Reflexión (personal) en voz alta sobre PE
Hola gente,
voy a intentar hacer una reflexión en voz alta del camino que esta tomando esto. He estado estos días bastante liado, y no he podido seguir todas las discusiones de la manera que me hubiera gustado. Por lo que puede que se me escapen cosas. Pido perdón de antemano.
Primero creo que estamos perdiendo la perspectiva de lo que Podemos Exterior es. Tanto debate organizativo sin reflexión nos esta llevando a una burocratización de Podemos Exterior (PE) tremenda. Que si uno,dos,tres representantes, que si delegados, portavoces, que si toma de decisiones etc.
La única cosa clara por el momento es que PE es un círculo territorial. Por lo que toda decisión, que incumba a PE, se llevara a cabo por la Asamblea Ciudadana Exterior, es decir una persona un voto. Usando la herramienta telemática oportuna (vease Agora Voting limitado por censo del exterior).
Y otra cosa muy importante es, que tipo de decisiones tenéis en mente para llevar a cabo una votación de este tipo... porque si todo iría bien, no deberíamos hacer ninguna o casi ninguna. (lo único que se me ocurre que pueda incluir realmente a todo podemos exterior es el tema del voto rogado, tema que por otra parte esta mucho mas avanzado por Marea Granate, y bajo mi punto de vista lo necesario es sumar gente al trabajo que esta haciendo MG y posteriormente difundir documentación por todos nuestros círculos, y en este caso solo veo trabajo no votaciones/deciones).
Bueno dicho esto, voy con otras cosas mas concretas:
1) He leído bastantes comentarios del estilo que esperemos a ver la guía que nos va a venir de Madrid. Mi idea es que esa guía la construyamos nosotros y se la demos a Madrid. Creo recordar que en el documento organizativo se nos da algo de libertad en este aspecto.
2) Tema de organización interna de PE. No se muy bien que megaestructuras queréis montar para no se que objetivos. Con lo fácil que es abrir una canal mas que de coordinación, para que fluya toda la información necesaria entre círculos, que es lo importante, nada de decisiones, solo trabajo. Para ello es tan facil como designar a un enlace (llamo enlace a persona/circulo/ente), es decir, simplemente una cuenta virtual que represente a un círculo en particular (luego esa cuenta es gestionada como el propio círculo quiera) con el fin de dar cabida a todos los círculos de una manera efectiva. Ojo que aqui me estoy refiriendo a círculos, no se aún como esta el tema de validación de círculos, pero eso, son círculos. Recordad que PE es un círculo territorial. Para todas aquellas personas que estén alejadas de la mano de vuestro Dios, existen los círculos sectoriales, que para este caso nos vienen muy bien. Se que esta parte es polémica, pero creo que es la mejor solución para el problema, además de coherente.
3) Reuniones en Mumble: Bueno, aqui hay que plantearse cual son los objetivos de estas reuniones, creo que el principal es hacer oficial el círculo PE (culminando con la AC, que al estar desperdigadas por el mundo, podría ser una charla vía Mumble bebiendo cerveza). Para ello, bajo mi punto de vista la forma mas facil es que varias personas se junten y elaboren un documento orientativo. Este documento sería un pre-borrador, en este documento tendría que figurar un calendario para que de tiempo al debate en todos los círculos del exterior. Tiempo para enmendar (total o parcial), y tiempo para decidir. Como he expresado en el punto 2) la estructura de que nos dotaríamos es basicamente un canal para que fluya info a todos los círculos.
4) Tema de elección de candidato al CC: Bueno, esta parte creo que esta bastante inventada, y lo acabamos de ver cuando hemos elegido a las personas que forman parte del CC, la comision de derechos y garantias y al SG. Se podría crear otro pequeño grupo para gestionar todo esto, o el grupo del punto 3)
Y no se si se me queda algo mas en el tintero, espero que por vosotros no!!
Simplemente decir, que si alguna valiente se ha leido toda esta chapa, me doy por contento.
Un saludo desde Amsterdam.
David.

Kin Sánchez - Montpellier Thu 20 Nov 2014 7:49PM
He visto algo de una cerveza y me ha motivado, jejeje.

Kin Sánchez - Montpellier Thu 20 Nov 2014 8:10PM
Ahora en serio, haciendo una lectura atenta de lo que propones, es una versión simplificada de todas las propuestas anteriores. El reto es conseguir integrar toda la diversidad que tenemos en el exterior en ese circulo. Pero es factible y practico.

Angel Maciá Fri 21 Nov 2014 12:27AM
cierto....se está creando una burocracia que me recuerda a la vietnamita...jejejejejje...
Rafael Grassi Fri 21 Nov 2014 12:31AM
Hola David, màs allà de que me guste el modelo organizativo que pareces proponer, creo que haces alusiòn a un grupo de personas que se junten y preparen el borrador de un documento organizativo. Me pregunto por qué sòlo un borrador de modelo organizativo... por qué no dos o màs? hay gente que quiere que Podemos Exterior tenga la misma estructura, otros que piensan en algo de tipo federal, otros, como tù que prefieren simplemnte un òrgano de coordinaciòn de iniciativas (si te he entendido bien).... Es decir, que hay variedad de opiniones. Yo sugerìa en otro hilo que las personas que ya compartìan puntos de vista y tuvieran una idea parecida en cuanto a la organizaciòn de Podemos Exterior, se reuniesen y elborasen un documento organizativo.
Tal y como yo lo veo se deberìa:
- Definir un plazo de tiempo para que cada grupo de afinidades redactase un documento organizativo.
-Definir el modo de publicaciòn de cada documento y abrir un proceso de debate y, si es posible, de fusiòn de borradores.
- Fijar fechas y métodos de votaciòn para que la totalidad de los inscritos en Podemos Exterior elija el modelo organizativo que màs le convezca. Esa votaciòn puede coincidir con la del representante del Exterior al Consejo Ciudadano, pero tampoco es indispensable.
Para la definiciòn de los detalles de este proceso es para lo que creo que habrà que crear una especie de Equipo Técnico, competente y operativo, que asuma esta tarea. Evidentemente dàndole un madato claro, y estableciendo algùn modo de control y rendiciòn de cuentas. Ya se aludiò a ello en la reuniòn en Mumble, y se dejò para màs adelante, Cuando sepamos si hay y de qué tipo, exigencias o directrices desde Madrid.
Un saludo!

Amada Peñalosa Fri 21 Nov 2014 7:10AM
Después de haberlo leído enterito añadiría:
1) seguimos hablando de burocracia organizativa (sé que es importante así que no criticaré el trabajo titánico de quienes tratan de encontrar mecanismos que funcionen)
2) El tema del voto es muy importante pero hay otros que son tanto o más importantes como por ejemplo:
La imposibilidad de validar títulos plan bolonia dentro de la CEE.
La imposibilidad de los trabajadores europeos de volver a su país de origen mutando las prestaciones de desempleo (posible hoy durante sólo 3 meses prorrogables otros 3=6 meses...)
Los extracomunitarios tienen la opción de pedir una ayuda de un máximo de 18 meses pero no de mutar su "Paro"...
La pérdida de derechos acumulados en España en el caso de salir del país (SS, prestaciones de desempleo y otros)
La situación de las secciones internacionales: son centros donde se enseña el español pero que nuestros hijos no son prioritarios, aunque los pague el estado español (en la ciudad donde vivo se prioriza la difusión de la lengua = aulas de 95%francófonos y niños españoles de los que uno no se ocupa porque... ellos ya hablan
Se me ocurre alguno más pero aquí dejo los que a vote pronto me parecen más importantes.
Espero tranquila el momento de empezar a hablar de los temas que realmente nos han llevado a formar círculos en nuestro lugar de residencia y a unirnos en este PE (al menos en mi caso) Mejorar la situación de los que ya estamos fuera y facilitar la vuelta a casa de los que quieran/volver.
Nadie mejor que nosotros puede opinar y proponer soluciones a estos temas.
Ojo! no nos perdamos por el camino, todos estamos legitimados para expresar nuestras preocupaciones, contar nuestras vivencias y hacerlas escuchar. Al menos de momento no parece que podamos cambiar leyes,aunque la representatividad de Podemos en el parlamento europeo hace pensar que tal vez algunas puedan ser expresadas allí.
Pido perdón a los compañeros que no viven en Europa, conozco mucho menos vuestra problemática, pero no por ello me interesa menos que la que vivo a diario. Me encantaría leeros para conocer mejor lo que os preocupa y juntos tratar de mejorar vuestra/nuestra situación.

Kin Sánchez - Montpellier Fri 21 Nov 2014 7:39AM
Amada, todos los temas que propones son los que cada circulo de cada ciudad debe decidir y avalar. Eso luego se consensua y es lo que PE debe reclamar a Madrid para que lo tengan en cuenta. El entre " cada circulo avala" y "PE reclama" es lo que estamos intentando organizar aqui.
Lo que David propone es básicamente lo que yo decia, aunque llamandolo de otra manera: crear un circulo PE donde los miembros sean los circulos del exterior. El consejo del círculo PE serían los representantes de esos circulos y el secretario general el representate de PE..

Kin Sánchez - Montpellier Fri 21 Nov 2014 8:07AM
Pienso que NO se debe crear un circulo PE donde esté representado TODO el mundo a nivel individual porque eso duplicaría esfuerzos. Me explico: yo tendria que pertenecer al circulo de mi ciudad, con sus discusiones y planteamientos, y al de PE con sus discusiones y planteamientos, que ademas en bastantes casos se solaparían. lo mejor es que cada circulo presente sus conclusiones y los representantes de ESE circulo en PE discutan y consensuen un documento general que agutine las peticiones (que salvo casos puntuales serán habitualmente las mismas, ya que las problematicas generales son las mismas para todos) a presentar a Madrid.

Kin Sánchez - Montpellier Fri 21 Nov 2014 8:11AM
Siguiendo con los ejemplos propuestos por Amada, que son interesantes, son casi exclusivos de Europa. Es decir que los residentes de Africa tendrán si no las mismas, otras problemáticas mas graves, los de APAC las suyas, los Americanos del Norte (MEX,USA, CAN) otras, LATAM (de Guatemala para abajo) otras diferentes... Imaginar si en una reunion TODOS los individuales de TODO el mundo nos ponemos a reivindicar nuestras problematicas concretas...

Amada Peñalosa Fri 21 Nov 2014 8:20AM
Kin, todos los puntos que he nombrado han sido discutidos y aprobados por el círculo de Grenoble.
Lejos de tratar de imponer temas o menospreciar el trabajo organizativo, trataba más bien de expresar que hay temas muy importantes que podemos/debemos denunciar, y no quedarnos sólo en uno o dos, que conocer la situación en otros países/países es muy importante para no generalizar donde no se debe y que no se nos ocurre nadie mejor para denunciar las situaciones y proponer soluciones que nosotros mismos.
No creo que debamos esperar a que desde Madrid nos cuenten o propongan que discutamos sobre x temas sino hacerlo nosotros y después hacerlo llegar.
Sé que lo que se está haciendo es lo que se debe de hacer, que sin organización no se va a ningún sitio y agradezco muchísimo a todos aquellos que con más experiencia y conocimientos técnicos están poniendo en marcha todo esto y estoy encantada de poder ayudar en lo que pueda.
Rafael Grassi Fri 21 Nov 2014 8:49AM
Hola, creo que el sentido de este hilo abierto por David era el de hacer una reflexiòn acerca del modelo organizativo de PE y de còmo articular el proceso para definirlo. La cuestiòn de cuàles son los contenidos y problemàticas que se van a priorizar estàn tratàndose mayormente en el GT de campania. Os invito a quienes teneis màs interés en esos temas, a exponer allì vuestros puntos de vista. Lo digo sòlo para no mezclar problemàticas diferentes, si os parece.
Kin, con respecto a lo que tu llamas "Cìrculo PE", creo que David hace simplemente alusiòn a que el conjunto de miembros de Podemos en el extranjero, conforma yauna Asamblea Ciudadana Exterior. con capacidades decisorias, y en la que cada individuo dispone de voz y voto como tal. Otra cosa es el còmo esa Asamblea, técnicamente hablando, expresarà su voluntad. En todo caso lo que ya sabemos es que està llamada a elegir un representante de PE para el CC.

Kin Sánchez - Montpellier Fri 21 Nov 2014 9:22PM
Amada, lo que has expresado es justo lo que debemos hacer en cada circulo: exponer nuestras necesidades locales, las dificultades a las que nos encontramos y denunciarlas por medio de los borradores avalados por el circulo. Lo que indico es que si los casi 50 circulos que somos de momento nos ponemos a enviar borradores nos encontraremos con que hay problemáticas comunes a todos el mundo y otras problematicas mas localizadas, en funcion de la politica y acuerdos que haya firmado España. la idea es que haya alguien que reciba todos esos borradores y los filtre con idea de que no se repitan, sino que sumen: no es lo mismo presentar 20 borradores del mismo tema que 1 borrador apoyado por 20 círculos: tendrá mas fuerza y será mas prioritario
David Amsterdam Sat 22 Nov 2014 7:02PM
Buenas!
Por partes!
@rafaelgrassi Lo de si uno o varios documentos por mi sin problemas y en lo que dije se contempla ya que en el periodo de discusión se pueden hacer enmiendas a la totalidad, por lo que ya habria un nuevo documento.
La razón que sea primero un grupo que lo elabore es solo para ganar en eficiencia. Y poder trabajar todos sobre un documento "tipo". Respecto a la hoja de ruta que propones, sin objecciones.
@amadapenalosa
1) No todas las estructuras tienen que ser burocráticas, y creo que lo que expongo es bastante laxo respecto a ese tema.
2) Estupendo que haya tantos temas, pero es lo que digo esos temas tienen que ser trabajdos por los círculos, y cada uno de ellos defina sus prioridades. El círculo de PE sería el canal de comunicación inter-círculos.
@kinsanchez
Si basicamente es lo que dices. Podemos Exterior todos los miembros que esten censados en el exterior, el Secretario (no me gusta esa palabra :p) sería el representante en el CC Central, y a priori no debería tener mas funciones que las ya dadas por el modelo organizativo y actuar de enlace directo entre PE y el CC Central.
Resepecto al CC (veo que os empeñais a llamarlo así, yo no lo veo como un CC al uso), un matiz, yo no hablo de representates. Hablo de un "enlace" por círculo (oficial), este enlace vendría ser una cuenta virtual en la herramienta que usemos para comunicarnos (por ejemplo Loomio/Reddit), esta cuenta sería gestionada por cada círculo como quisiera.
Respecto a lo de "crear un circulo PE donde esté representado TODO el mundo" es lo que digo también mas arriba, PE es un círculo TERRITORIAL, que esta compuesto por TODOS los CIRCULOS (no personas individuales). Otra cosa es que cuando haya que hacer alguna votacion a nivel global, la Asamblea Ciudadana Exterior sea la que tome las decisiones (una persona un voto).

Kin Sánchez - Montpellier Sat 22 Nov 2014 7:36PM
@david38 a mi tampoco me gusta la palabra secretario. Representante o enlace lo define mejor.Idem por lo de CC. es por usar las mismas terminologias. Si cada uno usa las suyas porque le gustan mas o menos, imagínate. Lo importante es qeu todos sepamos en cada momento de lo que hablamos. Mas que el título, lo importante es el papel que juegue...
Sol Trumbo Vila Tue 25 Nov 2014 12:50PM
Gracias David por estructurar el debate, muy necesario.
Me parece muy lógico que los que quieran organizarse para presentar una estructura organizativa lo hagan, se someta a un proceso de enmiendas y en última instancia se lleve al CC en Madrid.
Yo estoy seguro que en el CC tienen muchisimo trabajo y nosotros no somos una prioridad, entre otras razones porque no hay elecciones cerca, así que si les adelantamos trabajo que además esta trabajo y aceptado por nosotros mismo mucho mejor.
En ese sentido si hay más de dos grupos que trabajan propuestas organizativas diferentes bienvenido sea.
Ernesto Tue 25 Nov 2014 10:54PM
Hola
Podemos Exterior es un círculo territorial que se podría considerar al mismo nivel que por ejemplo los círculos territoriales Autonómicos pero que no lo es, y la principal razón de por que no lo es es que no hay elecciones autonómicas a nivel exterior.
Por eso comparto con David la duda de si es necesario tener estructura similares o parecidas a los círculos autonómicos, con portavoces, consejo o similar.
Como estoy en la duda de como sería la mejor forma de organizarnos y además siendo un circulo territorial raro, lo suyo es que hubiese propuestas como dicen los anteriores compañeros, pero no al aire, sino trabajadas sobre diferentes modelos organizativos y en unos plazos de tiempo establecidos para presentarlas, debatirlas, hacer enmiendas etc. y que luego todo el círculo territorial lo vote.
Se que no digo nada nuevo, pero quería reflejar mi opinión. Alomejor lo primero sería establecer esos plazos y reglas para presentar esos modelos organizativos, antes que elegir personas de tenerlas que elegir.
Un saludo.

isabel Wed 26 Nov 2014 12:42AM
bueno creo q nos olvidamos de lo esencial, q vienen unas elecciones municipales y en un anio las nacionales
no es un problema si no hay elecciones autonomica exteriores(no hay tiempo para organizarlas) si VOTAMOS individualmente y lo grave es q estan hablando de cerrar el censo el 31 de diciembre 2014. (juego de trol)
Somos mas de 2 millones de espanoles fuera, vamos a dejar q siga gobernando el PP otros 4 anios mas?
Si no es el caso, para eso son esas reuniones mumble para concretar y unirnos como hacemos frente a lo q se nos viene encima, con discusiones interminables sobre lucha de poder? o de quien hace que?
O nos centramos y decidimos q vamos a hacer frente a municipales o nacionales y solo luego nos ponemos en marcha y buscamos como lo hacemos?
yo pienso q aqui no sobramos nadie solo q nos falta una direccion clara de nuestro barco podemos exterior, para empezar a navegar y remar todos en la misma direccion.
Adelantar borradores esta bien, organizar sin enfrentarnos esta bien, si eso crea division no me parece entonces util , graficas esta bien, crear contenido esta bien, pero nos marca el ritmo las prioridades!
Cuales son?
Un saludo
Kin Sánchez - Montpellier · Thu 20 Nov 2014 7:48PM
Yo me he leído entero ;-)