Propuesta de Código de buenas prácticas, Netiqueta
Este es el borrador que proponemos los moderadores Nacho Liy, David Guardia y Jorge Astray para las normas de "Netiqueta" con el código de buenas prácticas a seguir en los debates en Loomio, la lista email y cualquier otro formato.
Podéis consultar el borrador en éste enlace
El borrador está creado usando Google Docs y permite añadir comentarios al texto que serán visibles para todos.
De hecho, salvo algunos aspectos técnicos específicos del entorno Internet, es totalmente aplicable a nuestras asambleas presenciales.
Aunque ha sido revisado y contrastado, puede tener erratas y por supuesto, su contenido es discutible.
Incorporaremos todos los comentarios en la medida de lo posible, y si contradicen el espíritu actual del documento, se presentarán ante la asamblea como propuesta alternativas.

Pablo Centeno Pozo
Fri 5 Dec 2014 7:03PM
Creo que ayuda al diálogo.

Olga Ockier
Sat 6 Dec 2014 4:57PM
Me parece impecable. Y por favor no seamos tan puristas.

Olga Ockier
Sat 6 Dec 2014 5:11PM
Me parece impecable. Y por favor no seamos tan puristas.
Enrique Salgado
Sun 7 Dec 2014 12:19PM
Nos hace falta
paolo cavallazzi
Sun 7 Dec 2014 5:04PM
No estoy de acuerdo en que se denomine en punto 6.2 Lineas Rojas a las actitudes a evitar. El rojo no implica nada negativo y el sistema dominante lo utiliza de forma impositiva. Es conceptual, sugiero evitar colores.
Manolo Malime Fri 5 Dec 2014 10:54AM
Disculpa mi errata de correpto por correcto

Jorge Astray Fri 5 Dec 2014 11:22AM
No te preocupes, borro el mensaje original con la errata puesto que luego lo has repetido sin la errata :-)
rosa meras Fri 5 Dec 2014 7:03PM
estoy de acuerdo,en contenido y formas de expresarlo,creo que es un muy buen trabajo

Jorge Astray Fri 5 Dec 2014 11:05PM
Hola Paolo,
Has usado el voto de bloqueo, que no existe en nuestras asambleas. Como doy por hecho que no piensas que tu voto es mas importante que el de los demás ni que puedes imponer tu bloqueo en una votación, te agradecería que lo conviertas en voto en desacuerdo.
Con respecto a tu comentario, el rojo puede querer montones de cosas distintas según el contexto en que se use. En términos politicos, es el símbolo de la insurrección revolucionaria y del movimiento obrero. Y supongo que es lo que tienes un mente.
Pero hay muchos mas usos, En los vehículos, se usa para identificar la parte trasera, , en los barcos, el rojo corresponde al costado de babor y el verde a estribor, en el metro de Mdrid es la línea 2 y en el tráfico el verde = pasar, el amarillo = evitar pasar y rojo = no pasar. No hay ninguna connotación positiva o negativa en ninguno.
En el contexto de esta discusión, es muy frecuente su uso en la Netiqueta de cualquier colectivo, ya sea partido político o asociación nautica. Se usa de la misma forma que en deportes como el fútbol y se hace por simplificar. No hace falta explicar a nadie lo que quiere decir "sacar tarjeta roja" ni "cruzar una línea roja"
Dicho esto, no tengo ningún problema en que propongas otros terminos, y si son igual de claros, tendrás mi apoyo. Aparte de que obviamente, siempre puedes proponer que se vote una alternativa.
Enrique Salgado Sun 7 Dec 2014 2:27PM
Hay un pequeño detalle que me gustaría corregir: En el capítulo 4.- Decálogo de la Netiqueta.
El punto 8º dice "rumores boca oreja", debería decir "rumores de boca en boca" o simplemente "rumores".
paolo cavallazzi Sun 7 Dec 2014 5:03PM
Interpreté bloqueo de otra forma, si es más adecuado desacuerdo, vale. Para mi es una cuestión de principios en el ambito de la politica que es donde está ns.colectivo o partido y no es comparable con otros temas generalistas como indicas.La forma de expresarse verbal o por escrito es importante y no banal.

Marta (MMM) Sun 7 Dec 2014 7:28PM
Aunque me parece una buena iniciativa y celebro y agradezco a quienes la han gestionado, redactado, propuesto… no creo que la existencia de la misma solucione los problemas de fondo que tenemos en este Círculo. Si se suma a otras acciones de mejora real, entonces sí la votaría.

Jorge Astray Sun 7 Dec 2014 7:33PM
Hola Marta,
¿Y por que no propones esas otras acciones?
Va a haber una asamblea monográfica para intentar resolver el conflicto latente. Es obvio que un código de Netiqueta no puede resolver ese conflicto, pero tampoco lo impide, así que que no veo porqué votas en contra sin proponer alguna alternativa o complemento.

Jorge Astray Sun 7 Dec 2014 7:35PM
@paolocavallazzi ok entendido. ¿Puedes proponer alguna alternativa? A mi no se me ocurre.

Marta (MMM) Sun 7 Dec 2014 7:41PM
@jorgewallet, Moderador, "Que no panda el cúnico" que decía el genial chavo del ocho de tu tierra mexicana y recientemente fallecido ...
NO voto en contra, te recuerdo de forma literal la leyenda que explica el voto en desacuerdo:
Creo que podemos hacerlo mejor, pero si el resto del grupo siente que es el mejor curso de acción, entonces yo estoy de acuerdo con que siga adelante.
Sé que va a haber una asamblea, yo estoy saliendo de viaje lamentablemente. En todo caso, no creo que haya que justificar el voto, lo digo muy convencida de ello. ¿Porqué tanta sorpresa con los disensos? Calma pues carnal :)
Y lo de las otras propuestas están work in progress de forma colectiva además.
Salud y feliz lo que queda de domingo yo me voy a Sevilla a ver si no pierdo la silla...

Jorge Astray Sun 7 Dec 2014 8:11PM
:-). Yo estoy en Galicia preparando la flota para el verano. Esto si que es trabajo en equipo, lo que no quita que a veces nos echemos chorreos mutuamente. Y sigamos "empujando" entre risas

Marta (MMM) Sun 7 Dec 2014 8:14PM
Pero , alma de cántaro... es que ¿¿¿aún no te has enterado que la sonrisa ya está cambiando de bando???? A reirse pues @jorgewallet que es tremendamente terapeútico. Molt bé¡¡¡¡
Alicia Garcia Hernandez Sun 7 Dec 2014 10:33PM
Estoy de acuerdo

Jorge Astray Mon 8 Dec 2014 8:58AM
@marta
Hay una frase que merece la pena comentar:
¿Porqué tanta sorpresa con los disensos?
Como sabes porque tu misma me lo recordaste, estuve en un taller con los "padres" de Loomio. Según su propia descripción, diseñaron Loomio para crear consensos.
1. Por eso está separada la escritura de la "propuesta de discusión" de la "resolución": para dar margen para que haya contribuciones y poder proponer así una "resolución" lo mas consensuada posible
2. También está el comentario que se puede añadir al voto: para ayudar refinar la propuesta de resolución y encontrar finalmente una resolución de consenso
Desde mi punto de vista, este método es mucho más efectivo para alcanzar acuerdos que las asambleas presenciales, donde se hace una propuesta que es defendida y votada sin opción de afinarla para alcanzar el consenso.
Manolo Malime · Fri 5 Dec 2014 10:52AM
Si Jorge yo estoy de acuerdo. Y recordarás que propuse algunas correpciones que tu mismo hiciste.