Loomio
Tue 28 Oct 2014 9:40AM

Documentación

DU Aurora Maiso Public Seen by 158

En este espacio vamos a ir subiendo toda la información sobre los Tratados de Libre Comercio con EEUU y Canadá, así como enlaces, etc.
Puedes añadir documentación, pero procura que no está ya, ni añadas tu opinión, para eso podemos crear una "discusión".

SSF

Sandra Soutto Ferreira Sun 14 Dec 2014 6:08PM

John Hilary dice en "El acuerdo transatlántico de comercio e inversión", página 24 punto 6 titulado "Un ataque a los servicios públicos":

El TTIP no sólo intenta reducir las regulaciones en materia de medio ambiente y seguridad alimentaria, sino que pretende afianzar la liberalización de los mercados de servicios, incluida la apertura de servicios públicos tales como la sanidad, la educación o la gestión del agua a compañías privadas.
Algunas empresas estadounidenses están especialmente interesadas en acceder a los servicios públicos de sanidad europeos, a los que ven como vastos mercados esperando ser explotados. El gobierno estadounidense ha confirmado que usará el TTIP para abrir los mercados de servicios europeos en beneficio del capital estadounidense, y concretamente que “cuestionará el funcionamiento de cualquier monopolio designado” en el ámbito de los servicios públicos.(42) Algunos miembros del Parlamento británico han dado la alarma y han advertido que el TTIP podría “destruir” el Servicio Nacional de Salud si las compañías estadounidenses se hacen con el derecho de adjudicarse contratos de gestión clínica.(43)
(....)
Además del proyecto de traspaso de los servicios públicos a compañías con fines lucrativos, uno de los efectos más insidiosos de un acuerdo de libre comercio como el que nos ocupa es el hecho de que después de su privatización, a los países les resulta prácticamente imposible recuperar sus servicios públicos. Este efecto, por el que los gobiernos quedan “atrapados”, se extenderá incluso más si el TTIP adopta el planteamiento de la “lista negativa”, contemplado en el nuevo acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá, y por el cual todos los sectores de servicios se entregan a la liberalización a menos que estén señalados expresamente como excepciones (el modelo “list it or lose it”, algo así como “ponlo en la lista o piérdelo”). Esto
supone un giro dramático que se aleja del planteamiento de la “lista positiva” tradicionalmente usado por la UE, donde solamente los sectores propuestos activamente para ser incluidos en el listado están abiertos a la competencia de compañías extranjeras. Algunos grupos empresariales europeos se han unido a sus contrapartes estadounidenses para pedir que se use el planteamiento de la lista negativa en el TTIP, con el objetivo de incluir en la liberalización al mayor número posible de sectores de servicios.(46)

Y el CETA, tratado entre UE y Canadá ya fue aprobado el pasado 26 de septiembre, por lo que esta pendiente de ratificación por los estados miembros.

Gracias

DU

Aurora Maiso Tue 16 Dec 2014 7:40PM

LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DEL ACUERDO TRASATLÁNTICO DE LIBRE COMERCIO
Wyoming, sobre el TTIP: “¿Se pueden degradar todavía más los derechos de los trabajadores?”

El TTIP, también conocido como Acuerdo Trasatlántico de Libre Comercio, pretende crear el mayor área de libre comercio del mundo entre Europa y EEUU, homogeneizando la legislación de los países firmantes, y eliminando trabas, obstáculos y aranceles a los intercambios comerciales. Sin embargo, frente a las ventajas también hay numerosas consecuencias. Un millón de personas de toda Europa ha firmado una petición entregada en la Comisión Europea rechazando este tratado. Sandra Sabatés explica las posibles consecuencias.

http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/revista-medios/wyoming-ttip-%E2%80%9Cse-pueden-degradar-todavia-mas-derechos-trabajadores%E2%80%9D_2014121500418.html

DU

Aurora Maiso Fri 9 Jan 2015 7:44PM

TISA: El peor de todos.

http://www.eldiario.es/economia/UE-EEUU-negocian-consumidores-multinacionales_0_335617250.html

EEUU presiona para lograr la liberalización total de 14 servicios profesionales en Europa

El tratado TISA afecta a una amplia categoría de servicios profesionales, desde la justicia hasta la propiedad intelectual o las transacciones electrónicas

EEUU quiere que Europa permita la comercialización masiva del 'big data' y de información personal en Internet

Documentación obtenida a través de filtrala.org revela las pretensiones estadounidenses: ningún Estado podrá "otorgar preferencia a bienes producidos en su territorio, o a la compra de bienes de personas en su territorio"

DU

Aurora Maiso Fri 9 Jan 2015 7:44PM

Enlace a un artículo de Esther Vivas sobre las consecuencias del TTIP en la agricultura y ganadería.

http://blogs.publico.es/esther-vivas/2014/12/31/ttip-sacad-la-manos-de-la-comida/

DU

Luis Dominguez Rodriguez Wed 8 Apr 2015 8:38PM

Hola a todos

DU

Luis Dominguez Rodriguez Sun 3 May 2015 6:38AM

¿Hay alternativas al TTIP y los tratados de “libre comercio”?

Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro
OMAL/La Marea

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) se asienta en un modelo de sociedad y de economía indiscutido e indiscutible: el capitalismo como el único sistema posible y el mejor. A partir de ahí, los argumentos para promoverlo se transforman en “verdades objetivas”: nos aseguran que con el TTIP se generará crecimiento económico, empleo y desarrollo; las pymes aumentarán sus oportunidades de negocio y el acuerdo entre los dos mayores bloques económicos del mundo ofrecerá, además, la posibilidad de crear estándares y reglas que luego se adoptarán a nivel global, lo que beneficiará a terceros países.

Continua...
Fuente: http://www.lamarea.com/2015/05/01/hay-alternativas-al-ttip-y-los-tratados-de-libre-comercio/

Juan Hernández Zubizarreta es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Pedro Ramiro (@pramiro_ ) es coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

DU

Luis Dominguez Rodriguez Sun 3 May 2015 6:41AM

En este articula aparece este tratado:
Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales:
“Un tratado del presente y del futuro, basado en la responsabilidad y ética de las generaciones presentes y futuras, y en la obligación de proteger la Tierra y sus habitantes”.
Descargarle, es muy buena herramiente de trabajo ...

DU

Luis Dominguez Rodriguez Sun 3 May 2015 6:42AM

Sitio de descarga.
Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales
http://omal.info/spip.php?article6760