PRENSA/REDES
si deseas participar en esta comisión, ingresa tu nombre-puedes participar en varias comisiones, según tus ganas y disponibilidad- y comienza a proponer una dinámica de trabajo mediante una discusión en este espacio exclusivamente. POR FAVOR, LEER MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CONTENIDOS EN EL SUBGRUPO LLAMADO:GRUPO DE TRABAJO 15M HACIENO CLICK EN ÉL VAS DIRECTO.
miembros:
Jorge Plano
Diana Yubero
Patricia Pierri
Soledad Palomino
Marta Laudani
Francisco Velazquez-Duarte Thu 19 Feb 2015 12:00PM
Con respecto a lo que comentais @soledadpalomino de la creación de una circunscripción de representación parlamentaria de españoles en el exterior, a mi me parece que no ha habido debate sobre eso suficientemente profundo como para lanzar esa propuesta concreta. Yo personalmente (insisto personalmente) no estoy de acuerdo, no me gusta como formula, creo que hay que dejar claro que PODEMOS asume que los españoles en el exterior somos tan españoles como los que viven en España, y por tanto con los mismos derechos a ser escuchados y representados en el parlamento pero la fórmula de circunscripción para exterior es solo una fórmula no tiene porque ser la escogida o defendida por PODEMOS, y como organización no hemos debatido eso.
Ignacio Herrero Thu 19 Feb 2015 12:21PM
Es cierto pero habría que subirla a debate nacional por eso mismo. No somos igual de españoles en cuanto a derecho si no tenemos voz ni voto en el poder legislativo. Es solo un planteamiento y creo que sería un buen tema para trabajar como círculo, desde el exterior, e introducirlo en PODEMOS a nivel nacional.
Francisco Velazquez-Duarte Thu 19 Feb 2015 12:48PM
De acuerdo Nacho, pero una cosa es llevar el debate de tener voz y voto, y otro es hablar de circunscripción electoral para los residentes en el extranjero. Por que de hecho ahora mismo yo que resido en el extranjero si tengo representante en el parlamento, son los que elegí por Sevilla. Y ahora voy a elegir también por Sevilla a mi presidente de la junta, y a todo el parlamento andaluz. En Andalucia tampoco hay una circunscripción electoral para los andaluces residentes en el exterior. Entonces creo que para introducir el debate en PODEMOS Exterior genial, y para llevarlo a PODEMOS Organización genial, pero para nombrarlo en un acto frente a la ciudadanía no me parece, es presentar una postura concreta que no se ha acordado en ningún ámbito competente de podemos.
Ignacio Herrero Thu 19 Feb 2015 1:00PM
Quizá habría que plantearlo como objeto de estudio y anàlisis para ver que tipo de representación podrían tener los residentes permanentes en las cortes....porque de hecho por más que pueda votar en Madrid quién me representa como residente en el extranjero?Madrid? No debería tener otra representatividad a fin a mi realidad, que hoy por hoy es ajena a Madrid y sigo siendo español? En fin...un debate a futuro
Ana Thu 19 Feb 2015 2:05PM
De acuerdo con Pako, Se puede lanzar como propuesta para discutir en el círculo y con Podemos pero no podemos presentar una propuesta a la ciudadanía que no ha sido adoptada por Podemos
Jorge Plano Thu 19 Feb 2015 2:39PM
Acuerdo con Pako. El tema de la circunscripción exterior a mi me parece bien, pero entiendo que es sólo una idea, que debe ser debatida en el conjunto de Podemos antes de lanzarla públicamente. Además es un tema que entiendo requiere reforma constitucional.
Pienso que las propuestas políticas hacia las colectividades españolas en el exterior aún no están suficientemente desarrolladas en Podemos y creo que una de las tareas que tenemos los círculos del exterior es promover ese debate en el conjunto de Podemos.
Aprovechemos esta coyuntura para impulsar esas discusiones.
Soledad Palomino Fri 20 Feb 2015 5:05PM
Buenas a todos! me parece perfecto. Entonces, vamos profundizando el tema voto rogado, sanidad, el desarrollo de lazos culturales de las colectividades locales con España; y potenciar la Comunidad Iberoamericana como ámbito de unidad y cooperación de los pueblos. Con respecto a la de memoria histórica, a mi (personalmente) me parece fundamental, pero el otro día en la reunión varios compañeros plantearon la necesidad de ser cautos con ese eje. Pero no se hagan drama, porque no hay que salir con todas juntas. Así que podemos ir trabajando la semana próxima aquellas que ya están consensuadas y en la próxima reunión ver si avanzamos o no con las otras, o con nuevas. ¿Les parece? Besos.

Francisco Desakatado Ramos Sun 22 Feb 2015 11:18PM
Hola cumpas!
Desde Difusión proponemos la creación de un evento de facebook para el acto 15M.

Francisco Desakatado Ramos Sun 22 Feb 2015 11:19PM
La Comision de Difusion informa a todos que el cantante Serrat estara en el Gran Rex los dias 6-7-9-10-12-14 de marzo!!! Todos los dias a las 21hs. Demas esta decir que este acontecimiento nos viene de perlas para nuestra tarea!
Estaremos todos los dias de los recitales con mesa, camisetas, volantes, banner y todos los cumpas que nos quieran acompañar.
Jorge Plano Wed 25 Feb 2015 5:06PM
El jueves a las 19 hay reunión plenaria del GT del 15M.
¿que les parece si hacemos una reunión de Prensa y Redes a las 17 o 1730?

Marta L Wed 25 Feb 2015 9:13PM
17.30 llego bien
Soledad Palomino Wed 25 Feb 2015 11:20PM
Genial! 17.30 con facturitas y mate, no?? nos podemos juntar ahí en Pasteur? no hay drama?
Hoy tuve un ratito en el laburo y desgrabé partes de la entrevista que le hicieron a Pablo Iglesias en Telecinco, como para usarlo de insumo para las respuestas a preguntas difíciles, y para el comunicado social. Además, llevo impresa data que me paso @ignacioherrero sobre el voto rogado y sanidad.
Beso
Soledad Palomino Wed 25 Feb 2015 11:38PM
Acá va el titanpad con el borrador de la gacetilla:
https://titanpad.com/ghTYo2TiBP
Primero está el texto con la gacetilla del evento del 15M y luego los perfiles de quienes componen la comitiva. Supuse que todos conocen el perfil de Pablo Iglesias, pero no del resto.
Saludos

Marta L Thu 26 Feb 2015 1:37AM
Pasteur está ok para las 18 hs!!! Nos vemos!
Ignacio Herrero Thu 26 Feb 2015 2:44PM
Reunión General Grupo de Trabajo Acto 15M . Hoy jueves 26 a las 19h en Pasteur 362 nº4. Saludos compañer@s.
Soledad Palomino Sat 7 Mar 2015 1:25PM
Compañeros,
Escuché el discurso de apertura de Teresa Rodríguez como candidata (y futura presidenta) de Andalucía. Tanto ella como Iñigo Errejón han hablado de los españoles en el extranjero y me pareció que podía servir para redes y difusión, así que pego abajo unos parrafitos que me parecieron importantes para trabajar desde acá.
Acá va el video: https://www.youtube.com/watch?v=kzqOFnubyKc
Acá van los párrafos:
Iñigo Errejón
“A los jóvenes y a las jóvenes que dudan de si se van a tener que ir; a quienes les han robado la ilusión; a quienes saben que van a vivir en condiciones peores, si las cosas no cambian, que como vivieron nuestros padres y nuestros abuelos. A los que ya os habéis ido y vais a tener que votar desde el extranjero. Que no falte un solo voto. Ya os han echado del país, que no os echen de las urnas. Estamos luchando por una Andalucía a la que podáis regresar, para que podáis poner todo vuestro talento para ponerla en pie con empleo digno y productivo. Que no falte un solo voto”.
“Por favor ayudadnos. Por favor, hablad con vuestras familias. Hablad con vuestros amigos, seguid tendiendo la mano”.
Teresa Rodríguez
“El 28 de febrero estuvimos en Londres, y estuvimos encontrándonos con los andaluces y las andaluzas que han tenido que migrar. Algunos migraron hace cuarenta años, y otros hace cinco, seis, siete años. Uno de ellos se llamaba Juan Carlos. Juan Carlos de Alcalá de Guadaíra. Sus padres se partieron el lomo para que pudiera estudiar. Él cumplió: se sacó dos carreras y un doctorado. Tenía la ilusión de investigar en Andalucía, de generar futuro y progreso en Andalucía, de generar riqueza aquí. Y se preguntaba por qué motivo después de que sus padres se partieran el lomo y después de que lo contribuyentes pagaran con sus impuestos las becas con las que Juan Carlos tenia que generar riqueza aquí, él se hubiera tenido que ir a Londres”.
“Ello nos hablan de derroche cuando hablan de inversión social. Yo creo que el derroche que desde luego no nos podemos permitir es derrochar el talento y las manos de nuestra gente”.
“Hace más de treinta años lo que se derrochaba en las calles de Andalucía era entusiasmo, eran sueños: autonomía, autogobierno de la gente, soberanía, derechos, dignidad. Los sueños cosechados por los abuelos que se iban a Cataluña con una maletita de cartón. Los de los padres que se fueron a Alemania o a Francia con el nombre de una estación extraña apuntada en una libreta y que paraban en Chamartín para hacer trasbordo, acurrucado con sus hijos y pasando frío. Y hoy los sueños de los hijos y las nietas que un día se meten en la página de low cost para comprar un billete solo de ida, con el título o el capazo de herramientas bajo el brazo”.
“Abuelos, padres e hijos de distintas generaciones de andaluces y de andaluzas. Pero las mismas madres que soñaban con cambiarles los pañales a sus nietas”.
“La generación de la autonomía, la gente corriente, la que abarrotaba las calles con la verde y blanca sembraron el futuro de nuestra tierra, para que Juan Carlos no tuviera que marcharse a Londres. Sin embargo, hoy vuelven a aquejarnos los mismos males de hace mas de 30 años. Las semillas de esperanza que se sumaron el 4 de diciembre en las calles y que geminaron van camino de secarse. Y se secan porque llevamos unos cuantos de años de sequías -y sabemos lo que duele la sequía en esta tierra- de malas políticas, de malos gobiernos. Congelaron aquellos sueños del 4 de diciembre en una foto en blanco y negro”.
“Pues en primer lugar Podemos ha crecido en Andalucía para recuperar aquel impulso viejo y digno. Para regar aquellos sueños, y colorear aquellas fotos, empeñados en lograr que Andalucía sea un lugar al que volver, que Andalucía sea un lugar donde vivir”.
“1.400.000 personas en situación de desempleo. Un millón de andaluces en situación de pobreza severa. Una cuarta parte de los niños andaluces bajo el umbral la pobreza. 62 % de paro juvenil. Uno de cada cinco andaluces ya no toma medicamentos, porque no puede pagarlos. Lo que da miedo no es votar distinto. Lo que da miedo no es hacer propuestas diferentes. Lo que da miedo es seguir igual”.
“Ellos no hacen política. Ellos gestionan la miseria. Hacer política es hacer posible lo que es justo, es decir, repartir la riqueza, repartir el trabajo, que la gente tenga agua, tenga luz, tenga calefacción, tenga sanidad tenga educación, tenga dependencia. No necesitamos más los gestores. Lo que necesitamos son políticos valientes”.
Francisco Velazquez-Duarte · Thu 19 Feb 2015 11:55AM
Hola, es para informar que se le han hecho consultas concretas a la gente de la visita sobre varios temas en cuanto a prensa se les ha preguntado:
1. ¿con que gente de prensa vienen?
2. ¿si quieren una rueda de prensa antes del acto?
3. Como en un principio solo se había incluido intervenciones de PI e IE, se les ha preguntado si quieren que P.Bustunduy y Germán Cano intervengan también o no?