¿Debe auto-aplicarse la Matriz del Bien Común la Asociación Federal Española por la Promoción del Bien Común?

Hola,
Queremos amablemente preguntarte que opinas sobre si la Asociación debería auto-aplicarse el Balance del Bien Común para intentar mejorar su puntuación año tras año. Puedes encontrar la matriz aquí - > http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/sites/default/files/Matriz_Bien_Com%C3%BAn_4.0.pdf
¿Cuál es tu opinión? Puedes debatir en la margen izquierda de esta página y votar en la parte derecha.
Sabemos que debatirás con respeto y te interesarán las argumentaciones que ofrecen los demás, puedes cambiar de opinión mientras la discusión permanezca abierta.
Queremos tomar las decisiones de forma conjunta y consensuada en la Asociación por la Promoción de la Economía del Bien Común y probamos esta nueva herramienta de Democracia Deliberativa.
Esperamos que te guste y participes !!

Poll Created Sun 8 Sep 2013 10:49AM
¿Debe auto-aplicarse la Matriz del Bien Común la Asociación Federal Española por la Promoción del Bien Común? Closed Wed 25 Sep 2013 11:06AM
Puedes votar que sí en este área si crees que la Asociación debe auto-aplicarse el Balance del Bien Común, también puedes mostrarte contrario votando que no o abstenerte.
Gracias por participar !
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 100.0% | 76 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 392 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
76 of 468 people have voted (16%)

Miguel Prados Rodriguez
Sun 8 Sep 2013 10:53AM
Estoy convencido de que la Asociación debe auto-aplicarse el Balance del Bien Común, intentar mejorar su puntuación año a año y hacerla pública para que pueda evaluarse colectivamente si se ha hecho correctamente e intentar mejorarla continuamente.

Javier Goikoetxea
Sun 8 Sep 2013 11:01AM
"Practicar con el ejemplo", la mejor forma de presentación ante los ojos de los demás y la mejor forma de hacer las cosas cada vez mejor.
Constantino Martín Valmaseda
Sun 8 Sep 2013 11:22AM
No, debería aplicarse a todo el mundo menos a nosotros... Como además nosotros no tenemos mucho que ver con esto ...
(tongue in cheek).

Carmen Lobato
Sun 8 Sep 2013 11:22AM
La Asociación va a realizar actividades, por eso hay que conocer nuestra contribución al bien común.

Mercè Botella
Sun 8 Sep 2013 11:33AM
La principal razón es que no hay mejor manera de transmitir un mensaje que practicándolo con el ejemplo. Además, en la actualidad, es fácil entender el EBC como una fuente de oportunidad para tener alguna ganancia... creo que es muy peligroso.
carmen rodriguez morilla
Sun 8 Sep 2013 11:38AM
Por coherencia, sería un contrasentido no hacerlo
Marga Usano
Sun 8 Sep 2013 11:57AM
Por coherencia, transparencia e incluso por mejorar la herramienta . En mi opinion, no se puede analizar a otros sin ser tu mismo analizado. El ejemplo es un argumento imprescindible

MALAQUIAS JIMENEZ
Sun 8 Sep 2013 1:06PM
¿Pos claro!
Manuel Martinez Esteban
Sun 8 Sep 2013 1:09PM
Las herramientas están para utilizarlas y para utilizarlas debemos conocerlas. Entiendo que además de estar actuando éticamente; la practicamos por lo que nos ayudara a conocer la mejor y mejorala.
[deactivated account]
Sun 8 Sep 2013 3:57PM
Sería una herramienta estupenda para que tanto los socios como la sociedad en general conozca nuestro nivel de aportación al bien común. De hecho, nosotros nos debemos encargar de que sea la mejor herramienta para ese objetivo.

Charo Gómez-Alvarez
Sun 8 Sep 2013 3:59PM
Es fundamental mostrar que somos capaces de hacer las cosas tal como predicamos
Juan Cascant
Sun 8 Sep 2013 5:05PM
Amigos y amigas es cabreante que nos preguntemos esto a estas alturas. ¿Nos falta la base bajo los pies?
Me preocupa que nos preguntemos cosas obvias.
Desde Muro planteábamos, hace dos años, "obviedades" que, a la vista esta, no lo eran
Y animo!

Xavier Romera
Sun 8 Sep 2013 5:19PM
Creo que habría que hacer una interpretación del balance para aplicarlo a un modelo organitzacional como la Asociación.

Juan Marañón
Sun 8 Sep 2013 5:41PM
Resulta obvio y evidente que debemos someternos como organización, a la misma evaluación que proponemos a otras organizaciones. Lo contrario no sería coherente.
juan jose pinos lazaro
Sun 8 Sep 2013 5:47PM
Es algo obvio y de sentido comun.
lola lópez alarcón
Sun 8 Sep 2013 6:09PM
Si los valores dan sentido y fin a nuestra propuesta,la coherencia,la transparencia y la democracia han de presidir nuestro trabajo y el Balance es una herramienta de comprobación y retroalimentación.

marta
Sun 8 Sep 2013 6:11PM
Es lo más coherente no?
Francisco Álvarez Molina
Sun 8 Sep 2013 7:07PM
Me parece obvio. Hay que determinar sin embargo quién o quienes pueden certificar que la asociación ha hecho sus deberes y los sigue haciendo, año tras año.
Mikel Garcia Urquidi
Sun 8 Sep 2013 8:13PM
Por pura logica y sentido comun.
Jose Valcarcel Sanchez
Sun 8 Sep 2013 11:11PM
Imprescindible que uno aplique lo que promueve

Francisco Javier Sánchez Sabido
Mon 9 Sep 2013 5:01AM
Coherencia y ejemplo.
Otra cosa es el cómo se evaluaría, el qué aspectos se valorarían y el quién/es lo valorarían... Aspectos que se irán desarrollando.
Andando se hace camino.

Maria Amigo
Mon 9 Sep 2013 6:28AM
Lógicamente ha de tener su propio Balance del BC e ir mejorándolo con el tiempo
ignacio granja
Mon 9 Sep 2013 8:06AM
Creo que sí, en la medida de lo posible. Siempre hay que tender hacia la matriz. Y mejorarla con el tiempo.

Jaime Núñez
Mon 9 Sep 2013 8:25AM
Se empieza dando ejemplo

Laura Muñoz Pérez
Mon 9 Sep 2013 8:29AM
Es la mejor manera de hacer ver a los demás que es posible. Además, damos ejemplo con ello...
[deactivated account]
Mon 9 Sep 2013 9:02AM
Predicar con el ejemplo. Sí debemos hacérnosla.

Julio Giménez Millán
Mon 9 Sep 2013 9:09AM
incluso iria un poco mas alla y creo que seria interesante que los miembros de la directiva tambien la hicieran a nivel personal y fuera publica.
Creo que seria una buena terapia de autoanalisis para todos los miembros.

Miquel A Conesa
Mon 9 Sep 2013 9:13AM
Soy partidario de unos estatutos lo más sencillos posible, pero si algo tiene que estar incluido, además de los mínimos legales, es la obligatoriedad de implementar y mejorar año a año los resultados en el BBC.

Alberto Manchado GI
Mon 9 Sep 2013 10:37AM
Claro que si!!

Mercedes Gasco
Mon 9 Sep 2013 3:57PM
Es obvio que hemos de ir por delante de lo que decimos a los demás.
Pablo Baeza Boj
Mon 9 Sep 2013 5:54PM
Debemos dar ejemplo

margarita rosa monras muñoz
Mon 9 Sep 2013 6:13PM
Es lo lógico y además nos mostrará las pautas para otras asociaciones que quieran hacerlo también.

Antonio Gómez (Harry)
Mon 9 Sep 2013 6:51PM
Hemos de dar ejemplo - SI

Beatriz de Andrés
Mon 9 Sep 2013 11:26PM
No digo más... creo que es unánime. La autoaplicación debe ser fundamental

Oscar G. Villa González
Tue 10 Sep 2013 7:29AM
Es fundamental.
alex mora
Tue 10 Sep 2013 8:51AM
Coherencia

Jaime Oliver
Wed 11 Sep 2013 12:45PM
Ética
SANTIAGO DURAN GUERRERO
Thu 12 Sep 2013 4:32PM
Para dar ejemplo
Francisco Rojas
Thu 12 Sep 2013 4:52PM
Para podernos comparar
Para poder dotarnos de herramientas de autocontrol y mejora
Por coherencia
Porque no será ningún esfuerzo extraordinario si empezamos bien desde el principio
Para podernos gobernar para cuando seamos miles
Jose Manuel Piqueras
Fri 13 Sep 2013 5:04PM
Dar ejemplo me parece fundamental.
Antonio Luis (AL) García Linares (Antonio Garcia)
Sun 15 Sep 2013 11:53AM
Creo que el movimiento se demuestra andando con el BBC.
Andreu Pérez
Mon 16 Sep 2013 8:19AM
Por supuesto, pues daría una transparencia y solidez a la asociación.
[deactivated account]
Mon 16 Sep 2013 2:34PM
Es una cuestión de pura coherencia y de dar ejemplo.
Cayetano Gutiérrez Cánovas
Wed 18 Sep 2013 8:09AM
Creo que ayudará a optimizar la organización y el funcionamiento.
Edith Claros
Thu 19 Sep 2013 4:41PM
Es lo mas coherente, se debe predicar con el ejemplo.

Cándido Pérez
Tue 24 Sep 2013 7:41AM
Por supuesto. Además debemos reflexionar sobre la dificultad intrínseca de la aplicación de los principios EBC y de la realización del BBC, para simplificarlo y facilitar la labora las empresas etc. Depende de ello que sean más o menos los implicados
Carmen Méndez
Tue 24 Sep 2013 10:57AM
Creo que hay que utilizarla y conocer de primera mano las ventajas / desventajas de su uso. Y modificar lo que no funcione para que sí lo haga.

Fernando Dugo
Tue 24 Sep 2013 11:19AM
Por lógica hemos de aplicarnos lo que propugnamos
Antonio Luis (AL) García Linares (Antonio Garcia)
Tue 24 Sep 2013 2:27PM
Veo la asociación FEDERAL como una asociación de asociaciones que se auto aplican la matriz.
Creo que aplicar la matriz a nivel insular sería lo correcto. En este caso, sólo correspondería a la federal supervisar las matrices de cada asociación.
Concepción Redondo Rojas
Tue 24 Sep 2013 5:58PM
Me parece lógico pues se trata de nuestra forma de proceder, son los valores con los que nos identificamos
Maica Lanero
Tue 24 Sep 2013 9:12PM
Para ser transparentes y dar ejemplo en su aplicación a otras asociaciones
antonio saffioti
Wed 25 Sep 2013 5:55AM
Aplicar la matriz para implementar y evolucionar el modelo

Cándido Pérez Sun 8 Sep 2013 11:25AM
Evidentemente considero que sí, que deberíamos aplicarnos "el cuento" ;) también nosotros.
Sin embargo, eso me sugiere dos comentarios al respecto:
1) La matriz como obstáculo.- Que ya me venía preocupando desde hace tiempo: realizar la matriz supone una complicación añadida para un empresario que tiene sobre sus hombros la difícil tarea de echar adelante con una empresa. Esto dificultará enormemente la cantidad de empresas que quieran aplicar la matriz si no tomamos medidas al respecto de facilitar su aplicación a las empresas. Por eso será bueno que lo probemos en carne propia y que imaginemos que, encima, con la mano que nos queda libre debemos gestionar una empresa.
2) Grupo especializado.- Quien sea que aplique la matriz a la propia asociación deberá ser un grupo específico para tratar que, como decía en el punto anterior, no entorpezca la marcha de la asociación, sobre todo en sus inicios.

Miguel Prados Rodriguez Sun 8 Sep 2013 11:29AM
@juancascant pues para tu sorpresa no está incluido en los propios estatutos que ahora debatimos, soy de la opinión que debería estar en ellos para fijarlo como "obligación" de la propia asociación.
carmen rodriguez morilla Sun 8 Sep 2013 11:37AM
Uno de los mayores aciertos de este modelo es precisamente este indicador de éxito en las organizaciones, máxime cuando el deseo es que este instrumento llegue a exigirse legalmente por parte de las administraciones públicas, de igual forma que se hace con el balance financiero. Sería un contrasentido no hacerlo
Eduardo Pérez Molina Sun 8 Sep 2013 11:46AM
El Balance es, hoy por hoy, la herramienta más importante para el fomento de la EBC, por lo que sería para nosotros una obligación moral no sólo utilizarla sino que estuviéramos en el nivel superior.
No obstante, no tiene por qué estar en los Estatutos porque no deja de ser una herramienta: si descubrimos algo mejor que lo sustituya (aunque ahora no se me ocurre nada quién sabe) podríamos utilizarlo en su lugar.

Miguel Prados Rodriguez Sun 8 Sep 2013 11:49AM
@eduardoperezmolina puedes dejar tu voto al respecto en la parte derecha de esta página si lo crees conveniente.
Eduardo Pérez Molina Sun 8 Sep 2013 11:52AM
Ya lo he dejado, Gracias
José Miguel Masiá Pérez Sun 8 Sep 2013 12:01PM
Por supuesto que la asociación debe cumplir y elaborar el balance del bien común. Incluso debiera ser una obligación no solo moral sino estatutaria. Se predica con el ejemplo.

Miguel Prados Rodriguez Sun 8 Sep 2013 12:40PM
@josemiguelmasiaper puedes dejar si te apetece tu voto al respecto en la parte derecha de la discusión, gracias

MALAQUIAS JIMENEZ Sun 8 Sep 2013 1:04PM
Evidentemente la asociacion debe cumplir lo que predica, tendremso que presentar cada año nuestro triple balance, y hacerlo de forma seria y crítica, tanto si está en los estatutos como si no.
Y como dice Constantino más abajo ¿a ver si se lo vamos a pedir a los demás y no lo vamos hacer nosotros?

Francesc Picanyol Ballester Sun 8 Sep 2013 1:24PM
Por supuesto. Si no la aplicamos los que pretendemos propagarla quien nos va a creer
Carmen Méndez Sun 8 Sep 2013 2:40PM
Es lógico aplicarla, es de sentido común.

Emilio Burgos Sun 8 Sep 2013 3:50PM
El Balance es la única herramienta que de momento podemos utilizar para poner en valor todo el planteamiento teórico de la EBC. Esta ha sufrido una constante evolución y aún sigue cambiante y adaptándose a las necesidades desde su planteamiento inicial.
En más de una ocasión he oído comentar al propio Christian que puede llegar un día en el que no sea útil y quede totalmente en desuso. Con este comentario, creo entender que lo mas importante es entender el concepto y aplicarlo lo mejor y más ampliamente posible, pero teniendo una mente abierta a nuevas formas de implementar su control.
[deactivated account] Sun 8 Sep 2013 4:04PM
Aún estando de acuerdo en aplicar una herramienta como la matriz que sirva de indicador para medir nuestra aportación al bien común me surge una duda (seguramente por desconocimiento). La matriz está pensada para aplicarla a empresas por lo que habrá indicadores que no tenga sentido aplicar a asociaciones o habría que replantearlos para asociaciones, ¿no?
carmen rodriguez morilla Sun 8 Sep 2013 4:17PM
@victorgomezdejuan , esta matriz pienso que cabría aplicársela a uno mismo, lo que obtendría un indicador de cuál es mi contribución al Bien Común. En general el ámbito de aplicación es cualquier organización (yo misma puedo considerarme una organización que interactúo y me relaciono con muchos colectivos), ya sean empresas (de diversas formas jurídicas), asociaciones, fundaciones, autónomos, municipios, CCAA...Lógicamente requerirá adaptaciones en cada caso
[deactivated account] Sun 8 Sep 2013 4:30PM
Ok, gracias por la información @carmenrodriguezmor ;-)

Esther Fernández Sun 8 Sep 2013 4:59PM
En mi opinión imprenscindible que sea sí por coherencia
Juan Cascant Sun 8 Sep 2013 5:24PM
Encuentro lógica la necesidad de crear una herramienta para que nos aclaremos. Doy la razón a Meri y a Paco Alvarez. Y aquí está, en formato "Asociación Federal Española por la Promoción del Bien Común", pero no acabo de ver esto como un conjunto de "asociados", pues de entrada distingue o excluye a los NO asociados.
Yo esto lo veo más abierto, sin que sea propiedad de nadie, pues no lo puede ser.
Y si por causa de organización no se puede evitar este formalismo, lo primero que tendríamos que hacer seria acordar y firmar un código Ético y mostrar un argumentario individual sobre: Porqué nos hemos vinculado a esto.
En fin, no es que la asociación debiera auto-aplicarse la matriz, es que debería, junto con todos sus miembros poder SER ejemplo, con transparencia, de que la tiene en cuenta y la fomenta.
Francisco Álvarez Molina Sun 8 Sep 2013 7:05PM
Me parece obvio. El tema que debemos resolver es quién o quienes podrán certificar que la asociación ha hecho sus deberes y los sigue haciendo año tras año.
Rafael Fernandez-Gil Sun 8 Sep 2013 7:31PM
Es coherente y seria como aceptar una auditoria externa. Pero la cuestión, como dice Paco Alvarez, es definir el auditor externo que tenga y nos de credibilidad.
Alberto Ibargutxi Sun 8 Sep 2013 9:07PM
Tenemos que auto evaluarnos y aplicar la filosofía del bien común como grupo ; pero lo fundamental es avanzar como personas

Miguel Prados Rodriguez Sun 8 Sep 2013 9:30PM
@albertoibargutxi , si te apetece, puedes votar en la zona de la derecha.
Jose Valcarcel Sanchez Sun 8 Sep 2013 11:10PM
Me parece imprescindible que la Asociación se aplique lo que promueve.

Francisco Javier Sánchez Sabido Mon 9 Sep 2013 5:20AM
@miguelpradosrodrig
¿Debe auto-aplicarse el BBC la AFEBC? Parece que el SI es unánime.
¿Debe incluirse en los estatutos? Parece que en torno a esta cuestión sí que existe más debate. ¿Se podría reformular la pregunta, aprovechando que la encuesta está abierta?

Miguel Prados Rodriguez Mon 9 Sep 2013 5:48AM
@franciscojaviersan buena idea ! he abierto un nuevo debate para no mezclar, https://www.loomio.org/discussions/6967

Maria Amigo Mon 9 Sep 2013 6:27AM
Evidentemente que ha de aplicarse la matriz en la Asociación. Respecto a quién la auditaría no lo veo problema, en breve seremos unos cuantos consultores certificados por lo que podemos realizar el balance en grupo y que después se audite desde Austria, por ejemplo.

Maria Amigo Mon 9 Sep 2013 6:31AM
Respecto a si hay o no que adaptarlo por ser Asociación, no lo veo necesario. La matriz está desarrollada para poder aplicarse a cualquier tipo de organización (empresas, cooperativas, fundaciones, asociaciones, etc...).
Maria Francisca Simonet Salas Mon 9 Sep 2013 8:24AM
Considero beneficioso experimentar la aplicación de la Matriz con el fin de conocer mejor su contenido, sus efectos, poderlos debatir y poder ser más eficaces.

Julio Giménez Millán Mon 9 Sep 2013 9:05AM
Estoy a favor de realizar la Matriz del Bien Comun, incluso iria un poco mas alla y creo que seria muy interesante que por lo menos los miembros de la directiva tambien la hicieran a nivel personal y fuera publica.
Creo que todos los miembros como elemento de reflexion la tendriamos que hacer una vez al año. Seria una buena terapia de autoanalisis.
Ramon Morata Mon 9 Sep 2013 2:02PM
Esta claro hay que auto-aplicarse la matriz, creo recordar que en septiembre del 2012 , se comento que debería estar en estatutos, y creo recordar que se comento que era mejor incluir este punto en los reglamentos (procedimientos) como también el código ético.
Miguel Casells Mon 9 Sep 2013 3:21PM
Creo que la asociación debería hacer el balance, si bien, habrán puntos (al menos del planteamiento actual) que no encajarán bien en la estructura de la EBC (¿Proveedores?, ¿clientes?...), pero sería esencial hacerlo (de una versión adaptada) e incluso (parece lógico) exigirnos obtener unos resultados aceptables y con la obligación de mejora continua.

Miguel Prados Rodriguez Mon 9 Sep 2013 3:41PM
@ramonmorata La inclusión en los estatutos está en un debate abierto aquí, https://www.loomio.org/discussions/6967 opina y vota si puedes Ramón.

Mercedes Gasco Mon 9 Sep 2013 3:55PM
'Esta claro que hemos de aplicarlo a nuestra Asociacion y que hemos de estudiar quien y como se deberá hacer.

Antonio Gómez (Harry) Mon 9 Sep 2013 4:58PM
Simplemente SI

Miguel Prados Rodriguez Mon 9 Sep 2013 5:16PM
@antoniogomezrequen puedes si te apetece votar en la parte derecha, gracias.
Pablo Baeza Boj Mon 9 Sep 2013 5:53PM
Estoy totalmente de acuerdo
Juan Carlos UROZ Tue 10 Sep 2013 7:08PM
Si, creo que es absolutamente necesario.....

Javier Goikoetxea Sat 14 Sep 2013 11:49AM
"Practicar con el ejemplo", la mejor forma de presentación ante los ojos de los demás y la mejor forma de hacer las cosas cada vez mejor.
JOSE CARLOS HERNANDEZ GONZALEZ Tue 17 Sep 2013 7:15AM
Coherente. Estoy de acuerdo
JUAN URIA UBARRETXENA Wed 18 Sep 2013 11:30AM
Estoy de acuerdo...hay que predicar con el ejemplo!

Cándido Pérez Tue 24 Sep 2013 7:38AM
Estoy de acuerdo pero, sobre todo, me gustaría hacer hincapié en el significado de que se haya producido este debate: no es fácil ni sencilla la aplicación del BBC. Y esto debe hacernos reflexionar. Si queremos que una personas empresaria aplique el BBC en su empresa y esto le obliga a realizar un esfuerzo extra: 1) realizar las adaptaciones de todo tipo necesarias para aplicarlo 2) Cumplimentar el BBC. Todo ello ADEMÁS de la problemática propia de cualquier empresa en unas circunstancias "normales", no digamos ya en las actuales circunstancias económicas ¿No se haría falta simplificar y facilitar la aplicación de los principios y el BBC a alas empresas para que puedan sumarse más cada día? Esa es la cuestión que me surge con este debate. Si hasta nosotros nos lo planteamos....

sergio quiroga morla Tue 24 Sep 2013 11:32AM
Si, si promovemos algo como bueno no habría razón para no hacerlo.
Pero no es necesario incluirlo en los estatutos, es algo de consciencia.
Antonio Luis (AL) García Linares (Antonio Garcia) Tue 24 Sep 2013 2:12PM
Aplicarse la matriz del BC me parece lo correcto para cualquier asociación.
Si se trata de una asociación FEDERAL, habría que valorar este factor, pues se trata de un caso de una asociación de asociaciones, cuyos miembros son asociaciones de ámbito menor.
¿Qué ámbito es el más apropiado para que se aplique la matriz en cuestión a una escala de 3 niveles asociativos?
Si hay una primera asociación de ámbito o nivel insular, por ejemplo la de Gran Canaria, cabe suponer procedente que cada isla tenga la suya propia.
En un segundo nivel, estaría la asociación de todas las islas canarias.
Y así llegaríamos al tercer nivel, de ámbito federal.
Por ello, si cada asociación insular se autoaplica la matriz del BC, ya decae el interés de aplicar a la federal lo mismo.
Me parece que una aplicación de la matriz a nivel insular sería lo correcto, lo más apropiado para conseguir evaluar los criterios de la matriz de forma homogénea y más estimulante sobre la puntuación obtenida y el camino de progreso cada año.
En este caso, para evitar duplicidades, correspondería a la regional o federal supervisar las matrices de cada asociación menor.
Ruego a los peninsulares aplicar su criterio a unidades territoriales distintas a una isla/archipiélago.
Salvo mejor opinión, un saludo.
Ana María Roca Mateo Tue 24 Sep 2013 3:17PM
Por coherencia
José Miguel Masiá Pérez Tue 24 Sep 2013 4:01PM
Por supuesto. Toda actuación debe hacerse teniendo en cuenta la filosofía que se desprende de la matriz.

Mayte Navarro Mon 30 Sep 2013 5:36PM
De acuerdo
Juan Cascant · Sun 8 Sep 2013 11:21AM
Creo que la asociación no deberia plantear ciertas cosas , a estas alturas, que caen por su peso. Al hacerlo me preocupa pues, si nos preguntamos esto, ¿cuantas cosas que se dan por sabidas, de sentido común no tenemos claras? Tendriamos que tener y firmar un codigo ético antes de formar parte de la asociación.