Loomio

6. Autonomía, participación, dirección colegiada y apertura al entorno institucional, social, medioambiental y cultural del centro educativo.

RJG Rodrigo Juan García Gómez Public Seen by 229

Espacio de análisis, debate y elaboración de propuestas sobre el apartado LA AUTONOMÍA, PARTICIPACIÓN, DIRECCIÓN COLEGIADA Y APERTURA AL ENTORNO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO EDUCATIVO en el Documento de bases para una nueva ley de educación. Acuerdo social y político educativo.

Pincha en esta URL para volver a la página del documento :
[ http://porotrapoliticaeducativa.org/portfolio/6-autonomia/ ]

JMS

Poll Created Tue 11 Aug 2015 11:34PM

Nuevo modelo de centro educativo, con un nuevo modelo de aula. Closed Fri 14 Aug 2015 11:07PM

Hay que concretar el perfil de las alternativas que deseamos realizar en la práctica, a partir de experiencias probadas. ¿Cómo organizar el centro educativo, en todas sus dimensiones? ¿Cuál es el prototipo deseable y realizable de aula?

I. CENTRO PARTICIPADO

La escuela inclusiva necesita ser realmente autónoma y, a la vez, someterse a la autoridad compartida de las familias y las instituciones locales.

1) El proyecto educativo del centro debería incorporar un plan de formación en centro, un plan de autoevaluación y una revisión anual de los objetivos de mejora. Las agencias públicas (Centros de Profesorado, Agencias de Evaluación) no tienen sentido como superestructuras centralizadas que generan indicadores y cursos fuera de contexto, sino en calidad de asesores del proyecto educativo, integrados en el centro como docentes a la vez que formadores/as. Habría que incluir, de forma destacada, a propuesta de las AMPA y el Equipo de Orientación, un plan de formación y participación de las familias, dentro del marco de la formación en centro. Es crucial que se garantice la conciliación familiar y laboral en el proceso de su diseño.

2) La identidad del centro se configura en relación con la sociedad real, por medio del currículum, gestionado de manera democrática con el Consejo Escolar y los representantes vecinales e institucionales, para que se incorporen los problemas reales a los objetivos educativos en forma de tareas y proyectos: ecosistema local y global, rescate ciudadano, economía sostenible, memoria histórica, interculturalidad, situación de los jóvenes.

3) El órgano adecuado para planificar las necesidades docentes y para seleccionar al profesorado, una vez que se haya habilitado para la docencia, es el Consejo Escolar, a propuesta del equipo directivo y del Claustro. El modo de impedir cualquier corruptela es, sencillamente, prevenirla por medio de la legislación educativa. El sistema tradicional de “colocación de efectivos”, basado únicamente en la antigüedad y en baremos para los que nada cuentan las competencias actuales de un/a docente (a excepción del dominio de lenguas extranjeras y poco más), reproduce el mismo error que el sistema de oposiciones, basado en un solo examen y en una especie de unción sagrada para toda la vida. No es lo mismo estar homologado que participar en un centro como docente. El centro necesita adoptar un proyecto educativo realmente eficaz, introduciendo nuevos métodos, gracias a una plantilla coherente.
Quienes pueden evaluar la aptitud de una persona para un puesto concreto son los representantes del propio centro donde va a servir, no por medio de un examen (fácilmente manipulable), sino a través de la práctica durante un trimestre o un curso.

4) Hay que recuperar la figura de los "centros de renovación pedagógica", no para entrar en una carrera competitiva con otros, sino para que sirvan de prototipos y ejerzan la coordinación en las redes sociales de intercambio de experiencias docentes. Tales medidas deberían ir de la mano con una reforma en profundidad:
A) la formación pedagógica en las universidades durante el Grado (de cualquier disciplina), la homologación de sus prácticas en los centros y la selección del nuevo profesorado a través de los Consejos Escolares, después de un periodo de prueba.
B) una ley de formación y participación de las familias en los centros educativos, que acredite a madres y padres como agentes educativos: acompañamiento a sus hijas e hijos (coaching parental), voluntariado pedagógico en una comunidad de aprendizaje (prácticas culturales, monitores en grupos interactivos), conciliación familiar y laboral.

5) Financiación: además de la necesaria para disminuir la ratio contratando nuevos docentes, orientadores/as y educadores/as sociales, se trata de repartir de distinta manera lo que existe y rentabilizar los recursos materiales con el principal objetivo de conseguir el éxito de todas y todos. Además, habría que cuantificar en positivo la aportación de los docentes en prácticas, durante su periodo de formación, así como de los voluntarios familiares, quienes permitirían convertir las aulas "monárquicas" (un solo docente, un pueblo sumiso), en grupos de aprendizaje guiado.

II. AULA COMPARTIDA.

La atención a la diversidad es clave en la escuela inclusiva. Pero, precisamente por eso, no puede ser la carga exclusiva de aquel docente-monarca de antaño, al que hoy se supone destronado.
“Hace falta todo un pueblo para educar a una niña”. No se suele decir al referirse a niños sin dificultades, sino a aquellos que las padecen, pero su sentido originario atañe al conjunto heterogéneo del alumnado.
¿"Todo un pueblo"?¿De qué manera la educación formal se hace osmótica para los aprendizajes virtuales o basados en la experiencia?
Ni la docencia, ni tampoco la orientación pedagógica y la tutoría pueden ejercerse (o no ejercerse, por impotencia) en solitario, sino con la participación corresponsable del alumnado, las familias, otros docentes en prácticas y voluntarios/a.

1) Gestionar la convivencia en el aula con el concurso de:
- asambleas periódicas, que no se limiten a analizar los problemas y los impedimentos al derecho al aprendizaje, sino que propongan normas y reparaciones para resolverlos;
- un Consejo de Aula, integrado por los representantes del alumnado (delegado, subdelegado) y otros dos consejeros/as que se renueven semanal o quincenalmente.
- mediadores/as extraídos de entre los propios estudiantes, tanto en Primaria como en Secundaria.

2) Gestionar la tutoría con el apoyo de docentes cotutores, que personalicen la atención y el seguimiento de niñas y niños concretos.

3) Gestionar la docencia en coordinación con otros compañeros y compañeras, aplicando los refuerzos (Leng., Mat.) y los apoyos (PT) en la propia aula; así como con ayudantes acreditados como los docentes en prácticas, los familiares voluntarios (formados para tal fin) y los pares más capacitados en grupos cooperativos.

4) Gestionar la diversidad del alumnado por medio de grupos cooperativos, heterogéneos, equilibrados e interactivos. Es crucial la figura de estudiantes mentores que asuman el acompañamiento temporal de compañeros/as con mayores dificultades.

5) Financiación: además de rebajar la ratio en las aulas contratando a nuevos docentes, es claro que se trata de invertir tiempo en el diseño, el trabajo en equipo, la coordinación, la formación y la práctica reflexiva; lo que implica una reserva de horario para dichas tareas.

Results

Results Option % of points Voters
Agree 100.0% 2 PA JLB
Abstain 0.0% 0  
Disagree 0.0% 0  
Block 0.0% 0  
Undecided 0% 26 RJG JC JJE PL CLA JLM JA JMS MAR F LR MR JFS JAT PRF A RRP DGG M GP

2 of 28 people have participated (7%)

JLB

José Luis Barba Gutierrez
Agree
Thu 13 Aug 2015 8:55AM

Hay muchas propuestas muy positivas. Pelear para que la identidad del centro coincida con el entorno es muy importante.
Me ha gustado la diferencia entre habilitado y docente. La experiencia de este concepto en otros países es muy positiva.

RJG

Rodrigo Juan García Gómez Tue 18 Aug 2015 5:16PM

@joaquinmartinezsan amplia el periodo de adopción de decisiones de apoyo ... ; -))

JMS

Joaquín Martínez Sánchez Sat 29 Aug 2015 2:01PM

Disculpa, Rodrigo, por no haber ampliado el plazo. He estado todo el verano a salto de mata.
Un abrazo!

RJG

Rodrigo Juan García Gómez Sat 29 Aug 2015 3:51PM

No te preocupes... Estoy a la espera de que me envíes lo que ya habíamos comentado, de la entrada pendiente de tu experiencia...

Saludos..

JJE

Juan José Escudero Fri 25 Sep 2015 6:58PM

Una de las cuestiones que siempre hay que tener en cuenta es el tiempo.

De todos aquellos miembros que forman parte de la Comunidad Escolar, hay un grupo, que generalmente, apenas dispone de tiempo para fomentar y estructurar un tejido educativo orientado por los profesionales de la educación. Tiempo para poder trabajar plenamente, tiempo para intervenir, tiempo para ayudar de forma correcta y consensuada. Tiempo para buscar soluciones con arreglo a las leyes y las normas, pues somos humanos.

Son los padres y las madres.

Con tiempo, pueden aportar mucho.

La falta de tiempo de los padres hacen que las Comunidades Escolares vayan cojas.
Mi experiencia, tanto en un CEIP, como ahora, en un IES... me lo confirman.

Sin ofrecer un mecanismo democrático que permita un enlace entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, siempre se cojeará.

A nuestro país le queda mucho para entender lo que es realmente la Educación inclusiva. Solo veo que desde dentro, a pie de calle, es posible conseguir lo que a todos nos gustaría, una Educación de calidad.