Metodo de toma colectiva de decisión

Como hemos visto en la ultima asamblea, nos falta una pieza fundamental para avanzar: el procedimiento de toma colectiva de decisión.
Propongo este hilo de debate para que tengamos algo finalizado y claro que proponer en la próxima asamblea (que sea una propuesta consensuada o varias propuestas alternativas).

obnru Fri 19 Dec 2014 3:07PM
Muy buen trabajo Löic! y bien metida la votación del Crowdfunding :P

Loïc Alejandro Fri 19 Dec 2014 3:19PM
Un detalle para aclarar mi propuesta.
Hacen falta espacios de debate online y presencial. No hay duda sobre eso.
Pero me parece imposible hacer todo el trabajo de debate presencial en las asambleas. No tenemos tiempo para eso creo. Hay mogollón de trabajo todavía. Por eso propongo trasladarlo a las reuniones de grupos y encuentros semanales.

anjel2j@gmail.com Sun 21 Dec 2014 12:08PM
Estoy de acuerdo con la propuesta de Loïc, aunque tengo un par de peros..
-no me aclaro bien aun con Loomio. No encuentro bien los temas, los grupos de trabajo, las discusiones... Me lío un poco y no sé dónde estoy... Pienso que le puede pasar a más gente, ya que me considero un usuario de tipo "medio" (habría que definer "medio"... je, je..)
-Demanda bastante tiempo para estar un poco al día...
-Las discusiones y debates pueden reducirse en participación a muy pocas personas, con lo que los consensos no tendrían mucho peso específico..
-Me apunto a las permanencias del Botánica. Idea+ >> alguien que maneje bien la herramienta podría llevar un ordenador y ver y valorar allí mismo las discusiones, la evolución de los temas... Quizá para eso fuera mejor el Hub...

Loïc Alejandro Sun 21 Dec 2014 4:58PM
Exactamente, la idea de los encuentros semanales de los lunes en el Botanika (y de otros días si hay gente dispuesta a hacerlo tb otros días) es para poder tener debates presencialmente para la gente que no puede/quiere hacerlo online. Ahí hay wifi y pienso llevar mi ordenador siempre.
Para Loomio, puedes ver los vídeos tutoriales que ha hecho @inigolinazasoro: https://www.dropbox.com/s/lrdeb7h99kdi8zn/tutorialloomio1.mp4?dl=0 y https://www.dropbox.com/s/tfcui4gnwrxj3db/tutorialloomio2.mp4?dl=0
Arantza Tue 23 Dec 2014 6:58PM
De momento lo que veo es que en Loomio participamos muy poca gente, por lo que no parece que sea muy participativo, lo que además resta legitimidad.
Tal vez habría que establecer un calendario con los temas, con fechas de inicio y fin de debate.
También podemos hacer asambleas monográficas cada 15 días , si hay contenido

Loïc Alejandro Tue 23 Dec 2014 7:19PM
No sé.
Por un lado pienso que si, sería bueno tener asambleas monográficas cada 15 días para avanzar.
Pero por otro lado me temo que la gente se canse y aparezcan solo 15 personas en las asambleas, y ahí otra vez ¿donde está la legitimidad? :(
Es que por ejemplo cuando pongo un link, en la lista email general, a un hilo de conversación en loomio, solo hace falta clicar y se puede leer.
Si la gente quiere participar pero no se aclara y no consigue, puede contestar al mail inicial en la lista general por ejemplo. Pero nadie lo hace.
Entonces supongo que "confian" en lxs más activxs.
Lo de hacer asamblea cada 15 días no lo veo mal. Se pude intentar. ¿Más opiniones?

Loïc Alejandro Tue 23 Dec 2014 8:34PM
Otra propuesta que podemos plantear para intentar compaginar presencial y online (además de encuentro semanal):
- hacer reuniones de grupos cada viernes en el local de Egia par debatir las temáticas abiertas en hilos de conversación de Loomio.
- de esas reuniones se redactarían mini relatos en los propios hilos loomio correspondientes para que la gente que no ha podido/querido ir a la reunión puedan seguir el debate y alimentarlo online.
- el lunes anterior a la asamblea, alguien se encarga de hacer un resumen de las diferentes posturas expresadas en el debate para presentar en plenario y votar.

anjel2j@gmail.com Tue 23 Dec 2014 11:40PM
Yo veo bien lo de asambleas cada 15 días y hacer públicas las citas
de los grupos de trabajo, si se reunen presencialmete, por si
alguien quiere ir... La asambleas generales las publicitaría
también con carteles en la calle, por si más gente quiere asistir
(...fotocopias dinA4 en blanco y negro, con una imagen
identificable, que vaya calando... cuadrillas de enpapeladore/as por
barrios...)
Hay que tener en cuenta para entender la baja participación que
seguir el ritmo de las aprtaciones en los grupos, loomio, correo y
demás exige bastante esfuerzo, que las personas más motivadas lo
hacen, y muy bien, pero no es un ritmo que se pueda generalizar...
Habría que buscar un tempus un poco diferente (no sé cómo...) y unos
depósitos de información para los aspectos relevantes que se van
añadiendo ya consensuados-aprobados... sería como construir un
edificio con bloques, aunque se empiece por las cuatro esquinas a la
vez... lo importante es la piedra que se pone, la viga, etc, no
tanto las discusiones entre los/as albañilas sobre si quedaría mejor
así o asá.. y creo que internet recoge más este tipo de discusiones
que la propia edificación...
También podríamos hacer encuestas internas entre la propia gente de
Irabazi sobre los aspectos que van saliendo (tipo de elector, de
elegible...), e ir construyendo con ese material si tiene un número
significativo de participantes (más del 50%, por ej.). Animaría la
participación y nos iría entrenando en la metodología ...
Me gustaría hacer una prueba periódica de presencia de interlocutor,
de eco, para saber realmente cuánta gente está/estamos
recibiendo/abriendo los mensajes. Algo así como: "este mensaje es
para saber si estás ahí. Respóndelo valorando de 0 a 5 estos tres
items....
Saludos!
ar., 2014.eko aberen 23a 20:19(e)an,
Loïc Alejandro (Loomio) igorleak idatzi zuen:
No sé.
Por un lado pienso que si, sería bueno tener asambleas
monográficas cada 15 días para avanzar.
Pero por otro lado me temo que la gente se canse y aparezcan
solo 15 personas en las asambleas, y ahí otra vez ¿donde está la
legitimidad? :(
Es que por ejemplo cuando pongo un link, en la lista email
general, a un hilo de conversación en loomio, solo hace falta
clicar y se puede leer.
Si la gente quiere participar pero no se aclara y no consigue,
puede contestar al mail inicial en la lista general por ejemplo.
Pero nadie lo hace.
Entonces supongo que “confian” en lxs más activxs.
Lo de hacer asamblea cada 15 días no lo veo mal. Se pude
intentar. ¿Más opiniones?
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/w5oVKIWP/metodo-de-toma-colectiva-de-decision?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-416768 ).
Dejar de seguir ( http://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/59508/wuwd3DVP9rCzWShEBjYE ) para detener correos electrónicos acerca
de esta discusión.
Cambia tuspreferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=wuwd3DVP9rCzWShEBjYE&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darse de baja de
los correos electrónicos de Loomio.

obnru Wed 24 Dec 2014 1:26PM
Al hilo de las conversaciones y sucesos añado dos retos a los que Löic ha identificado al principio:
-Legitimidad
-Motivación a la participación (o cómo hay propuestas y/o acciones sin voluntarias)
-Escasez de candidatas
Tengo una propuesta en mente pero le estoy dando forma.
Abrazos!!
Loïc Alejandro · Fri 19 Dec 2014 12:20PM
Primero decir que mi propuesta no se aplica a las primarias. Lo que propongo es un sistema para el día al día de Irabazi.
Para hacer mi propuesta parto de ciertos "retos". Es importante estar de acuerdo con los retos para elaborar una solución.
Retos que he identificado:
A continuación os presento mi propuesta:
los grupos de loomio son espacios de debate para pulir las ideas. Tenemos 5 espacios de debate en loomio para que la gente se pueda apuntar solo a lo que les interesa. La iniciativa de iniciar un debate en loomio, la puede tener un grupo, un sub-grupo, o una persona sola (lo que estoy haciendo ahora mismo). Luego hay un tiempo de debate para pulir la idea, en Loomio y en la vida real en las reuniones de grupos y en los encuentros semanales. Cuando se llega a un consenso o al contrario, a un desacuerdo que implica varias opciones, pueden pasar 3 cosas:
Como se hace una votación:
Lo que implica lo que propongo:
Versión resumida de la propuesta:
una persona que quiere hacer todo online:
una persona que quiere hacer todo offline: