Propuesta de creación de una Comisión de Dinamización Asamblearia

Desde el estallido social del 15 de mayo del 2011 y la toma de conciencia por una amplia parte de la sociedad de lo que significa el "empoderamiento" ciudadano como único medio de frenar los abusos de las élites extractivas, hemos ido cubriendo una serie de etapas que nos han llevado al momento actual que estamos viviendo.
Momento que podemos calificar de histórico, pues históricos son los cambios que hemos visto y los que vamos intuyendo se pueden producir en nuestra sociedad y en la sociedad internacional.
Con unos pilares básicos de funcionamiento, asamblearismo horizontal, inclusividad máxima, pensamiento colectivo y no violencia estamos consiguiendo doblegar poco a poco a la casta.
[email protected] veníamos de luchas anteriores, pero otros muchos no tenían ninguna referencia anterior y aunque el 15M no sea el “inventor” del asamblearismo, si podemos decir que ha sido el que lo ha puesto de actualidad y a “mano” de la ciudadanía y aunque denostado por todos los medios a su disposición, la casta empieza a ver con preocupación como el mensaje va calando en una sociedad hasta hace poco adormecida.
Fácil no ha sido, ni lo serán los próximos pasos a dar.
Una sociedad tan poco preparada, indolente, sumisa y “consentidora” como es la nuestra tras años de “adoctrinamiento”, está dando los primeros pasos hacía su "mayoría de edad".
Y en este estado de cosas que estamos viviendo, tenemos que reconocer [email protected] nuestras pasadas y presentes, responsabilidades y reconocer que estamos aún aprendiendo poco a poco a poco, caminando paso a paso, pero en una dirección que ya les va a ser imposible detener a las élites.
Pues bien, en este proceso, si estamos de acuerdo que uno de los pilares básicos de lo que queremos construir, es la Asamblea, tenemos que tender a hacer de las asambleas una herramienta ágil y eficaz hacia fuera y hacía dentro, promoviendo ése compromiso personal tan necesario para que se produzca un auténtico cambio social para poder dejar atrás Españistan y entrar de una vez en el siglo XXI como Españoles dignos de serlo.
Para fomentar una asamblea más ágil, comprometida y eficaz, propongo la formación de una Comisión de Dinamización Asamblearia, de tal modo que [email protected] asumamos la responsabilidad y al mismo tiempo superemos “reparos”, “complejos”, “miedos” y así ir aprendiendo, “enriqueciéndonos” y creciendo en el proceso.
Dicha comisión estaría compuesta en principio por 5 miembros.
1 moderador
2 facilitadores (apoyan moderador, a toma de turno palabra, o acta según necesidades)
1 toma turnos de palabra.
1 toma actas.
Esta comisión tendrá como responsabilidad (con cualquier miembro del círculo que lo desee) la preparación del orden del día a tratarse y la conducción del buen desarrollo asambleario.
Esta comisión será realmente rotatoria y participativa, pues llevará su cometido durante 5 semanas, dando paso después a otras 5 personas y así hasta que pasen por ella [email protected] los miembros de la asamblea.
No se trata de obligar a nada, ni de obligar a nadie, (pienso que más que una obligación es un derecho-deber y quién no lo vea y no quiera participar,no pasa nada) se trataría más bien de un llamamiento a que [email protected] asumamos responsabilidades y al mismo tiempo nos sirva para prepararnos para el trabajo que nos espera.
José laconce
Pilar Carretero Wed 10 Sep 2014 10:20AM
perdón...el problema es, si se van asignando por semanas esa comisión y falta un miembro a esa asamblea...habría un sustituto? o sea....un sexto miembro? saludos salud
Pilar Carretero
Enviado de Samsung Mobile
-------- Mensaje original --------
De: "jose laconce (Loomio)"
Fecha:10/09/2014 11:42 (GMT+01:00)
Para: [email protected]
Asunto: [Podemos Ciudad Lineal] Propuesta de creación de una Comisión de Dinamización Asamblearia
jose laconce empezó una discusión en Podemos Ciudad Lineal:
Propuesta de creación de una
Comisión de Dinamización Asamblearia ( http://www.loomio.org/d/WcjJ3nBi/propuesta-de-creacion-de-una-comision-de-dinamizacion-asamblearia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion )
Desde el estallido social del 15 de mayo del 2011 y la toma de conciencia por una amplia parte de la sociedad de lo que significa el “empoderamiento” ciudadano como único medio de frenar los abusos de las élites extractivas,
hemos ido cubriendo una serie de etapas que nos han llevado al momento actual que estamos viviendo.
Momento que podemos calificar de histórico, pues históricos son los cambios que hemos visto y los que vamos intuyendo se pueden producir en nuestra sociedad y en la sociedad internacional.
Con unos pilares básicos de funcionamiento, asamblearismo horizontal, inclusividad máxima, pensamiento colectivo y no violencia estamos consiguiendo doblegar poco a poco a la casta.
[email protected] veníamos de luchas anteriores, pero otros muchos no tenían ninguna referencia anterior y aunque el 15M no sea el “inventor” del asamblearismo, si podemos decir que ha sido el que lo ha puesto de actualidad y a “mano” de la ciudadanía y aunque denostado
por todos los medios a su disposición, la casta empieza a ver con preocupación como el mensaje va calando en una sociedad hasta hace poco adormecida.
Fácil no ha sido, ni lo serán los próximos pasos a dar.
Una sociedad tan poco preparada, indolente, sumisa y “consentidora” como es la nuestra tras años de “adoctrinamiento”, está dando los primeros pasos hacía su “mayoría de edad”.
Y en este estado de cosas que estamos viviendo, tenemos que reconocer [email protected] nuestras pasadas y presentes, responsabilidades y reconocer que estamos aún aprendiendo poco a poco a poco, caminando paso a paso, pero en
una dirección que ya les va a ser imposible detener a las élites..
Pues bien, en este proceso, si estamos de acuerdo que uno de los pilares básicos de lo que queremos construir, es la Asamblea, tenemos que tender a hacer de las asambleas una herramienta ágil y eficaz hacia fuera y
hacía dentro, promoviendo ése compromiso personal tan necesario para que se produzca un auténtico cambio social para poder dejar atrás Españistan y entrar de una vez en el siglo XXI como Españoles dignos de serlo.
Para fomentar una asamblea más ágil, comprometida y eficaz, propongo la formación de una Comisión de Dinamización Asamblearia, de tal modo que [email protected] asumamos la responsabilidad y al mismo tiempo superemos “reparos”,
“complejos”, “miedos” y así ir aprendiendo, “enriqueciéndonos” y creciendo en el proceso.
Dicha comisión estaría compuesta en principio por 5 miembros.
1 moderador
2 facilitadores (apoyan moderador, a toma de turno palabra, o acta según necesidades)
1 toma turnos de palabra.
1 toma actas.
Esta comisión tendrá como responsabilidad (con cualquier miembro del círculo que lo desee) la preparación del orden del día a tratarse y la conducción del buen desarrollo asambleario.
Esta comisión será realmente rotatoria y participativa, pues llevará su cometido durante 5 semanas, dando paso después a otras 5 personas y así hasta que pasen por ella [email protected] los miembros de la asamblea.
No se trata de obligar a nada, ni de obligar a nadie, (pienso que más que una obligación es un derecho-deber y quién no lo vea y no quiera participar,no pasa nada) se trataría más bien de un llamamiento a que [email protected] asumamos responsabilidades y al mismo tiempo
nos sirva para prepararnos para el trabajo que nos espera.
José laconce
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/WcjJ3nBi/propuesta-de-creacion-de-una-comision-de-dinamizacion-asamblearia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ). Cambia tu preferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=r1NHMsMF7ZU2peQES6BK&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ).
Jose D.A. Martin Wed 10 Sep 2014 10:54AM
Me parece muy buena idea. En lo único, que disiento y discrepo, es en cuanto al orden del día. De hecho es una de las funciones de la comisión de coordinación del círculo, y así fue aprobado en su momento por el círculo (actas 5ª y 13ª). De todas formas, se pude debatir, consensuar y votar, quien elabora el orden del día.
De cara a la asamblea del sábado, pensaba proponer en el apartado de varios, unas pequeñas líneas de mejora en cuanto al funcionamiento de la asamblea, que complementasen el decálogo que se aprobó hace un par de meses. Son las siguientes:
1º.- Que se limiten, como mucho, a cinco puntos el orden del día. Teniendo en cuanta que uno ha de ser de varios y otro de índole político/actualidad.
2º.- Dentro del apartado de "varios" se podría informar de manera breve y rápida (tres minutos por comisión, en su caso), del trabajo de las comisiones del círculo. En todo caso, quien desee obtener mayor información que lea las actas de las comisiones.
3º.- Aunque ya consta en el decálogo de funcionamiento de la asamblea (punto nueve del mismo), limitar, en lo posible, la duración de la asamblea a dos horas/dos horas y cuarto. Y fijar una hora de finalización. Si somos estrictos, al llegar a dos horas y cuarto, se da automáticamente por finalizada la asamblea, y los puntos/temas no tratados se trasladan a la asamblea siguiente. Este último punto se ha aplicado ya en las reuniones de la Coordinadora de Círculos de la Comunidad de Madrid.
4º.- El orden del día lo propondrá, en principio, la comisión de coordinación, pero en el caso que hubiera disensos en la misma, o alguien ajeno a dicha comisión presentara un orden del día alternativo, se votará al inicio de la asamblea cual es el orden del día que se sigue en la asamblea. El orden del día más votado, será el que se siga.
5º.- El orden del día ha de ser explicado, justificado y argumentado, teniendo en cuenta que:
a) Pueden existir puntos del mismo que provengan de asambleas anteriores (puntos no resueltos, aplazados, pospuestos, propuestos, o que por falta de tiempo no se hayan tratado).
b) Pueden existir puntos que vengan dados por propuestas de otros círculos, propuestas de las comisiones de trabajo de Madrid o propuestas de la Coordinadora de Círculos de Madrid, los cuales hay que debatir y votar, con el fin de llevar una respuesta a dicha Coordinadora de Círculos.
c) Un punto de los propuestos deberá ser de índole política y de actualidad.
d) Otro punto de los propuestos deberá ser de “varios”. En dicho punto, las comisiones de trabajo del círculo explicarán su actividad durante la semana, con un tiempo muy limitado. Este punto de “varios”, no deberá extender su duración a más de 15 minutos.
Jose D.A. Martin Wed 10 Sep 2014 11:16AM
Una última cuestión: La propuesta de orden del día, ha de contener la duración de cada uno de los puntos previstos, y una estimación, aproximada, de la duración de la asamblea.
Sergio Wed 10 Sep 2014 4:24PM
Totalmente de acuerdo con la creación de dicha comisión.
Edu Thu 11 Sep 2014 5:37AM
Creo que debemos ser muy rigurosos en el tiempo de cada exposición (5 minutos) y dejar de intentar convencer o hacer prevalecer una idea. Por mi experiencia, casi siempre resultan asambleas muy pesadas donde 3 o 4 miembros monopolizan los debates. Qué pasa entonces, que los resultados de éstas son las ideas de estos 4 cansinos y no se la totalidad. Y que algunos nos retiremos antes de que acabe porque entendemos que asistimos a la reunión de 4 amiguetes.
Lo que hemos creado está muy bien, asi que desearía que fueran realmente más ágiles no tan burocráticas y más abiertas.
Tal vez debemos reducir los puntos a tratar a 4 como máximo y si sobra tiempo, tener algún otro preparado.
Pilar Carretero Thu 11 Sep 2014 7:30AM
Totalmente a favor!!! será más fácil para todos, sín tanto circunloquio!!salud
Enviado de Samsung Mobile
-------- Mensaje original --------
De: "Edu (Loomio)"
Fecha:11/09/2014 07:37 (GMT+01:00)
Para: [email protected]
Asunto: [Podemos Ciudad Lineal] Propuesta de creación de una Comisión de Dinamización Asamblearia
Creo que debemos ser muy rigurosos en el tiempo de cada exposición (5 minutos) y dejar de intentar convencer o hacer prevalecer una idea. Por mi experiencia, casi siempre resultan asambleas muy pesadas donde 3 o 4 miembros monopolizan los debates. Qué pasa
entonces, que los resultados de éstas son las ideas de estos 4 cansinos y no se la totalidad. Y que algunos nos retiremos antes de que acabe porque entendemos que asistimos a la reunión de 4 amiguetes.
Lo que hemos creado está muy bien, asi que desearía que fueran realmente más ágiles no tan burocráticas y más abiertas..
Tal vez debemos reducir los puntos a tratar a 4 como máximo y si sobra tiempo, tener algún otro preparado.
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/WcjJ3nBi/propuesta-de-creacion-de-una-comision-de-dinamizacion-asamblearia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-223554 ). Cambia tu preferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=r1NHMsMF7ZU2peQES6BK&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ).
ROSA ARAUZO QUINTERO Thu 11 Sep 2014 11:23AM
De acuerdo con todo el método de participación asambleario y con la propuesta de inicio. comparto también la matización de Pilar.
Esther Thu 11 Sep 2014 3:00PM
Me parece imprescindible la creación de la comisión de dinamización. Y sobre el orden del día, en principio se debería recoger el sentir popular, la comisión que lo trabaje (sea la que sea) deberá estar muy atenta a las necesidades generales. Para mí lo de menos es qué comisión se debe encargar, lo importante es que haya gente que quiera asumir esa tarea, porque subió mucho el número de personas interesadas en Podemos, pero poco el de quienes asumen responsabilidades y toman iniciativas en el Círculo. O eso me parece...
Esther Thu 11 Sep 2014 3:11PM
¿cómo se puede votar esta propuesta???
Eulogio Gonzalez Hernandez Sat 13 Sep 2014 8:36PM
Otro reglamento mas. Propongo una comision sobre desarrollo reglamentario. Su mision proponer reglamentos ya que es una actividad que por lo que veo encanta en Podemos Chamartin.
El problema entre otros es la mania rotatoria y ese empeño de que todos valemos para todos.
Por mucho que se rote, el dia que me toque clavar un clavo, terminara torcido por que soy y sere siempre un manazas.
Las asambleas son pesadas por que en el orden del dia se incluyen tema pesados y que se debian tratar via informatica.
La comision de fiesta del barri,o no hemos delegado en una comision, que nos informen por internet, y solo en caso de un problema grave pasarlo a la asamblea. Y asi varios temas.
Alguno habeis repasado todas las actas de asambleas, hacerlo, el 90% hablar de reglamentos.
Tambien por que nos repetimos y los moderadores no lo cortan.
Eulogio Gonzalez Hernandez Sat 13 Sep 2014 8:46PM
Nombrar dos o tres moderadores y dos o tres secretarios de actas.
Si es loomio el foro que tenemos, aunque sea el peor de los foros posibles, de dicusion que se utilice y el que no quiera es su problema.
Y empecemos a hablar de Podemos, de Madrid, de España, de politica, de movimientos sociales de como enlazar con ellos, en fin menos reglamentos y más política.
Utilicemos la capacidad de cada uno en hacer lo que vale y dejemos la demagogia de que todos podemos valer para de todo por sencillo que sea. Porque es falso.
Eulogio Gonzalez Hernandez Sat 13 Sep 2014 8:58PM
Orden del día proxima asamblea, que por loomio informen de si estan organizados de como y días que lo van hacer, si alguien tiene alguna duda que lo intente aclara hay ysi persiste y solo asi se lleve a la asamblea.
Aprobacion acta anterior, lo mismo, se publica, se informa de su publicacion se discute en loomio y solo a peticion de alguien se lleva a la adamblea.
Y hablemos por ejemplo de la ley mordaza, del PGOU, de Cataluña, de como enlazar con los movimientos sociales del barrio, hay tantos temas en los que trabajar......
Edu Sun 14 Sep 2014 6:42AM
Excelente aportación, señor González. Quizás un poco drástica pero me gusta.
Mery Jo Sun 14 Sep 2014 3:41PM
Disculpadme.... estamos hablando de Podemos Chamartin, o de Ciudad Lineal. Me he confundido de Loomio?
Mery Jo Sun 14 Sep 2014 3:54PM
Si debatimos la creación de esta comisión en CIUDAD LINEAL, lo lógico es que participen las personas que se verán implicadas en esta decisión, y por tanto, deben participar, personas que acudan a las asambleas. Perdonadme por decir lo que pienso, y no es por excluir a la ciudadanía, ni a personas de otros círculos, sino por ser consecuente con las propuestas. Esta propuesta no es nueva, y para mi es muy importante.
Mery Jo Sun 14 Sep 2014 4:01PM
En cuanto al nombre de la comisión, al nº de personas, a mi me da igual, la verdad. Como bien han dicho mis compañ[email protected], esta grupo de personas no sería necesario, si entre [email protected] nos responsabilizaramos y rotasemos.
Esther, tienes razón no se puede votar..... pero tampoco se puede bloquear jajajjaja. Para mi lo importante es debatir, a ver si cogemos el tranquillo.
Eulogio Gonzalez Hernandez Mon 15 Sep 2014 5:34AM
Por ultimo y disculpa que haya entrado en el circulo de tu propiedad al que fui invitado, y llevo varias semanas leyendo.
Un excelente argumento no escuchar o rebatirlo los de otro, razon, son de un extranjero. ¿En que ambientes he oido esos argumentos?, no recuerdo, haber si hago memoria.
Esther Mon 15 Sep 2014 7:54AM
1º Bienvenidos a Podemos los manazas porque de ellos será el reino de los clavos
2º la COMPAÑERA (que no enemiga) Mª José recuerda que esta propuesta es MUY importante para quienes ACUDEN a las asambleas, no para quienes participan en loomio, que les afecta más bien poco
3º el tono arisco, cortante, despreciativo, está absolutamente de más.
Esther Mon 15 Sep 2014 7:59AM
Y ahora mi opinión:
PODEMOS nace para empoderar a la ciudadanía y para transformar la movilización social en fuerza política.
Eso implica varias cosas:
1. abandono del discurso de la razón por el de la emoción. Hay que ilusionar a la gente para que deje de ceder su soberanía a una élite. Y eso se consigue reconociendo que no hay una única forma de clavar un clavo, hay muchas y unas te gustarán más, otras aguantarán el peso mejor, pero lo realmente importante es que por fin han abandonado su sillón para clavar el clavo.
2. reconocimiento de que todas aquellas personas que se muevan para acabar con la situación política actual son COMPAÑERAS, incluso cuando el trayecto lo hagan en otro barco. El fin es el mismo.
3. grandes dosis de RESPETO y GENEROSIDAD, porque no todas pensamos igual (¡menos mal!)
4. por todo lo anterior es importante el acogimiento en las asambleas. Y por lo que veo también en las virtuales...
Esther Mon 15 Sep 2014 8:10AM
aaah, por cierto, y loomio está abierto a que cualquier persona abra los debates que considere necesario!! o es que alguien ha bloqueado iniciativas sobre renta básica, ley mordaza, contactos con el tejido social del barrio?????
Más bien quienes han tomado la iniciativa sobre esos asuntos no lo han hecho en loomio. Pero se están trabajando y mucho en este Círculo.

jose laconce Mon 15 Sep 2014 10:17AM
Eulogio, no tenemos el placer de conocernos y estando en parte de acuerdo con tu aportación, te pediría que "moderes el tono", no es bueno irrumpir como un elefante en una cacharrería.
Para hacer todo lo que tienes ganas de hacer, [email protected] consideramos imprescindible tratar el cómo hacerlo.
Te quejas de que hablamos mucho de "reglamentos", ¿te das cuenta de que este proyecto está naciendo y está naciendo con muchas personas con visiones diferentes y hasta divergentes, si no nos dotamos de las herramientas precisas, como lo hacemos?
No actúes a la defensiva, aquí nadie es enemigo de nadie, y es normal que si estamos tratando un tema de organización del Círculo de C. Lineal alguien se pregunte si pueden participar personas de "fuera" del círculo.
No sólo es importante lo que se hace, sino también como se hace.
En las asambleas presenciales tanto como en las "conversaciones" telemáticas es imprescindible la escucha proactiva como el respeto a [email protected] [email protected] compas.
Un saludo y "relax" compa.

Poll Created Mon 15 Sep 2014 10:22AM
PROPUESTA CREACIÓN COMISIÓN DINAMIZACIÓN ASAMBLEARIA Closed Sat 4 Oct 2014 10:08AM
Para fomentar una asamblea más ágil, comprometida y eficaz, propongo la formación de una Comisión de Dinamización Asamblearia, de tal modo que [email protected] asumamos la responsabilidad y al mismo tiempo superemos “reparos”, “complejos”, “miedos” y así ir aprendiendo, “enriqueciéndonos” y creciendo en el proceso.
Dicha comisión estaría compuesta en principio por 5 miembros.
1 moderador
2 facilitadores (apoyan moderador, a toma de turno palabra, o acta según necesidades)
1 toma turnos de palabra.
1 toma actas.
Esta comisión tendrá como responsabilidad (con cualquier miembro del círculo que lo desee) la preparación del orden del día a tratarse y la conducción del buen desarrollo asambleario.
Esta comisión será realmente rotatoria y participativa, pues llevará su cometido durante 5 semanas, dando paso después a otras 5 personas y así hasta que pasen por ella [email protected] los miembros de la asamblea.
No se trata de obligar a nada, ni de obligar a nadie, (pienso que más que una obligación es un derecho-deber y quién no lo vea y no quiera participar,no pasa nada) se trataría más bien de un llamamiento a que [email protected] asumamos responsabilidades y al mismo tiempo nos sirva para prepararnos para el trabajo que nos espera.
José laconce
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 100.0% | 9 |
DU
E
S
![]() ![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 67 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
9 of 76 people have voted (11%)

jose laconce
Mon 15 Sep 2014 10:30AM
Para fomentar una asamblea más ágil, comprometida y eficaz.
Para que [email protected] asumamos la responsabilidad y al mismo tiempo superemos “reparos”, “complejos”, “miedos” y así ir aprendiendo, “enriqueciéndonos” y sigamos creciendo en el proceso.
Esther
Mon 15 Sep 2014 10:49AM
Imprescindible!!! Y me apunto!
Jaime Felipe
Wed 17 Sep 2014 3:13PM
Con asambleas se hacen mejores políticas unas hurras pa PODEMOS

[email protected]
Fri 3 Oct 2014 8:13AM
Ayudaria bastante a evitar asambleas tostón
José A. González Pinto
Fri 3 Oct 2014 2:23PM
Cuidar los procedimientos asamblearios, reflexionar sobre su funcionamiento y decidir cambios en ellos es responder al objetivo de construir pensamiento colectivo.
Carmen
Sat 4 Oct 2014 9:30AM
Para seguir avanzando

jose laconce Mon 15 Sep 2014 10:26AM
Abro nuevo espacio para que os manifestéis (votéis) sobre la propuesta
La primera era sólo por ver qué tal parecía y lo debatiésemos.
Eulogio Gonzalez Hernandez Mon 15 Sep 2014 2:19PM
Tienes razon en que hemos empezado hace nada y necesitamos dotarnos de herramientas para nuestro trabajo.
Pero la vida sigue y España y el PP siguen asi como la UE. Y creo que hay que compatibilizar.
Por ejemplo el TTIP hay una plataforma europea contra el y Podemos no esta. Esta por ejemplo IU federal entre otros.
Hay movilizaciones a nivel europeo apartir de Octubre en contra del tratado y su negociación en secreto y hay otros dos tratados más.
Y como este varios temas, ejemplo ley mordaza...
Y yo me pregunto y pregunto, ¿eso no es importante?, no podemos dedicar un poco de tiempo para ver que esta pasando en la calle y colaborar con las organizaciones sociales.
ROSA ARAUZO QUINTERO Mon 15 Sep 2014 3:29PM
Totalmente de acuerdo. No es un tema baladí y conviene que analizemos en profundidad todo el entramado que se ha venido urdiendo para poner en funcionamiento este Tratado (que, humildemente, considero que es la coraza y/o blindaje de los poderosos de siempre (neoliberalismo occidental, poderimperial de USA y de la OTAN para perpetuar la dominación económica de los pueblos (en vias de desarrollo y emergentes (BRIC) y la supremacía del Norte sobre el Sur.Estudiemos también que estan haciendo otras fuerzas democráticas dentro de nuestro entorno europeo. PODEMOS tiene que definir su postura en esto, con claridad y transparencia nítida (la Humanidad se juega mucho con estos Tratados y en especial la inmensa mayoría de lxs excluidxs y de lex explotadxs
El 15 de septiembre de 2014, 16:19, Eulogio Gonzalez Hernandez (Loomio) escribió:
Tienes razon en que hemos empezado hace nada ynecesitamos dotarnos de herramientas para nuestro trabajo.
Pero la vida sigue y España y el PP siguen asi como la UE.
Y creo que hay que compatibilizar eso.
Por ejemplo el TTIP hay una plataforma europeacontra el y Podemos no esta. Esta por ejemplo IU federal.
Hay movilizaciones a nivel europeo apartir de Octubre en contra del tratado y sunegociacion en secreto y como ese hay otros dos tratados más.
Y como este varios temas, ejemplo ley mordaza…
Y yo me pregunto y pregunto, eso no es impirtante, no podemos dedicar un poco de tiempo paraver que esta pasando en la calle.
—
Reply to this email directly or view it on Loomio ( http://www.loomio.org/d/WcjJ3nBi/propuesta-de-creacion-de-una-comision-de-dinamizacion-asamblearia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-230151 ).
Unfollow ( http://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/35549/vNNCUXRgiNHNW-3TtzfM ) to stop emails about this discussion.
Change your email preferences ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=vNNCUXRgiNHNW-3TtzfM&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) to unsubscribe from Loomio emails.
Esther Mon 15 Sep 2014 4:03PM
Disculpad, pero esto es justo lo que se debe evitar: este hilo se ha abierto para hablar de la necesidad o no de una comisión de dinamización. Quienes consideren que hay un tema de interés como el de TTIP por favor, que abran un nuevo hilo de debate.
Esther Mon 15 Sep 2014 4:08PM
Podría ser a partir de la posición de Podemos
http://podemos.info/blog/lola-sanchez-desde-podemos-rechazamos-profundamente-el-ttip/
ROSA ARAUZO QUINTERO Thu 2 Oct 2014 2:00PM
Puede ser un instrumento valioso de participación rotativa de todxs. Quizá se pueda coordinar con los compañerxs que llevan el tema, valga la redundancia. de coordinación, a la hora de recabar el contenido del Orden del día de las asambleas, aportando tambien, entre ambos espacios, un desarrollo implicativo de todo el Círculo.
De entrada me gusta esta propuesta y, de salida, apunto esta posibilidad de concretarla
Maury López Tue 4 Nov 2014 6:24PM
De acuerdo, seguimos, claro que Podemos
Virgoniana Cuba-España Mon 10 Nov 2014 3:01PM
Unidos seguimos,avanzando porque claro que Podemos
Pilar Carretero · Wed 10 Sep 2014 10:16AM
Hola compis !!! bueno ...me parece buena la propuesta!! así sería más participatíva, y [email protected] realizaríamos funciones , y siempre hay una primera vez, con tolerancia , paciencia con [email protected] , d tod@ el q tenga más soltura en todo ello, un saludo compas, salud.
Enviado de Samsung Mobile
-------- Mensaje original --------
De: "jose laconce (Loomio)"
Fecha:10/09/2014 11:42 (GMT+01:00)
Para: [email protected]
Asunto: [Podemos Ciudad Lineal] Propuesta de creación de una Comisión de Dinamización Asamblearia
jose laconce empezó una discusión en Podemos Ciudad Lineal:
Propuesta de creación de una
Comisión de Dinamización Asamblearia ( http://www.loomio.org/d/WcjJ3nBi/propuesta-de-creacion-de-una-comision-de-dinamizacion-asamblearia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion )
Desde el estallido social del 15 de mayo del 2011 y la toma de conciencia por una amplia parte de la sociedad de lo que significa el “empoderamiento” ciudadano como único medio de frenar los abusos de las élites extractivas,
hemos ido cubriendo una serie de etapas que nos han llevado al momento actual que estamos viviendo.
Momento que podemos calificar de histórico, pues históricos son los cambios que hemos visto y los que vamos intuyendo se pueden producir en nuestra sociedad y en la sociedad internacional.
Con unos pilares básicos de funcionamiento, asamblearismo horizontal, inclusividad máxima, pensamiento colectivo y no violencia estamos consiguiendo doblegar poco a poco a la casta.
[email protected] veníamos de luchas anteriores, pero otros muchos no tenían ninguna referencia anterior y aunque el 15M no sea el “inventor” del asamblearismo, si podemos decir que ha sido el que lo ha puesto de actualidad y a “mano” de la ciudadanía y aunque denostado
por todos los medios a su disposición, la casta empieza a ver con preocupación como el mensaje va calando en una sociedad hasta hace poco adormecida.
Fácil no ha sido, ni lo serán los próximos pasos a dar.
Una sociedad tan poco preparada, indolente, sumisa y “consentidora” como es la nuestra tras años de “adoctrinamiento”, está dando los primeros pasos hacía su “mayoría de edad”.
Y en este estado de cosas que estamos viviendo, tenemos que reconocer [email protected] nuestras pasadas y presentes, responsabilidades y reconocer que estamos aún aprendiendo poco a poco a poco, caminando paso a paso, pero en
una dirección que ya les va a ser imposible detener a las élites..
Pues bien, en este proceso, si estamos de acuerdo que uno de los pilares básicos de lo que queremos construir, es la Asamblea, tenemos que tender a hacer de las asambleas una herramienta ágil y eficaz hacia fuera y
hacía dentro, promoviendo ése compromiso personal tan necesario para que se produzca un auténtico cambio social para poder dejar atrás Españistan y entrar de una vez en el siglo XXI como Españoles dignos de serlo.
Para fomentar una asamblea más ágil, comprometida y eficaz, propongo la formación de una Comisión de Dinamización Asamblearia, de tal modo que [email protected] asumamos la responsabilidad y al mismo tiempo superemos “reparos”,
“complejos”, “miedos” y así ir aprendiendo, “enriqueciéndonos” y creciendo en el proceso.
Dicha comisión estaría compuesta en principio por 5 miembros.
1 moderador
2 facilitadores (apoyan moderador, a toma de turno palabra, o acta según necesidades)
1 toma turnos de palabra.
1 toma actas.
Esta comisión tendrá como responsabilidad (con cualquier miembro del círculo que lo desee) la preparación del orden del día a tratarse y la conducción del buen desarrollo asambleario.
Esta comisión será realmente rotatoria y participativa, pues llevará su cometido durante 5 semanas, dando paso después a otras 5 personas y así hasta que pasen por ella [email protected] los miembros de la asamblea.
No se trata de obligar a nada, ni de obligar a nadie, (pienso que más que una obligación es un derecho-deber y quién no lo vea y no quiera participar,no pasa nada) se trataría más bien de un llamamiento a que [email protected] asumamos responsabilidades y al mismo tiempo
nos sirva para prepararnos para el trabajo que nos espera.
José laconce
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/WcjJ3nBi/propuesta-de-creacion-de-una-comision-de-dinamizacion-asamblearia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ). Cambia tu preferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=r1NHMsMF7ZU2peQES6BK&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ).