Tres miradas para entender la FP

Hilo propuesto por Jesús Mascaraque, para ubicarnos con un foco amplio antes de meterle mano a los problemas y medidas.

Jesús Manzano Cano Sat 28 Feb 2015 10:06PM
Me he asomado al círculo Podemos 3E para ver qué se reflexiones se cuecen sobre el modelo productivo. He encontrado un documento actualmente sometido a debate interno. Al final tiene un punto sobre educación y formación, a todas luces insuficiente. Sería una buena excusa para enlazar con ellos. Pero habría que leer y analizar el documento primero.

Mascaraque Muñoz Jesus Tue 3 Mar 2015 7:47AM
(Dejo una copina aquí)
.. como observador crítico, creo que seguimos teniendo un flanco poco cubierto y que quedó evidenciado en la reunión que tuvimos: la formación continua!!..
Estos días me he dedicado un poco a este asunto y, al margen de que creo que debería ser tema de un GRAN DEBATE en nuestro grupo, voy a intentar resumir mi visión:
DEBEMOS CONOCER LOS DATOS CUANTITATIVOS y CUALITATIVOS ( que son del propio Gobierno PP) que nos da el mercado laboral y que, como apuntaba Mónica, inciden en la demanda FP próxima:
• En el segundo trimestre de 2014 el 62,1% de los desempleados llevaban un año ininterrumpido o más en paro y casi un 42,4% llevaba 2 años o más
• Existe un elevadisimo porcentaje entre los desempleados con un nivel de cualificación bajo, derivado del abandono escolar temprano. Así, en el segundo trimestre de 2014, según la EPA, el 54,9% de los desempleados no había superado más allá de la primera etapa de educación secundaria y el 11,7% no tenía estudios secundarios. Esas cifras son muy elevadas incluso entre los desempleados menores de 30 años: el 52,9% no había superado la primera etapa de educación secundaria y el 11,7% no tenía estudios secundarios.
• En el segundo trimestre de 2014 habia 4.046.100 jóvenes menores de 25 años,
• En el cuarto trimestre de 2013, la tasa de empleo de los jóvenes en España se sitúa en el 18,3%, frente al 41,9% del cuarto trimestre de 2007
• la tasa de paro joven en España ha aumentado en estos años intensamente hasta alcanzar un máximo de 56,9% en el primer trimestre de 2013, más de treinta puntos superior a la tasa de paro media de la Unión Europea.
• Al final del segundo trimestre de 2014 buscaban activamente empleo y estaban plenamente disponibles para trabajar según la EPA 840.600 jóvenes menores de 25 años.
• En cuanto a los jóvenes que no están ocupados ni cursan estudios (reglados o no reglados), conocidos en términos de estadísticas laborales como NINIS la tasa en 2013 era del 18,6%.
Esta sangría se debería resolver, en mi opinión, desde un PLAN DE CHOQUE cimentado sobre los pilares siguientes:
• POLITICAS ECONOMICAS QUE ACTIVEN LA DEMANDA: Ver las oportunidades del Plan Juncker a nivel Estado y CAM..
• CONTRATACIÓN LABORAL. Hay que ver incidir en la revisión a fondo del ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (para derogar la política PP) y las formas de contratación que faciliten el empleo digno!!.. De momento me reservo opinión..
• AJUSTES EN EL EMPLEO. Hay que mejorar la eficacia de los distintos Observatorios de Empleo para dar respuestas a corto a los desajustes oferta/ demanda de empleo. Habría que mejorar la organización y eficacia del propio SEPE.. ¿Cómo?
• POLITICAS ACTIVAS: FORMACIÓN. Ajustando los objetivos para cada colectivo, (instrumento del SNCP). Reformulando los objetivos estratégicos que tiene el Plan 2014/2016 del Gobierno.
Por favor, valoremos la demanda potencial que se podrían incorporar a los centros integrados FP.
. Otras políticas activas: Subvenciones a los contratación ¿?, ayudas directas, etc.
En el largo plazo, como hemos dicho antes, hay que conjugar las políticas de I+ D+i con políticas económicas que cambien el modelo productivo ( a ver como se logra eso…)
De momento… me quedo aquí. Un saludo

Manuel Rodríguez Álvarez Fri 6 Mar 2015 12:53AM
Una reflexión sobre la FP Básica, Ciclos de Formación Inicial o como queramos llamarlo

Jesús Manzano Cano Fri 6 Mar 2015 5:21AM
Manuel Rodríguez, estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Vale como explicación de medidas concretas dentro del objetivo 1: Recuperar a la salida de la ESO los planteamientos iniciales de los programas de iniciación profesional, y por supuesto los programas de diversificación curricular, y más aún, las medidas previas de atención a la diversidad desde la educación infantil. Otro punto que hemos de debatir ampliamente.

Mascaraque Muñoz Jesus Fri 13 Mar 2015 4:07PM
http://mapadelparo.com/
http://www.datosmacro.com/analisis/paro-municipios-espana
http://elmapadelparo.com/
Da pudor... da vergüenza!!

Mascaraque Muñoz Jesus Fri 10 Apr 2015 3:15PM
Parece que..por fin ...hay algún partido que comienza a darse cuenta de la importancia del TTIP.. y es PODEMOS!!
No se sí os ha llegado la información. Si no es así os indico que hoy a las 19 horas hay un acto en el Bellas Artes: Paremos el TTIP
Se puede seguir por streaming!!
Belén Carrasco · Wed 18 Feb 2015 9:28PM
Sigo....
Esto creo que implica un cambio, no solo en el modelo de FP , hay que incidir más abajo, para que ese actual nivel de cualificación I , no pueda ser posible. ¿pasa por modificaciones en ESO?.....