Loomio

¿Qué educación necesita España?

GF Gaspar Ferrer Public Seen by 19

Las grandes decisiones sobre educación en este país han estado sujetas a intereses de partido y de la iglesia. Va siendo hora de que se cumpla la Constitución y tengamos una escuela laica y gestionada por los profesionales. Esos dos puntos creo que serían la base de una transformación total.
Separación completa de pública (TODO lo sufragado con fondos públicos - concertada también) y privada (Pagado SÓLO por los interesados).

A

andres Sat 12 Jul 2014 10:22AM

Asunto difícil. Clarísima la separación Iglesia-Estado. La actual legislación ya distingue entre enseñanza pública y privada. La cuestión surge con la concertada (privada pero que recibe ayudas públicas). A cambio, la concertada asume unas obligaciones que si fuera privada no tendría ( ej: en Alcañiz que yo sepa no hay privada, y en casi ningún pueblo. En cambio hay concertada:Escolapios y las Anas). No tengo claro que deban desaparecer si no son privadas 100%. Muchos padres que quieren una educación en valores religiosos no la podrían pagar. No creo en la educación neutral.
Para mí la cuestión principal que planteas es la utilización partidista del sistema educativo (leyes de Educación). Aquí creo que está el verdadero problema. La única solución que se me ocurre es despojar a los partidos-gobiernos de la competencia para modificar a su antojo el sistema educativo. ¿Cómo? Profesionalizando la Educación. Por ejemplo incluyendo con rango Constitucional un Consejo Estatal de Educación (similar al Consejo del Poder Judicial) que tome las decisiones sobre todo lo que tenga que ver con las líneas básicas de la Educación, desde la estructura del sistema (ciclos...) hasta los contenidos y valores cívicos obligatorios, y del que dependa directamente la Inspección. Por supuesto dicho Consejo debería ser plural, profesional y alejado de obediencia partidista o de otro tipo. No tengo claro cómo puede ser su elección (quizás entre miembros propuestos por las Comunidades Educativas, a modo de primarias?).

OEC

Olga Estrada Clavería Sun 13 Jul 2014 6:31PM

A favor también de la separación iglesia-estado y de lo que estáis proponiendo. El tema de los padres que quieran una educación en valores religiosos para sus hijxs tendría que resolverse no desde los colegios sino a través de las parroquias. La educación en valores "éticos/civiles/ciudadanxs" creo que es igualmente válida y compatible con los valores religiosos, aunque preferiría llamar a estos últimos "valores cristianos o evangélicos" para diferenciarlos de los impuestos y promovidos por la Iglesia Católica.

A

andres Tue 15 Jul 2014 5:30AM

Identificamos Religión con Cristianismo. Es más amplio (judíos, musulmanes, taoístas, budistas, etc.....) Por eso hablo de valores religiosos en general. pero no pienso sólo en religiosos. Por ejemplo: ¿Debe admitirse una Escuela Libre? Tengo asumido que no como parte del sistema público hoy por hoy. ¿Tampoco debería recibir financiación pública? No lo tengo tan claro. Se puede no estar de acuerdo con los currículos y la planificación de la enseñanza y proponer otro modelo alternativo. ¿quedaría en manos de la iniciativa privada?

C

Clara Fri 18 Jul 2014 10:35AM

Hay mucha política, grupos de presión, etc. en las decisiones curriculares. Los centros y los docentes toman decisiones sobre unas bases que les vienen "desde arriba". Más autonomía a centros y a docentes. Estaría bien un Consejo elegido en primarias, por qué no.

Una asignatura dedicada, en general, a las diferentes religiones, sí que me parece interesante incluirla, al menos como optativa.

A favor de las escuelas libres, pero no tengo claro el modelo de financiación. ¿Si fueran privadas habría gente que no se lo podría permitir?

A

andres Sat 19 Jul 2014 8:55PM

en síntesis de lo que llevamos debatido creo que podría resumirse en lo siguiente:

El Estado debe velar y garantiza una educación Pública de calidad a todos sus ciudadanos. La E. Pública debe ser laica y basarse en el respeto y defensa de la Declaración Universal de derechos. Debe fomentar el pensamiento crítico y garantizar la libertad de cátedra.
La Educación, como política general, debe estar regida por un órgano institucional de carácter profesional y no sujeta a cambios partidistas.
La Educación privada se rige por el principio de libertad de empresa y no recibirá fondos públicos. En todo caso deberá respetar los principios constitucionales.
La Educación concertada sólo será admisible allí donde no llegue la pública. Los Conciertos impondrán las condiciones necesarias por las que se regirán para poder tener financiación (p.ej. no separación de sexos; no rechazo de ningún colectivo, etc...) En todo caso tendrá carácter subsidiario de la pública.

En la enseñanza pública deberán estudiarse como parte de la cultura universal la Historia de las Religiones. Podría ser una asignatura más amplia por ejemplo de las Civilizaciones.

La enseñanza de una religión particular quedará al margen del sistema educativo.

A

andres Sat 19 Jul 2014 8:58PM

Respecto a la Escuela libre, queda fuera del sistema educativo "oficial". Me conformo con que se admita y no se le pongan trabas. Deberá buscarse la fórmula para la convalidación "oficial" de la enseñanza recibida. Se gestiona de forma privada, cooperativas, asociaciones, etc. Podrían obtener fondos públicos vía subveniones.

GF

Gaspar Ferrer Mon 21 Jul 2014 2:53PM

Lo veo muy bien planteado.
La primera cuestión es, efectivamente, que la separación de la religión y de la escuela deja todas las confesionalidades fuera de las aulas. Y por tanto es sus templos, mezquitas, parroquias y en el seno de la familia.

La educación debe de quedar completamente al margen de los idearios políticos y partidistas que cada 4 años estén ocupando el poder y para eso es necesario llevar a cabo esa "profesionalización" de la gestión del sistema educativo. No debe depender de un poder político/partidista, sino de los profesionales de la educación. No voy a repetir lo que bien describe Andrés.
Eso supone una gestión diferenciada a tres niveles fundamentales: Estatal, Autonómico y de Centro. Con las correspondientes tomas de decisiones y autonomía de funcionamiento dentro de un marco común acordado y respetuosos con los derechos ya expresados.
El método de creación de los organismos competentes debería ser un acuerdo mayoritario, pero visto que todos los partidos tienden a la politización de las acciones de cara a sus intereses, no sería una mala solución la elección de los componentes por parte de los propios docentes y desde los niveles más bajos.

A

andres Mon 21 Jul 2014 9:42PM

en niveles superiores al Centro y sobre todo estatal, deberían estar no sólo docentes, sino fundamentalmente investigadores o estudiosos del tema educativo.

MJB

Mariano J. Bes Tue 22 Jul 2014 12:14AM

Y habría que pensar en qué de todas estas ideas podríamos aplicar aquí, a nivel local.
Tampoco estaría mal que desde nuestro nivel municipal se pudiera intentar hacer algo en ese camino.

GF

Gaspar Ferrer Tue 22 Jul 2014 3:16PM

Pues no estaría nada mal lo que apunta Mariano. Incluso a nivel comarcal, puesto que los alumnos del IES no son sólo andorranos. Una Comisión Educativa que velara por la mejora de la coordinación de nuestros centros y por los intereses de nuestros alumnos, a todos los niveles académicos y a ser posible, incluso sociales. Esa sería una muy buena iniciativa si se fuera capaz de dotarla de contenido muy real y efectivo y "continuidad".

Load More