Loomio

Animalismo

TC Thalos Calcídica Public Seen by 63
MDM

Maria del Mar (Lula) Tue 16 Sep 2014 8:59PM

Tenemos que tener en cuenta que en los encierros el toro sufre un gran estrés, se golpean, les hacen daño y mueren por la tarde en la plaza, con lo cual hay muerte en todas estas practicas. Por eso yo coloco a los encierros en el mismo lugar que los toros

MDM

Maria del Mar (Lula) Tue 16 Sep 2014 9:00PM

Este tema ya lo habíamos hablado en la comisión animalista y me gustaría que cuando la reiniciemos sigamos trabajando en ella.

D

Daniel Sat 20 Sep 2014 6:05PM

Hola. Cambio el nombre de este tema por "Animalista" y creo otro nuevo de "Medio ambiente" para no confundir.

R

Ramón Sun 21 Sep 2014 4:20PM

Control veterinario de las poblaciones de gatos callejeros

A

Alerce Mon 22 Sep 2014 6:57AM

Me gustaría plantear varios temas en este ámbito y que las personas más familiarizadas con el trabajo (voluntario o no) con animales y con el animalismo valoraseis la factibilidad y conveniencia de las mismas.

  1. Como dice Ramón, creo que sería importante rediseñar toda la política sobre atención a animales callejeros y control de poblaciones por parte del ayuntamiento. Desconozco si tenemos una Ordenanza sorbe Bienestar Animal (Si no es así habría que crearla), pero creo que esta debería recoger el sacrificio cero, la esterilzación y vacunación de los animales callejeros y ofrecer esos mismos servicios a las familias que no tienen capacidad económica para asumir esos gastos veterinarios para sus mascotas (teniendo en cuenta el alto precio de las consultas veterinarias, las operaciones y los medicamentos).

  2. Prohibir la venta de animales provenientes de criaderos y trabajar con las tiendas que actualmente venden mascotas para iniciar un conveio en el que los animales que venden provengan de las instituciones de rescate municipales (Perrera, etc.). Se que much@s estais en contra de la venta de animales, y yo también lo estoy, pero creo que prohibirla directamente pondría en contra nuestro a muchas personas, especialmente a quines viven de ello, mintras que haciendo que los animales que venden tengan que venir obligatoriamente de asociaciones o instituciones públicas se lograríia dar un hogar a esos animales. Sea como sea, este punto es discutible, pues también la prohibición de la venta de animales y sus sustitución por campañas activas de adopción incrementaría el número de personas con mascotas y la cantidad de negocio de estas tiendas al haber más demanda de productos para mascotas.

  3. Convertir las instituciones públicas de recogida de animales (Perrera, etc.) en centros activos de rescate, tratamiento, esterilización y adopción, llevando a cabo una intensa y continua campaña pública para el fomento de la adopción por encima de la compra.

  4. ¿Sería posible crear un Refugio / Santuario animal en Collado Villalba? Se que hay uno en la sierra oeste pero creo que no existe ninguno (al margen de las asociaciones que rescatan y cuidan animales) en la Sierra Noroeste.

  5. Subvencionar a las asociaciones que trabajan rescatando, tratando y consiguiendo adopciones de animales callejeros.

Por experiencia propia y por lo que cuentan personas que conozco que trabajan en el tema, actualmente el ayuntamiento NO proporciona ningún servicio adecuado para el tratamiento de las colonias (en mi urbanización, y no es la única, muchos vecinos tienen problemas con la proliferación de gatos), y toda la alternativa que da es sacrificarlos (por lo que además cobra una pasta considerable).

¿Podemos debatir sobre estos temas [y otros que propongais]?