MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 37.7 DE LOS ESTATUTOS

A raíz de las discusiones y las votaciones habidas en otro hilo de Loomio. Paso a abrir un debate sobre la modificación del Artículo 37.7 para que lo propongamos al órgano correspondiente del partido cuando sea el momento.
Jose Luis Molero Mon 8 Dec 2014 4:53PM
Largo me lo fías amigo Isidro. Bromas aparte me parece bien

Isidro López Mon 8 Dec 2014 5:37PM
Hay que ser previsor, por una de esas carambolas de la política, Podemos se viene abajo y nos vienen en masa todos los que se han ido y nos toca formar gobierno.
Apreciado José Luis tamaña maravilla no es tan baladí, si el pueblo llano tuviera el tino de acertar el blanco, abandonando empeños fatuos, de gente torticera que no hace otra cosa que afanarse en conseguir el poder diciéndole al pueblo lo que sus oídos quieren oir, con el fin de conseguir con estas lisonjas lo que con el recto proceder no alcanzan.

Sergio Monreal Mon 8 Dec 2014 5:46PM
dentro de la orbita del partido?, mejor poner algo mas asequible al lenguaje llano... de cualquier forma está bien

Isidro López Mon 8 Dec 2014 5:50PM
Tienes razón Sergio, lo puse así para no repetirme, pero pensándolo mejor, lo borro y queda más claro y más corto.

Marco Trevisan Tue 9 Dec 2014 12:11PM
Si vamos a hacer una propuesta que pretendemos que salga adelante en una Asamblea Federal, tiene que ser más incluyente con los territorios que tienen menos afiliados.
Una propuesta similar a esta ya se propuso en la primera Asamblea Federal. Yo estaba en el grupo de trabajo donde se decidió, y ni siquiera consiguió el 25% para que fuera a plenario.
Los que éramos de Madrid (salvo dos o tres excepciones) votamos todos a favor de que no se pudiera tener más de un cargo en Equo, pero las personas de otros territorios votaron abrumadoramente en contra.
La razón es que en los demás territorios ven en la negación a duplicar cargos una manera de cerrar la puerta a la CEF a los miembros de territorios con pocos activistas.
Habría que redactarlo de forma que alguien de la CEF pueda estar en la Mesa de Ceuta, o Galicia (por ejemplo), pero no en la de Madrid. Por ejemplo, indicando que excepcionalmente se podrán duplicar cargos si no hay suficientes candidatos para cubrir los puestos (y esto de manera temporal, revocando el cargo si existiera otra persona que lo pudiera cubrir). En el caso de la Mesa de Madrid, es obvio que hay suficientes candidatos que no pertenecen a la CEF para cubrir, por lo que si algún candidato de la CEF se propone a la Mesa de Madrid, debería contar como "último suplente" o similar.
Insisto: todo esto si queremos que la propuesta se incorpore realmente a los estatutos.

Isidro López Tue 9 Dec 2014 10:32PM
A ver si te gusta más así, Marco

Marco Trevisan Wed 10 Dec 2014 9:46AM
No veo claramente la parte modificada, ¿la puedes resaltar de alguna manera? Con todo, así como está lo veo un poco confuso. Creo que podríamos expresar lo mismo de manera más clara, quizá reestructurando el texto.
De todos modos, puntualizar que no se trata de que me guste a mí, sino de hacer un artículo realista con la situación de Equo a nivel nacional.

Isidro López Wed 10 Dec 2014 9:56AM
No puedo resaltar nada porque loomio tiene un editor de texto totalmente limitado, no deja hacer nada.
En todo caso, vete por favor párrafo por párrafo diciendo lo que no ves claro, o bien reestructura todo el texto como te parezca mejor.
Es evidente que no estamos haciendo un texto que te guste a ti solo, estaba de broma, no te lo tomes todo tan en serio.

Miguel Ángel Wed 10 Dec 2014 6:26PM
Tal y ncomo comenté en la reunión de Tres Cantos, creo que habría que diferenciar entre cargo y función. Por ejemplo, el coordinador o dinamizador de un grupo local se puede considerar como función por lo que estaría fuera de las limitaciones de cargos. Para resumir, entiendo que la aplización de limitaciones debería ser desde el nivel de asamblea y no de grupo local. Los dinamizadores y/o coordinadores de los grupos locales ejercen la función de, y además si aplicásemos la limitación en el primer escalón de la estructura, habría gente ( como nosotros en AlcoSanse ), que quedaríamos excluidos debido a la escasa participación de nuestros compañeros.

Isidro López Thu 11 Dec 2014 6:54AM
Tienes razón Miguel Angel, hay funciones y casos concretos en los que no debe de existir la incompatibilidad.
El problema lo he tratado también desde la óptica de la movilidad que puede haber en esas funciones o cargos y las diferentes situaciones que se pueden dar en el partido.
Por eso no he hecho una lista cerrada de casos, si no que he procurado dejar abierta la posibilidad de que en el momento en que se tenga que tratar el asunto haya un organismo que le saque una "foto" a la estructura organizativa del partido y elabore un listado de cargos incompatibles entre si para presentarse a las elecciones.
He pensado que fuera el Comité Electoral como organismo que me parece más acorde para esta tarea, pero podemos ver otros.
Si lo hacemos de esta manera, cualquier función o cargo nuevo, se podrá incorporar a la lista en cada elección, sin necesidad de andar cambiando el texto del artículo que es un procedimiento muy engorroso.

Isidro López Thu 11 Dec 2014 9:47PM
No sé si me he explicado bien, voy un tanto estresado. He querido decir que para no andar teniendo que cambiar los estatutos cada vez que haya elecciones y se produzca la incompatibilidad, lo mejor es dejar que el Comité Electoral decida justo antes de las elecciones que cargos son incompatibles entre sí, de acuerdo a la redacción de este artículo. De esa manera se pueden excluir los que decía Miguel Angel u otros que se vayan incorporando con el tiempo, sin necesidad de cambiar los estatutos porque por ejemplo se haya creado la figura del Secretario de Fiestas en una Asamblea local y éste a su vez esté en la Mesa Autonómica. Como es un cargo nuevo, se evalúa en el momento de las elecciones por el Comité Electoral y se incluye en el listado de cargos incompatibles que se publica antes de la elección. En todo caso, el Comité Electoral, tendrá que preguntar antes de las elecciones y recibir propuestas de las asambleas que quieran producir una duplicidad porque no se cubren los cargos en su nivel, de esa manera se cubren todas las posibilidades.
Los cargos autonómicos y los federales, tienen cierta fijeza y en ese caso, se pueden incluir en el texto, porque difícilmente van a cambiar.
Cuando se regula una actividad, hay que tener en cuenta ciertos principios, a veces es mejor hacer una referencia general, más que una concreta o un listado de situaciones muy específicas, o delegar en un órgano la decisión que haya que tomar en el momento que se produzca la situación.
Hay una anécdota muy curiosa que ilustra esto. Hace años, en una estación de tren en Polonia, un campesino se introdujo en ella con un oso sembrando el pánico entre los viajeros que estaban esperando el ferrocarril. Entonces el jefe de estación llamó a la policía del pueblo, que acercándose al dueño del oso le dijo:
—"¿Como entra usted aquí con el oso, es que no ha visto el cartel?"
A lo que el campesino respondió
—¿Dígame que pone en el cartel?—
Y los policías no pudieron ponerle una multa, porque el cartel decía:
"Prohibido entrar con perros a la estación"
Si en vez de ser tan específico, hubiera usado una fórmula más general, se hubiera contemplado este supuesto y muchos más. Por ejemplo con este texto:
"Prohibido entrar con animales en la estación".
Por eso he concretado en el texto, lo que se puede concretar por su permanencia en la organización del partido, como son los órganos federales y las mesas autonómicas, y he indicado que sea el Comité Electoral que se elija en cada momento, el que decida lo que puede variar y que seguramente habrá que analizar casuísticamente, para no cometer injusticias y despropósitos organizativos, porque efectivamente como dice Miguel, sería absurdo que alguien no pudiera asistir a la mesa comarcal de Sierra Norte o pertenecer a la Mesa de Madrid, porque dejaría sin apoyo a la organización de Alcobendas. Con este redactado, se le dice al Comité Electoral, lo contempla y lo incluiría en el listado como cargo no incompatible.
Al final, no sé si lo he liado más.
Jorge de Juan Sun 21 Dec 2014 12:26PM
Creo que Marco ha expresado bien un problema que es real y existe. De hecho hay personas que bien pertenecen o han pertenecido a: CEF, Mesa Territorial y además han sido portavoces.
En mi opinión lo mejor sería que no se pudieran acumular más de DOS cargos orgánicos dentro del partido entendidos estos como aquellos con competencias para tomar decisiones orgánicas. En Madrid somos suficientes pero hay grupos que cuentan con muy poca gente y también tenemos que pensar en ellos.
De todos modos se me ocurre otra posibilidad si el tema lo vemos desde la óptica madrileña. No es necesario modificar los estatutos si es Madrid quien desarrolla su propio reglamento al respecto.
Poll Created Sun 21 Dec 2014 4:53PM
Modificación artículo 37.7 estatutos Equo Closed Tue 6 Jan 2015 4:04PM
Una vez que se ha debatido ampliamente la necesidad de reforzar el artículo 37.7 de los Estatutos se somete a votación.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 83.3% | 5 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 16.7% | 1 |
![]() |
|
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 26 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6 of 32 people have participated (18%)
Jose Luis Molero
Wed 24 Dec 2014 11:28AM
Me parece bien el texto propuesto para modificar el artículo.

Carlos Martins
Thu 25 Dec 2014 11:11AM
El texto final acoge las correctas observaciones de Marco y Jorge.

Sergio Monreal
Thu 25 Dec 2014 5:44PM
Totalmente de acuerdo a la propuesta

Marco Trevisan
Fri 26 Dec 2014 7:18PM
No estoy en contra de que se modifique, ni en contra de impedir la acumulación de cargos. Mi voto en contra es más bien porque con la redacción me parece:
1) confusa (se puede hacer mejor), y 2) excluyente con territorios pequeños

Isidro López Wed 24 Dec 2014 1:22AM
Bueno pues aprovechando que ya veo todo el texto, aprovecho para corregirlo a ver si queda más claro y satisfazgo los deseos de Marco ;-D
- a) Con carácter general, y en aplicación del principio de no acumulación de cargos, ningún afiliado podrá acumular más de un cargo orgánico dentro del partido. b) Antes de cada elección interna, el Comité Electoral formado al efecto, publicará un censo de cargos del partido, de la Fundación EQUO y de organismos análogos estableciendo las incompatibilidades de elección entre ellos, teniendo en cuenta los siguientes criterios: c) Será incompatible acumular más de un cargo orgánico en la Fundación EQUO u organismo de naturaleza similar y otro en el partido. d) Será incompatible ocupar dos o más cargos orgánicos en el partido y uno o más de uno en la Fundación EQUO u organismo equivalente. e) No se podrá acumular un cargo en la Comisión Ejecutiva Federal y otro en una mesa de nivel autonómico, salvo que no se cubrieran todos los cargos de la mesa autonómica en las elecciones y fuera necesaria la duplicidad para completar la totalidad de los cargos electos de la mesa autonómica. f) Podrá acumularse un cargo orgánico en el partido, con uno o dos de carácter público en las instituciones. g) El resto de incompatibilidades no contempladas en las letras a) a la f) de este artículo serán resueltas por el Comité Electoral. h) Si un afiliado incurriera en alguna de las incompatibilidades reguladas en este artículo al resultar elegido en las votaciones del partido, deberá renunciar a uno de los cargos, para anular la incompatibilidad resultante de su elección.
Creo que podría ser el texto definitivo salvo que lo modifiquemos nuevamente. Al terminar el debate podríamos votar.

Sergio Monreal Wed 24 Dec 2014 6:56PM
Muy bien, no obstante comentando con compañeros me decían que como se ha disuelto la comisión de respeto es posible que se quede en el tintero.

Isidro López Thu 25 Dec 2014 10:19AM
Gracias José Luis por abrir la votación . Sergio la Comisión no resuelve este tema, tendremos que plantearlo en la próxima Asamblea Federal dentro de dos años.
La queja que hice es la que no resolverá si se ha disuelto. Me estoy planteando presentarme a la Comisión, alguien sabe si se pueden presentar candidaturas todavía.?

Sergio Monreal Thu 25 Dec 2014 11:16AM
Si es cierto, he mezclado temas. De hecho no he presentado la queja de acuerdo al escrito que me enviaste por ese mismo motivo. Animo Isidro y preséntate a la comisión de respeto, cuentas con mi apoyo.
En cuanto a la modificación del artículo aunque sea dentro de dos años hay que presentarlo, no se puede dar lugar a criticar a nuestros adversarios cuando tenemos el mismo mal dentro de nuestro propio partido, es vergonzoso Desde que entre a formar parte de Equo me ha dado la impresión y me he quejado que este partido lo forman 4, un corrillo que hace y deshace, y que al final existe "APARATO" algo de lo que estamos siempre denunciado y de lo que decimos nos diferenciamos. Sírvase esto como puntos a mejorar y no como crítica, porque realmente el problema es que unos pocos se involucran y siempre tienen que ser los mismos los que arrimen el hombro. FELIZ DIA DE NAVIDAD.

Isidro López Thu 25 Dec 2014 11:35AM
Gracias Sergio, no te olvides de votar la propuesta si estás de acuerdo.
Respecto a lo del corro, he comprobado que no es exactamente así, lo que si ocurre es que no hay buena comunicación entre los órganos de coordinación y el resto del partido. Creo que tiene que ver con la organización. No veo áreas definidas a diferencia de otros partidos en los que todo está perfilado. Por ejemplo quien se encarga de prensa a nivel estatal forma un equipo con los que lo hacen a nivel autonómico y estos a su vez con los que lo hacen a nivel local, entonces todo se expande como una tela de araña que llega a todos los sitios del partido, y todo el mundo sabe quien se encarga de cada cosa. Igual ocurre con los portavoces, con organización, con finanzas, etc.
Aquí no veo esas telas de arañas, no veo esas redes, no se sabe quien se encarga de que en la mesa de Madrid, ni en nuestra asamblea local, solamente tenemos el coordinador, creo que tú de prensa, pero poco más, no fluye la información, no tengo noticias de reuniones sectoriales de prensa, de portavoces, de tesoreros, de medios, etc.
En fin, a lo mejor es una percepción mía. El caso, es que como falta esa organización, pareciera que todo se mueve por amiguismo de alguna manera, pero por otra parte, tampoco veo eso muy claro, creo que deberíamos de diferenciar funciones más claramente dentro del partido y que hubiera objetivos sectoriales por funciones, pero a lo mejor estoy diciendo una tontería porque ya las hay.

Carlos Martins Thu 25 Dec 2014 12:23PM
Tus mismas dudas, Isidro, las tengo yo. Porque lo percibo así. Tengo la impresión de que la organización del partido necesita un sacudón, necesitaríamos tal vez una especie de "gerente" que ordenara y coordinara - lo que luego debe ser como queremos, una estructura transparente (pero no por transparente menos estructura).
Jose Luis Molero Thu 25 Dec 2014 12:33PM
Coincido con vosotros en la necesidad de que mejore la Organización. Personalmente me siento bastante aislado ya que no recibo directrices de nadie y tengo la sensación de ir por libre. Cambiando de tema, las camarillas inevitablemente existen porque está en la condición humana. Nos rodemos de aquellos en los que confiamos o nos son útiles. La única forma de evitar que se conviertan en endémicas y gobiernen el partido es el control y la transparencia. En un partido abierto como el nuestro no hay que tener temor a expresar nuestras opiniones.

Marco Trevisan Fri 26 Dec 2014 7:21PM
Explico lo de "excluyente con territorios pequeños" (que no cabía en el texto anterior):
Ser dinamizador en Alcobendas es casi como ser cooportavoz en La Rioja. El texto actual trata de igual forma a un miembro de la Mesa de Madrid que a un coportavoz de Ceuta. Sin embargo es "benevolente" con un dinamizador de territorios que puede incluso tener más "peso representativo" (por llamarlo de alguna forma) en la práctica.

Isidro López Fri 26 Dec 2014 9:26PM
Marco, sería estupendo que hicieras un texto alternativo, eso enriquecería el debate.
Respecto a lo de la benevolencia en el texto, no acabo de entenderte pero fíjate bien en el texto propuesto, da el marco general y luego deja una posibilidad abierta para tratar situaciones como la que planteas. Al tener que publicar un listado de cargos con sus incompatibilidades antes de cada elección se tratan todas las situaciones incluida la que planteas. Con esta forma de redactar nos evitamos el cambiar los estatutos cada vez que cambie la organización.
Isidro López · Mon 8 Dec 2014 4:40PM
Bueno después de un lapsus de unos días, ya he redactado un texto más elaborado. Hay que tener en cuenta que por ejemplo alguien en el futuro será portavoz federal, diputado del Congreso y Presidente del Gobierno, o Senador y Ministro, etc. y hay que prever esa posibilidad.