¿Qué acciones ágiles podríamos hacer desde el sector privado en los siguientes 6 meses para poner las ideas de LGC2021 en marcha?

Con el apoyo de SAP, comenzamos a conversar sobre esta Gran Pregunta con personas de empresas privadas, emprendimientos, organizaciones multilaterales y públicas, para explorar las ideas que han surgido en La Gran Conversación 2021 - LGC2021 (Las puedes encontrar en esta relatoría visual: https://solecolombia.webflow.io/infografia-lgc2021)
Por esto debemos actuar juntos y ágilmente. Comparte en este hilo tus ideas, propuestas y posibilidades para hacer que ¡el futuro de la educación sea YA!

Sanjay Fernandes Wed 18 Aug 2021 11:47PM
¡Gracias por participar!
Este es el enlace de la grabación: https://virtual.startsole.org/playback/presentation/2.3/f7f9f679b38f02cb75b1e79c99af3febbf5beeb2-1629320891683?meetingId=f7f9f679b38f02cb75b1e79c99af3febbf5beeb2-1629320891683
Adjunto el chat de la conversación.
Y ahora, como sugirió @LUIS BENEJAM, ¡sigamos conversando! Con cariño, respeto y sin filiaciones políticas. ¿Qué más se les ocurre?
Luz Hedna Fri 27 Aug 2021 1:02AM
Agradezco la oportunidad de interactuar con el grupo y su liderazgo en esta ardua labor, que se convierte en una necesidad imperativa.
Tareas inmediatas: recuperar amor por la lectura desde la infancia, fortalecer la relación con el entorno (naturaleza y sector productivo), estimular el desarrollo del pensamiento critico con mirada científica, educar en el uso correcto de nuevas tecnologías y redes sociales, volver a mirar el enfoque humanista de la educación para fortalecer con ello los verdaderos pilares de la humanidad.
La tarea está en plantear la ruta a seguir, para lograrlo de manera global, para ello se requiere crear una red de apoyo que funcione como los micelios en el reino fungi y así mantener el equilibrio.
Estoy de su mano compañeros!
belén sevilla morillo Wed 18 Aug 2021 11:43PM
Notas del SOLE del 18 de agosto
Queridos, os adjunto las notas de la reunión:
Sala 1
Javier, LUIS BENEJAM, Maria Paula Quevedo - SAP
al principio pensamos que no era nuestra responsabilidad hacer los cambios que se planteaban en las ideas, o nos era muy difícil accionar desde la empresa (pensábamos que eran responsabilidades estatales)... pero cuando pensamos un poco más, nos dimos cuenta de que había algunas cosas interesantes que hacer
la conectividad ¿qué impacto va a tener? habría que incidir sobre los contenidos: una empresa patrocina una empresa y a la vez hago una alianza con un colegio privado (que también es una empresa privada) para que los niños de ambos entornos tengan espacios de intercambio, interacción y creación de contenido
"obras por impuestos" para educación: "educación por impuestos" - las empresas podrían incidir directamente sobre cómo se gasta el dinero de sus impuestos - importante alinearse: estrategia de educación - hay que segmentar lo que quieren aprender en cada contexto (habría que segmentar lo que es educación formal o general, de lo que cada contexto necesita aprender)
Sala 2
Alejandro Feferbaum, Carlos Ospina Lopez, Diana
la empresa privada puede hacerse cargo de llevar la tecnología a las áreas que necesita más conexión - las empresas deberían apadrinar a las entidades educativas para que la difusión y la conectividad se den
las empresas privadas deben propender por el bienestar de los educadores - un educador que esté a gusto con su medio de vida, sería un mejor difusor y ejecutor en su labor
se necesita más contacto con la realidad ¿cómo hacemos desde la empresa para favorecer esto? el tipo de contenidos es vital para saber cómo enfocar
los chicos no tienen ni cómo ni dónde conectarse, no es tanto tener equipos, sino la conectividad - ya hay alfabetización tecnológica (la hemos conseguido a la carrera, pero ahí está), tenemos que mantener el contacto y posibilidad de uso de los recursos tecnológicos - conectividad en las comunidades remotas ¿cómo lo hacemos? impacto social regional/territorial para comprometerse con sus propias comunidades que necesitan conectividad
¿cómo involucramos a la empresa en la especificación de las habilidades y contenidos de la educación formal?
Sala 3
Caroline Ferraz Ignacio, Juan Carlos Lara C., Mariana Muñoz
¿cómo articular el mapa de intenciones del sector privado par que tenga mayor impacto?: usar organizaciones como la ANDI para articular las iniciativas
6 meses es muy poco para hacer cambios de pénsum o de metodología - pero existen muchas iniciativas desde el sector privado: ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas en los colegios ¿sabemos cuáles son esas iniciativas?
identificar una comunidad + unas competencias + una empresa y mapear los intereses, ganas y prioridad para cambiar las cosas: las preguntas tan globales son abrumadores, pero accionar en pequeño es más fácil y fuerza cambios grandes
Sala 4
Alberto Rozo, Paula Restrepo, Tatiana Olarte
hay temas que no están suficientemente globalizados en la empresa privada y que tienen que estar en la agenda porque la repercusión sobre la educación es dramática: la importancia de la equidad de género dentro de las empresas, y influencia tiene eso en la escuela a través de las familias y de la realidad laboral (participación de las mujeres en todos los puestos de la empresa, así como la participación de los hombres en las actividades de cuidado)
espacios de nuestras horas de trabajo para el voluntariado: no es sólo donar computadores o poner plata sino entrar en contacto con la realidad de otros lugares
Si tuviéramos un millón de dólares, ¿qué haríamos?
Si tuviéramos algún contacto en ANDI, Ministerio de Educación o Hacienda, donde pudiéramos ir accionando un marco de referencia para poder plantear la conversación sobre qué hacer: co-crear de manera virtual
¡Continuemos con la conversación!
Alberto Rozo · Thu 19 Aug 2021 12:13AM
es una gran pregunta, de alta dificultad. Para continuar con la discusión, tomo la pregunta en negativo. Que NO se debe hacer? y se me viene a la cabeza: No se debe legislar para solucionar. Legislar ha sido la "formula" mágica para solucionar los problemas que nunca se han resuelto. Legislar es imponer, y esa no es la respuesta.