Loomio

Escuelas infantiles de gestión indirecta ¿qué opináis?

M Meri Public Seen by 22

Para la próxima asamblea del día 16, me gustaría empezar a tener algún material recopilado sobre las escuelas infantiles de gestión indirecta: el tanto por ciento de escuelas infantiles que representan, el si han aumentado y en qué porcentaje durante estos últimos años, quién se beneficia con este tipo de gestión, condiciones de las trabajadoras, cómo perjudica esta gestión a la escuela infantil pública, el tipo de empresas que se responsabilizan de ellas,....

He encontrado la asociación AMEIGI que quizá pueda facilitarme datos pero que me informarais si conocéis algún sitio dónde pueda conseguir esta información.

¿Cuál ha sido vuestra experiencia?

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Thu 10 Jul 2014 6:51PM

Pues de estas hay mogollón de gestión indirecta.....puedo ir mirándolo poco apoco

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Thu 10 Jul 2014 6:53PM

Aunque creo que seria mas interesante que nos planteemos como querríamos que fueran las escuelas infantiles y como recuperar lo que hemos perdido.....

M

Meri Thu 10 Jul 2014 8:18PM

Bueno, la idea es que en la primera asamblea se comentó de empezar los grupos de trabajo siguiendo un orden básico para poder llegar a un primer objetivo: Realizar propuestas REALISTAS para el programa general de PODEMOS. Entonces, llegamos a la conclusión que para cambiar el modelo educativo actual y transformarlo en aquel que queremos primero debemos conocer cual es la situación actual, qué necesitaríamos para cambiarla (más escuelas, otro tipo de gestión, modelos pedagógicos más innovadores,etc.) y de dónde vamos a sacar los recursos que necesitamos para realizar este cambio (niveles de inversión, presupuestos del estado, deducciones fiscales,etc.).
A nivel personal hay muchos temas que me parecen fundamentales pero empecé con este, porque aunque soy educadora infantil, desconozco en funcionamiento de este tipo de centros y su repercusión en las redes de escuelas infantiles públicas (a nivel económico, laboral, educativo...).
Y la pregunta clave para mi es: cómo se gestionan económicamente? las instalaciones son de inversión pública? Qué función tiene la empresa contratada respecto a la administración? el dinero que pagan las familias, quién se lo queda?donde puedo encontrar un pliego real de alguna de estas escuelas para encontrar información más detallada?

M

Meri Thu 10 Jul 2014 8:22PM

Estoy muy agradecida por toda la información que me estáis facilitando, la voy leyendo poco a poco (ya se sabe, trabajo, hija pequeña,...) y me está siendo muy útil para empezar el camino para poder terminar ofreciendo una propuesta concreta del modelo de gestión educativa. Gracias!!!

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Sat 12 Jul 2014 10:42AM

Pues a mi me esta encantando investigar sobre todo esto la verdad....aunque es un lio....he encontrado este documento que explica los modelos de gestión en educación infantil y compara las condiciones de adjudicación a las empresas del 2006 al de ahora.....espero que nos aclaremos un poco.

AIJ

Ana Isabel JImenez Roa Tue 15 Jul 2014 10:20PM

Me han mandado este correo muy ilustrativo de la situación de las escuelas infantiles

Estimados/as compañeros/as:

Esta mañana se ha presentado a los medios de comunicación algunos datos sobre la situación de las Escuelas Infantiles de la red pública en nuestra comunidad. Con el aumento de las tasas la demanda de plazas desciende en el actual momento de crisis económica y elevado paro que arrastramos desde hace varios años, limitando de esta forma a los menores y a sus familias el acceso a un derecho fundamental a recibir una educación de calidad en esta etapa.

En esta situación, y aún siendo la demanda de las familias para la escuela pública, se produce un desvío de la escolarización hacia las espuelas privadas mediante el cheque guardería. A través de este cheque la Consejería de Educación destina 34 millones de euros a las familias que escolaricen a sus hijos en un centro pri¡vado, centro que han de solicitar antes de que se abra el proceso ordinario de admisión.

Adjuntamos enlace a la información

http://www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1044

Un cordial saludo

CFR

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 23 Jul 2014 6:50AM

Muy buena la información que se ha publicado...el tema es claro...la Comunidad de Madrid apuesta directamente por el ahorro, por lo privado y año tras año hay muchos padres que piden una escuela infantil pública y se quedan sin ella y tienen que ir a una privada...y menos mal que el Ayuntamiento de Madrid y en general la mayoría de ayuntamientos tienen una vocación clara de servicio al vecino, al ciudadano y participan en la financicación...ya lo dijo Aguirre que Educación Infantil era una etapa educativa no obligatoria....como se ha dicho antes, es increíble que por estar en paro directamente ya no puedas acceder a la red pública...pero aquí el mantra ideológico del PP es no poner facilidades a la conciliación (parece que la incorporación de la mujer al trabajo les molesta)...la mejor prueba está en la propia Administración Pública de la Comunidad de Madrid, no hay flexibilidad horaria más allá de las 9:00 de la mañana...cualquier empleado público que sea padre o madre, ya sabe que esás obligando con esa medida a que tu hijo/a vaya a desayuno, los primeros de la clase o como quiera llamarse...vamos a una jornada laboral mucho más larga....

M

Meri Wed 23 Jul 2014 8:06PM

Claro, el tema de la conciliación también tiene guasa. Otra de las modificaciones que me gustaría proponer para el convenio de las escuelas infantiles privadas (yo trabajo en una de ellas) es el de la reducción de la jornada laboral por cuidado de un hijo/a. En nuestro convenio sólo es obligación de la empresa conceder la primera reducción de jornada que se pida, y las siguientes quedan a disposición del empresario (es decir, que no las conceden). Pero una compañera mía ha recurrido al Estatuto de Trabajadores donde pone que lo que no se puede hacer es que los dos progenitores tengan una reducción de jornada, pero uno de ellos tiene derecho a tenerla, así que al final mi compañera podrá tener la reducción.
¿Cómo puede ser que los sindicatos firmen convenios en los que se saltan los Estatutos de los Trabajadores?
¿Cómo puede ser que el derecho a cuidar de tu hijo/a sea en función del orden en el que lo tengas dentro de tu empresa? Y más teniendo en cuenta la feminización de este sector.
En fin, el tema de la conciliación da para una discusión en sí misma...