LA NUEVA DEMOCRACIA DE “PODEMOS”
A.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE NUESTRO PAÍS Y DEL MUNDO DESARROLLADO EN GENERAL
Se detecta una grave enfermedad ética, social y política, con tres dolencias muy preocupantes:
- Dolencia de inmoralidad o falta de ética generalizada, especialmente en las clases dirigentes.
Se manifiesta en los siguientes síntomas:
En la aterradora situación de corrupción, con su impunidad de hecho consiguiente.
En las injusticias exacerbadas respecto al incremento alarmante de las desigualdades: - Sociales (Contraste entre el lujo y la miseria) - Económicas (Contraste llamativo entre la renta per cápita de unos pocos y la de la mayoría - De género (Violencia machista, infravaloración y exclusión contra la mujer) - De política migratoria.
En el nepotismo laboral (enchufismo) y económico (privatizaciones para los suyos)
En la tolerancia sangrante del fraude fiscal, de los paraísos fiscales y escaqueo fiscal de las multinacionales.
En los privilegios fiscales a favor de las Sicav y de las clases más ricas.
En la inacción gubernamental respecto a los múltiples perjuicios que está ocasionando a nivel
mundial el descontrol salvaje de la economía financiera, especialmente la de los fondos de inversión llamados buitres.En la conculcación de los derechos como el del trabajo y a una vivienda digna.
- Dolencia de atrofia de la conciencia valorativa, incrementada por el egoísmo, por parte de las fuerzas dirigentes y en parte por la sociedad en general, respecto a la gravedad de los males, abusos, injusticias, sufrimientos y muchas otras calamidades que padece buena parte de nuestra población. Se manifiesta en los siguientes síntomas:
En la baja sensibilidad social y sobre todo de los políticos ante la crisis de supervivencia de los
sectores sociales menos favorecidos, debido, entre otros factores, a: Incremento alarmante de la pobreza - Incremento de los desahucios - Incremento del desempleo.En la irresponsabilidad de los gobernantes respecto al avance del cambio climático.
En el insignificante avance en el desarrollo de la libertad individual y la de los grupos sociales menos
favorecidos. El capitalismo neoliberal mediante la seducción del consumo fabrica la ficción de la libertad democrática.En el abandono de la solidaridad efectiva in situ con los excluidos del tercer mundo.
- Dolencia de perversión del concepto de democracia y agotamiento de su contenido. Se manifiesta en los siguientes síntomas:
En la ilegitimidad secular en la detentación del poder por parte de las oligarquías políticas,
económicas y fácticas.En la configuración nefasta del organigrama político e institucional: Como una pirámide invertida, que revela la acumulación total del poder real en la base de arriba, donde mandan y han mandado desde
siempre unos pocos, los oligarcas, bendecidos por las iglesias. Abajo, en el vértice invertido, se encuentra la mayoría ciudadana (el pueblo) con el único poder, casi simbólico, del que le dotan las votaciones cuatriennales.En la configuración desigual e injusta de la ley electoral: Con la aplicación de una proporcionalidad
que penaliza sin razón suficiente a determinados sectores contrincantes (a más votos no corresponden más escaños) - Con el sistema de listas cerradas, que reduce la libertad electoral del votante e impide de facto la participación ciudadana en la política mediante las relaciones directas entre electores y elegidos.En la vigencia indestructible del capitalismo neoliberal, que entrega de hecho la mayoría de las
oportunidades del progreso a los más fuertes, a los ya instalados en la riqueza (leyes fiscales, subvenciones, privatizaciones, etc.) dejando para los más débiles las migajas de los sueldos devaluados y
el desempleo.
B.- ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS FUERZAS POLÍTICAS QUE DOMINAN LAS MAYORÍAS ELECTORALES ANTE LA SITUACIÓN DESCRITA?
Es evidente que el consenso político del 78 con la instalación institucional de hecho del régimen
bipartidista vigente no ha corregido los síntomas de las enfermedades mencionadas. Antes bien en
muchos aspectos los han agravado, como se manifiesta:
En el incremento del desempleo, de las desigualdades, de la corrupción, de la perversión
democrática, etc., etc. , arriba mencionados.En la adopción de medidas por razones exclusivamente electoralistas cuando se acercan las fechas de las votaciones. Otra forma de engaño al pueblo, que de primeras no suele hacer otra cosa que tragar.
En la instalación del bipartidismo excluyente, falsamente justificado por razones de gobernabilidad.
En el favoritismo escandaloso al mundo de las finanzas, sin atreverse a poner reglas en ese laberinto opaco y de crecimiento tumoral, como se manifiesta, entre muchos otros hechos, algunos ya
mencionados, en el de que los bancos rescatados con dinero público accedan a la caja del Banco Central Europeo para recibir dinero a un 0% de interés, que ellos después prestan a los ciudadanos a un interés muy superior.Y sobre todo en que dan por buena (y colaboran con los hechos a que se mantenga) la inversión de la
pirámide del poder, como se indicó más arriba, sellando una soberanía ilegítima elitista, tan consentida socialmente, como en sus tiempos lo fuera la esclavitud.
C.- LAS NOVEDADES DE “PODEMOS”
PODEMOS irrumpe en la escena política con una serie de novedades muy interesante, como lo
demuestra el éxito que está teniendo no sólo en los medios de comunicación, sino también en las urnas y últimamente en las encuestas.
La primera novedad ha sido en el contenido y la forma del diagnóstico claro, sincero, desinteresado
y sin engaño, que ha hecho PODEMOS sobre la crisis fundamentalmente ética de nuestra sociedad
actual.La segunda novedad consiste en la forma de presentarse en sociedad como un movimiento
convencido de que va a poder cambiar lo que los partidos tradicionales no han podido llevar a cabo.La tercera novedad está en dejar claro la raíz ética de la que nace PODEMOS, sentando los compromisos éticos y sus mecanismos protectores como base fundamental de su programa.
La cuarta novedad, la más importante, reside en que ha encontrado las fórmulas que los partidos
tradicionales no han sabido emplear por desconocidas o por falta de atrevimiento y coraje político. Las fórmulas que propone, ya mencionadas son:
Cambiar el organigrama del poder político, dando la vuelta a la pirámide, como se expresó en el punto A. 3. Lo que propone PODEMOS es restituir la voz y decisión participativas plenas al legítimo sujeto de la democracia, que es el pueblo libremente organizado, sin coacciones ni mandatos o presiones larvadas por parte de nadie. Sólo a los ciudadanos, como pueblo soberano, les compete organizarse a su voluntad y además elegir a sus portavoces.
Asegurar, sobre todo, que la configuración esencial del poder que se realice a nivel de movimiento político, se mantenga intacto a nivel institucional, cuando PODEMOS logre ganar las elecciones. Hay que evitar, por encima de todo, que el peso del poder se vaya deslizando subrepticiamente hacia las cúpulas, volviendo a invertirse la pirámide.
Aunque es preciso distinguir la política de partido de la política institucional, no sólo porque son
distintos los sujetos y los objetos de los mismos, sino también porque la estructuración orgánica y su
funcionamiento en la primera se rige por normas y la segunda por leyes, sin embargo los fundamentos
y los principios básicos de ambas son los mismos, por ser los de la verdadera democracia.PODEMOS es una organización del pueblo y para el pueblo, abierta a todos los ciudadanos, democrática y responsable.
Su objetivo fundamental es defender la democracia y los derechos humanos promoviendo la
participación ciudadana lo más directa posible.Para ello crea la organización ciudadana de los Círculos, capaz de asumir en su conjunto
orgánico equilibrado la totalidad del poder real y de ejercerlo distribuido en sus distintos niveles. Los
Círculos, en los que se agrupa el pueblo, reconocidos y validados, son la unidad básica de
participación y los principales promotores de iniciativas, debates, consultas, etc.La verdadera participación democrática exige, por una parte, la igualdad política, que deriva en la norma de que a cada persona corresponde un voto sin discriminación ninguna (No a votos cualificados - Sufragio activo y pasivo –El género como único correctivo del sufragio pasivo).
Pero la verdadera democracia exige, además, formas de participación, de debate, iniciativa y
refrendarias abiertas.Las fórmulas concretas de participación serán variadas, presenciales y telemáticas.
Las maneras de operar en PODEMOS a todos los niveles han de ser: Transparencia (Completa publicación de la actividad pública: Intervenciones, votaciones) - Control democrático (elección y revocación de cargos), - Independencia financiera y control financiero (Información total económica y financiera: Patrimonio, salarios, cuentas bancarias, donaciones, etc.).
La quinta novedad se refiere al propósito de no seguir planteando la lucha de clases, como tal,
en términos desfasados, sino emprender una nueva lucha ética y política por la ampliación y cumplimiento de los derechos humanos.La sexta novedad consiste en que PODEMOS fomentará una pedagogía de la racionalidad y
del conocimiento consciente, contra el peligro del engaño propio y ajeno, para que la participación
ciudadana sea responsable, eficaz y se aplique con coherencia y universalidad a todos los niveles de
partido e institucionales.
NOTA: En documento aparte se desarrolla el proyecto que titulo “Hacia un cambio ético
evolutivo”, que tiene que ver con dos apartados de la sección tercera del documento aquí desarrollado, el no
- (La tercera novedad) y el no 6. (La sexta novedad), que entiendo ligados entre sí y que afectan también de algún modo a todos los demás apartados de dicha sección.
6 de Octubre de 2014 – A. Millán – Círculo Moncloa-Chamberí - Madrid