Loomio
Tue 9 Sep 2014 7:51AM

Borrador del Círculo Collado Villalba Principios Organizativos Podemos

D Daniel Public Seen by 56

Creo esta discusión para colgar un borrador en el que he estado trabajando. Se trata de una simple recopilación del sentir general que ha sido manifestado en las diferentes Asambleas en cuanto al preborrador del Equipo Técnico.

Es por ello por lo que este borrador no tiene la finalidad de ser simplemente avalado, sino de ser modificado, perfeccionado y presentado por todo el Círculo Collado Villalba, porque es un borrador de todos.

Sintéticamente, las principales modificaciones son las siguientes:

1.- Se ha dado toda competencia de decisión sobre todo asunto a la Asamblea Ciudadana, sin perjuicio de que los demás órganos puedan hacerle propuestas. También pueden hacer propuestas un miembro o grupo de miembros de Podemos (se entiende por miembro de Podemos cualquier ciudadano).

2.- La Asamblea elige a todos los miembros de todos los órganos.

3.- Se ha incluido la propuesta en cuanto a la formación de los órganos, comúnmente aceptada.

4.- Se ha incluido la propuesta en cuanto a la limitación salarial al máximo de tres veces el SMI sin excepciones, comúnmente aceptada.

5.- Se ha incluido el sentir general en cuanto a la validación de los círculos, presumiéndose legítimos, al tratarse de un conjunto de ciudadanos.

6.- Se ha liberado la forma de organizarse de todos los Círculos (independientemente del número de miembros) pudiendo deslegitimarse exclusivamente por incumplimiento de tres requisitos básicos: no existencia de restricción alguna a la entrada al Círculo, fomento de la participación y derecho de voz y voto de cad amiembro, existencia de un órgano mínimo (la Asamblea formada por todos los miembros).

7.- Se ha límitado el número de cargos que puede tener cada persona a uno.

Creo conveniente que para mayor claridad en la exposición de propuestas, se hagan indicando la página y párrafo del que se habla, en su caso.

En el siguiente comentario cuelgo el borrador en doc.

D

Daniel Tue 9 Sep 2014 7:52AM

Aquí dejo el preborrador.

D

Daniel Tue 9 Sep 2014 7:53AM

Lo dejo también en PDF por si alguien tiene problemas para abrir en .docx

PV

Pedro Villalba Tue 9 Sep 2014 8:57AM

buen trabajo compañero

G

Gonzalo Tue 9 Sep 2014 11:06AM

Buena aportación, esta tarde lo leeré detenidamente. Aprovecho para hacer un comentario sobre otro tema. Ya han empezado , los de siempre, en los medios de comunicación la campaña del miedo a PODEMOS. Ver el artículo de opinión de hoy día 9 de septiembre de EL PAÍS " podemos: el ascenso al poder", menos mal que dicen que es un periódico independiente, por un momento pensé que era EL MUNDO o LA RAZÓN.

PR

Pilar Ramos Tue 9 Sep 2014 7:12PM

Me gusta el pre-borrador Daniel, buen trabajo!
Algunas preguntas y opiniones:
- Que la Asamblea Ciudadana se reúna cada seis meses no es un periodo demasiado corto? Podría, si fuese necesario por temas importantes convocar consultas telemáticas.
- Cap 3 CONSEJO CIUDADANO
Una de sus funciones principales es dar el contenido político a PODEMOS, lo que se lleve a cabo en cada área.
- Para que exista la figura de "observador de los círculos" no habría que crear una "coordinadora de círculos"? quizá puede ser interesante como se coordinan los círculos en el borrador de Echenique

J

Juan Tue 9 Sep 2014 7:25PM

Excelente trabajo , estupenda la manera de introducir muchas de nuestras dudas en el borrador.

G

Gonzalo Tue 9 Sep 2014 7:51PM

Mi observación hace referencia al capítulo 1, es algo casi de redacción. Creo que, recuerdo:

  1. Cualquier ciudadano puede ser miembro de Podemos, independientemente de sus principios políticos, económicos, sociales y culturales o de su condición de raza o sexo.

Me da miedo lo de los principios políticos, habría que añadir en esta misma línea algo que haga referencia a los derechos humanos, y que excluya xenófobos, racistas, homófonos y elementos de ese pelaje, como más abajo habla que " han suscrito los compromisos éticos de PODEMOS", por eso creo que es algo de redacción, pero que está contemplado en el espíritu del capítulo 1. Se trata que desde el minuto 1 quede claro que esta es una formación política que respeta a las personas y que en ella no caben ese tipo de actitudes, respetamos la democracia, opiniones, la libertad individual de las personas, religiones, opciones sexuales, etc.

El preámbulo me gusta mucho,yo incluiría ( o especificaría a que se debe la burbuja económica) una referencia a la necesidad de cambio económico, pasar de una economía especulativa a una economía productiva que redistribuya la riqueza generada en TODOS los sectores sociales, mediante mejores servicios públicos y la recuperación de las prestaciones sociales que nos han arrebatado.

G

Gonzalo Tue 9 Sep 2014 7:52PM

Por cierto, muy buen trabajo, que no te lo he dicho.

R

Ramón Tue 9 Sep 2014 8:01PM

Muchas gracias Daniel.
Yo he desistido de subir mis aportaciones al borrador, pero al hilo del comentario de Gonzalo, hay una que igual se podría tener en cuenta:
En la pag. 2, no estoy de acuerdo en que cualquiera pueda ser elegido: las personas relacionadas con casos de corrupción, trafico de influencias o que han atentado a los derechos humanos o del medio ambiente no deberían poder ser candidatos electos.

D

Daniel Wed 10 Sep 2014 8:50AM

Respondo a cada propuesta (perdón por la extensión).

-----Hola Pilar,

1.- En relación a la convocatoria ordinaria de la Asamblea tenía el prejuicio de que es tanto presencial como telemática. Tienes razón por lo que incluyo esta aclaración.

2.- En cuanto a la función del Consejo Ciudadano de dar contenido político a Podemos, lo siento pero no estoy de acuerdo. El contenido político debe ser acordado por la Asamblea, sin perjuicio de que el Consejo pueda proponer. El ciudadano es quien debe elegir y no un pequeño grupo en representación del resto. Esto último supondría el mismo sistema actual y haría primar los intereses particulares.

3.- En relación a la Coordinadora de los Grupos y General, si nos fijamos en el borrador de Echenique se establece toda una estructura predefinida y general para la coordinación de los diferentes grupos delimitando las competencias y formas de elección. Lo más preocupante que he visto es que la Coordinadora podrá asesorar sobre la estructura de trabajo de los Grupos al Consejo Ciudadano y éste decidir sin contar con la Asamblea. Otro punto que no me gusta es que elegirá la delegación de Coordinadores que acude al Consejo Ciudadano. ¿No deberían ser los ciudadanos quienes decidan en cualquier caso? Que proponga pero que no imponga. Sería una organización de arriba a abajo.

Si introducimos una Coordinadora de Círculos en nuestro borrador creo que su única función debería ser la de asesorar a los Círculos sobre los mecanismos físicos y herramientas informáticas con los que cuenta el Partido para garantizar el derecho de voz y voto de todos y de informar de diferentes formas de coordinarse y realizar propuestas de organización en su caso, pero que sean las Asambleas las que decidan. No debe poder tener capacidad de decisión alguna pues debe recaer sobre las Asambleas de los Círculos.

Creo que esto debe ser así porque si dos o más Círculos quieren coordinarse en cualquier asunto, nadie mejor que ellos conocen las necesidades existentes. Que los ciudadanos elijan en función de cada caso. Ésta sería una organización desde abajo.

Por supuesto, si se introduce una Coordinadora de Círculos en nuestro borrador, que sus miembros sean elegidos por la Asamblea.

¿No os parece?

-----Hola Gonzalo,

En cuanto a la libertad para ser miembro de Podemos, tienes razón, hay que dejar claro desde el principio el respeto requerido a los demás. Lo incluyo.

En relación a la descripción de la necesidad de cambio económico en el preámbulo, ¿qué redacción le darías?

-----Hola Ramón,

Tienes razón en cuanto a la limitación a ser elegido. Se me ha pasado. Lo incluyo.

PD: Gracias chic@s. Tenemos que seguir trabajando. Es preocupante que se aprueben unos principios organizativos en los que se establezca una estructura de representación apoderada y no de mandato real. Ello supondría exactamente el mismo tipo de organización que ha habido hasta ahora y que favorecería la primacía de los intereses particulares frente a los generales.

Load More