Situación actual cambio de 3º Infantil a 1º de Primaria

Hola tod@s.
Antes me presento. Soy Consejero Escolar de un CEIP en Madrid.
Acudo a vosotros para preguntaros lo siguiente y si podéis darme alguna idea o pista.
En mi colegio tenemos el problema de que cuando tienen que entrar los niños a Primero de Primaria, los padres se los llevan y estamos en números "rojos"... si sigue esa tendencia, en Primero de Primaria nos quitarán otra línea, con la consiguiente disminución de profesorado y otras cosas que se derivan de ello.
Los padres son muy reacios a explicar el porqué.
¿Os ocurre lo mismo en vuestros colegios?
¿Se os ocurre cual es la posible causa?
¿Se os ocurre como intentar que eso no ocurra?
Muchas Gracias

Ana Isabel JImenez Roa Sat 8 Nov 2014 11:25AM
Pues me alegro de que haya servido para algo lo que te hemos dicho, esto también es algo que tenemos que ver, aquí hay muchas cosas a tener en cuenta....ya si quieres nos podrías informar sobre ese programa y como va.
charo perez Mon 10 Nov 2014 12:21PM
El Viernes 7 de noviembre de 2014 11:33, CCOO EDUCACION ESCUELAS INFANTILES ccooeducacion.escuelas.einfant@gmail.com escribió:
Buenos dias!!
Os mandamos el link para que firmeis por internet, es importante que lo hagais y que lo difundais lo mas posible, ya que necesitamos 10.000 firmas., para que el Senor González nos las devuelva.
Un saludo
Marisa e Isabel

Juan José Escudero Tue 11 Nov 2014 10:06AM
Hola @anaisabeljimenezro , si, te cuento, básicamente es colaborar más los maestros de 3º infantil y los de 1º d Primaria con los padres y madres, con charlas sobre las ventajas de quedarse. No se puede hacer mucho si tienes tres colegios concertados a la vuelta de la esquina con el nuestro. La única manera es "educar" a los padres, y los maestros ser los transmisores de la parte positiva. El AMPA, ha empezado también a hacer un trabajo sobre ello, aunque sea algo menos "visible". Lo malo es la oferta de alrededor, excesiva oferta.

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Tue 11 Nov 2014 12:37PM
Juan José, una cosa te digo y seguro que desata polémica, pero, honestamente, no sé qué sería de muchos (sino todos) colegios públicos sin los APA's....y el tema es que en los institutos tienen, creo y no sé porqué, una influencia menor....a mi el director me dijo que el sólo se ocupaba hasta la hora de salida, que el resto, me buscara la vida, que la ruta ni las extraescolares son asunto suyo....

Juan José Escudero Tue 11 Nov 2014 1:20PM
Anda, pues algo parecido hemos vivido. A mi (y a un par de Consejeros Escolares) la exdirectora nos dijo que ella, cuando acababa el horario, (a las cuatro, excepto el jueves), tiraba de la cadena (literalmente) y no quería saber nada.
Afortunadamente, este año, ha renunciado a ser Directora. Menuda alegría nos dio al Colegio en general, Actualmente ha dejado tras de sí, menos niños y cierres de clases, y claro, menos profesores. Alguno podría decir que eso es la crisis, pero si los padres se atrevieran a hablar, dirían una buena parte de los que se han ido, que fue por culpa de la Directora.
Si, las AMPA,s son importantes, y pienso que hay profesores no son conscientes de ello. El trabajo colaborativo entre todos (padres, madres y profesores) es el que ofrece mejor garantía de estabilidad (en todos los sentidos) y de mejorar en la educación. El problema es que también a los profesores no se les ofrece un mejor entorno de trabajo ni garantías de que también tienen vida privada y por tanto, ejercer sus derechos.
Algunos padres también intentan abusar de ellos y eso pone mucha tensión entre todos.
Aunque también hay AMPA,s que son lamentablemente un caldo de problemas.
Tengo ideas para mejorar todo esto, pero aún es pronto, je y pueden ser disruptivas (aquí, en España) para muchos, ya me tiraron a los leones en su día sin escuchar lo que quería decir.
Iremos viendo...

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Tue 11 Nov 2014 1:27PM
Bueno, por lo menos no soy al único que le han pasado estas cosas y vaya por delante que el director es buen profesional, pero tuvo un mal día o le caí mal....vende el tema del ratio, currate las extra escolares...no sé si es bilingüe o no...piensa en poner facilidades a los padres y en la conciliación...en el tema del horario continuado no entro, que se desatan pasiones.....

Juan José Escudero Tue 11 Nov 2014 3:01PM
He vivido tres Directores, la primera un encanto de persona, los padres colaborábamos en todo lo posible, un AMPA con ganas de hacerlo lo mejor entre sus posibilidades.
La de la que he hablado, solo trajo a padres "depredadores" creando un AMPA sectaria y empresarial, y ahora, con el nuevo Director, han vuelto los padres colaboradores y comprensivos.
Los Directores de Colegio, creo que no perciben la influencia que tienen en toda la Comunidad Escolar, solo con buena voluntad que tengan ya tienen puntos de ayuda, en general.
Si, lo de la jornada continua, otro problema. Nosotros llevamos ya tres años, y éste será el cuarto, que el Director quiere proponerlo. Anda que no trae problemas. Y no me refiero a estar de acuerdo con la propuesta, sino entre los padres.
Algunas direcciones no son conscientes de ello, si se implicarán más en esos procesos, sabiendo como se ha de hacer (y reconozco que puede ser complicado), evitarían muchas tensiones, que a medio plazo los paga el propio colegio. Desconozco porque no ven, que se generan, incluso, peleas muy serias y que eso afecta a los niños (pierden amistades) o algún que otro padre se marcha del Cole para no ver al otro padre con el que se ha cabreado. Ya he conocido varios casos de estos. Y... grupos de padres que se enfrentan, que desagradable es.
Las Direcciones (y los profes) no solo han de pasar la pelota al tejado de los padres, deben de jugar la partida si quieren saber realmente que ocurre y cuales son los problemas de su Colegio y así tener más facilidades para ganar en su propuestas.
Conozco a padres que ahora se arrepienten de haber votado que SI a la Jornada Continua (no me refiero a mi colegio), me refiero a mi alrededor. En el trabajo, tengo decenas y decenas de padres con niños, y les pregunto cosas sin que ellos sepan que estoy implicado en mi Cole o en temas de Educación. Así cuentan sus problemas con más naturalidad y no hay influencias para que me digan lo que yo quiera oír sin que se den cuenta.
Estoy a favor de la Jornada Continua, pero dejo que la Dirección argumente y defiendan su propuesta ante todos los padres. Lo que ocurre que hasta ahora, no lo han hecho.
La última vez, no se llegó al mínimo de votaciones exigidos por parte de los padres, si se hubiera llegado, en el Consejo Escolar hubiera votado que NO al último paso, muy a mi pesar. Descubrimos que el proyecto educativo para la Jornada Continua, era copiado de uno que corría por internet y las argumentaciones eran solo copia y pega de partes de estudios, pero se dejaban, que casualidad, las partes que eran más críticas y que decían que no eran valorables pues no existían estudios que lo ampararan.
En fin, tengo para varios libros.
Solo me quedan seis días como Consejero Escolar, seis años entre Presidente del AMPA y luego como Consejero Escolar. Toda una experiencia y de todo tipo.
Casi me voy a "jubilar", pero... estoy en Podemos.

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 12 Nov 2014 8:30AM
@juanjoseescudero, sí que tienes experiencia sí y anda que no tienes historia...la educación es un tema que hay que vivirlo y con unas repercusiones importantísimas...
charo perez Wed 12 Nov 2014 8:21PM
El Martes 11 de noviembre de 2014 12:18, junta portavoces juntadeportavoces@gmail.com escribió:
Os recordamos que el próximo sábado día 15 tenemos una cita en el Circulo de Bellas Artes para conocer el buen trabajo de muchos centros, tanto de Escuelas como de Casa de Niños, a pesar de lo que esta cayendo.
Es importante y necesario, ahora mas que nunca, dar a conocer nuestro trabajo.
Sabemos que este trabajo será el que permanecerá cuando logremos, y lo lograremos dentro de poco, echar a los responsables de esta política en contra de la educación infantil.
Un abrazo
JUNTA DE PORTAVOCES DE EDUCACIÓN INFANTIL PÚBLICA 0-6

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Thu 13 Nov 2014 8:41AM
@juanjoseescudero, a ver si me puedes ayudar que tengo un par de dudas, como es un tema personal y a lo mejor no tiene mucho que ver con este foro, te paso mi mail:....
Las dudas son:
Mi chica se presenta al consejo escolar, cuando ha visto la lista de los candidatos/as ve que al lado de cada uno pone APA y en su caso pone INDEPENDIENTE...pero vamos que estamos asociados al apa debe ser que no somos la candidatura avalada o del núcleo duro....
El Equipo Directivo parece que quiere la jornada continua, con la que no estoy de acuerdo (lo indague tras oir la charla de una profe a una niña en la que le dijo "calla que no hay jornada continua por tu madre"...todo muy pedagógico...)...y el tema es que no tengo más argumentos que el tema de que me parece que los niños acaban muy cansados y que les somete a un horario de comidas que no es el más adecuado..tienes algún documento o algo similar...

Juan José Escudero Thu 13 Nov 2014 12:18PM
Hola Chemita:
Sobre lo primero.
Los Consejeros Escolares electos, y de manera formal, son (o han de ser) totalmente independientes de un APA, socios o no socios, a excepción del que es representante del APA (el único elegido por la Junta Directiva del AMPA o por los socios, dependiendo de como lo quieran hacer cada asociación).
Los candidatos que vayan con el APA, como avalados, siempre disponen de alguna ventaja sobre los demás. Por la publicidad que se les pueda dar. También y lo más colaborativo, es que los Consejeros Escolares sean del AMPA, pero en ocasiones eso es imposible, como mi caso, que durante algo más de dos años tuve auténticas peleas y enfrentamientos con ellos, incluso de llegar a los juzgados por un pelo.je. Aunque dicha crisis fue lo que ayudo a cambiar de percepción a muchos padres sobre que tipo de AMPA tenían.
Es un error que considero grave, pues genera confusión, y es que en tu caso, bueno, con tu chica, que aparezca también en unas listas realizadas por el APA como INDEPENDIENTE... Los padres no suelen entender que significa eso, y lo entienden muy mal. Lo entienden como que el APA tiene la obligación de realizar una lista de quienes se presentan como Consejeros, cuando no es así. Entonces, la coletilla de INDEPENDIENTE genera indefensión para dicho candidato si los padres no tienen muy claro que significa ser Consejero Escolar electo.
Y no hay educación en ese aspecto.
Que por cierto, eso quiere decir que tu APA es integradora, pero no inclusiva. Eso es otro tema muy importante de definir sobre que tipo de educación queremos, yo quiero la inclusiva, evitaría precisamente lo que está ocurriendo con lo de tu chica, pues antes, todos tendrían claro que significa cada cosa.
Hace dos años, ayude a un padre para presentarse como Consejero Escolar y lo que hice fue estar en la puerta del Colegio haciendo publicidad de su candidatura en plan elecciones americanas (sin banderitas ni nada de eso (es que la imaginación…) solo con folletos y hablando). Lo consiguió y eso que tenía a toda el AMPA en contra.
No te extrañe, pues ni siquiera la Directora del Área Territorial de Educación de Madrid Capital sabe los que es un Consejero Escolar, pues suelen pasar de ellos. Tuve unas reuniones con ella y no había manera de hacerla entender que era Consejero Escolar y que no tenía nada que ver con el AMPA de mi cole.
También hay profesores que desconocen la diferencia. En un Consejo Escolar que tuvimos y que se hablaba sobre una decisión que tomó el AMPA, no entendían como es que tres de los cinco padres Consejeros Escolares estábamos en contra, y a favor de los Consejeros Escolares del sector profesorado. Tuvimos que aclarárselo en dicho Consejo Escolar.
Me has dado un “empujón” a una idea que casi tengo preparada para hablar sobre estos temas y que están íntimamente relacionados con Educación.
Con respecto a lo segundo.
Tremendamente complejo y mucho. Jornada Continua: Si o No.
La última vez que entré a investigar fue hace dos años, posiblemente haya nueva información sobre ello en Internet, que avale una postura u otra. Este tema está en constante estudio por parte de muchos investigadores, y dentro de nada volverán a salir a la luz diferentes estudios u opiniones, junto con los antiguos. Si quieres, los busco y te los paso, pero creo que antes es muy importante leer el proyecto que ha de presentar el Colegio, pues la información que te pueda ofrecer, es posible, que te condicione a una respuesta aún más negativa, prefiero que sea una valoración más personal, pero… lo del “empujón” de antes.
Además, un cambio de Jornada Partida a Jornada Continua depende mucho de la personalidad de cada Colegio y que ha de estar reflejado de alguna manera en el Proyecto a presentar por la Dirección.
Te puedo hacer un resumen muy general. Pero en este hilo puede ser que nos vayamos del tema… y confundamos al personal.
Como nota de lo que comentas…
…(lo indague tras oir la charla de una profe a una niña en la que le dijo “calla que no hay jornada continua por tu madre”…todo muy pedagógico…)…y
Triste es, muy triste. No saben el daño que hacen a los niños, y a su vez, el problema que acarrean a los padres y que al final se vuelve en contra de los propios profesores. No tengo duda alguna que algo así ocurrió. cosas similares he oído directamente.
Lo comenté anteriormente, puedo escribir un libro, incluso dos.
Ah, he tomado nota de tu email, debido a los dichosos “robots”. Mejor que edites tu comentario y borres el email, que nunca se sabe si luego te llenan con SPAM, y eso es agotador.
Hablamos… dame un poco de tiempo y pongo en marcha esta idea o te digo algo si no veo que vaya a ser fácil de llevar.
Un saludo

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Thu 13 Nov 2014 12:35PM
Muchas gracias, ya he borrado el mail...te iré contando a ver si gana, pero yo creo que con 2 puestos a cubrir y 4 candidatos, 3 de ellos avalados....

Juan José Escudero Fri 14 Nov 2014 2:08PM
Nunca se sabe. Todo depedenderá si el AMPA ha utilizado una estrategía de votos. Qué es muy fácil hacer cuadrar listas y que voten a los que más deseen el AMPA, pero eso tampoco da garantáis suficientes como para que ganen todos los del AMPA, ya lo he vivido en alguna ocasión.

Juan José Escudero Sat 15 Nov 2014 12:11PM
Hola @jmrodriguez ¿Qué tal le fue a tu chica?
En breve abriré en Loomio un grupo para todos los temas de un Colegio Público, orientado más a los padres, pero abierto a todos, claro. Ya contaré.

Juan José Escudero Sat 15 Nov 2014 1:30PM
Hola @jmrodriguez
Lo he llamado Comunidad Escolar (Podemos Disruptivo)
y..
¿Qué es un AMPA? ¿Qué es el Consejo Escolar? ¿Qué es el Equipo Directivo? ¿Qué es ….?
¿Cómo funciona un AMPA? ¿Cómo funciona un Consejo Escolar? ¿Cómo funciona….?
Un Colegio, un Instituto, un… todos ellos son entes vivos y dinámicos, se respira humanidad en todas sus acepciones, las buenas y la malas…. y estamos “condenados” a convivir en dichas etapas.
Los padres y madres llevan a sus hijos a los Colegios, pero cuando entran, incluso durante años, desconocen cuales son sus derechos y sus deberes, a donde pueden acudir en caso de dudas, el cómo hacerlo, y cientos de cuestiones desconocidas en cuanto a la organización de un Colegio Público y entre ellas se encuentra las cuestiones que van desde lo más variopintas hasta las más conflictivas.
Se pretende que estemos en un lugar de debate en donde podamos exponer aquello que nos preocupa o tengamos inquietudes dentro de un Colegio, en general de los públicos. Y aportar todo aquello que consideremos, incluso, de lo que observamos, que funciona correctamente o nos guste.
Si los padres colaboramos, tendremos la posibilidad de mejorar la educación de nuestros hijos. Pues no estamos solos.
Espero haber activo correctamente las opciones, de permisos.
https://www.loomio.org/g/3tyfAmO4/comunidad-escolar-podemos-disruptivo
Por supuesto, es abierto a todos, pero lo publicitaré de aquí unos días a través de facebook, y a los padres de mi colegio.

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Mon 17 Nov 2014 9:03AM
Todavía se han celebrado las elecciones, ya te contaré....estuvo hablando con el Director, es un caimancillo,....
Juan José Escudero · Thu 6 Nov 2014 3:41PM
Gracias a todxs, Vuestra información me ha servido para clarificar ideas y proponer un proyecto a mi Colegio para reforzar en la medida de lo posible, que los niños se queden.