Un nuevo plaza podemos en Sanse?

He visto con anterioridad las discusiones sobre la división de Alcosanse en dos círculos y no me pronuncie por no tenerlo claro, pero sinceramente no me esperaba la aparición de Plaza Podemos Sanse, sin haberlo discutido e incluso votado en nuestra asamblea.
Alguien puede explicar esto?
Es que va a haber dos círculos en Sanse?
Un saludo
Julio
CJLR Sun 16 Nov 2014 4:06PM
Estoy de acuerdo en lo que indicas, Encarni. No creo que haya que borrarle sino esforzarse en contestarle para que al que pueda leer estos comentarios le queden claras las cosas.
Un saludo,
Àlex Sun 16 Nov 2014 4:24PM
Creo que tenéis razón. Creo que lo mejor será dejar claro que ese reddit no es representativo de nuestro Círculo siempre que se pueda e informar tanto internamente como externamente.
Carlos Sánchez Sun 16 Nov 2014 4:57PM
Desde el principio el tal José Manuel parece que tiene algún tipo de "interés especial” por crear un círculo independiente en Sanse, a saber los motivos, y también desde el principio esta intentando mangonear y dictar, desde el sillón de su casa, que es lo que debemos hacer o dejar de hacer en el círculo, parece que esto de dar ordenes se le da muy bien. A lo mejor José Manuel no sabe que Podemos es una organización democrática y una sola persona no puede imponer a los demás que es lo que tenemos que hacer, o decir, además en ningún caso se ha dejado ver ni viene a ninguna asamblea, así es difícil saber con quien hablamos, ¿Es una sombra? ¿Un fantasma de Internet?
Los mensajes de que a Sanse se le discrimina no son sino una falacia, desde la constitución de Podemos primero hablamos de las elecciones europeas y después de la constitución de nuestro partido en el debate de la Asamblea Ciudadana, por lo tanto no ha habido tiempo para hablar ni tratar más o menos de Sanse o de Alcobendas, por lo creo que ese discurso esconde otros intereses, aquí nunca hemos discriminado a Sanse y LA GENTE DE SANSE NO NOS SENTIMOS DISCRIMINADA.
Para que quede claro, vivo en Sanse desde hace casi 30 años, y creo que la realidad social, económica y ecológica es la misma en ambos municipios, además Podemos heredero de alguna manera del 15M, debe por lo tanto adoptar la formula de AlcoSanse como proyecto político alternativo. Durante años los partidos tradicionales han ocultado o eludido este debate y esta realidad, y cuando se dice que son municipios con realidades muy distintas, también son muy distintas las realidades de barrios como Carabanchel o Vallecas con relación al barrio Salamanca o el de Moncloa y eso no es óbice para que esten bajo una única administración política municipal, el Ayuntamiento de Madrid.
Sobre la constitución de círculos, pues ya se ha acabado el montar un círculo con un perfil en facebook, los círculos los validaran a partir de ahora tanto la dirección estatal como la regional cuando exista, y ya os digo que Podemos AlcoSanse, y mientras nosotros no lo debatamos y lo decidamos, seguirá siendo Podemos AlcoSanse por mucho que algunos hagan ya intentos vanos de crear otro círculo o romper este.
Mi posición es clara, actualmente no estamos en condiciones de dividir, eso significa debilitar a Podemos, y seguro que hay gente muy interesada en conseguirlo, por diversas razones algunas claramente electorales, que esto sea así, y no podemos consentir esta circunstancia, ya que lo que necesitamos es una organización fuerte y potente, y no solo por el número de componentes, sino por su capacidad de respuesta y movilización.
Así que si dice o deja de decir el tal José Manuel, es problema suyo, seguro que no va ser la única voz que intente distorsionar nuestro trabajo y nuestro proyecto.

mjfernarranz@yahoo.es Sun 16 Nov 2014 10:21PM
Antes de nada, dos cosas, no pertenezco a nada, no soy de ninguna organizacion, no he estado afiliada nunca a nada, no pretendo ningun cargo publico, no conozco a nadie, podeis ponerme un detective, jajajaaa, etcetc, he dejado mi comentario en reddit, respecto a esto, y amplio, creo q muchos miembros del circulo Alcosanse, tambien vienen de otras formaciones, de sindicatos, con los q no estoy de acuerdo, y de otros partidos, si yo hubiese hecho caso, de cosas q tambien me han contado, pues igual me hubiera ido antes.
Soy partidaria, de q en un juicio, se escuchen a las 2 partes por igual.
No creo q llegue ha haber un unico ayuntamiento Alcodanse, ya q son ciudades independientes, como puede pasar con Parla, Getafe, Fuenlabrada, por cierto cada una con su circulo.
No creo q querer q Sanse tenga su circulo, sea sinonimo, de querer dinamitar el q ya existe, no entiendo ese empecinamiento, espero llegar ha entenderlo algun dia.
E insisto, a mi tambien, me han comentado mienbros del circulo Alcosanse, estar a favor de la separacion.
Bueno, si despues de esta opinion, con la q espero no haber ofendido a nadie, me dais de baja de este medio, decir que ha sido un placer conocer, a muchos de vosotros.
CJLR Sun 16 Nov 2014 11:06PM
María Jesús, no me estaba refiriendo a ti con mis comentarios, sino a Josemanuelhd y algún otro que se esconde tras el anonimato de un nombre de usuario de Reddit. A ti te conocemos, algunos más algunos menos, y ,aunque personalmente no este de acuerdo con tu posición, no creo que tu interés sea debilitar a nuestro Círculo. ¡Un saludo!

Julio Alfonso Sun 16 Nov 2014 11:10PM
Querer crear un circulo en Sanse es legítimo y no implica dinamitar nada. Hacerlo saltándose la mayoría, la asamblea, y la organización, legítima también, que existe es antidemocratico. He contestado al post difundido sobre la creación de un Plaza Podemos de Sanse pidiendo que vengan a nuestra asamblea, a debatir y a someter sus propuestas a la decisión del circulo. Incluso podrían haber promovido una votación en Loomio, si es verdad como dicen que no pueden ir a las asambleas. Si no lo hacen estarán confirmando que en esto hay algo turbio, y yo me esforzaré porque ese circulo no se valide, al margen de que pueda pensar lo que sea sobre la conveniencia de dividir los círculos.
Un saludo

Julio Alfonso Sun 16 Nov 2014 11:11PM
Ah! Yo tampoco pertenezco a nada, ni me postulo para cargo alguno.u

mjfernarranz@yahoo.es Mon 17 Nov 2014 7:55AM
Lo se Cristobal, solo son puntos de vista difetentes
Abderahman Mon 17 Nov 2014 12:29PM
A ver compañeros bien intencionados:
Hace ya tiempo que hemos detectado las maniobras del tal Josemanuelhda en Reddit. No os preocupéis, no tiene nada que hacer. No conseguirá causarnos daño a mas que lo intente. No es nadie : no da la cara. Hemos intentado conocerle, personalmente, fuera del circulo, por todos los medios.... IMPOSIBLE.... no se deja. Y si quiere crear un circulo en mi pueblo (Sanse), que lo intente. Primero tendrá que encontrar aduladores, segundo tendrá que respetar las reglas de Podemos (que no le gustan) y tercero tendrá que dar la cara ... por fin.... y es allí donde nos tendrá de frente para discutir nuestras posiciones de como crear un Podemos fuerte, grande y unido.
Miguel Vázquez Sarti Mon 17 Nov 2014 6:38PM
Yo creo que es un debate que no debemos dejar que lo capitalice nadie mas que la gente del círculo AlcoSanse. Creo que ya se debatió, pero cuando todavía no teníamos un documento organizativo aprobado como lo tenemos ahora. Parece que de ese documento se desprende que debe haber Asambleas Ciudadanas Territoriales (Municipales y Autonómicas), lo que indica la complejidad de que haya un sólo círculo que abarque a nuestros dos municipios. Creo que lo debemos discutir con independencia de que alguien esté falseando la realidad de nuestro círculo. Además, según la Disposición Transitoria 1ª del documento organizativo ¡¡del 16 de noviembre al 5 de diciembre se deben presentar los Candidatos a los Consejos Ciudadanos territoriales y a las Secretarías Generales !! Con lo cual vamos pillados. Me imagino que esto figurará en el orden del día de la próxima reunión del círculo ¿no? Es que esto es una tarea ingente y vamos contrarreloj en todos los lados.
Alvaro Perez Garcia Wed 19 Nov 2014 8:08AM
El circulo falso atrera mala fama. Propongo crear un comunicado a los medios diciendo que Podemos Sanse no tiene el visto bueno de nadie y que se ha creado con la intencion de tener el poder, etc. Prefiero prevenir antes que curar. Sobre todo porque la gente pensara que podemos sanse es legal.

mjfernarranz@yahoo.es Wed 19 Nov 2014 8:55AM
Madre miaa, no doy credito....
Alvaro Perez Garcia Wed 19 Nov 2014 10:00AM
El tal Jose Manuel se esta emocionando mucho con su propio proyecto. Ya está faltando al respeto a los compañeros, lo cual me parece impropio de nuestro Círculo.

mjfernarranz@yahoo.es Wed 19 Nov 2014 10:08AM
Dondeee??? no he encontrado esa falta d respeto.
Alvaro Perez Garcia Wed 19 Nov 2014 10:11AM
En Reddit: Copio y pego lo que dice Cristobal y lo que responde el Tal josemanuel:
[–]cristobal1917 1 punto 12 hours ago
Ya ha comenzado el proceso constituyente a nivel municipal, de modo que en Podemos Alco-Sanse, Círculo que reune a los vecinos de los municipios de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, tenemos que elegir nuestro Consejo Ciudadano y nuestro Secretario o Secretaria General.
Si quieres participar en este proceso puedes acudir a nuestras asambleas presenciales o participar a través nuestra Plaza PODEMOS AlcoSanse. Contactarnos a través de nuestro Facebook, nuestra web o nuestro correo electrónico podemos.alcosanse@gmail.com.
Te necesitamos. Juntos somos más fuertes.
enlaceguardarreportarregalar goldresponder
[–]josemanuelhda 1 punto 10 hours ago
vaya ... pues yo escribí a ese email hace ya 50 días y hoy me habéis escrito que sigue el tema paralizado que si bla bla bla ...

mjfernarranz@yahoo.es Wed 19 Nov 2014 10:23AM
Y la falta d respeto cual es??? El que "no me habeis escrito" o el "bla, bla, bla.
No quiero ofender pero no veo ninguna falta d respeto en la respuesta
Alvaro Perez Garcia Wed 19 Nov 2014 10:30AM
El que si bla bla bla....para mi es una falta de respeto. Desprecia lo que dice Cristobal. Vamos eso creo.

mjfernarranz@yahoo.es Wed 19 Nov 2014 10:39AM
Uyyyy, para mi no, lo entiendo como una forma de abreviar, en lugar d poner todo el texto completo, pero depende del grado como se miren las cosas
Miguel Vázquez Sarti Wed 19 Nov 2014 10:43AM
Olvidaros del tal juan manuel o josé manuel. Hay que ver las cosas con un poco más de perspectiva y.sobre todo, ver las consecuencias del documento organizativo o de los estatutos aprobados, en cuanto a la posible organización. No entiendo ningún empecinamiento ni en una postura ni en otra. No entiendo ninguna prisa y sí un debate sereno. ¿Hay derecho a que los inscritos en San Sebastián de los Reyes tengan su propia Asamblea Territorial? ¿Hay derecho a que si son más de 100 tengan derecho a un Consejo Ciudadano y un Secretario? En aras a la efectividad ¿se puede seguir funcionando juntos? Yo creo que esos podrían ser los términos del debate.

mjfernarranz@yahoo.es Wed 19 Nov 2014 10:58AM
De acuerdo com Miguel, muy razonable

Julio Alfonso Wed 19 Nov 2014 11:37AM
Sobre la estructura organizativa y la discusión sobre el debate del círculo de Sanse.
Si no he entendido mal la estructura "municipal" que se plantea es:
PRIEMRO: Asamblea Ciudadana: personas inscritas en el municipio, entiendo que esas personas son las que figuran en los códigos postales. En función del número de inscritos en ese municipio habrá: < de 100 Asamblea y Secretaría Gral, 200-500 Asamblea, Secretaría y Consejos Ciudadano de 11, 500-1000 igual pero 17 del C. Ciud., 1000-2000 igual pero 21 en el Consejo y + de 2000 igual pero 25 en el Consejo.
El Consejo y la Secretaría Gral. son la representación jurídica de PODEMOS en el municipio.
Las Asambleas son el órgano máximo de decisión.
Los Consejos ejercen funciones ejecutivas, de convocatoria de presupuestos internos y de campaña y rendición de cuentas.
Los círculos son agrupaciones "voluntarias" y se pueden constituir respecto al ámbito territorial, de distrito o de barrio, encargándose la C. de Garantías de su reconocimiento definitivo, y de evitar duplicidades.
De esta ESTRUCTURA, se desprenden una serie de cuestiones relevantes:
En primer lugar, en cada municipio debe haber la organización propuesta, por lo que en Alcobendas debería haber una Asamblea, un Secretario/a y un Consejo. Para Sanse igualmente, y diferenciados.
En segundo lugar, la ESTRUCTURA propuesta habla de un ámbito mínimo para un círculo que es el barrio, pero no dice nada de un ámbito máximo, pero tampoco dice que se puedan agrupar municipios en un solo círculo, y su filosofía, a mi modo de ver, es contraria a un círculo de dos municipios.
Por otra parte, el círculo parece que queda fuera de la estructura "piramidal" de la organización, con funciones como consultivas o de impulso de debates, de elaboración teórica, pero para nada funciones ejecutivas. Es decir la vida de la organización puede quedar al margen, en un momento dado, de la del círculo, incluso no me queda clara si puede haber un municipio con su Asamblea, Consejo Secretario/a, pero sin círculo.
En fin, me gustaría que debatiéramos un poco todas estas cosas, especialmente dado el "problema" que tenemos con ese Plaza Podemos Sanse, pues si queremos evitar una especie de "golpe de mano", deberíamos actuar con rapidez.
Un saludo para tod@s

Julio Alfonso Wed 19 Nov 2014 11:41AM
Y continuando con esto, hay que tener en cuenta que los candidatos lo serán para uno de los municipios, y sólo para uno, y las votaciones sólo las podrán llevar a cabo en cada municipio por separado. Corregidme si me equivoco, por favor.
Saludos
Luis Miguel Garcia Temporelli Wed 19 Nov 2014 12:00PM
Hasta donde yo se, se han enviado emails para que nos confirmen que opciones tenemos y se esta intentando que a la asamblea de mañana asista algún miembro del consejo ciudadano para que responda nuestras dudas.
Miguel Vázquez Sarti Wed 19 Nov 2014 12:01PM
Somos 608 en Alcobendas y 524 en San Sebastián de los Reyes, según el correo que acaba de enviar Abderramán con la información oficial de PODEMOS.
Miguel Vázquez Sarti Wed 19 Nov 2014 12:51PM
Pues efectivamente Julio Alfonso, las cosas son así, según entiendo yo de una interpretación literal y sistemática del documento organizativo. Asamblea ciudadana en Alcobendas y otra en San Sebastián de los Reyes, Consejos Ciudadanos en los dos municipios y Secretarios Generales en los dos, estos dos últimos tienen la representación política e institucional de PODEMOS. Los círculos -y es en lo que estamos- pueden tener personalidad jurídica propia que básicamente quiere decir que de sus decisiones responde legalmente el círculo y no PODEMOS como organización.

mjfernarranz@yahoo.es Wed 19 Nov 2014 1:31PM
Hay algo q yo no entiemdo, en la ulltima asamblea se dijo q no merecia la pena hablar d las municipales, ya q Podemos no se podia presentar por lo menos con ese nombre, entonces no entiendo pq ahora estas prisas y este jaleo.
Perdon x mi torpeza
CJLR Wed 19 Nov 2014 1:46PM
Hola María Jesús,
La cuestión no es ahora las elecciones sino la organización del Círculo, que tenemos que saber antes de final de mes para poder saber a que órganos debemos presentar candidaturas.
Por otro lado, respecto al número de asambleas, Consejos y Secretarios yo hago la interpretación de que, dado que no se prohibe la existencia de Círculos de ámbito supramunicipal, y que el art. 30 del Doc. Organizativo habla de "los municipios" en general (y no de "cada municipio") a la hora de determinar sus órganos, se puede defender un Círculo que abarque a varios municipios y que solo tenga un sólo SG y Consejo. Si el art. 30 hubiera querido restringir hubiera usado la fórmula "cada municipio tendrá".
Si no se acepta esta interpretación se llegará al absurdo de dividir círculos que abarcan comarcas, motivadas por la poca población de sus municipios, teniendo asambleas en cada municipio poco poblado de, a lo mejor, 2, 3 miembros. Pensad en zonas con poca densidad de población agrupadas comarcalmente y en lo absurdo de dividir sus círculos y sus organos para cada municipio.
El mismo sentido tendría el conservar nuestro círculo unido y con unos únicos órganos, ya que, para la población que tenemos, aun pocos de nuestros inscritos participan activamente (de media entre 40 y 50, a ojo de bien cubero). Dividir ahora mismo el Círculo redundaría en un debilitamiento de nuestra organización que no es conveniente ahora, aunque si más adelante si conseguimos movilizar a más gente.
Es mi opinión e interpretación, aunque esta claro que habrá que acatar lo que diga el Consejo Ciudadano recientemente elegido.
¡Salud!
Cristóbal
El miércoles, 19 de noviembre de 2014, mjfernarranz@yahoo.es ( mjfernarranz@yahoo.es ) (Loomio) escribió:
Hay algo q yo no entiemdo, en la ulltima asamblea se dijo q no merecia la pena hablar d las municipales, ya q Podemos no se podia presentar por lo menos con ese nombre, entonces no entiendo pq ahora estas prisas y este jaleo.
Perdon x mi torpeza
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/hvPmj7Ht/un-nuevo-plaza-podemos-en-sanse?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-350689 ).
Dejar de seguir ( http://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/50640/ze5eGBbwpvz9dozKNsVr ) para detener correos electrónicos acerca de esta discusión.
Cambia tuspreferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=ze5eGBbwpvz9dozKNsVr&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darse de baja de los correos electrónicos de Loomio.

mjfernarranz@yahoo.es Wed 19 Nov 2014 1:49PM
Ok
Patricia Wed 19 Nov 2014 2:09PM
Como ha dicho Luismi antes ,varios compañeros hemos contactado con diferentes miembros del Consejo Ciudadano recién constituido, para que nos aclaren si como círculo tendríamos que hacer 1 o 2 Asambleas ciudadanas, lo comentaremos en la Asamblea del jueves o bien presencialmente con algún miembro o con lo que nos digan

Julio Alfonso Wed 19 Nov 2014 2:37PM
Cristóbal, perdona pero creo que no es correcta tu interpretación, al menos desde mi punto de vista. Dices que un circulo abarque varios municipios y tenga un solo SG y un solo Consejo. Yo creo que los círculos no tienen ni SG ni Consejo, los que tienen estos órganos son las asambleas ciudadanas, y estas están compuestas por los inscritos en un municipio. Lo dice el documento con claridad. Por lo tanto hay que constituir dos estructuras diferentes. Otra cosa es el círculo, que quizás pueda mantenerse como círculo supramunicipal, pero no la estructura organizativa.
Es lo que entiendo de la lectura del documento, y te aseguro que me encantaría que tu interpretación fuera la correcta.
Un saludo
CJLR Wed 19 Nov 2014 2:53PM
La cuestión no está clara. Por ejemplo el artículo 60 se titula "Sobre el ejercicio de competencias de los órganos de los Círculos" y en su apartado b) habla de la Asamblea, que conforme a dicho artículo "es la única que puede apadrinar una iniciativa en nombre de PODEMOS", pareciendo, por el título, que la Asamblea es un órgano del Círculo. Sin embargo el 42 dice que" Las fórmulas de relación de los círculos con los Consejos Ciudadanos y las Asambleas se ajustarán a lo dispuesto en estos Estatutos y a los Reglamentos que cada Asamblea de orden territorial pudieran acordar". Pareciendo que son dos cosas distintas e independientes.
Para mí la cosa no está clara. Esperemos que nos ilumine el Consejo Ciudadano.
Creo que puede defenderse tener una Asamblea, un Consejo y un Secretario general. En caso contrario, un solo Círculo con dos Asambleas, dos SG y dos Consejos me parece una organización difícil de mantener.
Espero que se resuelva pronto esta cuestión en un sentido u otro.
Un saludo,
El 19 de noviembre de 2014, 15:38, Julio Alfonso (Loomio) escribió:
Cristóbal, perdona pero creo que no es correcta tu interpretación, al menos desde mi punto de vista. Dices que un circulo abarque varios municipios y tenga un solo SG y un solo Consejo. Yo creo que los círculos no tienen ni SG ni Consejo, los que tienen estos órganos son las asambleas ciudadanas, y estas están compuestas por los inscritos en un municipio. Lo dice el documento con claridad. Por lo tanto hay que constituir dos estructuras diferentes. Otra cosa es el círculo, que quizás pueda mantenerse como círculo supramunicipal, pero no la estructura organizativa.
Es lo que entiendo de la lectura del documento, y te aseguro que me encantaría que tu interpretación fuera la correcta.
Un saludo
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/hvPmj7Ht/un-nuevo-plaza-podemos-en-sanse?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-350856 ).
Dejar de seguir ( http://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/50640/ze5eGBbwpvz9dozKNsVr ) para detener correos electrónicos acerca de esta discusión.
Cambia tuspreferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=ze5eGBbwpvz9dozKNsVr&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darse de baja de los correos electrónicos de Loomio.
Miguel Vázquez Sarti Wed 19 Nov 2014 3:22PM
Creo Cristóbal que la confusión viene porque consideras Círculo=Asamblea ciudadana territorial. Una cosa es la Asamblea del círculo y, otra, la Asamblea Ciudadana Territorial que está compuesta por todos los inscritos de un municipio. Consejo Ciudadano y Secretario General sólo lo pueden tener las Asambleas Ciudadanas Territoriales. Por eso en el artículo 43 se dice que tendrán autonomía para decidir sobre sus fórmulas organizativas, pero no que tengan que tener un Consejo Ciudadano y un Secretario General. La estructura territorial está regulada en un Título aparte (el III), y ahí sí se establecen el Consejo Ciudadano y la Secretaría General, mientras que los círculos se regulan en el Título IV. Otra cosa es que si los Círculos quieren tener personalidad jurídica propia, puedan adoptar la forma de Asociación o Delegación política y bien por imperativo legal o por decisión del círculo se establezca una Asamblea y un secretario General, pero que nada tienen que ver ni con la Asamblea ciudadana territorial, ni con el Consejo Ciudadano municipal o autonómico, ni con el Secretario General Territorial (municipal o autonómico). Siento que tenga que ser así, porque nos complica las cosas y las tareas a todos los que estamos en el círculo. También es verdad que puedo estar equivocado pero me parece que no.

Daniel Enriquez Thu 20 Nov 2014 1:22AM
En mi opinión el documento no es del todo clarificador y da lugar a distintas interpretaciones. Esperemos que mañana nos aclaren algo los compas del Consejo Ciudadano. Pero, en caso de que hubiera flexibilidad, sería partidario de defender la posición que describía Cristóbal anteriormente. Mantener un único Círculo supramunicipal, un único Secretario General y un único Consejo. En caso contrario, la división, creo nos debilitaría mucho.

mjfernarranz@yahoo.es Thu 20 Nov 2014 5:55AM
Solo queria saber, para despejar algunas dudas q tengo, cuando decis que al haber separacion " nos debilitaria mucho", a que os referis, alguien me lo podria explicar??.
Luis Miguel Garcia Temporelli Thu 20 Nov 2014 11:43AM
20 personas pueden hacer menos cosas que 50.

mjfernarranz@yahoo.es Thu 20 Nov 2014 11:49AM
Bueno depende, igual menos, se organizan mejor, no se, pero mi pregunta no es esa, es q perdon, pero no acabo d ver la explicacion clara, alguna explicacion mas completa??
Luis Miguel Garcia Temporelli Thu 20 Nov 2014 2:15PM
Lógicamente la verdad absoluta no existe. Así que decir que una cosa es mejor que otra es solo una opinión.
En mi opinión: En una comisión de trabajo ahora mismo hay 8 personas aproximadamente. Si dividimos esa comisión solo quedan 4 personas.
Tu sabes los trabajos que hacen las comisiones puesto que has participado. ¿crees que 4 personas pueden hacerlo mejor?.

Daniel Enriquez Thu 20 Nov 2014 3:29PM
Obviamente se trata de opiniones que, en mi caso, se basan en la experiencia previa del 15M. Y obviamente no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Hay más argumentos, que estaré encantado de debatir en la Asamblea, pero el ya expresado de la participación cuantitativamente hablando me parece vital.
En una Asamblea de veinte personas, las Comisiones, tirando al alza, serán de tres o cuatro, por lo que el trabajo que puedan generar se verá muy mermado.

mjfernarranz@yahoo.es Thu 20 Nov 2014 5:29PM
Siii, es verdad Luismi, una d las comisiones q tu mencionas, como figura en una d las asambleas, pidio añadirse a cualquiera de las otras, por falta de trabajo, pero para mi, el trabajo d cualquiera, siempre estara bien hecho, lo haga 1 sola persona, o lo hagan 100, solamente por el esfuerzo.
Pero mi pregunta no es esa, mi pregunta hace referencia, a la palabra "debiles", ya q eso indica, q hay q enfrentarse a algo mas fuerte, eso es lo q no entiendo.
Encarni Florín · Sun 16 Nov 2014 3:58PM
Sí, Cristóbal. Si das una vuelta por todos los hilos abiertos en reddit, este "señor" sólo se ha dedicado a una cosa y, además, he intentado rebatirle no una, sino montones de veces. También Pedro, y tú mismo (además de otros). Por eso digo que no me parece buena idea borrar nada. Aparte de eso, sepáis tod@s que sabemos quién es y conocemos algunas de sus "prácticas" y aspiraciones por uno de nuestros compas, que le conoce. Sí nos lee, sí. En mi opinión, lo que hay que hacer es 1.- Informarse sobre si está constituyendo un Círculo. 2.- Dependiendo de eso, que la Asamblea estudie y trate el asunto. En ningún caso entrar en el error de "borrar" nada ni emprender acciones que le den pié para continuar descalificando al Círculo. Ánimo, compas!!! Esto no ha hecho más que empezar.