propuesta de Círculos Sectoriales

Hola, he estado pensando en cómo llegar a más gente de forma organizada, efectiva e intentando consolidarnos en Vilaecans como una herramienta ciudadana que realmente ilusione a la gente. Creo que he dado con la clave: crear círculos sectoriales locales, es decir que estos pertenecerán al Circulo de Viladecans pero al mismo tiempo pertenecerán a círculos sectoriales de ámbito más general con los cuales podrán colaborar.
Me explico mejor: imaginemos que creamos el circulo de estudiantes de Viladecans, sus integrantes formarían parte del circulo de Viladecans y además del circulo de estudiantes de Catalunya y del estatal. En este círculo podrán nutrirse de debates más generales y de las propuestas y problemas locales que se traspasarían a la asamblea de Viladecans.
Otro ejemplo: Circulo de comerciantes de Viladecans, en este se unirían todos los comerciantes y podrían plantear sus propuestas y problemas.
Cada integrantes de estos círculos sectoriales puede aportar su conocimiento y recursos (los que pueda o quiera). Es decir que si un comerciante puede prestarnos una sala para reunirnos o su máquina de hacer fotocopias o pintura o donar alimentos o asesoramiento jurídico (circulo de abogados de Viladecans), etc.
Mi propuesta acaba con cómo crear estos círculos sectoriales. Mi idea es ir a donde está esta gente y presentarnos como el Circulo de Podemos de Viladecans, explicar cómo funciona Podemos y sus círculos y ofrecerles entrar en un círculo sectorial. Se podría y a la oficina del INEM o Can Calderón para formar el circulo de parados Viladecans. Recorrer los Institutos para formar el circulo de estudiantes de Viladecans, recorrer las tiendas para formar el circulo de comerciantes de Viladecans, los casals para el circulo de pensionistas... Cada vez que alguien se interese se debería poder inscribir en ese mismo instante (hay que tener cuidado y no inscribir a nadie que evidentemente está en contra de Podemos).
Realmente creo que los nichos más importantes son los de Pensionistas, Estudiantes y parados. Los comerciantes pueden ser útiles y además ya hemos visto que ya tenemos apoyos.
Para entender mejor lo que son los círculos sectoriales leed los principios organizativos:
En este enlace http://bit.ly/1qs1m54 podéis encontrar la versión 2 del documento, en la que ya se han considerado más de 20 enmiendas aportadas por la gente y los Círculos.
¿Cómo lo veis? ¿Lo comentamos con expansión?

Poll Created Wed 10 Sep 2014 2:23PM
propuesta Círculos Sectoriales Closed Fri 26 Sep 2014 2:10PM
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 75.0% | 3 |
A
![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 25.0% | 1 |
![]() |
|
Undecided | 0% | 5 |
![]() |
4 of 9 people have voted (44%)
DP Jordi
Sat 13 Sep 2014 11:21AM
Perfecto, muy interesante, ahora lo veo mejor, una propuesta que deberíamos trabajar en mi opinión

Desiderio Hernández Benito
Wed 17 Sep 2014 3:20PM
De acuerdo

Enri
Thu 25 Sep 2014 12:54AM
Es una posición temporal, y el por qué está en el argumento que acabo de aportar.
Eduard Tobaruela A TU LADO VECINOS MUNICIPALISTAS Fri 12 Sep 2014 3:11PM
Es una buena propuesta pero hay que trabajarla y definirla bien a mi parecer. Círculos dentro de Círculo...
DP Jordi Fri 12 Sep 2014 5:52PM
Hola a mi me parece una buena propuesta la de Arturo ya que cada sector es quien sabe bien cuales son sus problemas, recursos, herramientas, las barreras en las que se encuentran, etc... y ponerlas a disposición del circulo para darlos a conocer y de ahí sacar propuestas y poder dar soluciones.
DP Jordi Fri 12 Sep 2014 5:54PM
En todo caso dicho lo anterior a mi modo de ver es una propuesta que la dejaría para mas adelante cuando el circulo esté mas estructurado y mas bien organizado y como bien dice Eduard no llamarlo círculos, sino sectores.
Miguel Ángel Palma Sat 13 Sep 2014 1:53AM
Hola a todos,
Si utilizamos el buscador de imágenes de Google para que nos muestre el término sector https://www.google.es/search?q=sector&safe=off&espv=2&biw=1527&bih=834&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=TKITVImEJYrqaPLVgogE&ved=0CAcQ_AUoAg veremos más gráficamente cual es mi propuesta al respecto.
Desde la Promotora de PODEMOS ya nos indican que existen dos tipos de Círculos: Los Temáticos o Sectoriales, que son aquellos que representan a un sector temático concreto de la sociedad y los Círculos Territoriales, que son los que representan a los ciudadanos de un determinado ámbito territorial. Estos últimos los dividiría en dos: Por un lado los que pertenecen a un ámbito territorial cuyos representantes son elegidos democráticamente cada cuatro años (Municipios, Comunidades Autónomas y Estado) y por otro lado el resto de ámbitos territoriales (Área Metropolitana, Comarca, Provincia...). A estos los denominaría "Coordinadoras" y servirían para cohesionar y darse soporte mutuo entre los círculos de ámbito territorial inmediatamente inferiores.
Dentro de los Círculos territoriales de ámbito municipal tenemos las entidades de ámbito territorial inferior al municipio (barrio, distrito, pedanía, urbanización...) para los Círculos de grandes ciudades y de municipios con núcleos dispersos, además de las comisiones sectoriales o grupos de trabajo. A todos estos que están dentro de un Círculo Municipal los llamaría "Sectores", porque son los que, uniéndose todos, formarían el "Círculo municipal compacto".
Arturo Sat 13 Sep 2014 10:13AM
Hola, yo no estaba inventando ningún concepto con los círculos sectoriales. Esto esta basado en la propuesta organizativa que recomiendo leer: https://docs.google.com/file/d/0B0fpdP1w5u6bRG16WlRsdmRJREk/edit
Os dejo un extracto de las partes a las que hace referencia:
Los Miembros de PODEMOS
Cualquier persona puede ser Miembro de PODEMOS. Para ello, simplemente deberá ser mayor de 16 años, inscribirse en PODEMOS según los canales habilitados a tal efecto y suscribir el documento de Compromisos Éticos de PODEMOS.
Los Miembros pueden unirse a cualquier Círculo de PODEMOS y tienen derecho, al menos:
⁃ a. A integrarse como Miembros de pleno derecho en los Círculos sectoriales que deseen y en aquellos Círculos territoriales correspondientes a los barrios, ciudades, comarcas, provincias o autonomías en las que habiten normalmente.
⁃ A tener voz y voto en todos los espacios de discusión, decisión y trabajo de
PODEMOS de los Círculos en los que participen.
⁃ Al ejercicio del sufragio activo (elegir) y pasivo (ser elegidos) en todos los
niveles de la organización.
⁃ A agruparse para elevar propuestas, comunicados o preguntas a los
diferentes órganos de su Círculo y, a través de ellos, a otros Círculos de
PODEMOS.
⁃ Recurrir a los diferentes Consejos Ciudadanos de PODEMOS para que estos
velen por el cumplimiento de sus derechos mediante la constitución de Comisiones de Derechos y Garantías.
La Red de Círculos de PODEMOS
El Círculo de PODEMOS es la unidad básica de la organización de nuestro movimiento y es diversa en varios sentidos: Hay Círculos sectoriales o profesionales, territoriales y mixtos sectoriales-territoriales. Entre los territoriales, los hay a cada uno de los posibles ámbitos: barriales, municipales, insulares, provinciales, autonómicos y estatales. Los hay en el territorio español y los hay en el extranjero.
La organización que aquí se presenta es análoga y escalable a todos los ámbitos territoriales mencionados y para todos los tipos de Círculos (siempre que tengan más de 500 Miembros). En particular, consideramos a la totalidad de PODEMOS como un Círculo especial: el Círculo máximo, que contiene a todos los Miembros de PODEMOS y que denominamos Círculo Estatal.
El hecho de que algunos Círculos tengan especiales responsibilidades en lo electoral hace necesario que se defina cómo participan los Miembros de unos y otros Círculos de todos los procesos en igualdad de condiciones. Las reglas son las siguientes:
⁃ Los Miembros de un determinado Círculo territorial son automáticamente Miembros de los Círculos municipal y autonómico en los que el primero esté contenido.
⁃ Lo mismo ocurre con los Miembros de Círculos mixtos sectoriales- territoriales.
⁃ Todos los Miembros de cualquier Círculo son Miembros del Círculo Estatal, es decir, son Miembros de PODEMOS.
Los Círculos sectoriales tienen la competencia adicional de proveer de contenido y orientaciones técnicas a los demás Círculos de PODEMOS y que estos aportes, especialmente cuando se refieran a programas electorales, tengan una especial consideración. Complementariamente, se comprometen a apoyar a los demás Círculos en contenidos y orientaciones técnicas, cuando éstos lo pidan formalmente y siempre según los recursos de que disponga el Círculo sectorial en cuestión.
Arturo Sat 13 Sep 2014 10:20AM
De hecho ya mayoría de nosotros ya pertenecemos a círculos temáticos (yo estoy en el TICs) seria crear el local. Por ejemplo en mi caso Circulo TICs Viladecans, en el cual se trabajaría dando soporte al circulo de Viladecans y además se trabajaría con el general, dando o solicitando soporte, comunicando las novedades al circulo de Viladecans, etc.
Sobre lo de esperar a que el circulo este más maduro, creo que si lo hacemos ahora y fomentamos y profundizamos los círculos sectoriales locales vamos a crear una estructura mucho más solida de base y mucho mejor organizada. Además que vamos a potenciar uno de los mejores aspectos colaborativos que tiene Podemos.
Eduard Tobaruela A TU LADO VECINOS MUNICIPALISTAS Sat 13 Sep 2014 10:43AM
A mi me parece interesante

Desiderio Hernández Benito Wed 17 Sep 2014 10:34AM
Después de leída la propuesta con toda atención la veo muy interesante. Círculos sectoriales que convergen a los grupos de trabajo o comisiones del Circulo Local –en este caso Círculo Podemos Viladecans.
Es más faena pero podríamos involucrar a más ciudadanos.
Me gusta
Arturo Wed 17 Sep 2014 10:38AM
Yo es que ya he votado. No te salen las manos bajo el circulo de la derecha?

Enri Thu 25 Sep 2014 12:49AM
Sé que sabes mi opinión Arturo, pero me gustaría desarrollarla para que todos la conozcan.
Actualmente nuestro círculo, a pesar de todas las Asambleas celebradas, está en proceso de desarrollo.
Si, parece que somos muchos, y sí, parece que hay unos grupos de trabajo consolidados, pero es sólo una ilusión, me explico:
- muchos de los asistentes que se inscriben como miembros en el círculo, no vuelven, con lo que a pesar de que somos más de 25/30 miembros, nunca sobrepasamos esa cantidad en las Asambleas, contando a los nuevos participantes, que suelen ser varios en cada Asamblea.
En los grupos de Trabajo no siempre todos acuden, y si se acude no se trabaja o apenas se trabaja, se debate mucho más, y ello a pesar de que tener trabajo a desarrollar acordado/consensuado desde la Asamblea y que nosotros mismos desde los grupos de trabajo hemos debatido y presentado a la Asamblea, parece que es tirarnos tierra encima ¿verdad?, pues es lo que hacemos...
Ello propicia que no haya un clima de trabajo real y mucho menos estable. Me recuerda mucho a todas las Asociaciones de Discapacidad en las que he estado, (la junta directiva trabaja una propuesta, la expone a la asamblea, en la que es debatida y muchas veces criticada desde una silla, pero sin aportaciones de alternativas o enriquecedoras para mejorarlas, luego se decide y si sale adelante los que se quedan a trabajarla son los "4 gatos" de la misma junta directiva).
He de confesar que ello también pasaba en Marea Ciudadana, venían todas las Mareas, decidíamos, todos volvían a sus respectivas Mareas y siempre nos quedábamos a trabajar los del GT (grupo de trabajo) que a veces sacrificábamos noches enteras para llegar a los objetivos fijados en la Asamblea Estatal.
En fin, lo que vengo a decir, es que en realidad, somos pocos trabajando y con el agua al cuello, y si no creéis que eso es así, explicadme ¿cuántos estuvieron colaborando en las publicaciones del Evento del Hospital? porque se puede colaborar publicando y dando vida al evento sin tener que ser administrador, y lo sabéis, pero me quedé sola... y para los que no lo sepáis, estuve haciendo el montaje de la fotografía en plan autodidacta y montando el texto y el evento, además de peleándome con la página a ver como podía invitar a otros círculos desde Facebook, y parece ser que las formas de hacerlo han cambiado, con todo ello, me puse después de llegar de la asamblea y me acosté a las 6:30 de la mañana siguiente.
¿Cuántos proponen reuniones de trabajo de Comunicación sabiendo todos el trabajo que tenemos por delante y los plazos que hay para ello?
Y no me vale que me digáis que las tengo que proponer yo porque me eligierais portavoz, porque hasta donde yo entiendo, esa tarea sólo sirve para explicar a la asamblea las cosas del GT y para estar explicando en Coordinación lo que estamos trabajando para posteriormente exponerlo a través del Orden del día en la Asamblea, con ello vengo a decir que me considero sólo una más, y no me siento en la responsabilidad de estar movilizando a nadie, pues todos estamos aquí por lo mismo, o eso espero, y todos somos adultos para saber lo que queda pendiente por hacer y lo que no.
Bueno, y todo ello sin contar con, permitirme la licencia, otras "historias para no dormir" que no vienen al caso de lo que ahora hablamos pero que entorpecen y mucho a la hora de avanzar correctamente al círculo.
Ahora, ante este panorama descrito y sin querer frenar esta idea aquí planteada, que vuelvo, a decir su base que me encanta, pregunto:
¿De verdad creéis que hacer más círculos ahora mismo es algo que toca debatir ahora?
¿No queremos darnos cuenta que ahora lo prioritario es trabajar sobre lo que ahora tenemos?
es decir, dar fortaleza a nuestro círculo y para ello darle una estructura desde los documentos de PODEMOS y enriquecerlo con nuestras experiencias en el círculo, y comenzar de verdad desde ahí a hacer la escuela de democracia que se espera de nosotros, de nuestro círculo, comenzar a dar voz, comenzar a empoderar a todos y cada uno de los habitantes de nuestro pueblo, y porque no, volver a retomar el debate de esta propuesta para conseguirlo, porque sin fortalecer nuestro círculo, que queramos reconocerlo o no aún está en pañales, queridos compañeros creo que no vamos a ningún sitio.
Y que conste que me incluyo en la autocrítica.
Saludos a todos compañeros!
Eduard Tobaruela A TU LADO VECINOS MUNICIPALISTAS · Fri 12 Sep 2014 3:07PM
Hola yo opino que más que Círculos Sectoriales serían grupos de trabajo por intereses, ya que crear Círculos dentro de un círculo puede prestarse a confusión.