Loomio
Sat 4 Apr 2015 8:28AM

Una propuesta importante para mejorar la educación en España.

OMS Oliver Marín Santos Public Seen by 146

La educación es el pilar más importante de la sociedad, es justo este punto, el que puede cambiarlo todo. La educación.

Llevo "peleando" por este tema, desde hace décadas, y le he dado muchas vueltas a este asunto. Pienso que uno entre MUCHOS cambios importantes en la educación, es Implantar la Filosofía desde la infancia, del mismo modo que se desglosa la Biología o las Matemáticas, para poder así dar estas asignaturas desde bien temprano, se puede hacer lo mismo con la Filosofía, haciendo así posible que una nueva generación le coja gusto a saber, entiendo que es una buena forma de motivar.

Además es un buen método para aprender a pensar, uno de los temas a resolver actualmente… que es pensar? Que es razonar? La filosofía puede aportar mucho beneficio, si se desglosa para poder impartirla desde temprana edad.

La filosofía es una ciencia marginada en nuestra sociedad, siendo la madre de todas las ciencias. Y hay motivos más que evidentes para que esto sea así. La filosofía parte de cuestionarlo todo, de preguntarnos el por qué de absolutamente todo. Y esto no les interesa a los Poderes tradicionales. Es por esto por lo que la filosofía no se da en las escuelas.

Este enlace es de una serie televisada en Argentina, con la intención de enseñar Filosofía a su población, y me parece una grandísima idea.

https://www.youtube.com/watch?v=fir6h6oUlW0&index=1&list=PL8ZfEptaIREe_BPlhVUyf_QgVGvOiO8w1

DU

Javier Farfán Muñoz Sat 4 Apr 2015 10:17AM

Hola Olivier. Por regla general, defiendo que las Humanidades deben tener mayor peso en los curricula. Precisamente, porque favorecen el desarrollo de capacidades humanas tendentes al espíritu crítico, la cooperación, la reflexión, el rigor en la búsqueda de soluciones, la prudencia en el tratamiento de los conflictos, y otros muchos beneficios.

Sin embargo, en esta ocasión me voy a oponer a tu propuesta. Intento explicar porqué.

Al margen de modas pedagógicas, la aplicación de los últimos avances en epistemología y en psicología, hablan de la superación del paradigma asociacionista, la perspectiva global y holística, la democratización de los procesos de creación y gestión del conocimiento, la comunicación en red, la neuroplasticidad, etc.

En este contexto, la tendencia "lógica" es globalizar el tratamiento educativo, no a atomizarlo. En Educación Primaria, que es mi ámbito de mayor experiencia, se está intentando superar la separación por áreas. ¿Por qué?, porque la realidad es compleja. Cuando sales del colegio, y miras un árbol o una flor, o ves un coche o saludas a otra persona, no la desintegras en la información verbal que transmite (lengua), observando sus medidas y proporciones (matemáticas), o analizas su composición química o la naturaleza de sus componentes (conocimiento del medio).

El ejemplo puede ser tonto, pero quizá sirva para comprender lo que intento explicar. Nosotros en tanto que seres complejos, integramos la información, trabajamos con esquemas cognitivos globales. Lo que han hecho hasta ahora las diferentes áreas del conocimiento ha sido clasificar (Aristóteles) y simplificar (Hume) eso nos ha llevado a un reduccionismo limitante tanto en lo social como en lo "empírico".

No creo que sea interesante introducir más asignaturas, se trata de integrar conocimientos de todas las áreas en una forma de aprender la realidad global y compleja, que es como la realidad es, lo demás es trabajar sobre el mapa, no sobre el territorio. Esto es lo que justifica que cada vez más se trabaje en equipos multi e interdisciplinares.

Entonces, más que proponer la introducción de la filosofía como asignatura, yo propondría la ampliación de la formación en filosofía (que no es una ciencia, es más que una ciencia Wittgenstein) del profesorado. De igual modo que ampliaría la formación en una didáctica no tecnocrática, porque los planes de estudio del Máster son, a mi juicio, insuficientes (aunque es mejor que lo que había).

Y termino con un matiz. Los seres humanos desarrollamos la filosofía, no la filosofía a los seres humanos. Quiero decir que, no necesitamos que nos enseñen a pensar, pensar es una cualidad natural en el Humano, lo que necesitamos son contextos de aprendizaje en los que tengamos el tiempo, el espacio, los estímulos y sobretodo el respeto a nuestra individualidad que nos permitan desarrollar a nuestro ritmo y con nuestro estilo todo nuestro potencial humano.

De lo contrario, seguiríamos haciendo lo mismo, tomando la educación como un proceso de domesticación, de imposición de instrucción forzada, de fuera a dentro. En lugar de un proceso de desarrollo natural, motivado, fomentado y enriquecido de dentro a fuera.

Un saludo

OMS

Oliver Marín Santos Sat 4 Apr 2015 1:59PM

Javier Farfán, perdona estoy viendo que tenía que haber explicado mejor el tema, entiendo que dé lugar a confusión. Ahora mismo no puedo ponerme a detallarlo, espero hacerlo pronto. Pero para intentar aclarar algo, esto no es solo por añadir más asignaturas, es una solución al fracaso escolar.

Además como he dicho, sería cuestión de desglosar la asignatura como se hace con todas las asignaturas. No se trata de dar ecuaciones lógicas en primero de la eso… no va por ahí lo que propongo, ni hacer leer libros complicados no tiene que ver con nada de eso lo que propongo.

Un profesor de filosofía que tuve por ponerte un ejemplo se llevo el primer trimestre, divagando sobre palabras cotidianas, también estuvimos un mes entero hablando sobre la palabra filosofía.

Es más bien a cosas como estas a lo que me refiero, para que desde quinto o sexto por poner un ejemplo, se empiece a coger el gusto por aprender, además es un buen método para aprender a pensar y razonar... temas olvidados en la educación.

Por no hablar del tema de las Hormonas, que es otro tema también mal hecho ya que si pretendes enseñarle a un crio que ya no es tan crio que está pensando ya en otras cosas... tú me entiendes…. Es normal que exista fracaso escolar… Hay que hacer muchos cambios y sinceramente pienso que este es un cambio muy importante dentro de todos esos cambios.

Y por si acaso, aclaro que por esto un niño no deja de ser niño, que ya me lo han comentado, por que por esa simple regla de tres… no demos matemáticas… para que pueda ser feliz en su ignorancia el crio… no demos nada, para que pueda ser feliz el crio.

Pero claro soy consciente que al sistema, no le interesa realmente mejorar la educación tanto…. Les va mejor hacer experimentos precampaña electoral.

MS

Michel Santiago Sun 5 Apr 2015 11:11AM

Hola Oliver y Javier, a pesar de que en apariencia os posicionais de forma opuesta, creo apreciar que vuestra divergencia ocurre más en los procedimientos que en el fondo de la propuesta. He visionado el primer capítulo del enlace que has proporcionado, Oliver, y creo que la perspectiva de la que parte es bastante coherente, a priori, con la idea de educación por la que apuesta Javier y que coincide con los avances radicales (por raíz, no por extremo) que se vienen produciendo en muchos lugares del mundo. Hay mucho hecho y escrito acerca de nuevas metodologías y enfoques pedagógicos, también en España. Yo misma he colaborado en la formación de una Comunidad de Aprendizaje en un CEIP de compensatoria. No soy maestra, ni ejerzo de profe de secundaria (aunque tengo el Máster). Pero llevo volcada bastantes años en la investigación y en la acción participativa en educación. Los métodos didácticos y pedagógicos son parte importante de mi ámbito de interés y además he trabajado en ese campo desde la universidad llevando a cabo cursos y seminarios sobre educación intercultural, Derechos de los Menores, educación mediática en torno a los colectivos en desigualdad, maltrato infantil, comunicación con perspectiva de género... Actualmente estoy centrada en lo que, después de tantos años de pisar toda clase de arenas educativas, he vivido como una necesidad en todos los estudiantes, fueran de la edad que fueran: la Alfabetización Mediática e Informacional. Lamentablemente aún la mayoría confunde este concepto con aprender a manejar dispositivos digitales, o bien aprender de lo que sea a través de los medios de comunicación. La Alfabetización Mediática e Informacional se centra en tres ejes: se ocupa de las tecnologías en cuanto a lograr las garantías de acceso que impidan la consolidación de nuevas desigualdades. Esta es una de sus patas, otra es el uso de las tecnologías para la participación cívica y política de los menores en tanto que ciudadanos, que son. Pero hay una tercera pata que está imbricada de modo transversal en todos los módulos del currículum que plantea la UNESCO, se trata del 'desarrollo del pensamiento crítico frente a las fuentes de información y a los contenidos mediáticos'. Cuando he puesto en marcha clases con actividades centradas en éste ámbito, de acuerdo a la edad, al contexto e involucrando los intereses de los niños, adolescentes o adultos, la motivación ha estado servida. Y a veces ha sido con cero tecnologías. El interés ha sido siempre de tal intensidad que he comprendido que la educación en alfabetización, o literacidad como otros prefieren, mediática es una reivindicación legítima de todos los nacidos después del uso masivo de los medios de comunicación, y precisamente por esas preguntas que plantea el programa argentino: ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas?. La Alfabetización mediática tiene que ver con la perspectiva que se plantea de la filosofía actual: "La filosofía puede servir para desenmascarar una realidad de poder e intereses que creemos verdadera, una realidad en la que estamos inmersos sin darnos cuenta y a la que les somos por eso mismo funcionales." Es decir, la masa mediática es hoy por hoy constructora y poco espejo de esa realidad, y desarrollar el juicio crítico implica hacerse preguntas frente a lo que se muestra y aprender a debatir con otros puntos de vista. En septiembre pasado tuve la ocasión de disfrutar de los estudiantes de una clase a la que me habían invitado para hablar sobre la defensa básica del ciudadano en las redes sociales. Bajo ese tema, en España se puede esperar escuchar hablar de ciberprotección, en cuanto a los aspectos delictivos o abusivos. Sin embargo, la asignatura que se imparte en Estudios Generales (primer curso común de humanidades para todos los estudiantes universitarios, que incluyen optativas orientadas) y a la que fui invitada, era Análisis de los Medios de Comunicación desde la Perspectiva Filosófica. Así que me armé con mi Alfabetización Mediática cuyo fin es empoderar en destrezas cognitivas superiores y lograr la autonomía y autoprotección del ciudadano, en primera instancia (después hay que atender a las capacidades deliberativas).
Para no abusar de vosotros solo aportar este punto de vista: la quiebra de las materias estanca es un deseo que podría en la actualidad ser alcanzable, y entre los conocimientos a adquirir bien podrían estar el entrenamiento de las herramientas universales a la especie, como bien decías Javier, pero confrontando las necesidades personales y colectivas de los estudiantes. Es decir, las emociones, el cuidado y uso del cuerpo, los contenidos curriculares tradicionales y la masa de contenidos mediáticos volcados en la comunicación digital bajo la lupa de la investigación, el análisis, el debate para alcanzar el consenso, y el entrenamiento en la participación, y no solo teórica, en sociedad. Aunque dispersas aún, de todo ello hay grandes experiencias.

DU

Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 11:44AM

Olivier. Intuyo la bondad de tu propuesta, y estoy convencido de que la filosofía puede enriquecer los procesos educativos, y los demás proceso y facetas de la vida humana. Y, me interesaría mucho que, cuando tengas tiempo, expliques más la idea que defiendes.

Al margen de eso, me doy cuenta de que estamos mirando el fenómeno educativo desde dos puntos radicalmente opuestos. Y la causa una vez más es que no usamos las mismas con los mismos significados. Intentaré aclarar mi posición.

En primer lugar, cuando hablamos de filosofía, ¿nos referimos a la disciplina histórica o a alguna corriente concreta? Quiero decir, tan filosófica es la mayéutica socrática como el idealismo empírico de Kierkegard, el pensamiento de Heidegger, las tesis de Marx, Habermas o Morin. Todo esto es filosofía y cada una son filosofías.

Me voy a atrever a inducir, a tenor de lo que has dicho hasta ahora, que cuando dices "filosofía" te estás refiriendo a cierto método filosófico. Me voy a atrever a más (y me corriges si me equivoco) te refieres a una forma de fomentar la reflexión y el espíritu crítico.

Sigo dando por sentado que estamos de acuerdo en lo anterior (si no, me corriges). Incluso en esto hay diversidad. No es lo mismo el método socrático que el platónico. No es lo mismo una dialéctica basada en ayudar a que el niño/a o joven "dé a luz a su verdad" a que el "ciudadano embrutecido por el sistema sea iluminado por el Bien y salga de la caverna".

Y en esta distinción de filosofías y métodos es donde estamos, en la disociación: ¿Enseñamos desde fuera lo que es ser un "buen" ser humano o ayudamos desde fuera a que lo que el ser humano ES florezca?, ¿"domesticamos" o "acompañamos"?

Por cómo te expresas, voy a suponer (insisto, si no es así me disculpo y me corriges) que eres de la opinión de que los niños/as y jóvenes necesitan que una persona con mayor experiencia y conocimiento enseñe desde fuera a pensar, a reflexionar...

Y si nos fijamos en las actitudes de un importante porcentaje de personas jóvenes de nuestras sociedades actuales y su comportamiento, parece que necesitarían de un proceso dialógico de estas características. Ya que no parece que alcoholizarse los fines de semana, copiar sin crítica las actitudes vistas en los realities de televisión, reaccionar con violencia en eventos deportivos... sean comportamientos propios de personas "bien educadas".

Sin embargo, para mí estos comportamientos no son el problema en sí, si no el síntoma. El embrutecimiento no es la consecuencia de una mala "civilización", de una mala instrucción, sino el resultado de mutilar las características propiamente y naturalmente humanas.

Aquí podríamos entrar en otra disquisición filosófica (Rousseau/Hobbes) ¿el ser humano es bueno por naturaleza o es un lobo para el hombre?

En mi opinión, ninguna y las dos. Depende de cómo se le trate (digo trate y no eduque por una razón que espero quede bien explicada a continuación).

Si desde su nacimiento, o en gran parte de su infancia un niño/a es tratado como un ignorante ingenuo al que hay que decirle qué debe o no hacer, cómo debe comportarse en todo momento, se le limita su actividad bajo un criterio externo a sí mismo sin tener en cuenta sus necesidades naturales (afectividad, relación, impulso epistemofílico, motricidad, sexualidad...) estaremos "domesticando" a un ser humano sin ningún respeto a su individualidad. De modo que, independientemente de la buena intención del "educador" estaremos imponiendo una educación sin contar para nada con el educando. Y esto se ha justificado en distintos sistemas educativos con la idea de Hobbes, "si no domesticamos al ser humano se convertirá en un monstruo destructor".

Si por el contrario, tratamos a ese ser humano como un fin en sí mismo, respetando y satisfaciendo sus necesidades (las reales no las socialmente inducidas), el pensamiento formal, igual que el control de esfínteres se desarrollarán siguiendo los patrones naturales descritos por la psicología evolutiva.

Volviendo al ejemplo, si a los chicos que andan de botellón, se les hubiese tratado con respeto desde su infancia, habrían desarrollado el sentido crítico que ahora nos vemos obligados a imponerles, porque no lo pudieron desarrollar.

En función de todo lo anterior, entiendo que te refiera a estos procesos filosófcos, o dialógicos... como "tema olvidados". La cuestión es que son temas olvidados para algunos, existen pedagogías divergentes del sistema educativo-impositivo que llevan siglos trabajando por la humanización de la educación, sólo hay que investigar un poco sobre las numerosas iniciativas de escuela nueva.

Y termino, que al final me enredo. Tenemos cierta tendencia a los movimientos pendulares. Digo tenemos porque yo también la tengo. Nos movemos en el continuo o todo o nada, cuando en realidad existen términos medios muy interesantes.

Cuando digo que existe la tendencia a globalizar, no digo que dejemos al niño/a "ser feliz en su ignorancia", me refiero a que trabajemos contenidos de las diferentes áreas del saber en la medida en que sean una necesidad para el niño. Siguiendo con lo que has dicho de las matemáticas. Los niños/as naturalmente y espontáneamente hacen ordenaciones y seriaciones de objetos en función de criterios de tamaño, color... eso es un contenido matemático, cuando un niño empieza a andar, está trabajando la coordinación y el equilibrio. Y en ninguno de estos ejemplos, ni el profe de mates ni el de educación física están al lado del niño/a diciéndole cómo tiene que hacerlo.

Tener en cuenta el saber filosófico en las aulas: SÍ. Instruir a los niños: NO.

Cuando hablas de "divagar" acerca de un término o hablar sobre algún conflicto, me viene a la mente una dinámica pedagógica bastante extendida que es la "asamblea de clase" donde precisamente se hace eso. ¿Esto es filosofía? Sí, es un procedimiento dialógico. Los niños/as lo saben: NO; ni falta que les hace lo están viviendo.

La filosofía, y las pedagogías divergentes deben tener mayor peso específico en la formación del profesorado. Pero su introducción en la educación, debe hacerse en mi opinión, en el marco de una acompañamiento respetuoso de los procesos de desarrollo y aprendizaje.

Y ahora sí que acabo. El SISTEMA somos TODOS. Hablar del sistema en términos de "mano negra conspiradora" me preocupa, en tanto que parece que quisiéramos sacarnos de encima la responsabilidad de lo que cada uno de nosotros/as como docentes o ciudadanos hacemos o dejamos de hacer. Es como si dijésemos, somos víctimas de un lebiatán maligno (el sistema) que nos roba nuestra libertad y nos convierte en brutos violentos. Me recuerda mucho a cómo hablan algunos políticos de "los mercados".

Olivier, me está resultando muy interesante esta conversación. Gracias

OMS

Oliver Marín Santos Sun 5 Apr 2015 11:59AM

Michel Santiago, creo, creo, que me has entendido, pero no es solo útil para que se dude del poder establecido… se trata de reducir el fracaso escolar…. Se trata de que una filosofía, diseñada para esto, puede fomentar a los peques el interés por los estudios, se trata de otra cosa, que no veo que entendáis. Porque no veo que habléis de ese punto al que quiero llevaros.
Detecto una barrera en la comunicación, no se está entendiendo lo que quiero transmitir, imagino que es culpa mía, pero no creo que sea toda mi culpa… Veo que se está Interpretando el tema… desde un punto de vista tradicional… Y no se trata de eso. Intentar interpretar mis textos de otra forma, quizás lo entendáis mejor. Ya he dicho que no se trata de enseñar la Filosofía tradicional… cálculos lógicos lecturas de filósofos complejas para ciertas edades… NO se trata de eso…. Espero que sepáis daros cuenta, que se puede dar otra interpretación que no sea la tradicional.

Si no es mucho pedir, me gustaría que volvierais a leer mi texto inicial… enfocando la perspectiva…. Como una medida para reducir el fracaso escolar. Espero que logréis sacar la interpretación que trato de darle al tema.

OMS

Oliver Marín Santos Sun 5 Apr 2015 12:11PM

Y por cierto, creo haberlo dicho ya, hacen falta cientos de cambios en la educación. Esta medida es solo UNA de muchas medidas que hacen falta para mejorar la educación. No se trata que haciendo solo esto que planteo, todo cambie. Pienso que aquí se trata de buscar buenas ideas, para sacar medidasss (en plural), para mejorar la educación. Yo solo planteo una medida de tantas que harían falta para cambiar el sistema educativo. Esto no lo va a solucionar leyes que solo pongan parches….

JR

Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 4:22PM

No, el problema gravísimo de la enseñanza en España es el brutal abandono escolar en la ESO, entre un 25 y 30%. La cosa no se arregla con las modas pedagógicas últimas, ni con programas bilingües, ni con poner una asignatura o un papripé pseudodemocrático en cursos de primaria.
En otros sistemas educativos: 1) No tienen concertada.
2) No tienen religión y 3) Ninguna fracción pedagógica manda.

DU

Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 5:42PM

De acuerdo Olivier. Voy a asumir la parte de responsabilidad (que no de culpa) que me toca y voy a releer tu primera intervención. Pero para poder entender mejor, necesito que me expliques qué es para ti "fracaso escolar". Y abusando un poco, que me describieras una situación de aula, como un ejemplo, en el que se ponga en práctica el modo que dices de utilizar la filosofía.

DU

Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 5:52PM

@JavierRodriquez desde mi punto de vista, el problema no es el abandono escolar. Ese es uno de los síntomas, muy preocupante, pero un indicio. En mi opinión, lo que necesitamos es identificar las causas. ¿Para qué abandonan los estudiantes la ESO?

Por otra parte, te he leído en varios foros, y me doy cuenta de que eres un participante apasionado. Y con una idea clara que creo que compartimos (Universalidad, gratuidad y que la religión la pague la confesión correspondiente y se imparta en el foro religioso competente). Pero, ¿es positivo reducir cualquier otro debate a este?

Y tercero, cuando te leo me da la impresión de que te refieres con cierto "resentimiento" a cualquier alternativa didáctica que se salga de los patrones clásicos de:
1.- Instruir en una materia
2.- Trabajar y estudiar un contenido
3.- Evaluar el grado de consecución del aprendizaje
Y te expresas en términos de que esa es "la única verdad" y cualquier otra idea didáctica la reduces a "moda pedagógica", "fracción pedagógica"... Y en esto tengo que decir que, el modelo escolástico que describo en tres pasos, es una más de las opciones pedagógicas. Nadie lo sabe todo, y no tiene sentido que sigamos usando un esquema en educación basado en el sistema prusiano cuando la epistemología y la psicología llevan 4 décadas desmontando los principios en los que se fundamenta. No obstante, entiendo que es tu posicionamiento, tan legítimo como cualquier otro, pero en ningún caso más legítimo, más válido ni por supuesto más "objetivo". Si me equivoco en mi modo de interpretarte, te ruego que me ilustres.

JR

Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 7:15PM

Puedes tener las impresiones que quieras, ese es tu problema. Pero ni prusiano, ni tu caricatura.
Pero este es, creo, un foro político de un partido político, y no, no estamos de acuerdo. Pido la abolición de la concertada, (no universalidad y gratuidad), eliminación de la enseñanza religiosa (no que se imparta en ningún foro). Y simplemente ese programa mínimo no está claro.
Lo que sí tengo claro es que la fracción pedagógica (que no tienen la única verdad, ni una verdad de ningún tipo) impulsa en cada momento una moda pedagógica que enturbia la política educativa.
De hecho la pedagogía no viene desmontando nada y menos en las patéticas líneas políticas de la atodenominada pedagogía.
Tres líneas, pues sin hacerme decir lo que no he dicho: Abolición de la concertada.
Eliminación de la enseñanza religiosa .
Que no aparezca ninguna doctrina pedagógica.

Load More