Asamblea Ciudadana: Documento organizativo
Qué pensamos que puede y debe ser PODEMOS?
Qué queremos que sea PODEMOS?
La Asamblea Ciudadana que tendrá lugar en Otoño debe dar una respuesta recogiendo la voz de los Círculos.
Y muy importante, la Asamblea sera la plataforma de discusion y de decisión del proceso constituyente de PODEMOS. Y como parte de esta proceso, se va a plantear y se debe decidir una forma de organización mas definida que va mas allá de los imperativo que debe cumplir un partido político (según la ley). Es la forma en la que como movimiento democrático queremos SER y ESTAR.
El punto de partida para definir esta organización es un documento que ya esta disponible y que se esta discutiendo. Puedes descargarlo aquí:
Que opinas? Cual es tu valoración? Que piensas que hay que cambiar? Por que? Que es lo que te gustaría que el Circulo de Belgica aportase a la discusion de esta organización?
Mas información
Han sacado una WikiPodemos con la información muy trabajada:
http://wikisintesis.podemos.info/index.php/Página_principalEtapas y fases del Proceso constituyente:
http://es.reddit.com/r/podemos/comments/2a5e4f/proceso_constituyente_de_podemos/Foro Asamblea Ciudadana en Plaza Podemos:
http://es.reddit.com/r/podemos/comments/2a5mxr/camino_a_la_asamblea_ciudadana_podemos/
Marisa Almor Sabirón Sun 7 Sep 2014 8:12PM
Aixxxx, qué feo suena lo de "lobby", Sergio. Entiendo lo que dices, pero me pregunto si es necesario contar con "corrientes", que implican una división permanente dentro del partido. Quizás deberíamos hablar de órganos de equilibrio o algo así, pero de presión... No sé...
Poll Created Tue 9 Sep 2014 2:55PM
Temas principales a discutir en la próxima asamblea Closed Sat 13 Sep 2014 3:07PM
En las dos últimas asambleas se hablo de los temas que más preocupaban al Círculo de Bruselas sobre los Borradores existentes. La idea es que estos temas se puedan discutir por aquí, y luego en la asamblea del sábado.
Lo temas que hasta ahora está apuntados son:
•Círculo en el extranjero, papel y funcionamiento
•Revocación de candidatos, sistemas de Venezuela, 30%
•Portavoces, 1 o 7
•Sensibilidad con el vocabulario en la redacción de documentos
•Composición del consejo, 80 candidatos y 15, ya que no los conocemos
•Que ocurre con los sin papeles para las votaciones
•Rendición de cuentas de los equipos o las personas.
•Herramientas anti enquistamiento de cargos, o formación de casta interna
•Posibilidad de cambiar los estatutos en el futuro
•Implantación de sistemas telemáticos. Especial hincapié en regiones rurales
Os parecen bien o queréis aportar otros temas?
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 100.0% | 3 |
|
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 82 |
![]() ![]() ![]() |
3 of 85 people have participated (3%)
Vanessa Romarís
Wed 10 Sep 2014 7:37PM
Añado otro tema:
•Cómo evitar que los "infiltrados" puedan "sabotear" decisiones de Podemos a través de las herramientas informáticas.
Gil LB
Thu 11 Sep 2014 6:03AM
Incluir la eleccion aleatoria de representantes como mecanismo para garantizar mas democracia y controlar el enquistamiento
Bruno
Thu 11 Sep 2014 7:55PM
Propongo debatir la función de los círculos más allá de organos de debate. Puesto que afiliado ejerce su voto individualmente no queda muy claro que relevancia tiene lo que se decide en los círculos. Y qué representará la afiliación a un círculo?
Bruno
Thu 11 Sep 2014 8:01PM
Propongo debatir la función de los círculos más allá de organos de debate. Como cada afiliado ejerce su voto individualmente no queda muy claro que relevancia tiene lo que se decide en los círculos. Y qué representará la afiliación a un círculo?
Manolo Bouzas Thu 11 Sep 2014 4:43PM
Muy buena idea Gil, la verdad. Incluso el sistema puede ser una mezcla de los dos. Una vez que se hayan elegido los 80 (por ejemplo) los 15-20 que salgan son aleatorios...
Bruno Thu 11 Sep 2014 7:59PM
Tu idea Gil suena muy bien. Entre todos los candidatos más votados se podrían seleccionar todos aquellos que recibieran más de un 5%? y entraría en un sorteo para formar parte de los consejos (ciudadano ó de coordinación). De esta manera nos aseguraríamos que todos los integrantes de los consejos habrían sido elegidos pero sólo el azar los habría permitido acceder a los consejos.
Gil LB Fri 12 Sep 2014 7:09AM
Respecto a la elección aleatoria, existen muchas posibilidades y como menciona Bruno, se deberían buscar formas que mezclen el sorteo con la votación.
Además, ha de aplicarse a estructuras organizativas múltiples (como la Asamblea Ciudadana de Podemos)
Os recomiendo un libro que describe muy bien la historia y fundamento del sorteo como herramienta democrática:
http://www.actes-sud.fr/catalogue/pochebabel/contre-les-elections-babel
El autor es flamenco (escribió un libro bastante premiado sobre el Congo). Quizá podríamos invitarlo a un debate que organicemos?
En este articulo (en inglés) podéis encontrar muchas de las ideas que el libro explora:
http://www.publicdeliberation.net/do/search/?q=Bouricius&start=0&context=29538
Otro sitio con información útil:
http://participedia.net
Creo que valdria la pena dedicar una formacion/taller sobre este tema.
Al final se trata de descolonizar la democracia, no?
Gil
Gil LB Fri 12 Sep 2014 9:53AM
Por cierto, existe una propuesta de pre-borrador realizada por una persona del Circulo de Barcelona donde el sorteo es un elemento importante.
Aqui esta la propuesta:
https://docs.google.com/document/d/1I6a-SEsoEvpU7IpxTVxwL2sCtG93a9-ulRSa81iFaHE/edit
Y aqui un documento (que se lee facilmente) con las motivaciones y justificaciones a la propuesta:
https://docs.google.com/document/d/1hIpMHKxRg7F4TduDFf_yu6RYVPYPwAfJW5GoheMb6_8/edit
Creo que a grosso-modo tiene ideas muy interesantes,
Valdria la pena echarle un vistazo
Gil
Marcelo Armendáriz Mon 15 Sep 2014 9:40AM
Hola familia,
l@s compas de algunos círculos del exterior han redactado una enmienda acerca de la situación de los círculos en el exterior. Nos preguntan qué opinamos y si nos gustaría apoyarla.
Por favor, echadle un vistazo y comentad lo que opináis.
Salud
Marcelo..
Marisa Almor Sabirón Mon 15 Sep 2014 5:32PM
Gracias, Marcelo, muy interesante. Propongo que lo conviertas en un nuevo tema de debate para que podamos votar si nos sumamos a esta enmienda en Reddit (después de debatirlo, evidentemente).
A mí la propuesta de Berlín no me encaja del todo...
Salud!
Marisa
Julia 3 k n Tue 16 Sep 2014 10:38AM
Marc ayer tuvo una muy buena idea que comparto y que encaja con lo que Berlín propone. Los círculos en el exterior se deberían organizar por áreas/continentes. Europa/América Latina/América del norte/África.. en caso de que en África no haya muchos círculos, se pueden unir al de Europa (que sepamos el más activo es el de Túnez). Con esta distribución es más fácil trabajar, y además se puede contemplar la posibilidad de asambleas ciudadanas presenciales. Puede existir también una asamblea ciudadana exterior por mumble con todos los círculos en el exterior... pero no le daría un papel decisorio.
Sergio R L · Thu 4 Sep 2014 3:35AM
Yo echo de menos alguna referencia a la existencia de "corrientes" dentro del partido. Los defensores de cualquier propuesta rechazada (o aprobada, en realidad) podrían organizarse en un "lobby" para controlar la actividad de los órganos permanentes.