Loomio

Salario

MF mferre@izquierda-unida.es Public Seen by 253

• Elevación progresiva del salario mínimo hasta alcanzar como mínimo el 60% del salario medio (1176 euros al mes en 14 pagas) en un horizonte de máximo 4 años y revalorización anual del mismo. Mejorar los salarios en consonancia con la productividad.
• Recuperación de la prioridad de la negociación colectiva en el nivel sectorial para la fijación de salarios. Abrir la posibilidad de salarios mínimos superiores por sectores, a comenzar por las Administraciones Públicas como fruto de la negociación colectiva.
• Elaboración de una ley de igualdad salarial entre mujeres y hombres que reúna el conjunto de medidas establecidas al efecto, incluyendo sanciones económicas a las empresas que incumplan la obligación de alcanzar la igualdad salarial. Creación de un proceso interdictal en la jurisdicción social para impedir la persistencia de la desigualdad salarial.
• Establecimiento de medidas para asegurar que los trabajadores y trabajadoras jóvenes no se vean discriminados con retribuciones inferiores.
• Establecimiento de salarios máximos:
o El límite máximo tanto en la empresa pública como en la privada será una cantidad equivalente a 10 veces las retribuciones totales que perciba la persona de salario más bajo por una jornada ordinaria o normal según la legislación vigente o, en su caso, el convenio aplicado.
o El excedente de esta cantidad no podrá ser considerado como gasto salarial en el impuesto de sociedades ni computadas de ninguna manera en el mismo. Serán consideradas bajo una figura fiscal nueva: donaciones extra salariales y tributarán por el donante según el impuesto de donaciones y por el receptor en su totalidad por el tipo máximo del IRPF.

PMR

pedr manuel recio martin Tue 17 Nov 2015 6:24PM

ya estamos como siempre echando jarras de agua fria, poco a poco compañerxs no querais todo de golpe, joder con los socialdemocratas, en cuatro años tendremos los 1100 pavos, reir por no llorar, asi hacemos algo por la clase obrera

CTM

Celia Tellez Martinez Tue 17 Nov 2015 9:59PM

Marga no he visto nada de reforma de la Justicia
envio esto:

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}

.- Reformar la Justicia española para que
realmente pueda ser eficaz y justa, eliminando el clasismo, el racismo y el
machismo hoy dominantes.

.- Dotar de recursos suficientes, humanos y
económicos, a la justicia para que realmente pueda cumplir su misión de tutelar
eficazmente los derechos e intereses de la ciudadanía, en el tiempo adecuado y
con los medios necesarios

.- Modificar la legislación y dotar de recursos
a la justicia para erradicar la violencia contra la mujer. Penalizar toda clase
de violencia contra la mujer no solo física y psíquica, también sexual,
laboral, económica, social, cultural, obstétrica.

.- Modificar la legislación contra la trata de
mujeres y menores con fines de explotación sexual, de modo que sea eficaz en la
represión de esos delitos, hoy completamente inoperante.

.- Introducir en la legislación penal el delito
de apología de la violencia machista, equiparándolo a la apología del
terrorismo, y de la denigración de las mujeres y el odio sexista.

.- Perseguir eficazmente el acoso sexual y el
trato despectivo y agresivo hacia las mujeres. Controlar la publicidad en todos
los medios para que no sea denigratoria de las mujeres.

.- Dotar de medios y formación adecuada a los
cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, jueces y personal de la
Administración de Justicia, médicos forenses, asistentes y trabajadoras
sociales, psicólogas, para que puedan cumplir el mandato constitucional y legal
de proteger a las víctimas, perseguir a los agresores y condenarlos de acuerdo
a sus delitos.

.- Hacer cumplir las penas de prisión a los
condenados por violencia contra la mujer y las niñas, aunque sean inferiores a
dos años, y dictar las órdenes de alejamiento y protección contra los asesinos
y maltratadores, para que las mujeres perseguidas no sean almacenadas en las
casas de acogida, de tal modo que las víctimas son encerradas y los victimarios
están en libertad.

.- Perseguir eficazmente el tráfico de armas, el
tráfico de personas, el tráfico de estupefacientes.

.- Reformar las cárceles para que no sean la
proscripción

de los pobres.

De: "mferre@izquierda-unida.es (Loomio)" notifications@loomio.org
Para: celiatez@yahoo.es
Enviado: Martes 17 de noviembre de 2015 17:30
Asunto: [Unidad Popular - Empleo y derechos laborales] Salario

mferre@izquierda-unida.es empezó una discusión en Unidad Popular - Empleo y derechos laborales:

Salario ( https://www.loomio.org/d/szq85HZf/salario?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion )

• Elevación progresiva del salario mínimo hasta alcanzar como mínimo el 60% del salario medio (1176 euros al mes en 14 pagas) en un horizonte de máximo 4 años y revalorización anual del mismo. Mejorar los salarios en consonancia con la productividad..

• Recuperación de la prioridad de la negociación colectiva en el nivel sectorial para la fijación de salarios. Abrir la posibilidad de salarios mínimos superiores por sectores, a comenzar por las Administraciones Públicas como fruto de la negociación colectiva.

• Elaboración de una ley de igualdad salarial entre mujeres y hombres que reúna el conjunto de medidas establecidas al efecto, incluyendo sanciones económicas a las empresas que incumplan la obligación de alcanzar la igualdad salarial. Creación de un proceso interdictal en la jurisdicción social para impedir la persistencia de la desigualdad salarial.

• Establecimiento de medidas para asegurar que los trabajadores y trabajadoras jóvenes no se vean discriminados con retribuciones inferiores.

• Establecimiento de salarios máximos:

o El límite máximo tanto en la empresa pública como en la privada será una cantidad equivalente a 10 veces las retribuciones totales que perciba la persona de salario más bajo por una jornada ordinaria o normal según la legislación vigente o, en su caso, el convenio aplicado.

o El excedente de esta cantidad no podrá ser considerado como gasto salarial en el impuesto de sociedades ni computadas de ninguna manera en el mismo. Serán consideradas bajo una figura fiscal nueva: donaciones extra salariales y tributarán por el donante según el impuesto de donaciones y por el receptor en su totalidad por el tipo máximo del IRPF.

Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/szq85HZf/salario?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ).

Activar el correo electrónico para esta discusión ( https://www.loomio.org/email_actions/follow_discussion/123385/CM3xZapoguBFa5YRUzbN ) para recibir la actividad futura.

Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio..org/email_preferences?unsubscribe_token=CM3xZapoguBFa5YRUzbN&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

RP

Rafael Pla-Lopez Wed 18 Nov 2015 2:44PM

Calcular el 60% respecto al salario medio y no la renta media tiene trampa: con cerca de 5 millones personas en paro, el cálculo del salario medio no incluye su no-salario, y sobrevalúa estadísticamente los salarios más elevados. En la medida en que las personas paradas sean contratadas por salarios más bajos, el salario medio disminuirá, por lo que su referencia es inestable. Por ello Unitat Popular València propone establecer el salario mínimo individual en el 60% de la renta media.
Unitat Popular València propone además que, al final del proceso de 4 años de implantación completa del Trabajo Garantizado (con 4 millones de puestos de trabajo) se establezca un subsidio por la mitad del salario mínimo para los menores de 16 años en casos de necesidad, en la perspectiva de una renta básica universal por esa cantidad una vez esté completamente implantado el Trabajo Garantizado como derecho subjetivo.