Loomio

Papel de los partidos en Irabazi Donostia

LA Loïc Alejandro Public Seen by 18

No sé si todo el mundo da la misma definición a Irabazi Donostia. Creo que habría que aclarar eso, y si no hay consenso, por lo menos conocer los diferentes puntos de vista.

O

obnru Fri 13 Mar 2015 2:45PM

Yo creo que decisión es la siguiente, lo pongo burdamente, pero os pido que vayáis al grano de lo que quiero transmitir, sin quedaros en las formas. Además evidentemente la realidad es más compleja, pero intento un “a groso modo”:

a) Ponemos EQUO&IU en las papeletas (logo y/o nombres) y vamos a lo "seguro"
suma:
+votantes de EQUO (sabemos que existen y nos hacemos una idea de cuantas)
+votantes de IU (sabemos que existen y nos hacemos una idea de cuantas)
+votantes de "iniciativa ciudadana" que se enteren (depende de nuestra comunicación)
resta:
-votantes con alergia a IU (que me consta resta también parte de votantes de EQUO)
-votantes con alergia a EQUO (de estas no conozco :P )
-votantes de "iniciativas ciudanas" por alergia a los partidos en general

o NO vamos a lo “seguro” y:

b) NO ponemos EQUO&IU en las papeletas (logo ni nombres) + Comunicación fuerte de que apoyan Irabazi sólo por parte de IU&EQUO
suma:
+votantes de EQUO que se enteren (depende de EQUO)
+votantes de IU que se enteren (depende de IU)
+votantes de “iniciativa ciudadana” que se enteren (depende de nuestra comunicación)
resta:
-votantes con MUCHA alergia a EQUO que les llegue la campaña de EQUO
-votantes con MUCHA alergia a IU que les llegue la campaña de IU
-votantes de "iniciativas ciudanas" con MUCHA alergia a los partidos en general que les llegue la campaña de IU o EQUO

c) NO ponemos EQUO&IU en las papeletas (logo ni nombres) + Comunicación fuerte de que apoyan Irabazi por parte de IU&EQUO & Irabazi TAMBIÉN
suma:
+votantes de EQUO que se enteren (depende de comunicación)
+votantes de IU que se enteren (depende de comunicación)
+votantes de “iniciativa ciudadana” que se enteren (depende de comunicación)
resta:
-votantes con MUCHA alergia a EQUO
-votantes con MUCHA alergia a IU
-votantes de "iniciativas ciudanas" con MUCHA alergia a los partidos en general

LA

Loïc Alejandro Fri 13 Mar 2015 3:39PM

Buen resumen @obnru. Puede haber más combinaciones si añadimos el hecho de poner o no el nombre del partido al lado de lxs candidatxs.

Otras cosas que hay que tomar en cuenta además de los cálculos de votos probables:

  • la coherencia: hasta ahora hemos dicho que esto no es una coalición. Hemos decidido ir formalmente como coalición sabiendo que nos iba a costar explicar que no es una coalición clásica. Entonces ahora si ponemos los logos de los partidos, ni os cuento. Puede que saquemos 1 concejalx más, pero la asamblea luchará para sobrevivir.
  • el trabajo futuro con Podemos, Plaz, ... Si vamos como con los logos de los partidos, se nos va a hacer muy difícil confluir con más fuerzas en el futuro. Creo que no poner los logos es mostrar que la puerta está abierta.
O

obnru Fri 13 Mar 2015 3:51PM

Comparto plenamente. No había caído en el segundo punto que señalas y me parece muy importante

A

Arantza Fri 13 Mar 2015 3:56PM

Supongo que todos somos conscientes de que Podemos y Platz son partidos políticos. Por lo menos en Irabazi hemos confluido dos partidos políticos con personas independientes, creo que eso ya es un plus.

KS

Kepa Salaberria Fri 13 Mar 2015 3:57PM

Buen análisis @obnru, da que pensar sobre la situación de partida por la que se empieza a mover esta iniciativa.
Aún así, creo que la cosa va más allá del mero cálculo racional de posibles resulados según la opción elegida, y más por lo que muy bien indica @loicalejandro, es decir, por la creación de una masa crítica activa y persistente, y por la posibilidad de ampliación y colaboración con otras fuerzas de la masa genrada.

A

Arantza Fri 13 Mar 2015 3:58PM

Sobre la comunicación de cualquier de las opciones: lo tenemos difícil. Los medios de comunicación prefieren un escenario a cuatro que a cinco, seis o más. Nuestras posibilidades de llegar a mucha gente son muy limitadas, ya que sólo disponemos de las redes sociales y la calle, y al final lo que llega a las masas es la tele y el DV.

O

obnru Fri 13 Mar 2015 4:08PM

@Arantza, ten en cuenta que no es lo mismo "acercarse a", que "impulsar y que se acerquen a mi". Crees que a la gente de otros partidos le costaría lo mismo acercarse a una plataforma en la que sabes que está Podemos, que acercarse a una con el logo de Podemos?

LA

Loïc Alejandro Fri 13 Mar 2015 4:31PM

Resumiendo a lo bestia, para mi las opciones son "posibles más votos y menos apertura" contra "posibles menos votos y más apertura".
Y esto de "posibles menos votos" queda por demostrar.
Además, si realmente lo que importa es escoger la opción que da más votos a costa del resto, entonces mejor no poner los logos porque sino la gente dejaría de confundirnos con Podemos !! jeje ;)

A

Arantza Fri 13 Mar 2015 4:41PM

No sé, a veces creo que vivo en Júpiter.

KS

Kepa Salaberria Fri 13 Mar 2015 4:50PM

jejeje, puestos a pensar en términos de marketing político -un poco maquiavelico ;)- yo también habia pensado en eso :)

LA

Loïc Alejandro Mon 16 Mar 2015 12:38PM

En caso de que la asamblea decida mencionar que los partidos apoyan a Irabazi Donostia en su material comunicativo (personalmente todavía no tengo opinión muy definida al respecto), se podría hacer un diseño así por ejemplo.

KS

Kepa Salaberria Mon 16 Mar 2015 1:46PM

Uyyyy, casi la bandera republlicana (me apetecía decir una tontería...)
A mi este tipo de mensajes no me parecen mal, me parecen positivos, son una realidad. Yo mismo la he introducido cuando he repartido propaganda. No se otras personas.
Mis dudas van más con la información en las listas de voto, o con el enfasis, dónde ponemos el acento cuando nos presentamos.

JH

Jon Hernández Tue 17 Mar 2015 12:18PM

Si no he entendido mal, en cualquiera de las posibilidades que plantea @obnru lo que suma y lo que resta es lo mismo.

Solo depende de que la gente se entere de que los partidos son una parte de la iniciativa. Ante esto yo prefiero que la gente sepa que somos parte, ya que somos parte y me gusta la verdad. Y si alguien no nos vota porque tenga alergia a los partidos o a un partido pues no podemos hacer nada. También hay gente que vota a los partidos que te dice cosas como "como vayáis en royos raros de esos, no os voto". Pues él mismo, yo creo que este "royo raro" es una iniciativa que está siendo positiva.

Hoy me he reafirmado en mi convicción de necesidad de visibilizacion de las siglas en las papeletas por algo que me ha pasado y que creo que no es solo una anécdota:

-Me dice mi compañero de trabajo: He visto a Haizea en la tv. ¿que era eso, que no me he enterado? No era algo de las elecciones?

yo: Era la presentación de la candidatura de Irabazi Donostia a las elecciones municipales.

El: Pero como? Haizea no es de IU? Se presenta con otros? No entiendo

Lógicamente luego le explico todo el royo.

Pero eso es lo que nos preocupa a quienes proponemos que se vean los nombres en la papeleta. Los partidos que participamos somos referente, unas personas nos tienen alergia y otras nos apoyan. Yo no quiero que vote a esta iniciativa alguien que tiene alergia a Iu o a equo, igual que no quiero que vote alguien que tiene alergia a iniciativas ciudadanas, a iniciativas plurales o a iniciativas con independientes.

Quiero buscar el voto de todo el que ponga por delante la confluencia programática y de ídéas antes que las simpatías o alergias a partidos, iniciativas ciudadanas...

Y desde luego que creo que lo último que debemos hacer es pretender buscar el voto de gente que crea que somos Podemos. No se puede engañar a la gente. No me parece ético.

En cuanto a qué hacerlo con los nombres de los partidos nos cierra las puertas a futuras confluencias con otros como Podemos o Plaz, la verdad es que no estoy de acuerdo.

En Bilbao han llegado a un pre-acuerdo sentándose en una mesa Podemos, Ezker Anitza-IU, Equo, y Alternativa Republicana con independientes como "intermediarios". Si hay voluntad política de aunar fuerzas, se puede hacer. Hoy ha salido en prensa.

En Donostia no está Podemos porque no han querido (me parece muy legítimo), pero podrían estar si hubieran querido. Incluso con todas sus "condiciones", porque solo hubieran tenido que plantearlas en las asambleas y las hubieran ganado seguramente. Desde la agrupación de electores hasta lo de las siglas, pasando por los cabezas de lista de la candidatura. Esta asamblea siempre estuvo abierta y todas las decisiones se han tomado en horizontal y en asamblea, no en mesas camilla ni en pactos de siglas, que es la pega que pone Podemos (aunque como digo en Bilbao se han sentado todos a acordar cosas en mesa camilla para conseguir la candidatura de confluencia con todos).

JH

Jon Hernández Tue 17 Mar 2015 12:19PM

Otra vez me ha quedado una txapa tremenda. Que royo.

ES

eduardo sanchez Wed 18 Mar 2015 7:28AM

Después de leer el mensajito de Jon creo que deberían aparecer en el nombre de la candidatura los partidos, pero no en las personas que participan. No se si eso es legal pero sería poner algo así: Xxxx Donostia (candidatura ciudadana impulsada/apoyada por XX/YY/ZZ)

LA

Loïc Alejandro Wed 18 Mar 2015 10:00AM

Lo voy a añadir a las opciones de voto en https://www.loomio.org/d/ImV9xAwi/cosas-para-llevar-a-votacion-en-la-asamblea-del-23-de-marzo
Pero antes habría que aclarar una cosa: lo que pones entre paréntesis, ¿solo en castellano? ¿En euskera también? ¿En los dos idiomas no va a ser muy largo?

O

obnru Wed 18 Mar 2015 11:15AM

@jonhernandez, no se trata de ocultar la participación de los partidos, se trata de trasmitir cómo es la participación de estos.

Estamos hablando del imaginario que queremos transmitir, de cómo queremos mirar el mundo, cómo queremos mirar lo que hacemos. Y no es una tontería, porque eso cambia qué y cómo lo hacemos.

Estamos hablando de si queremos mantenernos en el imaginario de "los rojos" y "los verdes", el que tiene la población, no el que tenéis los involucrados, lo cual es legítimo, e incluso podría merecer una labor de "conoce mejor a los rojos y los verdes".
O, en cambio, queremos construir un imaginario nuevo, en el que puedan encajar quienes nos habíamos quedado fuera de "los rojos" y "los verdes".

Y creo que el camino es el segundo, porque yo probablemente no hubiera estado participando con vosotras si Ada Colau no os hubiera regalado el paraguas de Ganemos.

Por un lado habéis acompañado ese paraguas de una estructura que en su funcionamiento hace honor al espíritu que le corresponde, pero mantenéis unas inercias de participación que son de sentimiento de ser cada partido un grupo a parte dentro de Irabazi (seguramente potenciado por la desconfianza inicial hacia los partidos).
Por otro no estáis dispuestas a arriesgaros a soltar vuestras siglas, lo cual ya no hace tanto honor a ese paraguas.

En las propuestas programáticas estamos muy unidas, la brecha es en la comunicación, en la manera de abordar al resto de las ciudadanas.

Por qué vamos como Irabazi? Por qué no vamos como "Coalición AR, IU, EQUO & Independientes"?
Yo estoy dispuesto.
Pero vamos como Irabazi precisamente porque el imaginario de "los rojos y los verdes" está agotado. No tanto el de los verdes, que el "problema" lo tiene en ser demasiado específico como lo pueda tener "las feministas" (les han robado el morado!), pero en mi humilde opinión el imaginario de "los rojos" está agotado.

ES

eduardo sanchez Wed 18 Mar 2015 12:02PM

Sabéis cual es mi opinión, pero además creo que es necesario cerrar cuanto antes el tema porque a partir de ahí todos y todas nos sentiremos mejor. También creo que la propuesta que salga sera la que legítimamente decida la Asamblea, por lo que yo no le daria mas vueltas al tema. Si en IRABAZI hay grupos cerrados en torno a cada partido, solo puedo decir que yo no formo parte de ninguno y que me negaría a formar parte de uno de ellos porque va en contra de lo que hemos decidido construir y además es la mejor manera de cargarse IRABAZI. Pero cada uno debe decidir como actuar. Ahora bien, entiendo que las personas de cada partido siguen teniendo como referentes a personas de su partido.
Sobre lo que comenta Loïc deciros que no tengo no idea de como son las papeletas y si son una cara en castellano y otra en euskera o tienen solo una cara con los dos idiomas, así que no puedo aportar mucho más.

J

JUANTXO Wed 18 Mar 2015 2:14PM

ES SUPER IMPORTANTE COMO SE CONFIGURE LA PAPELETA.

Si queremos lo que a cada uno nos gustaria,estamos pensando de forma individual o partidaria.

Si pensamos en colectividad ciudadana,harta de muchas historia y en busca de un referente plural en el que confiar su voto:

-Logo claro)las flechas dan motivos de pluralidad).Los colores lo dejan muy claro.

-Denominación clara y concisa. en campaña se pueden realizar mil y una forma de que llegue el mensaje de esa pluralidad y de partidos que apoyan asi como de ciudadanos.

-Si aparecen siglas,nos pondremos contentos de estar "encantados de conoceros".Pero limitamos el voto a nuestros allegados y simpatizantes,y en todo caso a votantes nuestros de otras campaña.De forma que lo limitamos.Si se presenta como candidatura abierta y desde la pluralidad.La votación tambien será mucho más plural,y podremos recoger votos del descontento mayoritario.

-MENSAJE CLARO Y CONCISO.DENOMINACIÓN QUE REPRESENTE LA PLURALIDAD,Y LA UTILIZACIÓN BREVE DEL EUSKARA EN LA DENOMINACIÓNDEBAJO DEL IRABAZI.

-LAS PAPELETAS SON POR SÓLO UNA CARA.Y EL VOTANTE,VA DIRECTO A LO QUE LE MARCA EL OJO,NO SE ANDA EN DISQUISICIONES Y DEMÁS.

Bueno,animo a todos y pensemos en clave de los ciudadanos interesados en un referente de pluralidad,más que en nuestra opnión perdonal....

Cordialmente

JUANTXO DOMINGUEZ

El lunes me sera imposible poues trabajo de tarde.Intentare votar o trasladar mi voto de alguna manera

El 18 de marzo de 2015, 13:03, eduardo sanchez (Loomio) escribió:

Sabéis cual es mi opinión, pero además creo que es necesario cerrar cuanto antes el tema porque a partir de ahí todos y todas nos sentiremos mejor. También creo que la propuesta que salga sera la que legítimamente decida la Asamblea, por lo que yo no le daria mas vueltas al tema. Si en IRABAZI hay grupos cerrados en torno a cada partido, solo puedo decir que yo no formo parte de ninguno y que me negaría a formar parte de uno de ellos porque va en contra de lo que hemos decidido construir y además es la mejor manera de cargarse IRABAZI. Pero cada uno debe decidir como actuar. Ahora bien, entiendo que las personas de cada partido siguen teniendo como referentes a personas de su partido.

Sobre lo que comenta Loïc deciros que no tengo no idea de como son las papeletas y si son una cara en castellano y otra en euskera o tienen solo una cara con los dos idiomas, así que no puedo aportar mucho más.

Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/c8VFdESI/papel-de-los-partidos-en-irabazi-donostia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-571267 ).

Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/77922/81T9B-VPd9znSH1XXJxq ) para esta discusión.

Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=81T9B-VPd9znSH1XXJxq&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

S

Sabin Wed 18 Mar 2015 3:23PM

Veo dos debates, el filosófico-político y el concreto-papeleta:

El filosófico-político: en éste discrepo doblemente del compañero @obnru :), para mi la tensión entre trenzar alianzas políticas sobre el cemento de identidades o sobre el de propuestas programáticas creo que no se soluciona en el extremo identitario, ni en el extremo racional-programático (Partido X). Creo que hay que combinar la base propositiva común, con las identidades (roja, verde, morada...), que aportan referencias históricas, símbolos emocionales, sentidos sólidos, que nutren de mucha energía para mantener el compromiso transformador (también tienen sus problemas :). Y además concretando esos imaginarios, el rojo, el de la larga tradición emancipadora frente a la explotación del ser humano por otros seres humanos, me parece que es un pilar universal e imprescindible.

El concreto-papeleta: Sabiendo que las marcas Equo y Ezker Anitza-IU van a estar en carteleria, si hay gente muy contraria, no me planteo que nadie acabe disgustado por esto.

P:D. Eso sí, lo de pretender que Irabazi-Ganemos sea lugar de encuentro futuro con Podemos, me parece sorprende mayúsculamente.

Con la debida cautela por encontrarnos ante una enorme crisis del actual sistema de partidos, pero la confluencia futura no creo que sea sobre el nombre Irabazi-Ganemos, ni tampoco sobre el abandono de nuestras plurales identidades, aunque sí se haga posiblemente sobre las reglas de convivencia que estamos respetando en Irabazi-Ganemos Donosti.

O

obnru Wed 18 Mar 2015 5:04PM

Comparto la mayoría de lo que has dicho @sabin.

Comparto que el imaginario "de la larga tradición emancipadora frente a la explotación del ser humano por otros seres humanos" es muy potente. (Y sin embargo, me parece super importante transmitiros a las "rojas" que no es esa la primera idea, ni la número 100 que nos transmite vuestra simbología, no al 90% que "estamos fuera").

Comparto que la realidad siempre es una mezcla, nunca los extremos, y que hay que "combinar la base propositiva común, con las identidades".

Comparto la importancia clave de "las reglas de convivencia que estamos respetando en Irabazi-Ganemos Donosti."

Un abrazo a todas! :)

ILO

Iñigo Linazasoro Olondriz Sat 21 Mar 2015 12:13PM

Hola

Como independiente que me considero y como tal participo en irabazi, tengo claro que irabazi NO es una coalicion de partidos y en este punto pongo por delante a las personas antes que a los partidos con los que simpatizan o militan.

Partiendo de esta idea me parece lógico que irabazi sea la marca única tanto en las papeletas como a la hora de trasmitir su programa y la línea de actuación municipal.

Si entiendo que desde los propios partidos que iniciaron el proceso de creación de irabazi puedan y deban trasmitir su apoyo a irabazi entre sus simpatizantes, militantes y votantes en general, pero entiendo que la dirección de ese apoyo debe de ser de los partidos hacia irabazi y no desde irabazi hacia los partidos, que es la sensación que me daría a mi si veo que en la propaganda electoral de irabazi aparecen los logos de iu y equo (dicho esto con todo el respeto hacia esos dos partidos y sobre todo al curro que las personas de esos dos partidos están desarrollando en irabazi, al cesar lo que es del cesar), pero transmitir esta idea entiendo que disminuye la imagen de pluralidad con la que se ha desarrollado irabazi.

Al final y resumiendo me quedo con la idea de:

La suma de personas de diferentes ámbitos tanto culturales como de asociaciones y partidos políticos que confluyen en irabazi a titulo individual

Antes que :

La suma de partidos políticos y personas independientes que confluyen en irabazi
Un saludo

J

JUANTXO Sun 22 Mar 2015 7:50PM

Totalmente de acuerdo contigo

Juantxo Dominguez

El 21/03/2015 13:13, "Iñigo Linazasoro Olondriz (Loomio)" escribió:

Hola

Como independiente que me considero y como tal participo en irabazi, tengo claro que irabazi NO es una coalicion de partidos y en este punto pongo por delante a las personas antes que a los partidos con los que simpatizan o militan.

Partiendo de esta idea me parece lógico que irabazi sea la marca única tanto en las papeletas como a la hora de trasmitir su programa y la línea de actuación municipal.

Si entiendo que desde los propios partidos que iniciaron el proceso de creación de irabazi puedan y deban trasmitir su apoyo a irabazi entre sus simpatizantes, militantes y votantes en general, pero entiendo que la dirección de ese apoyo debe de ser de los partidos hacia irabazi y no desde irabazi hacia los partidos, que es la sensación que me daría a mi si veo que en la propaganda electoral de irabazi aparecen los logos de iu y equo (dicho esto con todo el respeto hacia esos dos partidos y sobre todo al curro que las personas de esos dos partidos están desarrollando en irabazi, al cesar lo que es del cesar), pero transmitir esta idea entiendo que disminuye la imagen de pluralidad con la que se ha desarrollado irabazi.

Al final y resumiendo me quedo con la idea de:

La suma de personas de diferentes ámbitos tanto culturales como de asociaciones y partidos políticos que confluyen en irabazi a titulo individual

Antes que :

La suma de partidos políticos y personas independientes que confluyen en irabazi

Un saludo

Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/c8VFdESI/papel-de-los-partidos-en-irabazi-donostia?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-577023 ).

Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/77922/81T9B-VPd9znSH1XXJxq ) para esta discusión.

Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=81T9B-VPd9znSH1XXJxq&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

LA

Loïc Alejandro Sat 11 Apr 2015 11:17AM

Hemos perdido a @inigolinazasoro @juliofo y ahora @kepasalaberria
Se han ido porque básicamente esto se parece cada vez más a una coalición de toda la vida que a una plataforma ciudadana. Hay independientes que no quieren invertir tiempo y energía en Irabazi si es para luego sentir que han trabajado para los partidos.
Yo estoy a favor de un Irabazi lo más neutro posible (compartiendo las posturas de @inigolinazasoro @DOMINGUEZ ...) pero entiendo también que hay que orientar correctamente el electorado tradicional de esos dos partidos a la hora de votar. Hay un entremedio difícil de encontrar.
Por eso propondría un par de "reglas de oro" que tendríamos que pulir entre todxs, y que tendrían que entrar en uno de los documentos fundacionales que tenemos: el manifiesto o el código ético:

  • 1 Cada participante en Irabazi se compromete a participar de forma individual, en acuerdo con su trayectoria personal y en acuerdo con los intereses de la asamblea, haciendo abstracción de consignas o intereses de otras organizaciones. Irabazi no puede ser una herramienta para servir intereses ajenos.
  • 2 Cada participante en Irabazi se compromete a trabajar y actuar para que Irabazi sea localmente la marca referente de confluencia de la izquierda plural, de la ecología política y movimientos sociales, teniendo como objetivo que ya no sea necesario recurrir a los partidos participantes para captar interés.
  • 3 Se buscará privilegiar la marca Irabazi sola en cualquier comunicación.
  • 4 Cuando la asamblea decida no respetar el punto 3 y que para algo concreto tienen que aparecer los nombres o logos o ponentes o cualquier aspecto identificativo de lo partidos, siempre tendrá que aparecer también un elemento identificativo de lxs independientes en igualdad de presencia con el resto: nombre partidos + "e independientes", ponentes de partidos + ponentes de independientes, ...