizada."

Jon Hernández Mon 23 Mar 2015 12:04PM
Coincido también en esto. Yo apoyo esos dos cambios.
Jon
Date: Mon, 23 Mar 2015 12:03:28 +0000

obnru Mon 23 Mar 2015 1:34PM
Yo prefiero mantener lo concreto. Creo que no hay que quitar “en la hostelería y el comercio”, lo pondría como: "empezando por los casos más flagrantes como en la hostelería y el comercio".
Lo mismo para el 2016, combinaría la redacción más general de Löic con el ejemplo concreto:
6. Facilitar la creatividad artística abierta a través de Donostia-San Sebastian 2016, como parte de un programa para facilitar la creatividad artística abierta y su acceso con más iniciativas independientes libres"

obnru Mon 23 Mar 2015 1:34PM
El decalogo me gusta en cualquier caso!

Loïc Alejandro Mon 23 Mar 2015 2:21PM
Efectivamente, sobre lo de "hostelería y comercios", el tema es encontrar una forma de redactarlo para que no parezca que tenemos algo contra esos sectores.
Contra-propuesta sobre el punto de la creación artística: "6. Facilitar la creatividad artística abierta y su acceso dando un papel más importante a las iniciativas independientes libres, y usando Donostia-San Sebastian 2016 como motor de transformación"

obnru Mon 23 Mar 2015 2:23PM
Ok

Jon Hernández Tue 24 Mar 2015 11:03AM
OK. El decálogo está muy bien para mi con esos "retoques" finales.
Sabin Thu 26 Mar 2015 2:39PM
Incorporadas las mejoras a:
-Reparto del trabajo
-Guardia Municipal
-2016
Jon Hernández · Sun 22 Mar 2015 2:51PM
Como decálogo me gusta. Quizás en la reducción de jornada habría que añadir "voluntaria". Como lo veis?