Cuestionario participacion ciudadana

Documento de Irabazi Renteria
Igual os inspira algo en el grupo TYP :)

Loïc Alejandro Wed 28 Jan 2015 11:31AM
efectivamente JAJAJJA
Kepa Salaberria Wed 28 Jan 2015 11:55AM
Este tipo de cuestionario no da información sobre la importancia que se les da a los temas, las diferencias que pueda haber entre ellos, y menos la posibilidad de segmentarlos por categorías (barrios, género, edad, posición socioeconómica, etc). Puede darnos un batiburrillo monumental.
Propongo una medición por escala por cada tema, y la posibilidad de un pequeño desarrollo de que es lo que querría concretamente en el tema o los dos temas que considere más importantes.
Alex Bon Tue 3 Feb 2015 1:07PM
@kepasalaberria Estoy de acuerdo en que habría que añadir información interesante como la edad, pero me parece que lo que planteas es demasiado técnico y no esta pensado para ser un cuestionario abierto y conocer los principales temas que le interesan a la gente para centrar y enfocar nuestra campaña. Un ejemplo: Puede que lo de Anoeta no este entre las prioridades de la gente e intereese centrarse en otras cuestiones coma la estación de autobuses, metro, bici, etc.
Kepa Salaberria Tue 3 Feb 2015 10:25PM
No pongo en duda los objetivo. Por supuesto que es necesario conocer eso. Lo que digo es que con esa metodología no se va a conocer. Y no se va a conocer porque no se puede cuantificar la diferencia entre las opciones marcadas y por tanto tampoco se puede sumar los resultados entre diferentes personas. Si no nos importa que los resultados no sean representativos de ninguna realidad, adelante.
Lo de contrastarlo con datos sociodemográficos es una segundo paso de la metodología. No imprescindile, pero si conveniente si queremos información estratificada de la ciudadanía. Vamos, si queremos saber oara quien es ago importante y para quién no.
Jon Hernández · Wed 28 Jan 2015 11:30AM
Creo que se te ha olvidado adjuntar el documento, Löic.