¿Crees que la educación industrial en el siglo XXI resulta nociva para los individuos y por ende para la sociedad ?

https://www.youtube.com/watch?v=hYoL9H1E-PE#t=626
Dejo aquí una conferencia, larga y muy amena.
Es reveladora sobre cómo el sistema que padecemos resulta totalmente extemporáneo.
También ayuda a comprender asuntillos de comportamiento , y cómo funciona el cerebro humano.
El conferenciante además de neuropsicólogo y logopeda es TDA.
muy interesante.
Paz Fri 27 Jun 2014 1:54PM
Pienso que estamos en una sociedad digital, hiperconectada y que es un reto pero una oportunidad para poner en práctica modelos o paradigmas pedagógicos como el constructivista, además de nuevas propuestas. La educación industrial, de aula tradicional y clase magistral era lo que dificultaba precisamente la puesta en práctica de tales modelos.
No sabría decir si es nociva la educación que se ha seguido desde la época industrial y postindustrial. Supongo que se adapta bien a algunos estilos de aprendizaje de algunos alumnos, pero no a todos. Por lo tanto es excluyente.
Nico Aumar Sat 28 Jun 2014 11:43PM
Gracias @lauradelafuente
Sólo he visto parte de la conferencia de momento y me parece muy interesante. Hay mucho miga en este tema, como por ejemplo pensar si los entornos "muy preparados" (en el cole, en casa, muy poca calle como la que tuvimos hace 30 años por ejemplo) de hoy en día encaminan a los niños a no madurar lo suficiente algunas funciones cerebrales.
En cuanto al título de tu discusión, pues para mi es la clave de todo el problema. La industrialización de la Educación ha ido en detrimento absoluto de los niños, sus familias y la sociedad en general.
El paradigma industrial da problemas en otros entornos como el de los alimentos o la salud.

Laura de la Fuente Sun 29 Jun 2014 9:57AM
@nicoaumar totalmente de acuerdo. Tal como lo veo la educación ( con escolarización o sin ella ) es la base d ela sociedad, queremos ono es así, ya que el ser humano además de succionar, cerrar el puño si le colocas algo en al mano llorar y poco apoco aprender a andar.. no sabemos hacer nada más, .necesitamos educación, es como si al cultura fuera nuestro instinto. o más bien un sucedáneo de instinto. De ahí que para mejorar la sociedad necesitemos mejorar y cambiar la base, la educación es la matriz. El nuevo paradigma creo que será más ecocéntrico .... He leído esto y me ha encantado...http://educacion-holistica.blogspot.com.es/search/label/CLAVES%20EDUCATIVAS%20PARA%20UN%20%20FUTURO%20SOSTENIBLE%20%20La%20educaci%C3%B3n%20desde%20la%20ecolog%C3%ADa%20profunda
Nico Aumar Sun 29 Jun 2014 10:09AM
@lauradelafuente Creo que la Cultura es indivisible del ser humano moderno; nos rodea, no se puede evitar. Mientras que la Educación vendría a ser los mecanismos por los que una sociedad intenta mantener esa Cultura o mejorarla.
La problemática es pensar qué mecanismos nos hacen falta, qué Educación nos hace falta. La industrial que tenemos mayoritariamente en este país, ¿u otra cosa?
Como ya he dicho en algún otro foro me gustán bastantes ideas de Ken Robinson sobre estos temas. Por ejemplo:
"Las escuelas están aún organizadas a semejanzas de las líneas de montaje de las fábricas:
toque de timbres, instalaciones separadas, materias especializadas y separadas.
Aún educamos a los niños en grupos, los ingresamos al sistema por grupos de edad. ¿Por qué hacemos eso? ¿Por qué ese supuesto de que lo más importante que los niños tienen en común es la edad? Es como si lo más importante fuera la fecha de fabricación."
"Nuestros niños están viviendo el período de estímulos más intenso de la historia de la humanidad. Están siendo asediados por información que llama su atención, de cada plataforma, computadoras, de los Iphones, de avisos publicitarios, de cientos de canales de televisión. Y por eso son penalizados, porque se distraen. ¿De qué? De cosas aburridas, la mayor parte de la escuela."
"Me parece que no es total coincidencia que el incremento de TDAH fue paralelo al incremento de los exámenes estandarizados. A estos chicos se les da Ritalin y otras medicaciones con frecuencia, drogas bastante peligrosas, para que se enfoquen y se calmen."
"El problema del actual sistema educativo es que fue diseñado, concebido y estructurado para una época diferente: en la cultura intelectual de la Ilustración, y en las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Dirigido por un imperativo económico de la época y la visión de inteligencia de la Ilustración que identificaba 2 clases de personas: académicas y no académicas, gente inteligente y gente no inteligente. Y la consecuencia de esto es que muchas personas brillantes piensan que no lo son."
... mucha tela que cortar hay aquí ...
Nico Aumar Sun 29 Jun 2014 10:19AM
@lauradelafuente Y estoy totalmente de acuerdo en que la ecología debería tener un papel mucho más importante. Y no me refiero sólo a eso tan popular como el reciclaje; es algo mucho más amplio, si queremos realmente cambiar las cosas.

Laura de la Fuente Sun 29 Jun 2014 12:00PM
el cambio h ader radical, hay que ir al araíz.
el cambio de paradigma requiere mudanza estructural pero también cambio cultural en ese sentido desde qeu entré en este modo de pensamiento práctico sigo y "propagandeo " este tipo de ideas, en dos sentidos en la construcción sobre el papel del sistema qeu nos hace falta, realista y viable y por otro lado en acciones inmediatas. la más inmediata la esté en nuestra mano ocmo profes, como padres o estudiantes y sobre todo una especie de "predicación laica " sobre el sentido y necesidad de este cambio. http://gentedisruptiva.blogspot.com.es/ echa un ojo @nicoaumar

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 2 Jul 2014 10:57AM
Coincido con lo expuesto...han enfocado el sistema educativo a las necesidades productivas, se olvidan de aspectos como la inteligencia emocional, la sostenibilidad...sólo les preocupan los valores de los "emprendedores"...no ven la escuela como un sitio donde aprender tu cultura, donde se aprende a crecer...solo quieren gente que estudie, sin sentido crítico y enfocados a la empresa privada....
Gema Sánchez Thu 3 Jul 2014 9:25AM
Así está enfocado el sistema educativo: trabajadores eficientes y carentes de sentido crítico. Por eso hay que darle la vuelta.

Amir Zamenhof Sun 6 Jul 2014 5:54PM
Un aporte interesante: http://www.educacionprohibida.com/
Angels Prat · Thu 26 Jun 2014 10:17PM
Sin duda, se trata de un modelo pensado para formar a personas obedientes y no personas críticas. Los conocimientos que se transmiten son los útiles para alcanzar un cierto umbral de alfabetización, pero a partir de ahí el resto es guardería. No hay ningún interés en, como dice J.R. Gamo, entrenar el cerebro, ni en hacer a las personas capaces de analizar, criticar y decidir sus propias circusntancias. Niños digitales en la escuela analógica que Wert, cuando ya parecía empezar a declinar, vuelve a poner en marcha.