Loomio
Wed 3 Sep 2014 6:28AM

Aportaciones al documento organizativo

G graciela Public Seen by 38

Buenos días compañ[email protected], tal y como acordamos ayer en la asamblea, os adjunto el preborrador del documento organizativo que nos han enviado de Madrid, . La idea es que [email protected] colaboremos para ampliar y construir nuestra propuesta para enviarla a Madrid y constituirnos por fin como partido político. Gracias por vuestra ayuda. JUNTOS PODEMOS!!!

G

graciela Wed 3 Sep 2014 6:28AM

G

graciela Wed 3 Sep 2014 7:13AM

propuesta de lenguaje inclusivo de Dori

AGR

Antonia Gallego Rocha Wed 3 Sep 2014 11:26AM

por fin veo en marcha el borrador para los estatutos del partido, me encanta.

el documento organizativo se ve muy completo, me gusta tal cual está, no se si se podrá dejar asi o hay que aportar algo obligatoriamente.

G

graciela Wed 3 Sep 2014 12:49PM

yo con el tema de la estructura organizativa para municipios de 200 miembros, la cual no tendrá más órgano que la propia asamblea ciudadana, no sé me chirría un poco, no sé quizás se podría proponer que los círculos de estos municipios se uniesen en un círculo común o algo parecido, tipo coordinadora por comarcas o algo así para que sean más soberanos, en igualdad de condiciones que los círculos cuyos miembros tengan más de 200

F

Francisco Wed 3 Sep 2014 3:24PM

Yo veo una contradicción en el Cápitulo 7: Por una parte se dice: "Todos los Círculos PODEMOS son soberanos para organizar su forma de trabajo según las
áreas o comisiones que sus integrantes consideren adecuada para cumplir con sus objetivos". Y un poco más adelante: " En los municipios con menos de 200 afiliados, la estructura no tendrá más órgano que
la propia Asamblea Ciudadana". Es decir ¿ no podremos nombrar Comisiones, Portavoces, Grupos de trabajo, etc.? No lo entiendo.

AGR

Antonia Gallego Rocha Wed 3 Sep 2014 4:15PM

Francisco mas abajo dice esto

"En estos casos, la función de portavocía o responsables de área, de medios, etc. será
elegida de manera rotatoria de acuerdo con los criterios que establezca la propia Asamblea. "

AGR

Antonia Gallego Rocha Wed 3 Sep 2014 4:17PM

yo entiendo con esto que podemos escoger el portavoz o los responsables poniendo nosotros el tiempo que cada uno estará en el cargo.

I

isidro Thu 4 Sep 2014 11:54AM

En general el documento me parece adecuado al momento actual de Podemos. Se necesita un punto de partida y esta propuesta es idonea. La realidad irá creando pautas de agrupación y formulas de toma de decisiones que espero sean recogidas en el Estatuto de Podemos que la Asamblea Ciudadana deberá aprobar en su momento. Tambien estos estatutos se podran modificar según evolucione el modelo.
Por otra parte entiendo que será en los Circulos donde se tengan que consensuar las normas básicas de organización. Tomando como ejemplo Camas vemos que es un municipio con un claro nucleo central y mas de 10 barrios periféricos donde se contienen mas del 80% de los habitantes. Es lógico que en Camas se determinen Circulos por Barrios y que estos esten integrados entre ellos e incorporados en un único Circulo.
Será taréa de todos buscar alternativas a decuadas al territorio. Todos sabemos que el sentimiento de pertenencia a su propio barrio y las problemáticas de cada uno de ellos han de ser incorporadas al debate general dentro del regimen participativo que se procura tener.

I

isidro Thu 4 Sep 2014 12:12PM

Por otra parte creo que el número de portavoces debería ser mayor que uno solo. En estos últimos días se habla de que las portavocias sean colegiadas y que en cada ambito habrá varíos portavoces con las mismas funciones.

Si se quiere huir de los personalismos y del divismo que tanto le gusta a muchos políticos de este regimen caduco , la colegiación de la palabra-mensaje me parecen lo mas adecuado. Es mas creible que un grupo de mujeres y hombres esté a la vista de aquellos y aquellas que quiere ver y oir algo mas que "un lider carismático" que siempre dice lo mismo y que nunca dice nada.

FAB

Francisco Anaya Benítez Fri 5 Sep 2014 4:04PM

Hay algo interesante que he detectado y que estaría bien trabajar. Se considera a la Asamblea Ciudadana como el máximo órgano de decisión. Pero la asamblea ciudadana está compuesta SOLO por miembros de Podemos. Desde mi punto de vista lo veo correcto pero hay que tener en cuenta que en esa asamblea los participantes tendrían que estar identificados por Podemos de alguna forma, ya que no podrían votar personas ajenas a Podemos. Por otra parte cualquier mayor de 16 años puede ser "militante" de Podemos, solo tiene que dejar un teléfono. Por lo que tenemos que el máximo órgano de decisión del partido a nivel local puede ser fácilmente boicoteado. Y pongo un ejemplo sencillo. Se convoca una asamblea para elegir un candidato a las municipales. Ese día se presente un concejal del PP y convoca vía whatsapp/sms a 60 militantes locales que por supuesto acudirán con sus mujeres. Todos le dejan el nombre y el teléfono antes de empezar al voluntario encargado de eso, y como solemos asistir 20 o 30 personas, gana la candidatura. Acto seguido 25 de los habituales asistentes a las asambleas abandona el circulo para siempre y con razón, y a las municipales no se presenta nadie, porque no hay candidato ni equipo que le apoye.
He dicho PP como podría haber dicho PSOE, IU o el dueño de cualquier empresa local con más de 40 trabajadores. Es extremadamente sencillo desarticular un círculo, cuando seamos una amenaza para las papas (y el chalet) de alguno lo veremos. A ver que se nos ocurre porque eso va a suceder y en muchas partes de España. La asamblea es un órgano que tiende a democratizar y limpiar la acción de gobierno al ser mas complicado de "comprar" pero sin los protocolos adecuados y cuando es pequeña, no hay que comprarla simplemente suplantarla.

FAB

Francisco Anaya Benítez Fri 5 Sep 2014 4:07PM

Lo único que se me ocurre es incluir el factor tiempo/trabajo para definir un miembro de Podemos con derecho a participar de uno con derecho a votar y ser votado. Osea hasta que no se han participado en X asambleas no se tiene derecho a voto en determinadas decisiones. Es un tema delicado, pero ya me dirán ustedes.

AGR

Antonia Gallego Rocha Fri 5 Sep 2014 5:17PM

buena reflexión Francisco, es algo que yo he pensado mucho, no hay seguridad en este método pero esta puesto así desde Madrid y no creo que aun lo vayan a cambiar.

tu solución podría funcionar pero no se si nos lo van a permitir o no, habría que informarnos en el provincial.

G

graciela Sun 7 Sep 2014 6:15PM

F

Francisco Mon 8 Sep 2014 5:23PM

Admirable tu trabajo Graciela, como siempre. Mucho más completo que el original. Me gusta.
En una primera lectura, solo plantearía un par de cambios en la Organización Municipal:

Bajar el límite de los 200 miembros a 100 o menos, o incluso eliminar esa diferenciación, y que cada Círculo se organizase según sus posibilidades.

Establecer que no existan Órganos con menos de dos miembros, ¿esto incluso para la Portavocía? Si, por ejemplo, la Comisión de Extensión solo tiene un miembro, esta se integraría en otra de las Comisiones, de manera que podría existir, p.ej. la “Comisión de Organización y Extensión”. Es decir, no permitir que existan Órganos unipersonales.
Aunque dentro de la Comisión de Organización si pueda haber cargos como Secretario, Tesorero, etc., que tendrían funciones definidas en los Estatutos.

JMV

Juan Manuel Vallejo Montañes Mon 8 Sep 2014 6:06PM

Lo acabo de leer y esta bastante bien, Graciela.

G

graciela Mon 8 Sep 2014 6:23PM

Muchas gracias compañeros, estoy de acuerdo con lo que propones Francisco, una buena idea, bajar ese límite de miembros e incluso eliminarlos y la fusión entre comisiones también

AGR

Antonia Gallego Rocha Mon 8 Sep 2014 7:13PM

no he visto ningún apartado de votaciones, ya no se vota aquí? o lo entendí mal.

G

graciela Mon 8 Sep 2014 7:48PM

pues no recuerdo nada de abrir un apartado de votación Antonia o si se haría en asamblea, pero podeís abrirlo sí queréis

AGR

Antonia Gallego Rocha Mon 8 Sep 2014 8:32PM

no, puede que yo lo interpretara mal no importa graciela

G

graciela Wed 10 Sep 2014 10:55PM

Hola a [email protected], esta es la propuesta de organización ya terminada con las aportaciones de las personas que han contribuido a su elaboración

G

Poll Created Wed 10 Sep 2014 10:58PM

Propuesta Documento Organizativo Closed Thu 11 Sep 2014 6:07PM

Os adjunto el documento organizativo para que deis el visto bueno o no, yo me abstengo de la votación ya que he sido la que ha realizado el trabajo de compilación

Results

Results Option % of points Voters
Agree 66.7% 2 AGR FAB
Abstain 33.3% 1 G
Disagree 0.0% 0  
Block 0.0% 0  
Undecided 0% 26 JMM H E F JMV L I AG J J E PC RJG P JAG I JR DF MDR JDV

3 of 29 people have voted (10%)

G

graciela
Abstain
Wed 10 Sep 2014 10:59PM

He trabajado en la compilación de propuestas y en el documento en sí

AGR

Antonia Gallego Rocha
Agree
Thu 11 Sep 2014 5:31PM

estoy de acuerdo

E

ENCARNIBAZANJIMENEZ Tue 16 Sep 2014 11:25PM

yo en el tema de la retructura de podemo a nivel de grupo politico en municipios de menos de 200 habitantes la veo algo absurda a mi manera de ver lo cual considero lo mas normal que estos municipios se agrupen para forma un partido politico siendo a nivel individual un circulo pues de otra manera a mi entender que numero de personas formaria el partido seria tan reducido que no tendria pies ni cabeza que tubiese fuerza politica alguna siendo lo contrario que se uniesn barios municipios para ser un partido politico

G

Poll Created Fri 19 Sep 2014 10:39AM

Nuevas propuestas Closed Sun 21 Sep 2014 2:07PM

Buenas tardes compañ[email protected], tal y como hablamos en la anterior asamblea tenemos hasta el 28 de septiembre para la entrega de los preborradores. No obstante, dentro del preborrador organizativo hay que incluir algunas cosas más:
1. Un protocolo de validación para los círculos
2. Procedimiento de elección de las personas miembros de cualquier órgano de PODEMOS.
3. Disposiciones para constituir todos los niveles territoriales.
Dado que tenemos tiempo, todas las personas que quieran pueden aportar lo que estimen oportuno, pero lo ideal sería fijar un plazo hasta el lunes 21 a las 16:00 ya que es nuestra próxima asamblea y podemos ratificar los documentos y que la decisión conste en acta. Gracias, JUNTOS PODEMOS

Results

Results Option % of points Voters
Agree 100.0% 4 F JMV AGR FAB
Abstain 0.0% 0  
Disagree 0.0% 0  
Block 0.0% 0  
Undecided 0% 25 JMM G H E L I AG J J E PC RJG P JAG I JR DF MDR JDV JG

4 of 29 people have voted (13%)

F

Francisco
Agree
Fri 19 Sep 2014 9:57PM

Pero deberiamos tener más tiempo.

G

graciela Sun 21 Sep 2014 8:17AM

Buenos días compañ[email protected], os adjunto la que espero que sea la versión definitiva del preborrador organizativo, en el cual he incluido en los párrafos correspondientes las explicaciones sobre lenguaje inclusivo y criterios de igualdad que la compañera Dori ha trabajado; también he incluido la propuesta de reglamento interno para las asambleas (apartado 7.1.1.), una propuesta de protocolo de validación de Círculos (apartado 7.2.) y algo aunque no mucho sobre la elección de las personas miembros de los órganos de Podemos (7.8)

FAB

Francisco Anaya Benítez Sun 21 Sep 2014 11:19AM

Estoy revisando el documento Graciela y de momento tengo poco que aportar ya que lo veo bastante completo. Pero hay un apartado importante, muy importante que veo que desde Madrid se ha pasado por alto.
Se trata de al ámbito de “influencia” de los círculos o lo que es lo mismo, cuantos círculos “caben” en un municipio y por qué.
No se ha definido esto de forma clara, no hay límites de círculos por municipio, ni hay normativa al respecto. Creo que es fundamental aportar criterios objetivos y “científicos”. Lamentablemente no cuento con los conocimientos suficientes por lo que apelo a cualquier compañero/a del círculo que si los tenga.
Vamos a partir del sentido común. Existen multitud de divisiones administrativas, de servicios o criterios que se pueden tener en cuenta:
C.P.
Dispersión geográfica
Densidad de población.
Sensibilidad política (número de partidos existentes en el municipio)
Municipios con menos de 20.000 habitantes
Municipios con menos de 50.000 habitantes
Municipios con menos de 300.000 habitantes.
Municipios con policía nacional
Municipios con bomberos
Municipios con ambulatorios
Colegios electorales,
etc.

De lo que se trataría es de definir una fórmula que contemple variables objetivas que las diferentes administraciones y expertos ya contemplan de cara a proporcionar servicios, subvenciones, etc. y que se presuponen están elaboradas en base a criterios científicos (sociológicos y económicos supongo) para definir el número máximo de círculos por municipio y cuyos resultados se aproximen a lo que existe actualmente, o sea si en Sevilla hay 12 círculos, esa forma tendrá que estar ajustada para que el resultado final no difiera mucho de esas cantidades, y se eviten aberraciones del tipo “circulo de Triana-este”. Si en camas hay 1 círculo que esta fórmula se ajuste a esta realidad. Si en Dos hermanas hay 4 pues igual. De alguna forma la inteligencia colectiva ha funcionado y equilibrado el sistema pero es necesario una formula objetiva y razonable de ámbito nacional con las correspondientes correcciones.

Lo expongo aquí porque me costa que hay algún compañero con los conocimientos suficientes para aclarar cosas y capacitado para definir estas variables de forma más solvente que yo.

Actualmente hay una “referencia” que son las agrupaciones socialistas, estas se distribuyen en un municipio en función a criterios propios y supongo que relativamente objetivos, pero tendríamos que elaborar unos criterios o absolutamente objetivos, justos y racionales de cara a la reorganización de los círculos a nivel nacional.

También habría que definir un protocolo de disolución, absorción y fusión de círculos, que atienda a criterios de sentido común y que tienda a generar unión y no desunión en los implicados.

Si uno de nuestros mayores retos es la organización, que tengamos esto claro es vital.

FAB

Francisco Anaya Benítez Sun 21 Sep 2014 11:20AM

en paralelo voy a preguntar en Plaza Podemos a ver si alguien aporta algo interesante.

AGR

Antonia Gallego Rocha Wed 24 Sep 2014 8:51PM

lo pongo aquí pero es para los tres preborradores presentados, dar las gracias por todo el trabajo que habéis hecho, la presentación está perfecta, me ha gustado mucho, un gran trabajo compañeros/as.

AGR

Antonia Gallego Rocha Wed 24 Sep 2014 8:52PM

somos el equipo 25 bien

AGR

Antonia Gallego Rocha Wed 24 Sep 2014 8:54PM

creo que estamos entre los mas votados, fantastico

JMV

Juan Manuel Vallejo Montañes Thu 25 Sep 2014 8:02AM

Los de principios éticos y organizativos estan segundo, el de politico el primero. En el total estan el segundo, séptimo y decimo tercero. Muy buen trabajo.

G

graciela Thu 25 Sep 2014 9:16AM

el esfuerzo va dando sus frutos :)