Documentación cultivos

Artículos sobre los posibles cultivos que en la cuarta sesión consideramos interesantes de cara a una futura monitorización.

[email protected] Tue 27 Jan 2015 8:21AM
TITOS/ ARVEJOS
Como bien nos temíamos, la información obtenida no es tan exhaustiva.
Los arvejos y los titos NO son lo mismo; no para todos, como pudimos comprobar en la cuarta sesión, pero por algún sitio debemos comenzar.
TITO:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lathyrus_sativus
ARVEJO:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicia_sativa
Os paso el enlace del Blog "Huerto 2.0" donde hace referencia al sembrado de "titos ó muelas":
https://elhuerto20.wordpress.com/2010/11/25/sembrando%C2%A0muelas-o-titos/
- Os dejo enlace de un libro de etnobotánica de Alto Campoo que se nos puede ajustar donde hace referencia a "Arvejas ó titos" (Estudios etnobotánicos en Campóo (Cantabria): conocimiento y uso tradicional de plantas)
- Otro libro sobre Recuperación y manejo de ecosistemas degradados, donde habla de las arvejas: https://books.google.es/books?id=VBUMBhR46i8C&pg=PA13&dq=plantaci%C3%B3n+arvejos&hl=es&sa=X&ei=IEnHVKH0LPSt7AaZ-oDABA&ved=0CFEQ6AEwCQ#v=onepage&q=plantaci%C3%B3n%20arvejos&f=false
No he encontrados datos técnicos. Pero al igual que en el caso anterior, podemos basarnos en el testimonio de alguien que los plantase y de aquellos que han retomado la plantación como en el caso de las zonas de montaña aldedañas a Riaño. Tambien podríamos hablar con la Escuela de Agrónomos de León.
¡Un saludín!

Segundo Alberto Diez Gonzalez Fri 6 Feb 2015 1:05PM
Muy instructivo. Interesante eso de cultivar con serrín. Lo que se cultivaba en la zona eran alubias y titos, ¿Verdad¿
[email protected] · Tue 27 Jan 2015 7:54AM
ALUBIA
Buenos días a todos,
Os dejo a continuación artículos sobre la alubia, así como la dirección web del consejo regulador IGP de la Alubia de La Bañeza:
http://www.alubiadelabanezaleon.com/
En esta otra página web habla del procedimiento de cultivo (aunque creo que de eso tendremos en Cerezales quién nos pueda orientar mejor...):
http://www.infoagro.com/hortalizas/judia.htm
Os paso tambien información interesante de cómo está monitorizando la JCyL mediante el ITACyL el tema de los riegos (viene información relativa al cultivo de alubia):
http://www.inforiego.org/opencms/opencms/seguimiento_regadio/anno_2013/resultados/est_eco_margen_bruto/index.html
Articulo del 2003 de la Universidad de León que nos puede interesar:
Influencia del sistema de siembra sobre la rotura de plantas de alubia o judía (Phaseolus vulgaris L.) durante el periodo de emergencia del cultivo
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-78182003000300001&script=sci_arttext
Respecto a la búsqueda de sistemas de monitorización de cultivos, he obtenido información relativa a paises africanos, como fenómenos macroeconómicos. Los dejo por tener bibliografía de referencia: