Loomio

¿Qué educación necesita España?

GF Gaspar Ferrer Public Seen by 19

Las grandes decisiones sobre educación en este país han estado sujetas a intereses de partido y de la iglesia. Va siendo hora de que se cumpla la Constitución y tengamos una escuela laica y gestionada por los profesionales. Esos dos puntos creo que serían la base de una transformación total.
Separación completa de pública (TODO lo sufragado con fondos públicos - concertada también) y privada (Pagado SÓLO por los interesados).

A

andres Wed 23 Jul 2014 8:05PM

pero hay que partir de que la política educativa no es municipal, ni siquiera de Centro. a nivel local quien puede y debe tomar la iniciativa es la Comunidad educativa del centro. de ahí deben surgir las propuestas y sobre ellas pronunciarnos.

otra cosa son cuestiones como ayudas o becas (libros, comedor,etc...)

MJB

Mariano J. Bes Wed 23 Jul 2014 8:36PM

Andres, si se habla de que a nivel municipal no se tiene competencias en algo, tampoco las tenemos en cualquier cosa que hablemos sobre reformar la Constitución, eliminar la ley de los indultos, etc, etc...
Por ejemplo se podría “intentar” aplicar lo que dice Gaspar a nivel municipal, aunque no se tenga competencias, y hacer llegar al que si las tiene, lo que se hubiera sacado en claro...

GF

Gaspar Ferrer Thu 24 Jul 2014 9:33AM

Efectivamente. las competencias en educación no son ni Comarcales ni Municipales. Ni abogo por que lo sean. Pero ahora mismo tampoco el consejo Escolar tiene ninguna capacidad decisoria, porque la LOMCE se ha encargado de dejar los órganos de gobierno sin competencias. Por eso precisamente hablo de "coordinación" y "velar por intereses". ¿Cómo? poniendo de manifiesto las carencias y actuando allí donde podemos; que es, en el día a día de los centros y las aulas. Si intrusiones ni ilegalidades, pero llamando a cada cosa por su nombre.

JM

jmsanzsanz@gmail.com Fri 25 Jul 2014 7:13AM

Dicen que si algo esta inventado para que volver a hacerlo. Si hasta los informes de la OCDE dicen que países tienen una mejor educación porque no se estudia y se copia el modelo. En cuanto a los ciclos de vigencia de las leyes educativas creo que se deberia hacer un pacto entre todos los partidos para realizar un ciclo educativo a medio-largo plazo, pero claro viendo los modelos que si están funcionando, no como la LOMCE que como no funciona me hago yo uno como me apetece, la obligación para que los siguientes gobiernos no puedan modificarlo (a diferencia de la elección de la dirección de RTVE que ahora me va bien y lo cambio) y desde luego apartando las religiones de la educación puesto que no seria valido ni una educación religiosa generalista puesto que existen muchas diferencias, mejor que las religiones en sus iglesias, pagodas, mezquitas, etc. Y sobre todo un concepto que me gusto, en la familia se educa y en la escuela se enseña.

DM

Damian Martinez Fri 25 Jul 2014 12:46PM

Las iniciativas son todas muy buenas, pero pasemos a los echos, intentemos cambiar con propuestas e ideas innovadoras y frescas.

C

Chema Wed 30 Jul 2014 8:59AM

estoy de acuerdo con Damian

A

andres Thu 7 Aug 2014 6:54PM

por supuesto Podemos intervenir, proponer y acordar en todos los temas como dice Mariano.el problema está en su aplicación en los distintos niveles: Podemos pedir la derogación/modificación de la Ley del indulto, pero a nivel municipal lo único que podríamos hacer llegado el caso es iniciar una solicitud particular de indulto. Trasladando esto a la Educación, Podemos tener un planteamiento general que trasladar a nivel nacional (intenté hacer una síntesis de por donde podría ir), pero no veo que prácticas municipales podemos exigir, fuera de apoyar las medidas que surjan del propio colectivo. Quizás a nivel comarcal alguna ayuda al transporte? No sé cómo está el tema. Se agradecerían propuestas a quien las haya pensado.

DM

Damian Martinez Tue 26 Aug 2014 12:50PM

Creo que en principio tendríamos que trasladar esas propuestas al ayuntamiento, no se si con el nombre de PODEMOS, o no. Ya diréis.