Facilitar el crédito para las pyme

Implementación de nuevas líneas de crédito, mediante acuerdo del ICO con las instituciones financieras nacionalizadas (Banca Pública), bajo los criterios determinados por el Gobierno, que podrán ser adoptados también de forma voluntaria por otras instituciones financieras, para
1.- Créditos para necesidades de liquidez
2.-Créditos para desarrollo de actividades de I+D+i.
3.-Créditos para la prospección de mercados.
4.-El Gobierno adoptará un compromiso de subvención de intereses.
Considerar prioritario el apoyo a la pequeña empresa entre las actividades del ICO. Subvencionar los intereses de préstamos de la línea ICO- SGR en 3 puntos para empresas y autónomos de menos de 10 trabajadores que serán facilitados directamente por el ICO, apoyándose en los estudios de riesgo de las Sociedades de Garantías Recíprocas

L Thu 12 Nov 2015 11:13AM
Hola @pedrmanuelreciomar ya son varias veces las que veo que "bloqueas" una decisión y ni argumentas ni aportas alternativa... Creo que es importante que tengamos claro que muchas de las propuestas vienen de debates presenciales - esta de Aragón por ejemplo - y que el "Bloqueo" siempre tiene que ser argumentado si no esto no tiene ningún sentido... Gracias por construir participando!
pedr manuel recio martin Thu 12 Nov 2015 11:35AM
cuando bloqueo pongo algo y el porque, es cuando no estoy de acuerdo cuando no pongo nada a veces, pero cuando bloqueo siempre pongo, pero vaya
El 12 de noviembre de 2015, 12:16, L (Loomio) escribió:
L
Estoy de acuerdo sobre la propuesta: Facilitar el crédito para las pyme
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/m/nV2GSwgt/facilitar-el-credito-para-las-pyme?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_vote ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/121404/ozR2tzP1Rq82zu2vTyyR ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=ozR2tzP1Rq82zu2vTyyR&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_vote ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

Jesús Molíns Thu 12 Nov 2015 1:53PM
CONSENSUADA NODO ARAGON

Manuel Morales Mon 16 Nov 2015 10:21PM
La propuesta de Banca Pública deja en situación de obsolescencia a esta propuesta ¿No? ya no sería una intervención a través del ICO (por cierto, herramienta existente e inutil como pocas) sino desde la Banca Pública
Ana Beatriz Gual Tue 17 Nov 2015 10:32AM
Estoy de acuerdo en gestionar los créditos desde unaBanca pública, los ICOS gestionados desde los bancos no son eficaces, al final siempre acaban ellos poniendo condiciones. Además de las Pymes tendríamos que acordarnos de lo autónomos , a los que la concesión de ICOS es casi nula , y así un autónomo no puede pasar nunca a ser una PYME
mferre@izquierda-unida.es Tue 17 Nov 2015 6:31PM
Considerar prioritarias en el marco de nuevo modelo productivo las pequeñas empresas y los autónomos, junto a las cooperativas y las empresas de economía social.
Entendemos como pequeñas empresas a estos efectos las que tienen menos de 20 trabajadores. De ellas, las de menos de 10 trabajadores, según los datos del INE (DIRCE a 1 de enero de 2014), considerando sólo empresas con actividad, se subdividen en:
a) Empresas sin ningún trabajador asalariado (principalmente autónomos): 1, 67 millones (53,6% del total de las empresas españolas)
b) Empresas de 1 o 2 trabajadores: 921.000 (29,5% del total).
El porcentaje de empresas con 2 o menos trabajadores es del 83,1%
a) Empresas de 3 a 9 trabajadores, 395.000
b) Empresas de 10 a 19 trabajadores, 70.000
En total las empresas con menos de 20 trabajadores representan casi el 98% del total.
En el período de crisis (2008-14) han desaparecido más de 300.000 empresas. Esta situación debe ser el punto de partida para cualquier transformación del modelo productivo.
Proponemos en ese marco dos Planes Estratégicos:
a) Plan Estratégico de Apoyo a la pyme y autónomos
b) Plan Estratégico de Desarrollo de la Economía Social
Medidas concretas:
• Simplificación real de los procesos y exigencias administrativas. Vincular todas las administraciones al criterio “ventanilla única”.
• Creación de una cuenta fiscal que asegure el cobro de las deudas de las Administraciones Públicas con los proveedores de bienes y servicios, una vez pasado un límite de 30 días. La compensación se haría contra las deudas o entregas a cuenta del IVA, IRPF o Sociedades, en el caso de la Ad. General del Estado, de la parte autonómica de esos impuestos o de los impuestos cedidos en las deudas de las Administraciones de CC.AA. y de los tributos y tasas municipales en el caso de los Ayuntamientos.
• Creación de una Fundación tripartita para la Formación en Gestión de Empresas y Recursos Humanos.
• Apoyo económico a Programas de Calidad de producto y de Servicio Post-Venta y utilización del ICEX como instrumento de apoyo técnico en esos Programas
• Incentivar en estas empresas los elementos de ganancia de tamaño, innovación, internacionalización y cooperación.
• Desarrollar programas concretos de fomento de la cooperación empresarial y desarrollo de clusters y de la innovación en la estructura empresarial y en la gestión.
• Apoyo a la implantación local y a los circuitos comerciales de proximidad: mercados y distribución.
• Desarrollar nuevos instrumentos de financiación. Priorizar el crédito de la Banca Pública y establecer mecanismos específicos con apoyo pública de garantías y seguros.
Manolo Tue 17 Nov 2015 11:39PM
No entiendo la "cuenta fiscal"
Pedro Valhondo Wed 18 Nov 2015 8:50AM
Quizás me exprese mal.
Quería decir que las considero necesarias y justas.
Un saludo
El Martes 17 de noviembre de 2015 19:31, "mferre@izquierda-unida.es (Loomio)" notifications@loomio.org escribió:
Considerar prioritarias en el marco de nuevo modelo productivo las pequeñas empresas y los autónomos, junto a las cooperativas y las empresas de economía social.
Entendemos como pequeñas empresas a estos efectos las que tienen menos de 20 trabajadores. De ellas, las de menos de 10 trabajadores, según los datos del INE (DIRCE a 1 de enero de 2014), considerando sólo empresas con actividad, se subdividen en:
a) Empresas sin ningún trabajador asalariado (principalmente autónomos): 1, 67 millones (53,6% del total de las empresas españolas)
b) Empresas de 1 o 2 trabajadores: 921.000 (29,5% del total).
El porcentaje de empresas con 2 o menos trabajadores es del 83,1%
a) Empresas de 3 a 9 trabajadores, 395.000
b) Empresas de 10 a 19 trabajadores, 70.000
En total las empresas con menos de 20 trabajadores representan casi el 98% del total.
En el período de crisis (2008-14) han desaparecido más de 300.000 empresas. Esta situación debe ser el punto de partida para cualquier transformación del modelo productivo.
Proponemos en ese marco dos Planes Estratégicos:
a) Plan Estratégico de Apoyo a la pyme y autónomos
b) Plan Estratégico de Desarrollo de la Economía Social
Medidas concretas:
• Simplificación real de los procesos y exigencias administrativas. Vincular todas las administraciones al criterio “ventanilla única”.
• Creación de una cuenta fiscal que asegure el cobro de las deudas de las Administraciones Públicas con los proveedores de bienes y servicios, una vez pasado un límite de 30 días. La compensación se haría contra las deudas o entregas a cuenta del IVA, IRPF o Sociedades, en el caso de la Ad. General del Estado, de la parte autonómica de esos impuestos o de los impuestos cedidos en las deudas de las Administraciones de CC.AA. y de los tributos y tasas municipales en el caso de los Ayuntamientos.
• Creación de una Fundación tripartita para la Formación en Gestión de Empresas y Recursos Humanos.
• Apoyo económico a Programas de Calidad de producto y de Servicio Post-Venta y utilización del ICEX como instrumento de apoyo técnico en esos Programas
• Incentivar en estas empresas los elementos de ganancia de tamaño, innovación, internacionalización y cooperación.
• Desarrollar programas concretos de fomento de la cooperación empresarial y desarrollo de clusters y de la innovación en la estructura empresarial y en la gestión.
• Apoyo a la implantación local y a los circuitos comerciales de proximidad: mercados y distribución.
• Desarrollar nuevos instrumentos de financiación. Priorizar el crédito de la Banca Pública y establecer mecanismos específicos con apoyo pública de garantías y seguros.
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/iQ0VOY46/facilitar-el-credito-para-las-pyme?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-851030 ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/121404/yDQdSk2PxA7-CpqfnPyz ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio..org/email_preferences?unsubscribe_token=yDQdSk2PxA7-CpqfnPyz&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.
Pedro Valhondo Wed 18 Nov 2015 8:51AM
Me parecen oportunas las medidas.
Un saludo
El Martes 17 de noviembre de 2015 19:31, "mferre@izquierda-unida.es (Loomio)" notifications@loomio.org escribió:
Considerar prioritarias en el marco de nuevo modelo productivo las pequeñas empresas y los autónomos, junto a las cooperativas y las empresas de economía social.
Entendemos como pequeñas empresas a estos efectos las que tienen menos de 20 trabajadores. De ellas, las de menos de 10 trabajadores, según los datos del INE (DIRCE a 1 de enero de 2014), considerando sólo empresas con actividad, se subdividen en:
a) Empresas sin ningún trabajador asalariado (principalmente autónomos): 1, 67 millones (53,6% del total de las empresas españolas)
b) Empresas de 1 o 2 trabajadores: 921.000 (29,5% del total).
El porcentaje de empresas con 2 o menos trabajadores es del 83,1%
a) Empresas de 3 a 9 trabajadores, 395.000
b) Empresas de 10 a 19 trabajadores, 70.000
En total las empresas con menos de 20 trabajadores representan casi el 98% del total.
En el período de crisis (2008-14) han desaparecido más de 300.000 empresas. Esta situación debe ser el punto de partida para cualquier transformación del modelo productivo.
Proponemos en ese marco dos Planes Estratégicos:
a) Plan Estratégico de Apoyo a la pyme y autónomos
b) Plan Estratégico de Desarrollo de la Economía Social
Medidas concretas:
• Simplificación real de los procesos y exigencias administrativas. Vincular todas las administraciones al criterio “ventanilla única”.
• Creación de una cuenta fiscal que asegure el cobro de las deudas de las Administraciones Públicas con los proveedores de bienes y servicios, una vez pasado un límite de 30 días. La compensación se haría contra las deudas o entregas a cuenta del IVA, IRPF o Sociedades, en el caso de la Ad. General del Estado, de la parte autonómica de esos impuestos o de los impuestos cedidos en las deudas de las Administraciones de CC.AA. y de los tributos y tasas municipales en el caso de los Ayuntamientos.
• Creación de una Fundación tripartita para la Formación en Gestión de Empresas y Recursos Humanos.
• Apoyo económico a Programas de Calidad de producto y de Servicio Post-Venta y utilización del ICEX como instrumento de apoyo técnico en esos Programas
• Incentivar en estas empresas los elementos de ganancia de tamaño, innovación, internacionalización y cooperación.
• Desarrollar programas concretos de fomento de la cooperación empresarial y desarrollo de clusters y de la innovación en la estructura empresarial y en la gestión.
• Apoyo a la implantación local y a los circuitos comerciales de proximidad: mercados y distribución.
• Desarrollar nuevos instrumentos de financiación. Priorizar el crédito de la Banca Pública y establecer mecanismos específicos con apoyo pública de garantías y seguros.
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/iQ0VOY46/facilitar-el-credito-para-las-pyme?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-851030 ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/121404/yDQdSk2PxA7-CpqfnPyz ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio..org/email_preferences?unsubscribe_token=yDQdSk2PxA7-CpqfnPyz&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.
pedr manuel recio martin · Thu 12 Nov 2015 11:12AM
ole asi se habla jon, basta ya de tanto subvencionar
El 12 de noviembre de 2015, 12:10, Jon Campo (Loomio) escribió:
Jon Campo
No estoy de acuerdo sobre la propuesta: Facilitar el crédito para las pyme
Considero que las pymes y los abusos que en ellas se realizan contra los trabajadores, como bien se puede preguntar en la calle, no merecen ser subvencionadas para que aumenten sus márgenes de ganancia.
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/m/nV2GSwgt/facilitar-el-credito-para-las-pyme?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_vote ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/121404/ozR2tzP1Rq82zu2vTyyR ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=ozR2tzP1Rq82zu2vTyyR&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_vote ) para darte de baja de estos correos electrónicos.