Loomio
Mon 28 Jul 2014 11:15AM

Comisión de Comunicación y Organización ¿ Abiertas o Cerradas ?

DU roberto_l_f Public Seen by 84

La Guía de Círculos enviada por la Coordinadora de Madrid, donde da pautas orientativas para el funcionamiento de los Circulos, apunta que: "Estas comisiones son comisiones de trabajo y deben ser abiertas y voluntarias, en ningún caso se debe restringir o impedir que algún compañero trabaje en ellas. Si hay más gente, se podrá trabajar más tranquilamente, e incluso aumentar las expectativas o cargas de trabajo."

Como recodareis las Comisiones de Comunicación y Organización en nuestro Circulo, son las únicas que son cerradas en estos momentos.

Propuesta I : ¿Se deberían abrir estas Comisiones a la participación libre y voluntaria como el resto de Comisiones ?

Propuesta II: ¿Se deberían mantener cerradas como están actualmente ?.

Se que es un debate que ya se tuvo, por lo que he podido leer en las actas de asambleas anteriores, pero como principio nada es inamovible.....

LF

Lourdes Fuentes Wed 30 Jul 2014 10:36PM

El asunto fundamental es la clave del correo, pues el correo es la arteria por donde pasa toda la información, tanto la que sale del círculo como la que entra desde Podemos al círculo. No veo la razón para que esa clave la tengan solo pocas personas (salvo que no se fíen de los demás integrantes de la comisión).

C

curatai Thu 31 Jul 2014 5:58AM

De acuerdo con Lourdes en cuanto a que todos los integrantes de la comisión tengan la clave del correo.

GPP

Germán Pérez Pérez Thu 31 Jul 2014 2:45PM

Y así es efectivamente, hay una persona q gestiona el correo pero las claves las tenemos todos los miembros de la comisión.

HG

Hans Gaertner Thu 31 Jul 2014 4:01PM

Pues eso: la comisión abierta y la clave compartida. ¡Cómo no se nos habrá ocurrido antes!

EGH

Eulogio Gonzalez Hernandez Sat 2 Aug 2014 9:24PM

Solo digo que cuidado con la gestion de datos privados y el email legalmente lo es.

LC

Luis Cerezo Mon 4 Aug 2014 10:07AM

No me gusta tanta comisión, creo que todas las tareas que se les encomienda, a juzgar por el documento de bienvenida que ha preparado Roberto, pueden ser asumidas directamente por la asamblea con asignaciones ad hoc. Las comisiones son un contrasentido, antes que propiciar la participación suponen un obstáculo.

HG

Hans Gaertner Tue 5 Aug 2014 2:44PM

En Asturias he visto varios círculos, como el de Oviedo, que funcionan sin comisiones, con grupos de trabajo (son abiertos y se crean ad hoc para las tareas que van surgiendo). Me parecen más ágiles, todo el tiempo que se ahorran de formalidades pueden utilizarlo para trabajo productivo.

DU

Poll Created Wed 6 Aug 2014 10:22AM

COMISIONES ABIERTAS Closed Sun 31 Aug 2014 10:07AM

Outcome
by roberto_l_f Tue 16 May 2017 6:14PM

Proponer para aprobación en la próxima Asamblea que las comisiones deben ser abiertas y algunas funciones restringidas (Caja, Bases de datos (incluida lista de correos) por motivos legales), Desarrollo web (acceso a la zona de programación y pruebas.

¿ Estas de acuerdo en plantear a la Asamblea del Circulo que se apruebe que TODAS las Comisiones creadas o que se creen sean ABIERTAS y que la participación sea libre y voluntaria sin ningún tipo de restricción ?

Results

Results Option % of points Voters
Agree 82.4% 14 HG DU ES JAH MP EGH M LF N C C LC P E
Abstain 5.9% 1 JFL
Disagree 5.9% 1 IM
Block 5.9% 1 GPP
Undecided 0% 71 PC PL D AGH ET M FS L E R PS DB JR PSO RTL MM I C J A

17 of 88 people have participated (19%)

LF

Lourdes Fuentes
Agree
Wed 6 Aug 2014 11:03AM

Los círculos son grupos ciudadanos para acercar Podemos a la gente, no para formar una infraestructura administrativa. Deben de ser transparentes en su actuación. No conozco ningún otro círculo con comisiones cerradas.

HG

Hans Gaertner
Agree
Wed 6 Aug 2014 11:07AM

Ni cerradas ni entreabiertas, tienen que ser totalmente transparentes. Y mejor que sean grupos de trabajo creados ad hoc para una tarea concreta.

IM

Iraida Marcos
Disagree
Wed 6 Aug 2014 11:27AM

De acuerdo con que las comisiones sean abiertas y algunas tareas cerradas como expresé en la asamblea elevada el 1 de julio.Finanzas y redes son tareas sensibles. Hablando este tema con otros círculos (Pinto, Rivas, Pozuelo) tb lo están haciendo así.

GPP

Germán Pérez Pérez
Block
Wed 6 Aug 2014 7:12PM

Si no recuerdo mal se acordó que las decisiones tomadas tendrían una validez de 3 meses minimo, el funcionamiento del circulo y comisiones se decidió hace menos de 3 meses. Lo lógico es esperar a que transcurra ese periodo para plantear cambios.

MP

Marta Prieto
Block
Thu 7 Aug 2014 8:40AM

la pregunta considero que esta mal planteada abiertas y transparentes Si, dejando abierta a la aprobación del circulo a las restricciones de tipo legal, etc

LC

Luis Cerezo
Agree
Thu 7 Aug 2014 4:40PM

Ya he dicho que no me gustan las comisiones... De existir que sean abiertas. Propongo que asumamos como rutina detallar en cada asamblea y en nuestra página web las tareas en curso o por adjudicar para que todos podamos participar activamente.

LC

Luis Cerezo
Agree
Thu 7 Aug 2014 4:45PM

Ya he dicho que no me gustan las comisiones... De existir que sean abiertas y trasparentes. Propongo asumir como rutina detallar en cada asamblea y en nuestra web las tareas en curso o por adjudicar para que todos podamos participar activamente.

JFL

Juan Felix Larrea Lopez
Abstain
Fri 8 Aug 2014 10:40AM

No estoy en la trampa que encierra toda pregunta y no me considero apto para dar una respuesta tajante.

MP

Marta Prieto
Agree
Wed 27 Aug 2014 2:27PM

la pregunta considero que esta mal planteada abiertas y transparentes Si, dejando abierta a la aprobación del circulo a las restricciones de tipo legal, etc

C

curatai Wed 6 Aug 2014 10:24AM

Incluso yo diría: comisiones de trabajo "ad hoc"

IM

Iraida Marcos Wed 6 Aug 2014 11:29AM

Los grupos ad hoc me parecen geniales pero hay tareas q son constantes.

HG

Hans Gaertner Wed 6 Aug 2014 12:19PM

Alguna tarea concreta es cerrada por imperativo legal, como la gestión de las listas de correos y otras eventuales bases de datos. Pero eso no quiere decir que la comisión, con todas sus tareas, tenga que ser cerrada como se ha venido haciendo en este círculo. Las tareas cerradas hay que decidirlas publica y razonadamente de una en una. Por ejemplo, es fundamental que todos los mails que salgan con el nombre del círculo sean conocidos por todos,

MP

Marta Prieto Wed 6 Aug 2014 3:56PM

Bueno parece que por fin se van acercando posturas me da igual llamarla comisión, grupo de trabajo ó misión de tareas el nombre no es importante, estamos de acuerdo que deben ser abiertas pero que algunas tareas concretas sea por imperativo legal, económico u otro aspecto sean restrictiva de manera que no impida la participación y la integración de los miembros Creo que en lo fundamental estamos todos de acuerdo sera cuestión de ir limando los detalles

MP

Marta Prieto Wed 6 Aug 2014 4:00PM

Creo que la pregunta no termina de estar bien planteada porque mi respuesta es SI con algún PERO

HG

Hans Gaertner Wed 6 Aug 2014 7:55PM

¿Qué significa el bloqueo? ¿Una especie de veto? ¿Una postura más que si queda en minoria no cuenta?

C

curatai Thu 7 Aug 2014 7:14AM

No entiendo que las finanzas deban ser cerradas, ¿podríaís explicar los motivos?

LF

Lourdes Fuentes Thu 7 Aug 2014 8:31AM

NUNCA deben ser tareas cerradas: la elaboración del orden del día de las reunionnes, ni la gestión de la dirección de correo del círculo, ni las relaciones con los movimientos sociales, con otras fuerzas políticas o con la administración. Los órdenes del día de las asambleas y las actas deberían ponerse en un titanpad para que cualquiera pudiera proponer correcciones.

DU

roberto_l_f Thu 7 Aug 2014 9:46AM

German Pérez Pérez, ruego reconsideres tu bloqueo a la propuesta que he planteado, ya que según he podido leer en las actas de las asambleas, las comisiones se crearon el 3 de Junio de 2014, por lo tanto, a partir del 3 de Septiembre de 2014, se cumple el plazo establecido y he considerado hacer esta propuesta precisamente para aprovechar este cambio para si la asamblea lo considera aprobarlo. Gracias anticipadas por tu compresión. Saludos.

DU

roberto_l_f Thu 7 Aug 2014 9:52AM

Marta M Prieto, ruego reconsideres tu bloqueo, estoy de acuerdo que mi fuerte no es la literatura, lo se, puede plantearse en la asamblea que sean "ABIERTAS y TRANSPARENTES", creo que nadie se va a oponer, incluso es una buena aportación. Me preocupa esas restricciones de las que hablas de tipo legal, nos podrías ayudar a entenderlas mejor ?.... Por otro lado, me gustaría conocer cuales son el resto, las "etc..."?. Yo también tengo claro que hay tareas susceptibles de "mucha confianza", creo que estaremos todos de acuerdo en cuales son, pero si nos puedes ayudar a definirlas mejor. Gracias anticipadas por tu comprensión y ayuda. Saludos.

PL

Pablo Lanuza Thu 7 Aug 2014 11:29AM

Buenos días,

Las comisiones tienen tareas que en si mismas no es recomendable que sean abiertas a todo el mundo. Las claves del correo electrónico, redes sociales y herramientas, así como el acceso a las finanzas e hipotéticas cuentas bancarias son los casos paradigmáticos. No sé si estamos todos de acuerdo en esto. Si no lo estamos y queremos probar de otra manera se puede hacer, pero creo que los resultados no nos van a gustar.
Si todos coincidimos en este punto, da igual que digamos que las comisiones son abiertas o cerradas, porque las labores anteriormente mencionadas, no lo serán. Si yo pertenezco a comunicación por ejemplo y no tengo acceso a nada de lo anterior, por mucho que digamos que es abierta, ¿pertenezco realmente a ella? ¿O simplemente puede hacer sugerencias al igual que otros miembros del círculo?
En mi opinión pertenecer a una comisión entre cuyas competencias se engloban la gestión de estas tareas delicadas (claves, finanzas…) y no tener acceso a estos datos implica, de hecho, no pertenecer a ella.
Así que si decimos que la comisión de comunicación u organización son abiertas, pero unas determinadas tareas englobadas en ellas no lo son, al final estamos volviendo a hacer lo mismo, es decir, cerrarlas.
De todas maneras insisto en que se puede cambiar, probar y verlo. Pero yo anticipo que si se decide democráticamente por parte del círculo que se abren las comisiones se deberán abrir a todos los miembros con todo lo que ello conlleva y seré muy insistente con este punto.
El documento que se aprobó, ya contando con la experiencia de estos casi 3 meses de funcionamiento, debe de optimizarse. De hecho, si queremos borrar la concepción de comisión como algo permanente, sustituyéndola por encargos ad-hoc podría hacerse perfectamente.
En cuanto a las tareas delicadas (si finalmente decidimos limitar su acceso a todos) considero que deben de asignarse de manera individualizada, es decir, una tarea delicada, un miembro, más que una comisión (pues al final, de facto, lo hace una sola persona)
A continuación enumero un listado de tareas que son susceptibles de considerarse así y las personas que actualmente lo gestionan (si se me olvida alguna agregadla)

-Gestión de correo con sus claves. (Lo hace actualmente Iraida)
-Gestión de Twitter con sus claves. (Iraida)
-Gestión de facebook con sus claves.(Iraida)
-Gestión de agora voting con sus claves. (Pablo)
-Establecimiento de contacto con terceros como representantes del círculo. (Principalmente Marta, creo, y me refiero a los contactos con Errejón o Albarracín, por ejemplo)
-Gestión de la web con sus claves. (De momento la creación está corriendo por cuenta de Germán principalmente, gestión en si no hay todavía)
-Manejo de la caja del círculo (lo hace actualmente Lorena)

Creo que estas 7 son las más importantes en cuanto a responsabilidad y de la misma manera considero que deben de asignarse bien una a una, bien por subgrupos a personas individuales. Que no deben de repetir las mismas personas y que la manera en que debe de producirse el traslado de competencias, es que la persona entrante cohabite con la saliente durante un tiempo (quizá 15 días) para que esta la enseñe. Eso sustituiría la actual regla de que el 50% de la comisión permanezca, ya que sólo habría una persona que no se puede dividir.
Considero que de estas 7 hay dos tareas que son delicadas, en primer lugar aquellas que puede torcer la voluntad del círculo (en este caso manejar agora voting y tener acceso a poder hacer cualquier tipo de “trampa” podría traer como consecuencia que se torciese la voluntad del círculo, pues saldrían votadas cosas que no muestran la realidad), en segundo lugar todas aquellas tareas que implican visibilidad, manejo de redes sociales y correo y establecimiento de contacto con terceros básicamente, pues siempre existe la tentación de tratar de sacar un beneficio personal utilizando al círculo como parapeto para que uno mismo resalte.
Luego explicaré como creo que puede evitarse, o al menos controlarse en parte esto.

Por otro lado, en mi opinión, la labor de caja, es muy delicada, pero es más un marrón que otra cosa que puede traer muchos quebraderos de cabeza a quien lo gestione.
Por último la gestión de la web, dado que todavía no tenemos experiencia en ello, habría que ver qué características lleva aparejadas. (Aunque me preocupa menos porque los contenidos web son accesibles y revisables por todo el mundo)

Luego vendrían:

-Gestión de loomio con sus claves.
-Gestión de titanpad con sus claves.
-Gestión de reddit con sus claves.
-Gestión de appgree con sus claves.
-Gestión de la cuenta de organización con sus claves.
-Gestión de la cuenta de comunicación sus claves.
-Gestión de la cuenta de finanzas con sus claves.
-Gestión de la cuenta de extensión con sus claves.
-Gestión de la cuenta de contenidos con sus claves.
-Manejo de cuentas bancarias del círculo (ahora no existen pero si existieren en el futuro)

Todas estas tareas requieren, creo yo, menos trabajo/responsabilidad que las anteriores así que muchas de ellas podría llevarlas la misma persona.
En relación a las cuentas de cada comisión, en mi opinión sobran, porque determinadas tareas hechas por ellas se pueden hacer a título personal y enredarnos con tantas cuentas lo complica todo. Creo sinceramente que deberían desaparecer sino tienen uso, y si sí lo tienen deberían regularse a semejanza de lo que propondré posteriormente para el correo y redes sociales.
Mi propuesta es la siguiente:
1 persona que se encargue de Twitter, Correo y Facebook (yo separaría correo por un lado y redes sociales por otro, pues considero que su función es diferente, pero como se ha venido haciendo así, lo dejo tal cual) serían más funciones de la actual comunicación.
1 Persona que se encargue de Loomio,Titanpad,Agoravoting,Reddit y Appgree, es decir las herramientas de participación. (Seríán más funciones de organización)
1 persona que gestione la web (lo hace comunicación)
1 persona que lleve las finanzas (caja y si hubiese, cuentas bancarias)

En cuanto a los contactos con terceros en nombre del círculo, creo que debería hacerse por encargos y de manera rotatoria. Es decir, si alguien ha contactado con Errejón, que otro contacte con Albarracín, por ejemplo.

Por tanto habría 4 personas que se encargarían de estas tareas delicadas.
A la hora de controlar la transparencia, actualmente sólo se está haciendo con las finanzas, donde existe un informe que se manda periódicamente. Esta transparencia debe de extenderse. Detallo:
En cuanto al correo y redes sociales:
Se me ocurren algunas maneras, la primera e ideal sería que todo el mundo tuviese acceso a las claves de las redes sociales y el correo, de manera que pudiesen ver la actividad realizada en cualquier momento, pero que no pudiesen hacer nada, es decir, sólo como observadores. No sé si esto será informáticamente posible, o de no ser así, si tendría todo el mundo la capacidad de autocontenerse.
En segundo lugar que haya un reducido grupo de personas (si son con espíritu crítico y no afines a quien maneja el correo, mejor. No sirve de nada que varias personas tengan acceso si de hecho no entran) que tenga acceso a las claves y que sólo pueda ejercer una labor de observación y denuncia ante el círculo si observan algo raro.
En tercer lugar, que mensualmente se publique un informe de todos los mensajes mandados/recibidos y cuando digo todos, quiero decir absolutamente todos. De esta manera, quien quisiere verlo tendría acceso.
En mi opinión, las conjunción de estas segundas dos opciones es la más factible. (me quedan dudas si con la segunda se puede evitar que aparezcan ciertos correos en el informe solamente borrándolos)

En relación a las comunicaciones con terceros, que se reenvíen absolutamente todos los mensajes enviados desde la cuenta personal en labores de representación del círculo, o que se pongan a disposición de este en un repositorio

En relación a Agoravoting se debería de revisar periódicamente los miembros que están dentro de la plataforma y, sobre todo, los que votan.

Así pues lo que yo propongo es que en septiembre se sustituya este documento de competencias por otro en el que se ponga que las comisiones son abiertas pero que hay una serie de tareas que deberán desarrollarse a título individual (las propuestas anteriormente) estableciendo los mecanismos de transparencia expuestos. Y que estas tareas no puedan ser desempeñadas por personas que ya las hayan desempeñado. Básicamente habría que hacer unos pequeños cambios, aunque yo dejaría las descripciones igual de manera orientativa.

Si lo que se quiere es que se abran todas las tareas (incluyendo claves y accesos) a todos, lo único que hay que hacer es borrar las limitaciones de miembros de las comisiones e inmediatamente después poner a disposición de todo el grupo las claves.
Los que abogamos porque debe de limitarse el acceso a una serie de tareas delicadas tenemos una cierta desconfianza, lo sé, al igual que cuando pedimos transparencia. El tiempo dirá si si se abren totalmente ha sido un acierto o un error.

Ya me diréis qué opináis.

HG

Hans Gaertner Thu 7 Aug 2014 12:12PM

Me llama la atención la ausencia de José Manuel. ¿Está desarrollando la web o de vacaciones? Por lo demás no entiendo que las claves del correo del círculo no puedan ser compartidas. ¿Es que no nos fíamos unos de otros? Cuando las tuve yo las compartí con otras personas sin ningún problema.

Leo despacio el documento para escribir una contestación más detallada.

MP

Marta Prieto Thu 7 Aug 2014 1:30PM

Poco a poco vamos aprendiendo a gestionar la comunicación, y ahora hablo desde mi visión personal y no de grupo se que determinados días tuve bloqueado mi correo electrónico que también utilizo para temas profesionales y de trabajo con debates y cambio de opicion a través del correo electronico, para lo cual tuve que crear otro mails pero como no puedo cambiarlo todo de golpe por camios eb facebook, ahora tengo un lio de correos con unos abro unas cosa, en fin es facil entender

MP

Marta Prieto Thu 7 Aug 2014 1:40PM

Que no me puedo permitir tener bloqueado el correo electrónico, hoy con las otras herramientas en las redes Loomio etc es mas fácil, Por supuesto que si tenemos que caminar juntos es mas fácil, si tenemos confianza entre nosotros y no tengo ningún problema en dar ese voto de confianza Pero necesito también que entendáis que la gestión del correo se haga por personas con un mínimo de conocimiento y cuidado

JFL

Juan Felix Larrea Lopez Fri 8 Aug 2014 10:34AM

Me parece que es fundamental que existan las comisiones, pues responden a tareas permanentes a las cuales hay que hacer frente. Luego hay tareas que tienen que ejecutarlas otras personas elegidas por todos y que seran mas personales.

LF

Lourdes Fuentes Fri 8 Aug 2014 11:00AM

Perdona, Juan, pero no entiendo. Concreta, por favor. ¿Qué tareas personales y por qué hay que elegir a alguien para hacer cada tarea personal? Lo único que un círculo tiene que elegir son los portavoces, y además hacer que sean bastante rotatorios. En un círculo no hay personas liberadas ni representantes, eso sería imitar a un partido tradicional y crear una nueva casta política (política en minúsculas, a nivel de barrio).

HG

Hans Gaertner Fri 8 Aug 2014 4:23PM

Cómo pueden funcionar las comisiones: una propuesta

Hay una función que no hemos entrado aún a estudiar: la portavocía del círculo. Está sin definir si debe ser rotatoria, personal, grupal (y en este caso cómo articularla), tampoco sus funciones.

Hay dos funciones que tienen que ser ejercidas por una sola persona:
1. gestión de las bases de datos personales, incluidas listas de correo (por imperativo legal);
2. manejo de la caja, para evitar problemas si no cuadra.

Hay una función que tiene que estar restringida a un equipo por motivos técnicos: el acceso a la programación de la web.

Todas las demás funciones pueden y deben ser compartidas. Si aparecen otras excepciones deben de ser motivadas como las anteriores de forma individual y no genérica.
En particular no se debe cerrar el acceso a:
1. la gestión del correo electrónico (tanto de entrada como de salida) del círculo;
2. el establecimiento del orden del día de las asambleas;
3. la redacción de las actas;
4. la moderación de las asambleas;
5. el control del facebook o de la web del círculo;
6. la gestión de AgoraVoting, Reddit y Loomio.

Pues todas esas funciones ganan transparencia al ser compartidas y si son cerradas podrían ser aprovechadas en el hipotético caso de que alguien intentara hacerse con el control del círculo.

Para la redacción de los OD y de las actas propongo que se use un Titanpad , como se hace en otros círculos, donde cualquiera pueda poner sus puntos o sus comentarios aunque luego los redacte una persona o un grupo. Para las funciones con usuario y clave propongo que se cree un usuario y un pass común para todas. Para el correo del círculo me parece buena la propuesta de Pablo de que todos los meses se publiquen la totalidad de los mensajes enviados y recibidos. En el círculo hemos tenido experiencias de compartir las claves del facebook y del correo, nunca ha habido el menor problema.

MP

Marta Prieto Sat 9 Aug 2014 11:38AM

En general estoy de acuerdo Hans efectivamente deberíamos trabajar más como queremos gestionar las PORTAVOCIAS que las tenemos un poco olvidadas

MP

Marta Prieto Mon 11 Aug 2014 6:03PM

El círculo es soberano en cuestiones organizativas deberíamos simplificar la cosas y hacerlas lo más operativas posibles y aclaradas las escéptico es doy mi OK

LF

Lourdes Fuentes Thu 14 Aug 2014 9:49AM

A la vista de lo poco que se ha avanzado con las comisiones cerradas, y de cómo puede cambiar la composición del círculo por incorporación de nuevas personas o abandono de otras, creo que tiene poco sentido el sistema de reglamento administrativo impuesto a golpe de voto.

ES

Enrique Salgado Wed 20 Aug 2014 2:51PM

De acuerdo con la participación libre y abierta en las Comisiones pero las claves de manejo sólo deben ser conocidas por un grupo pequeño de personas.

RS

Raúl Salata Thu 21 Aug 2014 6:00AM

De acuerdo con lo que dice Enrique.

HG

Hans Gaertner Thu 21 Aug 2014 9:25AM

Enrique, Raúl: explicadme, por favor, cuál es la diferencia entre las personas del grupo pequeño y el resto. ¿Por qué el grupo pequeño desconfía del grande? ¿Por qué el grande debe confiar en el pequeño? ¿No es eso la delegación de poderes, la democracia representativa, que está resultando insuficiente? Y, ya más en concreto, yo he mencionado dos funciones que deben estar restringidas y he explicado por qué. ¿Cuál es la razón para restringir, por ejemplo, el acceso al correo del círculo?

HG

Hans Gaertner Thu 21 Aug 2014 3:49PM

En realidad, creo que vista las posturas expresadas aquí y los votos emtidos deberíamo replantear la discusión. Hay acuerdo en que las comisiones deben ser abiertas y algunas funciones restringidas. Lo que está ahora en discusión es qué funciones deben ser restringidas. Mi propuesta es que solosean restringidas las siguientes funciones: 1.- Caja (unipersonal para evitar problemas si hay descuadres) 2.- Bases de datos (incluida lista de correos un único responsable por cada BD por motivos legales) 3.- Desarrollo web (acceso a la zona de programación y pruebas restringido al equipo técnico correspondiente para evitar destrozos involuntarios).
User y pass del resto de las actividades que los requieran únicos y conocidos. Elaboración de actas y órdenes del día en Titanpad durante un período de revisión y luego una persona responsable de hacer la versión definitiva.