Loomio

¿Dónde convendría insertar nuestro trabajo?

JMC Jesús Manzano Cano Public Seen by 145

Se me ocurren las siguientes posibilidades:

1) Seguir ligados casi exclusivamente al círculo de Educación y llevar ahí lo que hagamos.

2) Crear un grupo de trabajo de FP dentro del círculo Podemos 3E (Economía, Ecología y Energía), que es muy activo y también tiene un grupo de Empleo.

3) Tratar de crear un nuevo círculo.

¿Se os ocurre alguna posibilidad más? ¿Qué os parece?

JMC

Jesús Manzano Cano Tue 3 Feb 2015 8:18PM

Respecto de la pregunta inicial, después de darle bastantes vueltas, a las tres opciones que yo mismo planteé les veo inconvenientes. Seguir trabajando solo en Educación restringe excesivamente el punto de vista (decantándolo hacia la FP reglada) y limita nuestras posibilidades de conexión con enfoques y personas de la FP ocupacional y continua, y con los problemas del empleo. Trabajar solo en Podemos 3E resuelve tal vez las limitaciones anteriores, pero nos puede desconectar de Educación, donde la FP tiene que mantener sus bases principales, tanto en los ciclos formativos como en la enseñanza general. Montando un nuevo círculo se conseguiría más visibilidad y posiblemente más relevancia de nuestro trabajo, pero tiene dos inconvenientes: costaría mucho trabajo y mucha burocracia interna, y además conlleva en cierto modo los mismos peligros de desconexión de las dos opciones anteriores.

En consecuencia, creo que lo mejor sería seguir funcionando aquí mismo como grupo de trabajo (sin pretensiones de convertirnos en círculo), pero manteniendo dos "sucursales" en el loomio de Podemos Educación y en el de Podemos 3E, para llevar a ellos de vez en cuando los resultados de nuestro trabajo o nuestras propuestas y contrastarlos, y de paso para que nos sirvan de banderines de enganche o reclutamiento de nuevos miembros del grupo. ¿Qué os parece?

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Tue 3 Feb 2015 8:24PM

Ja...ja..Manzano me nombras Ministro de Asuntos Exteriores..ja..ja..para no molestar mucho..ja..ja
Ok. Acepto
Sólo un ejemplo más: imaginad que se establece una Universidad privada de EE.UU en España, o un supermegacentro de FP. Según el tratado TISA tendría derecho a recibir las mismas subvenciones que una Universidad Pública o un centro público.
Seguid imaginando.. Una clínica...etc..etc..
Por eso es tan importante que lo conozcamos.
La arquitectura neoliberal, o como la queráis llamar, nos esta condicionando si darnos cuenta.
...y los partidos políticos que tocan poder..mudos!! ..Hasta ahora!

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Tue 3 Feb 2015 8:26PM

Manzano! Yo te había propuesto que hicieras tu la mirada del sistema educativo..quieres?

NC

Nuria Cavaller Wed 4 Feb 2015 10:17AM

Buenos días, resurjo de la gripe y leyendo las entradas acumuladas, vislumbro una serie de inquietudes (posibles líneas de trabajo?) que se repiten:

-. El impulso, mejora o recuperación de una FP de base, por un lado con una mayor visibilidad o implicación en la ESO, con las asignaturas de Iniciación Profesional, etc. Y por otro lado con las PCPI, o como quiera que se llame ahora.

-. La implementación de una FP realmente integrada (reglada, ocupacional y continua)

-. El “tema” de la FP ampliada y dual.

Lo que me lleva a mi primer propósito, ¿De dónde partimos?. Por ejemplo, en cuanto a la FP de base, ¿Sigue habiendo asignaturas de Iniciación Profesional? ¿Qué cambios existen entre los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la FP Básica?

Es decir, tener una idea clara de la normativa y de cómo se estructura, a día de hoy, por ejemplo la FP ocupacional y continua. Por ejemplo, creo que en el País Vasco, van un paso por delante en la Acreditación de Competencias Profesionales adquiridas mediante la experiencia profesional.

Por mi parte, voy a empezar a estudiar partiendo de la página que Jesús Manzano nos regala, sobre la historia de la FP.

De nuevo, esto me lleva a una segunda laguna personal a solucionar, qué posibilidades tiene la herramienta que estamos utilizando, loomio, cómo se estructura?.
Supongo que se puede utilizar lo que Jesús llamó Repositorio de la FP, para ordenar la documentación y normativa, de forma clara.

-. Otra idea que aparece, es la necesidad de que la FP no pierda de vista al mercado laboral y de alguna manera se ajuste a las necesidades de éste mercado, para mayor beneficio del alumnado.

Y quizá todo esto nos lleva a la idea que nos propone Mascaraque, la difícil tarea de equilibrar las tres patas de la Formación Profesional, la parte educativa (una buena orientación del alumnado en función de sus capacidades, una metodología que desarrolle esas capacidades..), la parte ligada al empleo ( contenidos que evolucionan con los medios productivos, estudiantes en prácticas o aprendices a la antigua usanza) y todo ello bajo el yugo de la Economía Globalizada, ( tengo que reconocer que en este último punto, me pierdo un poco).

Un saludo.

JMC

Jesús Manzano Cano Wed 4 Feb 2015 2:31PM

Mascaraque, he trasladado tus dos miradas al hilo correspondiente; prometo meterle mano allí a la tercera mirada, la del sistema de FP… si no se me adelanta alguien antes, claro.

E insisto en la necesidad de organización de las intervenciones. Para no perder el hilo de los debates, conviene llevar desde el principio un orden, respetando la temática de cada hilo de debate existente y abriendo los hilos nuevos que vayan siendo necesarios… Todos podemos abrirlos en la página principal del grupo…

Si hoy nadie propone nada nuevo respecto de la incógnita de este hilo, someto a votación de inmediato una propuesta mía… y así vamos experimentando también con el sistema de votaciones de loomio.

DU

Ruben Munoz Mon 16 Feb 2015 11:43AM

Otra votación que se me ha pasado :( Por si vale, estoy de acuerdo.

BC

Belén Carrasco Mon 16 Feb 2015 7:33PM

Rubén , no eres el único despistado... Yo tambien voto a favor de la propuesta de Jesús aunque ya este cerrada. Siento que se me haya pasado.

MM

M. Martín Sun 22 Feb 2015 12:14PM

Al hilo de las decisiones de ayer sobre dónde situarnos, por la noche, leyendo la prensa, me encontré esta entrevista a un nobel de economía que andaba por aquí a recoger un galardón de la fundación bbva. Con independencia de la cuestion estratégica que nos interesa, la posición de fondo de situarnos a caballo entre economía y educación parece que la ve más gente. Globalización, disminución de la pobreza, aumento de la desigualdad....y educación y formación laboral.
Espero que os resulte interesante.
http://economia.elpais.com/economia/2015/02/21/actualidad/1424551136_775746.html

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Sun 22 Feb 2015 3:14PM

Gracias Mónica por el detalle.

MMJ

Mascaraque Muñoz Jesus Sun 22 Feb 2015 3:19PM

Que sea un Nobel de Economía el que haga reflexiones sobre educación es algo que ya ...casi resulta extraño, novedoso..¡¡ Estamos tan metidos en lo financiero!!

DU

Ruben Munoz Sun 22 Feb 2015 7:30PM

Gracias Mónica. Por cierto que ya es el tercer premio Nobel al que le oigo los mismos argumentos sobre los problemas de la deuda en Europa que los que sostienen Syriza y Podemos.

Muy interesante también para la educación en general la referencia a otro premio Nobel: "James Heckman [también laureado con el Nobel en 2000] ha mostrado que una de las mejores inversiones que una sociedad puede hacer es en la educación previa a la escolarización obligatoria. La desigualdad puede empezar a atacarse a edades muy tempranas."

M

Marisa_DG Mon 23 Feb 2015 6:24PM

Gracias Mónica. Muy interesante. Está claro que hay un cambio de tendencia en la teoría económica, aunque los palurdos del PP (y de Ciutadans) no parece que se hayan enterado.