Loomio

ITI para Soria, Cuenca y Teruel (Serranía celtibérica)

U UpSoriaPrograma Public Seen by 242

El mundo rural está muriendo y estos territorios pueden llegar a considerarse desiertos, con una densidad de población de 8 habitantes por Kilómetro cuadrado.
Por ello proponemos impulsar la creación de una unidad de inversión territorial integrada (ITI) utilizando como referencia el proyecto de Serranía Celtibérica promovido por el Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, incluyendo, la totalidad de las provincias de Teruel y Cuenca.
Para así obtener fondos europeos para corregir los desequilibrios existentes y fondos de ayuda contra la despoblación.

MMT

Miguel Martínez Tomey Wed 18 Nov 2015 11:22AM

Creo que haría falta algo de clarificación al respecto. El proyecto "Serranía Celtibérica" que promueve el Dr. Burillo abarca un territorio mucho mayor que el de las provincias de Soria, Teruel y Cuenca y hace un planteamiento basado específicamente en la puesta en valor turístico y de imagen de los activos culturales que representa la historia y patrimonio del dominio de los pueblos celtibéricos (entre la Edad del Bronce hasta la llegada de los romanos). Hay otro planteamiento, circunscrito (ese sí) en principio solo a esas tres provincias, que promueven las organizaciones de empresarios de éstas. Ellos defienden un planteamiento más integral del desarrollo económico y social que detenga el declive secular de estas zonas y propicie su regeneración demográfica, planteamiento en el que tendría cabida el proyecto "Serranía Celtibérica" pero también muchos otros ligados a la potenciación de otros activos latentes de dichos territorios que fuesen capaces de generar un desarrollo endógeno, diversificado y lo suficientemente ambicioso como para ser capaz de merecer una mayor consideración por parte de la UE y captar más fondos que las escasas migajas que permiten los actuales montantes de fondos europeos que tienen asignados las CCAA concernidas. Para ellos es necesario centrarse en estas provincias ya que, siendo cierto que no son las únicas que paceden despoblación y envejecimiento, suponen los casos más extremos, que merecen prioridad en un contexto de racanería presupuestaria y que deberían marcar la pauta práctica a la hora de aplicar el art. 174 del Tratado de Funcionamiento de la UE en toda su extensión en esta materia.
En este momento hay un debate abierto (al menos en Aragón) sobre estos dos planteamientos. Creo que, en esencia, no son contradictorios ni excluyentes, pero deberíamos tratar de favorecer un entendimiento entre sus respectivos promotores.