Loomio

CONSENSO: Valores

JMM Jesús Manuel Martín Fernández Public Seen by 159

valores del grupo

Los VALORES dan sentido a la vida del grupo y de sus integrantes. Los valores determinan las normas, los objetivos, las metas, las actividades y los proyectos de un grupo.

Los VALORES son cualidades, rasgos o características a los que atribuimos una determinada estimación (positiva o negativa).

Vamos a establecer los 13 VALORES más importantes del grupo, partiendo de los 13 VALORES más importantes de cada persona que lo integramos.

No perdamos de vista estos tres puntos:

  • Los VALORES son cualidades, rasgos, características... por ejemplo paciencia, confianza. Pueden expresarse con un verbo, como por ejemplo compartir, que significaría la cualidad de compartir. Pueden expresarse con un sustantivo, como por ejemplo naturaleza, que significaría la cualidad de amar y apreciar la naturaleza y el hecho de formar parte de ella. Vida: la cualidad de estar vivos y apreciar la vida. Dinero: la cualidad de ganarlo, tenerlo o apreciarlo. Siempre un VALOR es una CUALIDAD que podemos poseer o no.

  • Los VALORES son cualidades, rasgos, características que puedo poseer en mayor o menor grado, pero lo que importa no es en qué grado los poseemos, sino cuánto los valoramos o estimamos. Los VALORES pueden ordenarse jerárquicamente en función de la importancia con que los consideramos.

  • Los VALORES no son una verdad absoluta. No puede decirse que, objetivamente, tal valor es mejor que tal otro. Cada persona o grupo tiene que ordenarlos subjetivamente, y cada ordenación define la verdad de una determinada persona o grupo. Los valores se jerarquizan de forma personal e intransferible según criterio o interpretación de cada cual.

De lo que se trata, pues, es de hallar los trece VALORES más importantes de EnREDando, ordenados de mayor a menor. Ese es el desafío de este hilo.

valores

CT

Clori Tejada Fri 6 Feb 2015 10:54AM

He realizado una modificación.
Aunque el amor engloba todo... he incluido "sororidad". Como feminista he aprendido mucho de este valor.

En el contexto de un sistema social y económico patriarcal que no parte de la consideración de que todas las personas tienen un cerebro y una mente humanas... las mujeres nos enfrentamos a la vida en desventaja... en esas circunstancias contar con el apoyo de las mujeres es algo irremplazable...

JMM

Jesús Manuel Martín Fernández Sat 7 Feb 2015 4:26PM

En la cabecera he sintetizado los resultados provisionales. Este es un viaje de descubrimiento personal, y la lista de nuestros valores puede irse modificando y adecuando a la realidad percibida.

Los valores más votados hasta el momento:

  • COMPROMISO (8 veces)
  • HUMOR (7 veces)
  • TOLERANCIA (5 veces)
  • AMOR, HONESTIDAD, SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD y TRASPARENCIA (5 veces)
  • AUTENTICIDAD, CONFIANZA, CONSTANCIA, DIGNIDAD, EMPATÍA, EQUIDAD, IGUALDAD, LEALTAD, RESPETO (4 veces)

En la cabecera, estos valores más votados los he puesto en rojo, y hay un número debajo de cada nombre que indica cuántos de estos valores ha elegido cada persona.

Por ejemplo, Clori es la que tiene más de estos valores en su lista. Fue la primera en publicar su lista, por lo que es posible que haya servido de modelo al resto y nos hayamos "copiado" algunos de sus valores.

Lo importante ahora es que trabajemos cada unx nuestra lista, definiendo nuestros valores y justificando el orden elegido. Este trabajo puede conducirnos a cambiar nuestros valores, o su orden. Todo cambio bienvenido sea: es aprendizaje, descubrimiento, progreso.

Podemos utilizar este esquema:

  • Mi valor 1 para mi es más importante que mi valor 2 por esta y esta razón.

  • Mi valor 2 para mi es más importante que mi valor 3 por esta y esta razón...

También se puede empezar de abajo arriba si nos parece más conveniente:

  • Mi valor 13 es menos importante que mi valor 12 por esta y esta razón.

  • Mi valor 12 es menos importante que mi valor 11 por esta y esta razón...

CT

Clori Tejada Sun 8 Feb 2015 10:48AM

Ya que fui la primera en responder cuáles son mis valores, seré también la primera en justificarlos. Prefiero empezar desde abajo (¿por qué será? jeje):

13º TOLERANCIA: Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

12º GENEROSIDAD = liberalidad, desprendimiento, compartir o dar los propios bienes sin esperar recompensa.

Considero que la generosidad es mejor que la tolerancia porque la tolerancia consiste en dejar hacer o pensar a los demás, pero la generosidad consiste en desprenderse de lo propio para compartirlo con los demás.

11º SORORIDAD: Solidaridad entre mujeres.

10º SOLIDARIDAD: Unión entre personas que participan de una misma causa, empresa o interés.

Considero que la solidaridad es más importante que la generosidad, porque la generosidad apunta a los recursos (tiempo, información, bienes materiales...) y la solidaridad apunta a la relación entre personas que comparten una causa o interés. (La sororidad es un caso particular de solidaridad: apoyo incondicional entre mujeres).

IGUALDAD: Me refiero a la igualdad de oportunidades, y si existiera, implicaría un mundo más justo y solidario.

HONESTIDAD = honradez, honorabilidad, dignidad: cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo. Si fuéramos honestos sería fácil construir un mundo justo e igualitario.

COMPROMISO: la acción de agrandar voluntaria y conscientemente la amplitud de nuestra responsabilidad, asumiendo nuevas obligaciones que antes no sentíamos como propias.

RESPONSABILIDAD: la capacidad de responder por uno/a mismo/a, hacerse cargo de la propia conducta, reconocerse autor de los propios actos, asumir y aceptar las consecuencias que se derivan del propio comportamiento.

La persona responsable se construye a sí misma como proyecto personal, y va ampliando, mediante sucesivos compromisos, el campo de lo que considera propio de su responsabilidad, hasta abarcar a su comunidad, su región y su planeta. Por lo tanto, la responsabilidad-compromiso nos conduce a la honestidad y a la igualdad.

PERFECTIBILIDAD. La persona es perfectible, es decir, educable. En promedio, el ser humano aprende, mejora y progresa. Por eso creo que finalmente emprenderemos el camino irreversible de la responsabilidad-compromiso-honestidad-igualdad.

EQUIDAD: Es el valor que nos conduce a la igualdad en la práctica. Muchos países instituyen la igualdad en sus leyes y en su discurso político, mientras que en la práctica el sistema instituye todo tipo de desigualdades, principalmente económicas, de género, etc. La equidad afirma que toda persona merece realmente los mismos derechos y oportunidades. Es un precepto ético que trasciende el simple precepto legal o discursivo.

Los tres valores principales definen el proceso de convertirse en persona:

TRANSPARENCIA: Me muestro a los demás tal como soy.

AUTENTICIDAD: Me construyo como persona yo misma (soy un producto genuino, único, que lleva mi propia firma.)

AMOR: Me autorrealizo en mi relación con mis iguales.

JMM

Jesús Manuel Martín Fernández Sun 8 Feb 2015 4:15PM

Pues ahora me toca a mi. Justificaré mis valores. Los explico en orden de importancia:

1º PERSONA: para mí, la cualidad de ser persona es la más importante de todas. Persona = proyecto cultural cuyo autor soy yo. Quiere decir que soy consciente y responsable de mi propia construcción, que me construyo como cultura, que construyo mis valores, mis metas, mi realidad. Y me construyo en mi relación con otras personas iguales a mi, porque también ellas construyen su realidad, metas y valores. De aquí nace el respeto. Te respeto porque eres persona, porque tú también eres responsable de tu propia construcción. Quizás existan personas en otros planetas, pero lo cierto y maravilloso es que existen varios miles de millones de personas en este planeta, y el gran desafío consiste en que podamos entendernos y construir todas juntas una realidad común, donde todas las personas podamos autorrealizarnos como tales en igualdad de condiciones.

2º IGUALDAD: todxs somos personas, por eso somos iguales en derechos y merecimiento de oportunidades (incluyo aquí la equidad). Después de definirme como autor responsable de mi propio proyecto cultural, lo más importante es reconocer que las demás personas también lo son.

3º APRENDIZAJE: Los tres siguientes valores se centran en el proceso de crecimiento y autorrealización de la persona. Mediante el aprendizaje construimos nuestros propios programas de conducta.

4º PROGRESO: La autorrealización personal va unida a la autorrealización hitórica, social, cultural... La persona forma parte de un proyecto más grande que ella misma, un proyecto que abarca a todas las personas. Crecemos y maduramos como civilización y como especie. Creo en el progreso. Tengo un proyecto global, una cosmovisión, una utopía a la que me dirijo como persona en compañía de otras personas.

5º CIENCIA: La cualidad de dominar esta herramienta es imprescindible tanto para la autorrealización personal como global. Tanto para el aprendizaje como para el progreso. Incluyo tanto el saber teórico como la aplicación práctica (tecnología). Hay muy pocos objetivos que se puedan conseguir sin el conocimiento y la aplicación científicas.

6º GRATITUD: Las cinco siguientes cualidades apelan a la inteligencia emocional. Mi sentimiento habitual es: gracias a la vida, que me ha dado tanto. Es un efecto secundario de asumirse persona y de la autorrealización personal. Se me saltan las lágrimas cuando veo a alguien que no sabe qué hacer con su vida, que no es capaz de ser feliz, que habitualmente está quejoso, sufriente, triste, deprimido, aburrido o amargado... Me gustaría quitarle de golpe la tontería y que pudiera empezar a asumirse como proyecto cultural. Pero hay cosas que llevan su tiempo, o que incluso nunca suceden. ¡Una lástima!

7º PAZ INTERIOR: Sientes que todo fluye armoniosamente en tu interior cuando eres capaz de recoger tus pedazos, ordenarlos y ponerlos a trabajar en ese proyecto de autorrealización personal que eres: construyes metas, valores, actividades, desafíos crecientes conforme crecen tus propias capacidades.

8º AUTODOMINIO: Como la gratitud o la paz interior, el autodominio es una consecuencia de ponerte a trabajar en tu propia realización.

9º CONFIANZA: punto de partida de toda relación, única manera de construir juntos. Como todo lo anterior, es una consecuencia de haber tomado las riendas de tu propia vida. Si te falta esa seguridad, no pudes evitar competir y estar a la defensiva.

10º VITALISMO = entrega, entusiasmo, pasión... amor a la vida. Es la fuerza o motivación que te impulsa a aprender. Siempre he dicho que necesitaría mil vidas —o ya puestos, ser inmortal— para poder hacer todo lo que me gustaría hacer (que básicamente es no morir nunca, seguir aprendiendo indefinidamente, ser testigo del progreso, participar en la construcción del futuro).

11º PERFECTIBILIDAD: Al progreso no le veo límites, y al aprendizaje tampoco. Y eso es la perfectibilidad: todo es mejorable.

12º TRASPARENCIA: Cuando las emociones están bien, pienso que no hay nada que ocultar. Puedes dejar la puerta de tu persona abierta y puede pasar quien quiera.

13º RESPONSABILIDAD (y compromiso, que es la expansión de la responsabilidad, como ha dicho Clori). La verdad es que estos valores los considero ya incluidos dentro de la persona y su autorrealización, pero subrayo que soy el único responsable final de mi propia obra o proceso de autorrealización.

BR

Bego Rojas Mon 9 Feb 2015 10:41AM

Aunque elabore una lista fui incapaz de asignar un numero, ya que, es cierto que los valores de la lista son para mi importantes pero, no sabria en que orden en algunos casos.
La empatia me resulta fundamental dado que convivimos, sin la honestidad, sin amor, sin el compromiso a los propios principios... no entiendo la vida, uno, de vez en cuando puede fallar, puede fallarse, pero lo hace en relacion con "unos principios" si no no falla, solo va actuando. Hay que ser valiente para ser tolerante, para ser bueno, y ser firme para no ser blando para vivir de forma equilibrada y autentica.
Me gusta la gente con entusiasmo, la gente que se compromete con la vida de forma autentica y bondadosa pero con valor y flexibilidad.