Loomio

Documento de análisis comparativo

M Meri Public Seen by 67

En la anterior reunión del grupo de infantil, acordamos empezar un documento para proponer propuestas a corto plazo en el que viéramos cuál es la realidad que vivimos en las escuelas infantiles; cual es la realidad que queremos y cómo lo podemos cambiar (análisis estadístico y económico viable).
Aquí os enumero una serie de puntos que creo que deberían cambiar en nuestra realidad educativa y que, ese cambio, tiene una repercusión económica que podría aparecer en este documento:
1.- Aulas de un mínimo de 30m2 cuando existe 3 o más clases.
2.- Aulas que aseguren 2m2 por niño/a cuando hay menos de 3 clases.
3.- Patios de más de 70m2 en centros con más de 9 unidades; más de 60m2 cuando hay entre 2 y 8 unidades y 30m2 cuando hay menos de 3 unidades.
4.- Ratios de:
1/8 en la clase de 0-1
1/14 en la clase de 1-2
1/20 en la clase de 2-3
5.- Si existen menos de 3 unidades en un centro se pueden mezclar las edades y se mantiene una ratio de 1/15
6.- Profesionales por aula:
Si existen 3 o más aulas, la ratio será el número de unidades + 1.
Si existen menos de 3 aulas, la ratio será igual al número de unidades.
7.- Educación infantil separada en dos ciclos.
8.- Tablas salariales de los y las profesionales tanto en las escuelas públicas como en las privadas.
9.-Desprestigio de la educación infantil mediante diferentes medidas políticas y educativas.
10.- Aumento de las tasas en las escuelas infantiles públicas.
11.-Cheques bebé para todas las familias con hijos/as en las escuelas privadas.
12.- Becas de comedor en las escuelas infantiles.
13.- Franjas económicas injustas para establecer los criterios de las tasas en las escuelas infantiles públicas.

El hilo es para que añadáis o modifiquéis los puntos que os parezcan.

Una vez que tengamos claros los puntos, creo que deberíamos reunirnos para intentar llegar a consensuar cada uno de ellos y decidir cuales son nuestras propuestas de cambio.

Y cuando ya lo tengamos, podremos empezar a investigar cómo podemos hacer nuestras propuestas viables económicamente.

Ánimos, que claro que PODEMOS!!!!!!

CFR

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Fri 19 Sep 2014 10:40AM

Jo, está supercompleto...a lo mejor hacer referencia al tema de los idiomas (que últimamente se ha convertido en una verdadera obsesión, dedicar horas a su imparición....), y el tema del material y del precio del comedor también podrían ser puntos entre los que suelen haber bastantes diferencias entre las escuelas públicas y privadas, así como la formación de los profesionales que trabajan en ellas (en lo público suele haber sobrecualificación, desde mi punto de vista, y lo veo positivo....),...también comentaría algo sobre alineamiento de lo público con las circunstancias de conciliación de las familias, que me parece que ahí la pública está perdiendo algo de terreno....los equipos de atención temprana y tratamiento de los alumnos con necesidades educativas especiales es otro punto a favor de lo público....

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Sun 21 Sep 2014 5:38PM

Muchas gracias Meri por el análisis...se trataría creo yo de dar forma a lo que nos gustaría que fuera las escuelas infantiles primero....me parece bien los puntos que has puesto, dimensiones de las aulas, los patios...ratios tema fundamental, profesionales por aula, su cualificación y salario, el tema de las tasas y becas....y creo que es importante lo que dice Chemita de los equipos de atención temprana hay que incluirlos en nuestro estudio.

M

Meri Sun 21 Sep 2014 5:47PM

Sí, la idea sería esa, añadir los puntos que consideréis y luego quedar un día con tranquilidad y ponernos de acuerdo en lo que queremos que sean cada uno de los puntos.
Los equipos de atención temprana me parecen fundamentales!

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Sun 21 Sep 2014 5:51PM

Cuando abriste el hilo del decreto de requisitos mínimos yo hice varias reflexiones que quizás vayan en esta línea sobre estos puntos....
Lo vuelvo a poner por si sirve.
Me he vuelto a leer el decreto y vaya por delante que este decreto debería abolirse en su totalidad y hacer otro que se ajuste a una ley educativa que no es la L.O.E en la que esta basado, ni esta nueva que ni siquiera menciona la educación infantil.

En su día hicimos huelga y nos manifestamos para que este decreto no se implantara, no lo conseguimos.

Deberíamos reivindicar que la educación infantil este dentro de la ley que se vaya hacer, como etapa educativa.

La L.0.G.S.E Aún siendo una ley muy criticada fue la primera que introdujo la educación infantil 0-6 dentro del sistema educativo, estableciendo los dos ciclos 0-3, 3-6 y dando una continuidad los objetivos y contenidos para toda la etapa. A lo mejor nos deberíamos basar en ella y sus decretos como base, yo creo que estaba muy bien planteado para esta etapa.

L.O.G.S.E (Ley órganica general del sistema educativo e octubre 1990) los art, 7-11 son los que hablan de la educación infantil)
RR.DD 1330/91 6 SEP Se establecen los aspectos básicos del currículo de educación infantil..
En el no se hacia tanta diferencia entre los dos ciclos sino que los objetivos y contenidos eran progresivos….

También creo recordar que había un decreto de requisitos mínimos pero lo tengo que buscar

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Sun 21 Sep 2014 5:52PM

Dicho esto sigo, yo leo el RR.DD y no hay por donde cogerlo, es muy ambigüo y esta hecho para que puedan colarse cualquier tipo de empresas sin criterio alguno…
En efecto el art. 1.3 deja paso a que cualquier centro pueda acoger a niños pequeños…..este apartado no debería estar.

Titularidad de los centro art.2 se habla de centros públicos y privados, no habla nada de los conciertos,
creo que actualmente existe una confusión porque la gente cree que las EE.II que se construyen ahora son de titularidad pública y no saben que se dan a empresas privadas para que las gestionen, en el RR.DD no viene nada de esas escuelas.
Yo creo que las Escuelas infantiles como los colegios, institutos……deberían ser públicos o privados, sin conciertos.

art 7.2 En efecto da igual tener 3 o mas aulas,la superficie del aula debe ser la misma, no debería haber aulas mínimas como hay, este apartado da pie a autorizar los centros que quieran.
art. 7.5 patios de juego
a.2 si no hay patio de juegos no hay escuela en mi opinión……
Art 8 puestos escolares… entre todas deberíamos ver cuales son las ratios mas adecuadas
en el documento que os pase vienen indicadas una media entre lo que indica la red de atención a la infancia de ccee ylas maximas nuestras:
0-12 meses: 4-8 plazas
1-2 : 6-12 plazas ahora esta en 14
2-3: 8-16 plazas
3-6: 15-20 plazas lo vemos.

art.10 numero de profesores
Lo ideal seria dos por aula por lo menos en 0-2
en 2-3 1 profesional mas por cada 2 aulas al menos.

por último las disposiciones 1, 2 no deberían existir están escritos para autorizar cualquier tipo de centros.

Bueno esto es lo que me ha dado de si la mente.

saludos

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Sun 21 Sep 2014 5:54PM

Os paso el enlace del" estupendo decreto"

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Sun 21 Sep 2014 5:58PM

Bueno prometo reflexionar sobre los puntos e ir desarrollándolos mas y estaría bien quedar un día para reflexionar juntos/as.

CFR

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Mon 22 Sep 2014 8:10AM

Hola, me parece buena idea basarse en el Decreto como punto de partida para elaborar la reforma de la etapa de educación infantil...sólo me queda la duda de si existe algo más de legislación que regule el tema,...otra cosa, en relación con tamaño de aulas, ratios, etc....habría que pensar qué se hace con las escuelas infantiles privadas que no cumplan los requisitos de las propuestas que elaboremos, porque conozco muchas que se reducen a pisos....

M

Meri Mon 22 Sep 2014 9:09PM

Los primeros puntos de referencia los he extraído del decreto y los demás los he añadido yo por mi cuenta.
Si nos basamos en el decreto de requisitos mínimos, también se aplica a las escuelas privadas, así que en caso de redactar un nuevo documento, podríamos incluirlas en nuestra propuesta...de hecho es fundamental que se incluyan las e.i.privadas porque son las que tienen unas peores condiciones.
Gracias por tu trabajazo Ana Isabel!Cuanta dedicación!

Load More