Grupo de trabajo para la incorporacion de la etnofarmacologia y su regularización.
Hola, lo que propongo es lo siguiente:
Realizar un grupo de trabajo para tratar la regularizacion del uso de la etnofarmacologia.
desde aqui, la propuesta es "articular" las diferentes asociaciones, fundaciones y clinicas junto con los expertos en la materia a nivel nacional e internacional para así poder regularizar su uso.
¿Para qué y en qué dirección?
Para así fomentar una alternativa a los fármacos.
Para empoderar a los usuarios y quitar influencia-poder a las farmaceuticas y su regulación en el control social.
en una dirección mas saludable en los procesos de salud publica. En una direccion más humanista y conectada con nuestro entorno y la tierra-naturaleza.
¿qué opinais vosotros?
Mari Paz R, Sun 7 Sep 2014 11:35PM
A mi me gustaria proponer como ayuda alternativa las esencias florales, flores de Bach y de otros sistemas. Creo que seria una herramienta muy interesante para complemento de la psicologia en equilibrio emocional.
Manuel Sánchez Hernández Mon 30 Mar 2015 6:19PM
Me parece muy buena propuesta. Si conseguimos remedios naturales no patentables por las grandes farmaceúticas, seguramente habrá más intención de dar la cantidad adecuada de una sustancia natural para solventar un problema de carácter psicológico que darla en abuso, puesto que no habrá tanto interés en especular con esa sustancia puesto que está al alcance de ser distribuida por cualquiera (al no ser patentable).
Deleted User · Sat 6 Sep 2014 11:26AM
Me parece una propuesta interesante. No obstante, la etnofarmacología (o etnobotánica) estudia el uso de plantas medicinales para su aplicación en enfermedades y trastornos mentales, así que no veo que sea una alternativa al uso de fármacos, sino una disciplina complementaria. A fin de cuentas, la flora estudiada se compone generalmente de alcaloides y otras sustancias psicoactivas que son las que otorgan a la planta las propiedades medicinales. Y por cierto, una lectura imprescindible: Pharmacotheon de Jonathan Ott, uno de los mayores expertos en la materia, a mi juicio.