Loomio

Repositorio de la FP

JMC Jesús Manzano Cano Public Seen by 216

Aquí podemos ir archivando documentos y enlaces ajenos o anteriores que puedan servirnos de apoyo para el trabajo que nos proponemos hacer.

Conviene presentar cada documento o enlace con una breve explicación.

Sería solo un sitio donde poder encontrar y leer los documentos, no un hilo para debatirlos.

En el caso de que alguien desee iniciar un debate sobre uno de ellos, puede abrir un hilo específico con ese título.

JMC

Jesús Manzano Cano Wed 4 Feb 2015 2:53PM

Ya que lo ha citado Nuria, me traigo aquí también un pequeño artículo sobre la historia de la FP en España, que escribí hace mucho tiempo… Obviamente, faltaría la última etapa, desde la LOGSE hasta ahora.

Añado también un enlace con contenido similar:

https://sites.google.com/site/educacionyformacionprofesional/historia-i

JMC

Jesús Manzano Cano Wed 4 Feb 2015 3:01PM

Cuando empezó a implantarse la mal llamada FP dual en Madrid, la revista de FETE hizo un monográfico donde nos entrevistaron a Jesús Mascaraque, a Mónica Martín y a mí. Hay otros artículos de opinión y sobre antecedentes de la dual que son interesantes. Ahí va el PDF:

JMC

Jesús Manzano Cano Tue 3 Mar 2015 5:21AM

¿Te acuerdas, Mascaraque, de este texto?

El sistema de FP inicial podría mejorar sensiblemente y conseguir mejores resultados, sobre todo en lo referido a la inserción laboral y el crecimiento profesional de los alumnos, con medidas concretas que acometan las deficiencias actuales y que podrían ir enfocadas a:

a. Flexibilizar el actual sistema FP, aprovechando todas las posibilidades (no suficiente desarrolladas) de la normativa básica existente, sin grandes cambios legislativos que lo único que consiguen es sembrar desánimo y desconcierto, y aportando estabilidad y sensatez… En tal sentido, lo más importante es llevar hasta sus últimas posibilidades el sistema integrado de FP que ya está descrito en dichas normas, mediante los decretos de desarrollo que sean necesarios.

b. Hacer visible la FP en tres niveles fundamentales: la divulgación en el entorno sociológico, la información y orientación profesional y la presencia y colaboración en instituciones, universidades y empresas.

c. Tomar un papel activo en la orientación de los alumnos, en los demás niveles educativos, así como en los entornos profesionales. Desarrollar la tutoría, como parte esencial del desarrollo profesional y personal de los alumnos de FP, a partir del trabajo coordinado de los equipos docentes.

d. Establecer dinámicas (y programas) que fomenten el liderazgo y la motivación del profesorado, impulsando el trabajo en equipo, la formación permanente (tanto tecnológica como didáctica) y la puesta en común del conocimiento y las experiencias.

e. Avanzar en la discusión e impulso de la responsabilidad social de las empresas con relación a la formación profesional de los trabajadores. A partir del actual compromiso respecto de la FCT, progresar en la concertación, sin dar saltos en el vacío ajenos a las posibilidades reales de nuestros centros y de nuestros empresarios. Facilitar iniciativas que permitan desarrollar el engranaje con el sistema productivo a través de la FCT, implicando a empresas y asociaciones profesionales, organismos e instituciones.

f. Rentabilizar la inversión y el gasto, y sobre todo los esfuerzos de aprendizaje de las personas, con modelos de oferta flexible y de gestión imaginativa de los centros, que abran todas las posibilidades del sistema modular e integrado de FP.

Es la parte final de un documento un poco antiguo, pero que igual os apetece leer. Os lo pongo en el clips.

EJL

Endika Jon Lopez Tue 3 Mar 2015 5:04PM

Os dejo una transparencia que trata de explicar de forma sencilla la aplicacion principios ECVET y su incidencia en el sisteme de FP de éste y de otros instrumentos europeos.
No se puede hablar de un modelo de FP sin consideralos. Sin embargo la aplicación y puesta en marcha de estos principios es "un poco dificil".
En el modelo español de FP a groso modo se puede decir que se cumplen estos principios,pero se necesita "Afinar" los "productos" .
La aplicación real de partida requiere lo siguiente,
a) Adaptar la LO 5/2002 al "lenguaje" europeo.
b)Adaptar el CNCP a los principios ECVET sin cambiar la competencia general de los "estandares profesionales" o perfil profesional de la "cualificación profesional".
b) Adaptar los Titulos de FP y Certificados de profesionalidad a los principo ECVET sin cambiar la competencia general y su estructura
c) Adaptar el procedimiento de "Reconocimiento" del RD 1224/2009 a las "unidades de aprendizaje" ECVET de los Títulos y certificados.
A partir de esta adpación el elemento central y de cambio sería el "Resultado de aprendizaje" EQF/ECVET y se podría decir que la aplicación de la oferta modular y la integración de las enseñanza, podría ser inmediata.

EJL

Endika Jon Lopez Wed 4 Mar 2015 6:39PM

Nota informativa del CEDEFOP con información sobre el ECVET en Europa

M

Marisa_DG Wed 4 Mar 2015 9:06PM

Muy interesante Endika. Ojalá finalmente se consiga implantar plenamente. Ya nos dirás en qué punto estamos.

JMC

Jesús Manzano Cano Wed 11 Mar 2015 1:57PM

Como a veces hacenos referencia al Plan Vasco de FP, os dejo aquí su primera versión, cuyo borrador redactamos entre Antonio Rueda y yo hace mil años. También añado dos documentos previos que os pueden servir de aproximación al modo en que nos lo planteamos. Es evidente que está viejo, pues han pasado muchas cosas desde entonces, pero os aseguro que muchos de sus objetivos aún no han sido conseguidos, ni siquiera en el Pais Vasco, cuanto menos aquí en Madrid. En aquella época la LOGSE había abierto las puertas a un futuro sistema nacional de cualificaciones, pero aún no existía la Ley de las Cualificaciones y de la FP, por lo que tendréis que leerlo con esa perspectiva. Es una curiosidad histórica, como lo es el primer documento sobre el modelo de FP de la LOGSE que se sometió a debate antes de su aprobación (si tengo tiempo de escanearlo también lo incluiré en el repositorio).

EJL

Endika Jon Lopez Sat 9 May 2015 10:09PM

(Me había equivocado de sitio, traslado a este hilo el comentario)
Documento interesante encontrado en Internet sobre evaluación del SNCyFP.(Parece ser de la Subdirección General de Ordenación y Formación Profesional SGOFP) Se centra en la valoración de los resultados de los procesos formativos de ciclos y certificados tomando en consideración las necesidades de formación de las empresas y las cualificaciones profesionales de referencia de los títulos y certificados
Seguro que estará en el cajón de los recuerdos, en espera de un mejor momento

Este documento mejorado podría ser una buena propuesta de trabajo.

Saludos
Enlace: ehttp://www.fspmadridugt.org/formacion/normativa/Evaluacion%20SNCyFP_2013%20v5_06_02_13.pdf